Está en la página 1de 29

PRESENTACIÓN

Ahora visualizaremos los videos:


“declaración de alma ata”
Disponible en :https://www.youtube.com/watch?v=cBhhG-PEZU0

“La atención primaria de salud como base del sistema de salud peruano“
Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=BHUkTpEZvqc
“Solo cabe
progresar cuando
se piensa en
grande; sólo es
posible avanzar
cuando se mira
lejos”

José Ortega y Gasset

5
APS Definición 1978
Atención Primaria de salud:
-Una atención sanitaria
esencial.
-Basada en la práctica y en la
evidencia científica y en
metodologías y tecnologías
socialmente aceptables.
-Accesible universalmente a los
individuos y las familias en la
comunidad a través de su
participación.
-A un costo que la comunidad y
el país puedan financiar (pagar).

6
-Forma parte integral tanto del
sistema sanitario del país (del
que es el eje central y el foco
principal) como del total del
desarrollo social y económico
de la comunidad.
-Es el primer nivel de contacto
de los individuos, las familias y
las comunidades, con el
sistema nacional de salud.
-Acerca la atención sanitaria a
donde viven y trabajan las
personas.
7
Antecedentes históricos de la atención primaria de salud(APS)

Ejm: DECLARACIÓN DE ALMA ATA

12 setiembre 1978
Alma-Ata, Kazajistán
Halfdan Mahler y Ted Kennedy

8
«Salud para todos en el año 200»:

-Es un derecho humano


fundamental.
-Obtener el nivel de salud más
alto posible.
-Requiere de acciones de
muchos otros sectores tales
como los sociales y económicos.
-Persisten inaceptables
desigualdades en el estado de
salud de las personas entre
países ricos y pobres.

9
-El desarrollo económico y
social es de importancia
básica para poder conseguir
salud para todos.
-La promoción y protección
de la salud de la población
son esenciales para
mantener el desarrollo
económico y social.
-Contribuye a mejorar la
calidad de vida y la paz en el
mundo.

10
-Derecho a participar en la
planificación de su atención
sanitaria.
-Los gobiernos tienen la
responsabilidad de la salud de
sus poblaciones.
-Un objetivo social principal de
los gobiernos y la comunidad
internacional debería ser la
promoción de la salud, para
todos los habitantes del mundo
en el año 2000.

11
ENFOQUES DE LA APS

ENFOQUE ENFASIS
Atención Primaria de la Salud Selectiva Conjunto específico de actividades de los
(Países en vías de desarrollados) servicios de salud dirigida a los pobres.
Atención Primaria Nivel de atención de un sistema de
(Europa y países industrializados) servicios de salud.
Atención Primaria de Salud Integral de Estrategia de organización de los sistemas
Alma Ata de atención a la salud y la sociedad para
promover la salud.
Enfoque de salud y derechos humanos Filosofía que impregna el sector social y
de salud.

12
La Renovación de la Atención Primaria de Salud

“Hoy más necesaria que


nunca”
FUNDAMENTO DE RENOVAR LA APS

• El mundo ha cambiado
ostensiblemente desde que la
OMS impulsó la APS como factor
esencial para alcanzar la Salud
Para Todos en 1978.
• Cada día hay más consenso
respecto a que la APS sigue siendo
un medio válido para la promoción
de la salud y mejorar el desarrollo
humano.
• Necesidad de revisar 30 años de
experiencia en APS.
14
• Aparición de nuevos desafíos
epidemiológicos que la APS
debe asumir.
• Necesidad de corregir las
debilidades e inconsistencias de
algunos enfoques ampliamente
divergentes de la APS.
• Desarrollo de nuevos
conocimientos e instrumentos
sobre mejores prácticas que
pueden ser asimilados para
incrementar la efectividad de la
APS.

15
• Reconocimiento creciente de
que la APS es una herramienta
que fortalece la capacidad de
la sociedad para reducir las
inequidades en salud.
• Es una condición esencial para
lograr los compromisos de la
Declaración del milenio,
afrontar los determinantes
sociales de la salud y alcanzar
el nivel más alto posible de
salud de cada persona.

16
Declaración de las Américas sobre la
renovación de la Atención Primaria de Salud
Realizado en Montevideo (Uruguay) 2005, en las cuales los países se
comprometieron a:

1• Facilitar la inclusión social y la equidad en materia de salud.


2• Promover los sistemas de salud basados en la APS.
3.Potenciar la promoción de la salud y la atención integral e
integrada.
4.Fomentar el trabajo intersectorial.
5• Orientar hacia la calidad de la atención y la seguridad del paciente.
6.-Fortalecer los recursos humanos en materia de salud.
7• Establecer las condiciones estructurales que permitan la renovación de la
atención primaria de salud.

17
8• Garantizar la sostenibilidad financiera •
9• Impulsar la investigación y el desarrollo y la tecnología apropiada
10• El fortalecimiento de las redes y asociaciones de cooperación
internacional en apoyo a la atención primaria de salud

18
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
La integración de redes es un proceso complejo

P 1.Requiere de voluntad política a todos los niveles.

