Está en la página 1de 37

Aspectos psicológicos y

tratamiento: obesidad infantil y


diabetes tipo 1
Marcia Stuardo Álvarez
Psicóloga Clínica y de la Salud
Centro Vida Saludable
marstuardo@udec.cl
Obesidad infantil
Antecedentes clínicos y tratamiento
¿Qué es la obesidad?
Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (OMS).

Tradicionalmente se
entiende como un
Desde 1975 se ha
desequilibrio entre el Problema multifactorial
triplicado en el mundo
consumo y el gasto de
energía

La prevalencia del
sobrepeso y la obesidad en Similar en ambos sexos: un
niños y adolescentes (de 5 18% de niñas y un 19% de
a 19 años) ha aumentado niños con sobrepeso en
del 4% en 1975 a más del 2016
18% en 2016.

Obesidad y sobrepeso (who.int)


Diferencias por rango etario
Adultos Niños < 5 años Niños 5 a 19
años
Sobrepeso IMC igual o Es el peso para Es el IMC para
superior a 25 la estatura con la edad con más
más de dos de una
desviaciones desviación
típicas típica
Obesidad IMC igual o Es el peso para Es mayor que
superior a 30 la estatura con dos
más de tres desviaciones.
desviaciones
típicas
Por encima de la mediana
establecida en los patrones de
crecimiento infantil de la OMS
Obesidad y sobrepeso (who.int)
¿Qué tipos de obesidad existen?

Por razones Por efecto del Secundaria a


genéticas ambiente, o entorno enfermedades o
Corresponde al 90% medicamentos
(hipotiroidismo,
enfermedad de
Cushing, Síndrome
de Prader Willy)
Consecuencias asociadas

Trastornos del aparato


Algunos cánceres
Enfermedades locomotor (en especial
(endometrio, mama,
cardiovasculares la osteoartritis, una
ovarios, próstata,
(cardiopatías y enfermedad
hígado, vesícula biliar,
ACV)Diabetes degenerativa de las
riñones y colon).
articulaciones)

• Mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la


edad adulta.
Aumento de IMC • Dificultades respiratorias
factor de riesgo • Mayor riesgo de fracturas e hipertensión
En los NNA • Marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares,
resistencia a la insulina
• Efectos psicológicos. Obesidad y sobrepeso (who.int)
Para reflexionar

¿Es toda la obesidad mala?

¿Todas las personas con OB


presentan repercusiones en su
salud?
Obesidad Metabólicamente saludable
No todas las personas obesas tienen un perfil metabólico
alterado ni todas las personas normo-peso poseen un
perfil metabólico normal

Algunos individuos obesos podrían poseer un menor


riesgo de desarrollar cualquiera de las alteraciones
metabólicas relacionadas con la obesidad (como diabetes
mellitus tipos 2, hipertensión arterial y/o dislipidemia), al
menos durante un período desconocido de tiempo (MHO)

Los individuos con MHO muestran un perfil metabólico


normal caracterizado por niveles normales en el perfil
lipídico, insulina y presión arterial junto con un bajo nivel
de respuestas inflamatorias sistémicas
Epidemiología de
la Obesidad
Panorama Chileno
Mapa nutricional JUNAEB 2020
Mapa nutricional JUNAEB 2020
Mapa nutricional JUNAEB 2020
Factores
asociados a
la Obesidad
Factores de Riesgo asociados
No modificables Modificables

Sexo Edad Actividad


Familia Alimentación
física

Etnia Genética Tiempo Consumo de


Sueño
sedente Alcohol

Patologías Estrés Eígenética


endocrinas
Tratamiento multifactorial

Terapia Intervención
Alimentación Actividad física Apoyo Social Farmacoterapia
Psicológica Quirurgica

E D U C A C I Ó N
Rol del psicólogo de la salud
A nivel individual A nivel familiar

