Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS


ANDES
POLÍTICAS

MG: CARHUAMACA VILCAHUAMAN


OLGA ELVA

CRISIS DEL ESTADO OLIGARQUICO,ASCENSO DEL GOBIERNO


MILITAR Y RETORNO A LA CONSTITUCIONALIDAD

CURSO: ANALISIS HISTÓRICO DE LA REALIDAD


PERUANA
INTEGRANTES: RAUL CARHUAMACA
CINTHIA OSORIO CAPORATA
El estado Oligárquico se puede definir como una clase social pequeña, formada por unas cuantas
familias, las cuales tenían poder en la propiedad de la tierra.
En su evolución las demandas de nuevos grupos sociales lo llevaran progresivamente a entrar en
crisis como forma de estado.
FRACCIONES OLIGÁRQUICAS
Se origina en el periodo colonial hasta 1968
El gamonal controla el poder político regional y tiene efectivo control y participación
Garantizaron al Estado un fácil control de la masa indígena mayoritaria en la población
En cada gobierno negociaron su apoyo manteniendo las senadurías y diputaciones del lugar
bajo su control
Participo del poder del Estado aportando el control para un territorio complejo e
incomunicado
La burguesía Financiera y Civilismo
Se origina en el periodo colonial hasta 1968
El gamonal controla el poder político regional y tiene efectivo control y participación
Garantizaron al Estado un fácil control de la masa indígena mayoritaria en la población
En cada gobierno negociaron su apoyo manteniendo las senadurías y diputaciones del lugar
bajo su control
Participo del poder del Estado aportando el control para un territorio complejo e
incomunicado
La Burguesia Agro-Exportadora

El guano permitio a través de la banca modernizar la tecnología y organización de


los fundos del norte
La modernización del latifundio costeño y la demanda internacional producen un
nuevo campo de productos de exportación: azúcar y algodón
Se forma la burguesía agro exportadora
La política económica del estado oligárquico se diseña y ajusta en función de sus
interés
El gobierno de Bustamante fue uno de sus momentos de crisis, logrando derrocarlo
en el golpe militar del General Odria
CRISIS DEL ESTADO OLIGÁRQUICO

 A) Modernizacion Economica
La coyuntura electoral de 1956 y el gobierno
de Prado
 La oligarquía esta dividida; las nuevas fuerzas sociales se expresan en la candidatura
de Belaunde.
 La victoria de ´Prado con apoyo aprista mantiene la oligarquía en el poder
 El APRA incorpora en apoyo de la oligarquía a los sectores que articula en l antigua
clase media
 La oligarquía divide su apoyo entre Prado y Lavalle
 El gobierno de Prado esta marcado por la pugna interna con las nuevas fuerzas
sociales
El golpe institucional de 1962

 El antiaprismo de la fuerza armada no permitia que Haya fuera presidente pero si


podía aceptar otro periodo en que el APRA estuviera en el poder compartiéndola con
Odria
 El golpe militar tuvo una motivación reformista expresando el cambio de mentalidad
del Ejercito y su apoyo a los modernos industriales
 El golpe institucional del 18 de julio de 1962interrumpe el reginen democrático a
partir de 195, había optado ya en la coyuntura electoral de 1962 por la alianza del
APRA con Odria poco antes de golpe dado por Odria, surge asi un gobierno
transitorio que marca el inicio de la ruptura de la tradicional alianza oligárquico-
militar

También podría gustarte