R 2.Involucran Estado y sociedad civil; organismos gubernamentales y no


gubernamentales.
I 3.LDesarrollado por varias gestiones gubernamentales: pacto o nuevos
M contratos sociales.
4.Desarrollo de capacidades políticas y gerenciales: Gobernanza compleja
E
5.Desarrollo de recursos humanos: nuevas competencias.
R 6. Definición de espacios población: composición EAPS y tamaño EEPP
A 7.Financiamiento adecuado.
8.Heterogeneidad de modelos en función heterogeneidad social.

19
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
En relación al financiamiento

S 1. A menor gasto público, menores posibilidades de integración de las


redes y sistemas de salud( ya que los fondos públicos son incentivos
E económicos para la integración funcional, orgánica o virtual).
G 2. A mayor gasto de bolsillo, mayores posibilidades de que los
sistemas sean atomizados y fragmentados( ya que no se
U incentivan las economías de escala, la eficiencia, la equidad y los
N ahorros con interés público).

D 3.Menos 6 % PIB difícil coberturas universales e integración de redes


de servicios y sistemas de adecuada calidad y equidad.
A

20
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
En relación a la equidad en el financiamiento

T 1.Sin subsidios cruzados de los jóvenes a los adultos mayores, de


los ricos a los pobres, de los sanos a los enfermos, de los
E empleados a los desempleados no es posible la solidaridad de los
R sistemas de salud.

C 2.Es por ello que se prefieren los fondos mancomunados a la


dispersión de fondos que conllevan segmentos de mercado y
E fragmentación de servicios.
R 3. La complejidad de mecanismos de pago a los proveedores de
servicios de salud termina perjudicando al ciudadano y al erario
A
público.
4. La complejidad o la ocupación por grupos de interés de los
mecanismos de supervisión y control tampoco favorece buenos
desempeños

21
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
Sobre la gestión territorial de las sistemas de salud y la
descentralización:
C 1.Hay que fortalecer mecanismos de planificación, gerencia y
U control en los territorios.
2.Hay que fortalecer mecanismos de planificación, gerencia y
A control en los territorios.
R 3.Esos planes implican responsabilidades compartidas: políticas,
económicas, técnicas y logísticas.
T
4.Por distintos niveles: nacionales, regionales y locales.
A 5.No siempre es posible lograr compatibilizar las lógicas
epidemiológicas, de economía de escala y de los servicios de salud
continuos (redes integradas) con la división político administrativa.

6.La regionalización funcional requiere mecanismos de mancomunación de


municipios, acuerdos de gestión u otros.

22
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
Sobre la necesidad de la integralidad de la atención en los
espacios población:
Q 1.Las prestación de servicios en los sistemas de salud no deben
U separar la atención individual, curativa y biológica de la
promoción, prevención y otras acciones de salud colectiva.
I 2.Ello no implica que no existan otros actores (centros de educación
N para la salud, centros de día, redes sociales de apoyo, centros de
abuelos, clubes de diabéticos o asmáticos, etc.) con acciones
T promocionales y preventivas y de salud pública.
A 3.La integración es para toda la respuesta social organizada en
salud (sectorial e intersectorial).

4.En los casos en que se privilegian las acciones personales e


individuales, aún sean estas extramurales, la salud pública puede
deteriorarse.

23
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
Sobre la coordinación intra e intersectorial de los de los
sistemas de salud urbanos.
S 1.La integración de sistemas segmentados son procesos paulatinos y
E largos, que requieren un diseño y la gerencia del cambio.
2.Es factible ir por pasos alcanzando grados variables de
X coordinación intrasectorial.
T 3.En sistemas segmentados y fragmentados el acceso universal y la
A calidad de los sistemas y servicios de salud está comprometido.
4.En esos casos, la legitimidad del sector para convocar a otros
sectores para las políticas públicas y el abordaje de los
determinantes sociales se ve muy debilitada.
5.Los políticos locales empoderan al sector salud cuando el mismo les
aporta legitimidad y credibilidad ante los electores.
6.En esas circunstancias son sus aliados para la planificación del desarrollo
económico y social municipal o regional.
24
EXPERIENCIAS APRENDIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD RENOVADA
Las redes integradas de servicios de salud implican especialistas y
generalistas.
S 1.Que tienen que responder a los problemas de salud más frecuentes.
E 2.Que tienen que adecuar su poder de resolución a las características
sociales, económicas, demográficas, sanitarias y epidemiológicas.
P
3.En las cuales los establecimientos más complejos apoyan a los
T menos complejos: atención continuada, progresiva y supervisada
I
4.Lo urbano concentrado; lo urbano marginal; lo rural concentrado; lo
M rural disperso.
A

25
La APS debe convertirse
en un reto de los
Sistemas de Salud para
satisfacer las
necesidades de salud y
bienestar de la población.

26
…Pasemos a la sección

¿Preguntas?
28
Referencias bibliográficas
• https://www.slideserve.com/adonia/atenci-n-
primaria-de-salud-renovada-rumbo-a-las-metas-
de-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio
•  
• http://apsrenovada.blogspot.com/2013/02/atenc
ion-primaria-en-salud-aps.html

• https://es.slideshare.net/mayrileon/2-aps-psaps-
renovada

También podría gustarte