Está en la página 1de 89

MÉTODO FONÉTICO-

GESTUAL
MFG
EXPECTATIVAS…
¿CÓMO SE DIAGNÓSTICA LA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

INTELIGENCIA CONDUCTA ADAPTATIVA


DATO INTERESANTE

z a n n e
5) d e   Su
y (1 9 8 es
M a i s o n n
t a m b i é n
B o r e l - p e d a , t u a l,
ét o d o , lo g o c o -g e s
El m a i s o n n y
o f o n é t i
-M é o d y
Borel o m o e l m t
e n Fr a n c ia
t i
i d o c c id o m u l
conoc n método na u n m é t o d o
q u e
es u o r s e r le c tu r a
z ad o p d e l a s u
c t e r i iz a je r . E n
cara e a p r e n d
a d e s c if r a
el
i a l d p a r o n d e
sensor u n a a y u d a
d e g e s t o s d
g u a j e
n e o n
propo a un conjunt ntrada del le todos
e n , e r r l a e p a r a
o r ig
a f aci li ta
t a m b i é n e
o e r e r o d e s d
objetiv ños sordos p on dificulta
l o s n i e ñ o s c
en s p e q u ó n .
los n iñ o
expr e s i
ADAPTACIÓN DEL MÉTODO A
ESPAÑOL Y A MÉXICO

Adriana Pérez Carreón


Ma. Elena García Castañeda
PASAPORTE A LA INCLUSIÓN
EDUCATIVA Y SOCIAL

La lectura y
la escritura

¿método?
APRENDIZAJE DEL MÉTODO

Comunicación
con el cuerpo
Discapacidad
a capacidad
ERRORES COMUNES EN EDUCACIÓN
ESPECIAL

M
No hay sistematización éto
do
s sd
d o ife
é to re
m nt
s es
mo
c la m o s
e z r d e
M s p e o s
N o n e m
d e t e
No todos aprenden, nos s i n o
desesperamos no c a m
e l
en
EN EL MFG CADA UNO DE
LOS GESTOS ALUDE A LA
a FORMA DE LA GRAFÍA O
ALA FUENTE DEL SONIDO
O
FONEMA

? ?
GESTO + SONIDO = fonema

e
Gestema
Recomendaciones
•A partir de los 3 años
•Puede servir para niños con
dislexia, afásicos o con
discapacidad intelectual

•Aplicación individual o en
pequeños grupos
METODOLOGÍA
•Observar si tiene las 6 habilidades básicas para
el aprendizaje de la lectoescritura
•ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

•COORDINACIÓN MOTORA GRUESA Y FINA

•LENGUAJE COMPRENSIVO Y EXPRESIVO

•PERCEPCIÓN, DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL

•VELOCIDAD DEL PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN

•SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES DENTRO DE UN


GRUPO
METODOLOGÍA
•Los gestos se hacen con la mano más hábil

•La maestra trabaja en espejo, frente al niño

•La maestra debe dominar los gestemas

•Primero se enseñan las vocales, lo más agradable


Posible y con movimiento

•Presentar las vocales en plano vertical (pizarrón), luego


en el Horizontal (cuaderno)

•Después de las vocales se combinan con la mmmmm,


s,l,b,f, j,rr,ll…
a
o
u
e
i
A repasar las vocales
1. Lee la vocal que señalo y haz el gesto

aouei
eaoiu
aeiou
¡A repasar las vocales!
Haz el gesto de cada vocal mientras dices su sonido
6 MOMENTOS
1er Momento: Unión de una consonante con las 5 vocales

2do Momento: El niño Señala lo que lee la maestra y los


dos hacen el gestema

3er Momento: El maestro señala y el niño lee, los dos


hacen el gestema

4to. Momento: Se leen palabras cortas que inicien con


las sílabas formadas con la unión de la consonante y
1. vocales (leen juntos maestra y niño, luego el niño
las
señala las que lea la maestra y por último el niño lee lo
que la maestra señala)
6 MOMENTOS
5to Momento: se leen frases y oraciones que contienen las
palabras del momento anterior (La maestra invita a leer
las palabras del texto, la maestra lee el texto y el niño
encuentra la palabra)

6to. Momento: Se lee un cuento, se inventa una


historia o se canta una canción que incluya palabras
con el fonema trabajado.
m
a
m o
u
e
i
Lee y relaciona las imágenes

mano
mesa
mono
miel
mamá
Lectura de frases
Amo a mi mamá

La mesa es mía

La miel rica

El mono da la mano
Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide

Mi mamá compró mucha fruta: mangos,


manzana, mamey y melones. Los puso es
la mesa y para comer me dijo: lávate las
manos, ¡oh amo a mi mamá porque me
ama!

Dime ¿qué frutas compró mi mamá?


s
a
s o
u
e
i
Haz el gesto de las sílabas con “S” en cada palabra y encierra
las sílabas con “S”

sopa
sapo

silla
sol

sandía sal
Lee las siguientes frases y une con una línea con la imagen
que corresponde

 El sapo salta

El oso ama a la osa

En la mañana sale el sol

El suéter es mío

La sopa sabe sabrosa


Susi no sabe sumar, pero su amigo Samuel si sabe
y le enseña las sumas.

Susi se siente contenta pues sacara 10 en las


sumas igual que Samuel
Completa las frases
Susi no sabe ________

Samuel si sabe _______

Samuel le enseña a _____ a sumar.

Susi ya sabe _____ y saca 10.


Se sugiere que se hagan dos columnas en la primera las
consonantes y en la siguiente las vocales para iniciar
la lectura m a
s i
l o
s u
m e
l a
s e
m o
s i
l u
l i
m o
s e
l a
Las consonantes que se puedan confundir por su sonido
o por su forma nunca se presentan de manera
continua, por ejemplo

t, f

bp
Hasta que se aprende una totalmente se puede
presentar la siguiente
l
b
f
j
PRACTICA
OTRAS RECOMENDACIONES:
•El tiempo para pasar de la enseñanza de una letra a otra
no es riguroso
•La única regla para la enseñanza de cada una de
las letras es hasta donde la atención y el interés
del niño lo permitan.
•No se introduce un nuevo gestema sin que el niño
haya dominado los anteriores totalmente.

•La memoria a corto, mediano y largo plazo del


niño es lo que diferencia el aprendizaje entre un
niño y otro
•La creatividad del maestro es lo que marca
la diferencia
r-r
t
c
r-r
l-l
n
v
ñ
z
d
CONCURSO
Danie l come muc hos dul ce s por e so le due le la mue la.
su mamá l e dio una me dic ina para que no le due la.
de be s apre nder Danie l que lo s dulc e s pi can l as mue las.
fui a l a fi e sta de Fani , tomé una fo to y fi lme un vi de o.
muy fe l iz Fani con su falda nueva, nos dio paste l.
Beto juega beisbol y
futbol, pasea en bici y
corre en el bosque, de tanto
ejercicio, Beto bebe mucha
agua de su botella.
p
SEGUNDA PARTE
Las consonantes cuyo
sonido no se
prolonga
ch
q
k
h
g
x
w
SEIS LECCIONES
1ª. LECCIÓN

PRIMERAS CONSONANTES
Y LAS CINCO VOCALES
• Las primeras consonantes que se enseñan son las de sonido que puede
prolongarse.

El orden puede alterarse dependiendo del


contexto del niño, de las grafías de
nombre o de las palabras que le interesen
2ª. LECCIÓN

LAS CONSONANTES CUYO


SONIDO NO SE
PROLONGA
• Se combinan las 5 vocales con cada una de las consonantes que tienen sonido
explosivo.

• La metodología es los 6 momentos


ya vistos
4ª. LECCIÓN

CONSONANTES CON DOS


SONIDOS Y
CONSONANTES
HOMÓFONAS
Aquí se enseñan la c y la g que tienen sonidos distintos según la combinación
con las vocales.

