Está en la página 1de 7

Nidia Patricia Ausique Beltrán

Sonia Liliana Lozano Linares


Yenny Paola Lozano Linares
Yilena Margarita Fernández Franco
• Grupo Épsilon Arquitectura e Ingeniería es una empresa colombiana,
dedicada estructurar, construir, diseñar,  supervisar y asesorar con calidad y
profesionalismo proyectos de interés público y privado.
• El principal compromiso es superar las necesidades y expectativas de nuestros clientes,
proyectando las soluciones necesarias a los retos propuestos, dentro del marco técnico y
jurídico, para ello nos hemos propuesto y hemos logrado consolidar un equipo de trabajo
profesional que ponemos a disposición para ofrecer el mejor servicio.
MATRIZ DOFA
Debilidades Fortalezas
 Tiempo de importación de productos  Calidad y modernidad en el servicio
 Ventas reducidas  Equipo de trabajo Profesional
 Precios  Trabajo en equipo con responsabilidad
 Falta de apertura para estudio de otras formas de  Equipos modernos y profesionales
vinculación entre empresas. 
 Posibilidad de ajustar los precios por costos de operación y
oportunidad.

Oportunidades Amenazas
 Alto crecimiento en el sector de la construcción  Falta de estabilidad de los precios en el mercado
 Participación en proyectos a nivel Regional y Nacional  Competencia entre empresas constructoras
 Posibilidad a créditos bancarios  Precio de constructoras más bajos
 Nuevas formas de vinculación empresarial  Riesgo en el incremento en cartera en mora
 Alto crecimiento en la industria de la construcción  Conflictos sociales que demoran la importación
 Calidad exigida en el rubro de la construcción
 La competencia no cuenta con personal profesional de
asesoramiento técnico.
MATRIZ DOFA  CON
EVALUACIÓN DE IMPACTO
DEBILIDAD IMPACTO FORTALEZA IMPACTO OPORTUNIDAD IMPACTO AMENAZA IMPACTO
Falta de apertura para estudio de  5 Calidad y modernidad en   5
 Alto crecimiento en el sector   5  Falta de estabilidad de   5
otras formas de vinculación entre el servicio
    de la construcción. los precios en el
empresas.     
Equipo de trabajo mercado
  5 Participación en proyectos a
  Profesional 5
nivel Regional y Nacional Competencia entre
4  
Ventas reducidas Trabajo en equipo con   4 empresas constructoras 4
Posibilidad a créditos bancarios
responsabilidad 5
    4 Precio de constructoras   3
Nuevas formas de vinculación
  Equipos modernos y   más bajos
Tiempo de importación de empresarial    
profesionales
productos 3 5 Riesgo en el
Alto crecimiento en la industria   4 2
Posibilidad de ajustar los incremento en cartera
       de la construcción
precios por costos de   en mora  
Precios   1 operación y oportunidad 5 Calidad exigida en el rubro de
  4 Conflictos sociales que 2
la construcción
    demoran la
La competencia no cuenta con   importación
 
personal profesional de 3
  asesoramiento técnico.
MATRIZ DE PLAN DE ACCIÓN ANEXA
EN EXCEL
• MATRIZ DE PLAN DE ACCION habilidades.xlsx
CONDICIONES GERENCIALES,ADMINISTRATIVAS, ESTRUCTURALES,
CAPITAL HUMANO

GERENCIALES
•Generar iniciativas de emprendimiento e innovación para lograr el crecimiento de la compañía.
•La gerencia establecerá descuentos por compras de contado.

ADMINISTRATIVAS
•Administrar los recursos de forma eficiente, permitiendo un plazo amplio de pago para sus clientes.

ESTRUCTURALES
•Las directrices de la compañía deben ser encaminadas a la formación de personal para desempeñar mejor las
tareas asignadas

CAPITAL HUMANO
•Motivar al recurso humano en el crecimiento de su perfil profesional.
• Realizar concursos de ascenso internos, para la ocupación de cargos disponibles .
Impacto COVID 19 Estrategias, Acciones o Decisiones Propuestas
1. Se cerraron obras  Establecer equipos de toma de decisiones de emergencia.
 Evaluar los riesgos y establecer los mecanismos de respuesta de emergencia
 

2. Las ventas se congelaron  Desarrollar soluciones para los riesgos de cumplimiento y mantenimiento de las relaciones
con los clientes que surgen de la incapacidad de reanudar la producción a corto plazo.
 Realizar acuerdos de pago con los clientes.

3. Se tuvo que despedir parte de la nómina  Mantener el bienestar físico y mental de los empleados, empleando nuevas estrategias de
negocio, las cuales puedan aportar beneficios para la empresa y sus trabajadores.
 Se debe considerar la posibilidad de ajustar sus presupuestos y sus planes de ejecución
para evitar un despido masivo.
 

4. Obras, diseños y trámites quedaron congelados  Centrarse en los planes de respuesta por los riesgos generados en la cadena de suministro.
 Responsabilidad social y estrategias de desarrollo sostenible en la toma de decisiones.
 

5. Se entró en mora para pago de seguridad  Acceder a los mecanismo de alivio directo a la nómina de las mi pymes, a través
de préstamos con tasas muy bajas, períodos de gracia y largos períodos de amortización.
 Obtener ingresos por medio de oportunidad de negocio por la situación actual (fabricación
de elementos de protección y dispensadores) para poder cumplir con el pago y no
perjudicar a los trabajadores.

También podría gustarte