Está en la página 1de 29

GASTROENTERITIS EN

PEDIATRIA
• A nivel mundial hay 3.5 episodios de diarrea por
persona por año.
• En México un niño sufre de 2 a 3 episodios de diarrea
por año.
• Mortalidad en países en vías de desarrollo:
650/100,000 habitantes/año.
• Mortalidad general en México: 6.9/100,000 habitantes
por año.
3/28

GASTROENTERITIS

• DIARREA Aumento súbito en el numero de


evacuaciones, acompañadas de una reducción
en la consistencia, así como de un incremento
de su contenido líquido y presencia de
elementos anormales como : sangre, moco o
pus.

23/08/20 2 diarrea aguda


8/28

GASTROENTERITIS

• ETIOLOGIA:
• En el 30 a 70% de los episodios de
diarrea se identifica el agente
etiológico, dependiendo de
disponibilidad de técnicas de
laboratorio.

23/08/20 3
9/28 GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS

ETIOLOGIA
• Más de la mitad de los casos de Diarrea Infecciosa es
causada por agentes virales, y de estos los Rotavirus son los
más frecuentes, otros menos frecuentes comprenden:
Adenovirus, Astrovirus, Parvovirus y Calicivirus .-

23/08/20 4 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• Los Adenovirus entéricos representan la segunda


causa de diarrea aguda grave en los niños.
• Los Adenovirus son virus cuyo genoma esta
constituido por DNA.
• Existen varios subgrupos designados con letras:
A,B,C,D,E y F. Solo el subgrupo F ha sido
relacionado con Gastroenteritis aguda y dentro de
este, los serotipos 31, 40 y 41 son los más
frecuentes en diarrea aguda grave.

23/08/20 5 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• Los Calicivirus constituyen la tercera causa de


Diarrea aguda infantil de origen viral; de manera
característica suelen presentarse en forma de brotes
epidémicos y sólo ocacionalmente como casos
esporádicos.
• Su frecuencia relativa oscila entre 0.2 a 6.6%.
• En pacientes inmunodeprimidos se ha observado
excreción prolongada del virus en heces.

23/08/20 6 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• Astrovirus fue detectado en 5% de 510 episodios


de diarrea (26 casos), con una mayor frecuencia
entre los 13 y 18 meses de edad.
• Se caracterizo por una media de 4 evacuaciones
(rango de 2 a 10) en 24 horas, con una duración
media de 3 días (rango de 1 a 21 días)
• En 42% se detectó coinfección con otros
patógenos.
• El serotipo más común fue el 2 (35%), seguido del
4 (15%).

23/08/20 7 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• Astrovirus como causa de diarrea fue menos severo, medido


por el numero de evacuaciones (4.3 +/-1.9) que la diarrea
causada por Rotavirus (7.1 +/- 2.8), o cuando se presentó
coinfección (5.5 +/- 1.6).

23/08/20 8 diarrea aguda


10/28
GASTROENTERITIS
• ETIOLOGIA:

• De los agentes bacterianos, los más significativos incluyen


especies de Shigella, Salmonela, Escherichia coli,
Campylobacter jejuni y Yersinia enterocolítica.

23/08/20 9 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• De los parasitos los más frecuentes son: Giardia


lambdia, Entamoeba histolytica, Blatocystis hominis,
Criptosporidium parvum, Isospora belli, Microsporidia
y Cyclospora cayetanensis.

23/08/20 10 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• FISIOPATOLOGIA DE LA DIARREA
• 1.- Inhibición en la absorción intestinal de agua.
• 2.- Aumento de la secreción de agua en el tubo digestivo:
a) Hipersecreción.
b) Hiperosmolaridad del contenido intestinal.
• 3.- Por invasión de la pared intestinal.
• 4.- Por transito intestinal acelerado.

23/08/20 11 diarrea aguda


14/28

GASTROENTERITIS
CUADRO CLÍNICO:
• DATOS CLAVES: Diarrea
Vómitos
Fiebre
Probable infección
Dolor abdominal

23/08/20 12 diarrea aguda


15/28

GASTROENTERITIS
CUADRO CLÍNICO:
• Según el predominio de las manifestaciones clínicas se
consideran dos grandes grupos:
• 1.- Diarrea aguda, acuosa, con evidente
predominio de líquido.
2.- Diarrea con sangre:
A) Síndrome disentérico, con moco, sangre, cólicos,
pujo, tenesmo y fiebre.
B) Síndrome diarreico con sangre, moco, pero estado
general menos afectado.

23/08/20 13 diarrea aguda


GASTROENTERITIS

• DIAGNOSTICO

• HISTORIA CLINICA.consistencia de las heces ,frecuencia, con


moco o sin el ,sangre en las deposiciones, fiebre , diuresis,
estado mental ,signos de deshidratacion etc.
• Laboratorio:

• Examen parasitologico: para observar quistes de entamoheba


histolitica, yardia lambdia,etc.- huevecillos de ascaris
lumbricoides, taenia solium etc.
• Coproscopico: para observar azucares reductores y leucocitos
14 diarrea aguda
16/28

GASTROENTERITIS
ROTATEST

ES UNA PRUEBA RAPIDA QUE CONSISTE EN DETECTAR


ANTIGENOS DE ROTAVIRUS Y ADENOVIRUS POR MEDIO
DE INMUNOABSORSION LIGADO A ENZIMAS (ELISA),CON
UNA ESPECIFICIDAD DE 99 AL 100%, EN TIEMPO DE 10 A
20 MINUTOS MAXIMO.