• Identificar creencias y pensamientos • Ambiente obesogénico


relacionadas a si mismos y a la • Explorar hábitos en general
alimentación (patrones de • Explorar conducta alimentaria
alimentación y belleza, estereotipos
• Creencias familiares y estereotipos
sociales, estigmatizaciones)
asociados a la alimentación
• Uso de técnicas que promuevan una
• Prevención de recaídas
autoestima sana
• Fortalecimiento de la autoeficacia
personal
• Detectar patrones de conducta
asociadas al manejo del estrés
• Gestión emocional relacionada con
la alimentación
• Prevención de recaídas
Diabetes tipo 1 o
diabetes juvenil
Antecedentes clínicos y tratamiento
Qué sabemos de la diabetes

https://www.menti.com/uo491hs2ei
www.menti.com
Código: 8534 4878
Diabetes antecedentes (OMS)
Enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando
el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Aumento en personas con diabetes: 108 millones (1980) a 422 millones (2014)  8,5% de los
adultos mayores de 18 años ya tenía diagnóstico de diabetes

En el 2016, fue la séptima causa de mortalidad en personas menores a 70 años, importancia


de la adherencia al tratamiento para el retraso de las complicaciones agudas y crónicas.

Diabetes
Diabetes tipo Diabetes tipo Diabetes no
gestacional
2 (DM2) 1 (DM1) especificadas
(DG)
Diabetes tipo 1 o diabetes juvenil
Trastorno crónico del metabolismo, caracterizado por una deficiencia completa de la
producción de la hormona insulina, derivada de la destrucción de las células beta del
páncreas, causada generalmente por el proceso autoinmune o idiopático, es decir, cuando el
propio sistema inmunitario ataca sus propias células, en este caso, las células beta (OMS)
Diabetes tipo 1 o diabetes juvenil
Fundación de Diabetes
Juvenil de Chile – FDJ 2019
5 al 10% casos existían 13.476 con DM1 
el 22% tiene entre 10 a 20
años

Criterios diagnósticos:
medición de la glucemia
Rápida y progresiva en (rango normal 70 a 100
niños/as y adolescentes mg/dL) y en la presencia de
(Pedrosa et al. 2016) síntomas (alrededor del 90%
de los islotes pancreáticos
destruidos (Moreno, 2010))
Cuadro clínico de la DM1
Que busca el tratamiento
Prevenir las complicaciones derivadas de la DM1 a largo y corto plazo por medio de un control
metabólico estricto (Gómez-Rico et al., 2014; Moreira et al., 2016)

Complicaciones
Complicaciones crónicas
agudas
Macrovasculares
Microvasculares
(Coronariopatía,
(retinopatía diabética, Pie diabético y
Cetoacidosis diabética Hiper e hipoglicemias Cardopatías, ACV,
nefropatía diabética, disfunciones sexuales
enfermedad vascular
neuropatía diabética)
perisférica)
Pilares del Tratamiento
La American Tto puramente médico de la enfermedad resulta insuficiente, necesario
Academy of trabajar en la mejora del bienestar del niño o adolescente y de su
Pediatrics (s.f,
citada en Pérez- calidad de vida, integrando al adolescente y su familia, para asegurar
Marín et al., 2015) una adecuada integración en la vida social, escolar y profesional (Flora y
Gameiro, 2016).
La Asociación Pautas para el tto de niños y adolescentes con diabetes tipo 1, son las
Americana de mismas que para las personas sin diabetes. El abordaje es desde
Diabetes (ADA,
2012) cuatro áreas fundamentales: la terapia con insulina, un plan de
alimentación, ejercicio y monitoreo continuo de glucosa (Barroso et al.,
2015; Carreira et al., 2010).
La Asociación Comportamientos de autocuidado y educación, además de saber
Americana de interpretar los parámetros para la toma de decisiones, capacidad de
Educadores de
Diabetes (s.f, resolución de problemas para prevenir, detectar y tratar complicaciones
citada en Moreira agudas, afrontamiento saludable y el retraso de las complicaciones
et al, 2016) asociadas a la enfermedad.
Pilares del Tratamiento