• Se explica a los alumnos el sonido que tiene


cada una de las consonantes al
combinarlas con las vocales

• Para la enseñanza de la c con los dos


sonidos se sugiere la canción de “Cucú
cantaba la rana”
La g combinada con la o, e, u dará go, ge, gu se explica con el gestema de la
g.

• La g combinada con la e, i, dará el


sonido je, ji se explica con el sonido de la j
4ª. LECCIÓN

GRUPOS DE
CONSONANTES, SÍLABAS
COMPUESTAS Y
TRABADAS
Las sílabas compuestas son aquellas cuya combinación es consonante, vocal,
consonante.

•árbol

Primera sílaba inversa y segunda


compuesta
Las sílabas trabadas es la combinación de consonante, consonante, vocal

•plato

P, b, f, g combinadas con r y l, más las vocales


dan lugar a palabras con
sílabas trabadas
Gracias, playa, brazo, precio, plato, negro, flores, blusa, problema, precio…

negro

Hacer el gestema de forma lenta y natural,


prolongando el sonido de la vocal para no
separar la palabra en sílabas
Se sugiere colocar las consonantes en negro y la vocal en rojo

blusa

Cuando ya haya identificación visual se


escriben todo en negro
Se sugiere poner ejercicios como

plato… pato
Se pueden usar las imágenes de los
gestemas para que el niño identifique
dónde dice… que los acomode… y
finalmente que él haga el gestema
En las palabras con sílabas compuestas, lo
importante es prevenir las confusiones o las
omisiones, enseñando a los niños a separar
en sílabas de acuerdo a su pronunciación
Pueden utilizarse las palmadas para separar en sílabas

Se pueden escribir en el pizarrón la combinación de las sílabas

LEER E L C AS O A, pag 11 5
5ª. LECCIÓN

LA “y” COMO CONSONANTE


Y COMO CONECTIVO
Explicar el sonido según el lugar donde se encuentre

Al inicio o en medio de una


palabra suena como ll

Cuando es conectivo suena como i

Poner varios ejemplos situándola en diferentes


lugares de la palabra
6ª. LECCIÓ N
P RES ENTACIÓ N DE GRAFÍAS Q UE P UEDEN
CO NFU NDIRS E P OR S U FO RMA O S U
S O NIDO
LAS CONSONANTES QUE CAUSAN CONFUSIÓN SON

p/d/b/q/
n/m
t/f
c/k/qu

Hay que poner tantos ejercicios como


se requieran
SUG ER EN C IAS

1. Colocar en un cartón cada una de las letras


que se están confundiendo,
presentarlas una a una
con una separación de 10 cm entre ellas

2. El niño tiene dibujado un muñeco


sólo la cabeza en circulo y un palito
simulándo el cuerpo
SUG ER EN C IAS

1. Colocar en un cartón cada una de las letras


que se están confundiendo,
presentarlas una a una
con una separación de 10 cm entre ellas

2. El niño tiene dibujado un muñeco


sólo la cabeza en circulo y un palito
simulándo el cuerpo
LEER LA EXPLICACIÓN  REPASAR EL
ORDEN
PROXIMAMENTE… 6
HABILIDADES A TRABAJAR EN
EL APRENDIZAJE DEL MFG
DISLEXIA
La dislexia difícilmente se diagnostica como tal…

La dislexia se confunde con falta de atención, apatía y


desorganización

Ronal Davis (1996, 60 p) El pensamiento con imágenes


de una persona con dislexia es de 400 a 2 mil veces más
rápido que el pensamiento verbal.

Algunos estudios científicos sugieren que hay una


manera diferente en la organización de los circuitos
neurológicos que hacen extremadamente difícil la lectura
QUÉ ES DISLEXIA?


La dislexia es una desorientación, forma de
reaccionar ante el sentimiento de confusión.


Características comunes

También podría gustarte