23/08/20 15 diarrea aguda


17/28

GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
DIAGNOSTICO
EL COPROCULTIVO SE SOLICITA EN:
Diarrea con sangre.
Complicaciones extraintestinales.
Recién Nacidos.
Inmunodeficientes.
Brotes epidémicos.
Estudios de investigación.

23/08/20 16 diarrea aguda


18/28

GASTROENTERITIS
DIAGNOSTICO:
El estudio de citología de moco fecal sirve en la diarrea
inflamatoria, porqué más de 20 a 30 leucocitos
polimorfonucleares por campo, son muy sugestivos de que los
agentes etiológicos sean especies de Shigella, además que
permite identificar trofozoitos de E. histolytica ó Giardia
lambia.

23/08/20 17 diarrea aguda


20/28

GASTROENTERITIS
TRATAMIENTO:
• La mayoría de las ocasiones, el curso de las diarreas es benigno,
curando espontáneamente en pocos días.
• En estos casos no es necesario dar tratamiento etiológico:
(antibióticos o antivirales), ameritando solo vigilancia y
prevención de complicaciones.
• Continuar alimentacion , no retirar lacteos a menos que se
demuestre intolerancia a la lactosa.

23/08/20 18 diarrea aguda


21/28

GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
TRATAMIENTO:
• La base fundamental en el tratamiento de la diarrea es evitar
la deshidratación y la desnutrición, así como la detección
oportuna de signos de alarma que indiquen complicaciones.

23/08/20 19 diarrea aguda


29: Diapositiva 29

 
Notas:

                                                           

Diapositiva 29 de 37

                             


 

23/08/20 20 diarrea aguda


GASTROENTERITIS
• TRATAMIENTO DE LA DIARREA
• PLAN “C”
• TRATAMIENTO DEL CHOQUE HIPOVOLEMICO
• 1.- Canalizar inmediatamente
• 2.- Pasar solución Hartman o solución fisiológica a dosis de 100
ml/kg. Para 3 horas, pasando 50% en la primero hora, y 25 y 25%
en la segunda y tercera hora.
       
• 3.- Se continua después con plan B.

23/08/20 21 diarrea aguda


23/28

GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO:

• Más del 90% de los cuadros de diarrea aguda infecciosa no se


acompañan de moco y sangre, en estos casos no se requiere
tratamiento antimicrobiano, únicamente cuando si se sospecha
o se confirma el diagnóstico se pude tratar con antibioticos.

23/08/20 22 diarrea aguda


24/28
GASTROENTERITIS

TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO:
• En el 10% restante de los pacientes con diarrea y que hay
contenido de moco y sangre en las evacuaciones, se debe
considerar el empleo de antimicrobianos si se sospecha o se
confirma .

23/08/20 23 diarrea aguda


26/28

GASTROENTERITIS
PREVENCION:
• Hasta el momento actual no se han creado vacunas con
eficacia contra los principales patógenos: (excepto Rotavirus).
La mayoría de las vacunas contra E. coli, Shigella, Salmonelas
(no tify) y vibrio colerae no contienen los inmunogenos que
logren protección adecuada por periodos prolongados.

23/08/20 24 diarrea aguda


Rotavirus vacunas
• Existen dos vacunas contra el rotavirus. Ambas vía oral y las dos
son eficaces para prevenir la infección en un 85-98%
• Rotateq® se ha usado desde el 2006. Los bebés deben recibir
tres dosis de la vacuna (a los 2 meses, 4 meses y 6 meses de edad).
• Rotarix® se ha usado desde el 2008. Los bebés deben recibir dos
dosis de la vacuna (a los 2 y 4 meses de edad)
• La primera dosis de la vacuna contra el rotavirus puede darse
desde las 6 semanas de edad y debe administrarse antes de que el
bebé cumpla las 15 semanas.
• Los niños deben recibir todas las dosis de la vacuna contra el
rotavirus antes de cumplir los 8 meses de edad.
23/08/20 25
diarrea aguda
27/28

GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
PREVENCION:

1.- Promoción de la lactancia materna.


2.- Mejorar las practicas de ablactación.
3.- Uso de agua potable en suficiente cantidad.
4.- Eliminación adecuada de excretas.
5.- Lavado de manos.
6.- Manejo adecuado de heces en niños con diarrea.

23/08/20 26 diarrea aguda


28/28

GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
ERRORES QUE DEBEN EVITARSE EN PACIENTES CON
DIARREA AGUDA:

1.-Uso de agentes antidiarreicos, antiespasmódicos,


anticolinergicos y antieméticos.
2.- Abuso en la indicación de antibióticos.
3.- Ayuno y restricciones dietéticas.
4.- Empleo excesivo de venoclisis.
5.- Consultas apresuradas o incompletas.

23/08/20 27 diarrea aguda


23/08/20 28 diarrea aguda
GASTROENTERITIS

• Resumen:
• Se describe la epidemiología, etiopatogenia, cuadro
clínico, tratamiento y prevención de la gastroenteritis
infecciosa. Se hace hincapié en el tratamiento de la
deshidratación como manejo básico y en las
indicaciones para manejo especifico de cada agente
etiológico.

23/08/20 29 diarrea aguda

También podría gustarte