Ejercicio Alimentación Autocontrol Insulinoterapia

E D U C A C I Ó N
GRACIAS
Marcia Stuardo Álvarez
marstuardo@udec.cl
Stuardo.marcia@gmail.com

Te esperamos en:
vidasaludable.udec.cl

@udecsaludable
vidasaludableudec

Centro de Vida Saludable


Referencias
American Diabetes Association (2012). Executive summary: standards of medical care in diabetes-2012. Diabetes Care, 35(1), 4-
S10. https://doi.org/10.2337/dc12-s004
Barroso, A., Castillo, G., Benítez, N. & Leyva, A. (2015). Repercusión y tratamiento de los aspectos psicosociales de la diabetes
mellitus tipo 1 en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría, 87(1), 92-101
Fundación Diabetes Juvenil. (2019) Estadísticas FDJ 2019 – Fundación Diabetes Juvenil de Chile. Diabetes Chile.
https://diabeteschile.cl/estadisticas-fdj-2019/
Gómez-Rico, I., Pérez-Marín, M., & Montoya-Castilla, I. (2014). Diabetes mellitus tipo 1: breve revisión de los principales factores
psicológicos asociado. Anales de Pediatría, 82(1), 143-146
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (2020). Mapa nutricional 2020. http://www.dinta.cl/wp-
content/uploads/2021/12/MapaNutricional2020_.pdf
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (2019). Mapa nutricional 2019. https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2013/03/Mapa-
Nutricional-2019-1.pdf
Referencias
Martínez-Sanguinetti, M. A., Petermann-Rocha, F., Villagrán, M., Ulloa, N., Nazar, G., Troncoso-Pantoja, C., Garrido-Méndez, A.,
Mardones, L., Lanuza, F., Leiva, A. M., Lasserre-Laso, N., Martorell, M., & Celis-Morales, C. (2020). Desde una mirada
global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? (Parte 2). Revista chilena
de nutrición, 47(2), 307–316. https://doi.org/10.4067/s0717-75182020000200307
Moreira, T. R., Bandeira, S. T. A., Lopes, S. C., Carvalho, S. L., Negreiros, F. D. D. S., & Neves, C. D. S. (2016). Difficulties concerning
Diabetes Mellitus Type 1 in children and adolescents. Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste, 17(5), 651.
https://doi.org/10.15253/2175-6783.2016000500010
Moreno, J. (2010). Diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 3(1),14-22
Organización Mundial de la Salud (2020, 8 junio). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
Organización Mundial de la Salud (2021, 9 junio). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-
and-overweight
Pérez-Marín, M., Gómez-Rico, I. & Montoya-Castilla, I. (2015). Diabetes mellitus tipo1: factores psicosociales y adaptación del paciente
pediátrico y su familia. Revisión. Archivos Argentinos de Pediatria, 113(2), 158-162.https://doi.org/10.5546/aap.2015.158
Referencias
Petermann-Rocha, F., Martínez-Sanguinetti, M. A., Villagrán, M., Ulloa, N., Nazar, G., Troncoso-Pantoja, C., Garrido- Méndez, A.,
Mardones, L., Lanuza, F., Leiva, A. M., Lasserre-Laso, N., Martorell, M., & Celis-Morales, C. (2020). Desde una mirada
global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? (Parte 1). Revista chilena
de nutrición, 47(2), 299–306. https://doi.org/10.4067/s0717-75182020000200299
Pedrosa, K., Pinto, J., Arrais, R., Machado, R., & Mororó, D. (2016). Eficacia de la educación en el tratamiento de la diabetes mellitus
tipo 1 realizado por cuidadores de niños. Enfermería Global, 15(44), 88-101.
Sapunar, J. (2016). Epidemiología de la diabetes mellitus en Chile. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(2), 146-151
Whitehead, M., Dahlgren, G. (2007). Concepts and principles for tackling social inequities in health: Levelling up Part 1.Copenhagen:
World Health Organization. http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_ file/0010/74737/E8

También podría gustarte