Está en la página 1de 21

El Plan de Trabajo

una mirada al proceso que lo


hace diferente

Evaluación de Ingreso al Sistema


Educativo Nacional
Actividad introductoria

Qué dudas e inquietudes tenemos


al respecto del Plan de trabajo?

Registrarlo en pliego de bond

10 min.
Qué la Planeación didáctica?
Es un un proceso mental
indispensable para el logro de los
propósitos educativos y se concreta
en el Plan de trabajo

indispensable
Conocer el programa de
educación preescolar
vigente
¿Plan 2011 o 2018?
• En esencia, el proceso de
planificación de un programa a otro
no es diferente. Seguimos
trabajando con aprendizajes
esperados y la propuesta sigue
siendo Situaciones didácticas
• En 2011 hacia referencia a
“Situaciones de aprendizaje”
¿Qué es una situación
didáctica?
• Es un conjunto de actividades que pueden
favorecer uno o varios aprendizajes esperados,
de uno o varios Campos de formación y áreas
cuando sea posible establecer relación
congruente entre ellos si forzar las actividades.
• Su finalidad es promover el logro de
aprendizajes esperados en los niños y se puede
evidenciar tres momentos en la misma, INICIO,
DESARROLLO y CIERRE.
• Deben ser además interesantes para que los
niños quieran participar en ellas, deben
comprender las instrucciones y tener consignas
claras.
• Deben considerar los conocimientos previos
de los niños y propiciar el uso de lo que ya
saben.
• Deben evidenciarse de forma clara las
formas de intervención del docente. (los
momentos en los que intervienes para
asegurar el logro de aprendizajes)
• al mes NO es posible favorecer TODOS los
aprendizajes esperados pero si al menos
uno o dos de cada Campo o Área
• No hay formatos específicos para elaborar el
Plan de Trabajo, lo importante es que cuente
con los elementos que sugiere el programa
pero te puede servir el ejemplo que agrego.
Si no existen formatos,
entonces cuales son los
elementos que debe
contener?

• Identificar los elementos. Pag 173.


Prog. AC
Y los otros elementos?

El propósito
La evaluación
Acuerdo
11-03-19

Cuál es la técnica de evaluación


que se utiliza en preescolar?
Las técnicas y los
instrumentos de evaluación
• La valoración sobre las capacidades
de los niños y las niñas se basa
fundamentalmente en la observación
y el registro de lo que hacen durante
el desarrollo de las actividades
• Pag 174, Prog. AC
Entonces… qué
instrumento utilizo?
El registro de
El diario de trabajo
observación
Para complementar los Para hacer una valoración general
expedientes de los alumnos de la jornada que me permita ir
Que me servirán para la ajustando y reajustando
valoración en el corte Incluye una autoevaluación
Y cómo determino los
indicadores del registro?
• Aprendizaje esperado. Es un descriptor de
logro que define lo que se espera de cada
estudiante. Le da concreción al trabajo
docente al hacer comprobable lo que los
estudiantes pueden, y constituye un
referente para la planificación y evaluación
en el aula. Los aprendizajes esperados
gradúan progresivamente los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que los
estudiantes deben alcanzar para acceder a
conocimientos cada vez más complejos.
Y ahora…
por donde empiezo?
Mas a detalle, hagamos un
ejercicio:
PASO 1.
Selecciona los aprendizajes
esperados que se atenderán
durante las siguientes dos
semanas, incorporando algunos de
otros campos o áreas no previstos
durante el diagnóstico o
considerando lo que requieran tus
alumnos.
Mas a detalle, hagamos un
ejercicio:
PASO 2.
• Diseña una situaciones didáctica
para propiciar el logro de los
aprendizajes
• Cerciórate que atiende al (o los)
aprendizaje (s) esperado (s) y toma
en cuenta el enfoque del campo o
área de desarrollo personal y social
que vas a favorecer.
PASO 3.
Una vez diseñadas las situaciones didácticas es
necesario revisar qué otros aprendizajes
esperados se favorecen esto, sin forzar las
actividades pero para considerar si en los 15
días o el mes se favorecen aprendizajes
esperados de los 3 campos de formación y las
3 áreas de desarrollo con lo que aseguras
mantener la integralidad del aprendizaje en los
niños
Porque –como bien se sabe– al realizar una
actividad los niños ponen en juego muchos
conocimientos, muchas habilidades y actitudes
y obtienen nuevos aprendizajes referidos a
distintos campos de formación y áreas de
desarrollo.
PASO 4.
Una vez diseñadas todas las situaciones
revisa si en cada una de ellas se
considera el tiempo para su realización
y los recursos; es decir todo lo
necesario como preparar
( consignas, preguntas, y otras
intervenciones para promover
intercambios)
PASO 5.
Finalmente, calcula el tiempo que se requiere para
el desarrollo de todas las situaciones didácticas
incluidas en el plan (15 días a un mes)
(ya que esto nos dará un estimado de duración
del plan de trabajo)
En este plan de trabajo conviene, además, prever
actividades permanentes (Uso de biblioteca escolar
o de aula, educación Física, artes, talleres, etc. )y
tener en cuenta que habrá sucesos imprevistos que
demanden ajustes sobre la marcha.
Y cuando me pidan una
planeación…

• Es únicamente una Situación


didáctica

Hagamos un
ejercicio
Por equipos
• Seleccionen uno o dos
aprendizajes esperados
• Elaboren una situación didáctica
con los elementos que no deben
faltar
• Revisamos el pliego de las dudas e
inquietudes

También podría gustarte