Está en la página 1de 17

5.

FUNCIONES DEL
LENGUAJE
FUNCIÓN FUNCIÓN
DENOTATIVA O EXPRESIVA O
REFERENCIAL EMOTIVA

FUNCIÓN
FUNCIÓN FÁTICA
APELATIVA

FUNCIÓN FUNCIÓN
POÉTICA O METALINGÜÍSTIC
ESTÉTICA A
Información
objetiva

FUNCIÓN
DENOTATIVA O
REFERENCIAL
FUNCIÓN
No tiene
El oyente DENOTATI que
solo
Esta función es escucha lo VA O provocar
importante porque reacción en
construye tesis
que desea REFERENC el receptor.
verificables. IAL

Se centra
en el
mensaje
Textos
expositivos

documentales informes

Noticias actas
Función
referencial

Oficios Narraciones

Solicitudes Descripciones
Ejemplo:
Informo que los estudiantes de
tercer año “B” de Bachillerato
General asistieron a los cursos de
la SENESCYT y rindieron la
prueba en la fecha propuesta,
alcanzando un resultado de 90%
en la calificación general, por lo
que todos ellos aprobaron y
obtuvieron un cupo para la
Universidad…
FUNCIÓN
textos poéticos,
EXPRESIVA
cartas, etc.
O EMOTIVA

FUNCIÓN
EXPRESIVA O Revelan su
EMOTIVA personalidad:
• Gestos-
• movimientos
La mas útil en la corporales
comunicación • Tono de voz.
Ejemplo: Mujer insólita,
gacela de paganas
creencias de la
sociedad, /te deslumbras
con ansiedad, /vuelas alto
y abrazas como
majestad, /no caigas,
nunca, sé fuerte ante la
tempestad.
FUNCIÓN
APELATIV
A
FUNCIÓN Capaz de Obligar a hacer
APELATIVA algo.

influir en el receptor para


que él reaccione ante el
mensaje recibido
Estrategias de acuerdo a
conveniencias.

reglamentos, recetas,
órdenes, peticiones, leyes,
manuales, textos
publicitarios, textos
dramáticos.
FUNCIÓN
FÁTICA
implican la conexión
FUNCIÓN
FÁTICA
la trasmisión de la
mediante instrucciones exposición de valores
físicas, lingüísticas y
emotivas.

el contacto

la estimulación de
sentimientos.

el canal de comunicación debe


funcionar
FUNCIÓN
POÉTICA O
ESTÉTICA

poemas, novelas, obras


FUNCIÓN de teatro, canciones y lenguaje estilístico
POÉTICA O refranes.
ESTÉTICA

Manera elegante y poética de


decir las cosas.

se centra más en su
forma y no en su recursos literarios
contenido

impresionar al lector y
conmoverlo
Por ejemplo en la poesía “El alma
en los labios” de Medardo Ángel
Silva: “Cuando de nuestro amor la
llama apasionada /dentro tu pecho
amante contemple ya
extinguida, /ya que solo por ti la
vida me es amada, /el día en que
me faltes, me arrancaré la vida”.
FUNCIÓN
METALINGÜÍSTICA

centrarse en el código Compartir


mejor el
lingüístico del que se hable.
código

FUNCIÓN
METALING
ÜÍSTICA
Por ejemplo, no se puede
decir: “hubieron
estudiantes rezagados”, lo
correcto sería: hubo muchos
estudiantes rezagados; o
“she, es el pronombre
femenino, singular en
inglés”.
7 TIPS PARA
HABLAR EN
PÚBLICO
1.Exprésate
7.2.leas,
6. No Relájate
con sencillez
Organízate
habla
5. Aduéñate
4. 3.
Séde
Sé la
breve
situación
sincero

También podría gustarte