Está en la página 1de 8

Final-Rastrear fuentes secundarias/ Epistemología / Grupo:

100101_269
La Obesidad, ¿un riesgo en nuestra
vida?
Diana Mayerli Grijalba Escobar
Diego Mauricio Manchola
Gilberto Farid Rodriguez
/08 de diciembre de 2019
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Obesidad :
• En Colombia actualmente se afirma que más del 20% de la población es obesa.

• La enfermedad principal que produce la obesidad es la diabetes tipo 2.



• Al año mueren 2,8 millones de personas a causa de esta enfermedad.
• Se debe buscar ayuda psicológica y médica.
• los psicólogos afirman que en los niños y adultos , los mejores resultados se
obtienen cuando el tratamiento es multidisciplinar, en cuanto a conducta, actividad
física y alimentos.
CAUSAS DEL PROBLEMA
EXAMEN DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA

Teniendo claro que los efectos del problema son las consecuencias de las causas del problema, para el
caso son determinantes y adyacentes a los hábitos alimenticios inadecuados, a la falta de ejercicio y a
la genética.

CAUSAS Bullying

Problemas
Psicológicos sociales

Enfermedad
 Malos hábitos coronaria
Diabetes
alimentarios tipo 2 Diferentes Tipos de
 Falta de ejerció cáncer
 Sedentarismo Hipertensión
 Genética Físicos Accidente
cerebrovascular
Problemas
ginecológicos
Dislipidemia
Enfermedad
del hígado

artrosis
ACCION PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA

No pases hambre
Realiza entre 4 o 5 ingestas al
día para evitar llegar a las
comidas principales con un
hambre excesiva.

Consume más ensaladas,


verduras y comida balanceada
Para prevenir la obesidad en el
ámbito familiar, se recomienda
que las ensaladas y verduras sean
las protagonistas tanto en la
comida como en la cena.
ESTILOS DE VIDA

El frutero, siempre lleno


Importante para prevenir la
obesidad empezar la
semana con un buen
surtido de frutas,
consumiendo
Huye del sedentarismo periódicamente a lo largo
Añadir la actividad física a la vida diaria del día.
o practicar algún deporte, donde lo
recomendado seria mínimo 20 a 30
minutos de natación, trotar o caminar,
lo que nos permite dejar de lado la un
poco la televisión, las redes sociales y
demás, brindando un estado de vida
saludable excelente.

 
BIBLIOGRAFIA

Soca,. P. & Peña,. A. (2009). Consecuencias de la obesidad.


Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v20n4/aci061009.pdf
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte