Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL.
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES.
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON”.
FONOAUDIOLOGÍA. TRAYECTO II.
UNIDAD CURRICULAR: PATOLOGIAS.

ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN

Prof: Rosaida T. Amarilys Castillo 27467460


Maira Terán 20.630.354
Joseph Marquina 25904438
Oído externo

El oído externo está conformado por lo que es el pabellón auricular oreja


y el conducto auditivo externo, y su función es captar y amplificar las
ondas sonoras.

Patologías del O.E


1.Malformaciones Congénitas
2.Infección

Oído Medio

El oído medio es una cavidad muy pequeña


alojada o excavan en el hueso temporal se
encuentra situado a continuación del oído
externo y ubicado entre el conducto auditivo
externo y el oído interno.
Patologías del O.M:

1. Perforación de la membrana timpánica


2. Placas calcareas
3. Hemotimpano
4. Timpanofibrosis

Oído Interno.

El oído interno se encuentra a continuación del oído medio y se comunica con


el otra vez de las ventanas oval y redonda por lo que el oído interno se encarga
de registrar los estímulos sonoros posturales del cuerpo y espaciales y está
constituido por el vestíbulo En dónde está conformado por el utrículo y sáculo
canales semicirculares y el nervio auditivo.

Patologías del O.I


1. Síndrome de meniere
2. Hidrops endolinfático
3. Vértigo posicional paroxístico benigno
Hipoacusia conductiva o de transmisión: Causada por enfermedades
u obstrucciones en el oído externo o medio, frenando el paso de las ondas
sonoras al oído interno.

Hipoacusia neurosensorial o de percepción: Son los casos en que el oído


interno o el nervio auditivo se encuentran dañados. Es irreversible y a menudo
se afectan unas frecuencias de sonido más que otras, escuchándose de forma
muy distorsionada.

Dependiendo de la intensidad de la hipoacusia será necesario un audífono o un


implante coclear para recuperar audición.

Hipoacusia mixta: Son los casos en los que existen aspectos de pérdidas
conductivas y sensoriales.
TRAUMA ACÚSTICO

Es la disminución de la capacidad
auditiva producida por la exposición a
un ruido único o de impacto de alta
intensidad (mayor a 120 dB). Puede
causar un daño temporal o
permanente, parcial o total.
Existen 2 tipos:

Trauma acústico agudo:

Actividades en la que se somete a un


ruido intenso y situaciones accidentales.

Trauma acústico crónico:

Enfermedad profesional en individuos


que mantienen una exposición a ruido de
+80dB de forma prolongada
Síntomas:

Las personas que sufren un traumatismo acústico pueden


experimentar los siguientes síntomas:

• Dolor de cabeza
• Acúfenos
• Dolor de oídos
• Náuseas
• Dolor mandibular y de cuello
• Percepción de sonidos huecos o fluctuantes en el oído
• Problemas de equilibrio
• Ansiedad
• Hipersensibilidad
• Cansancio
Trastorno del procesamiento auditivo central.

Según la ASHA los trastornos de las funciones auditivas centrales son el


resultado de un déficit en el procesamiento sensorial que afecta a la audición, la
comprensión del habla y el aprendizaje. Son producto de la incapacidad o falta de
habilidad para atender, discriminar, reconocer o comprender la información de
origen auditivo.

¿ Cómo se manifiesta ?

El procesamiento auditivo central es responsable de


las siguientes manifestaciones comportamentales:

• Separación biaural,
• Integración biaural.
• Ordenamiento temporal del patrón auditivo.
• Cierre y separación monoaural.
• Discriminación auditiva.
• Localización del sonido.
Diagnostico: Se diagnostica cuando se observa un déficit en una o varias
de las siguientes conductas:

• Integración de señales auditivas competitivas o degradadas. 


• Discriminación auditiva.
• Reconocimiento de patrones auditivos.
• Reconocimiento de aspectos temporales de la audición como
resolución, enmascaramiento e integración temporal, y
ordenamiento secuencial.
• Localización y lateralización del sonido.

Síntomas Principales síntomas que hacen sospechar de un


principales desorden de las funciones auditivas centrales:
•Déficit atencionales/hiperactividad.
• Dificultad en la memorización de nombres y lugares.
• Dificultad en la repetición secuencial de palabras y números.
• Retraso del habla o el lenguaje.
• Dificultad en seguir instrucciones verbales.
• Ecolalia.
Realizado por un equipo interdisciplinado y de manera
BATERIS DE PRUEBAS prolongada, debe realizarse tan pronto como sea posible.
PARA EL DIAGNOSTICO Pruebas comportamentales:
•Audiometría en tonos puros.
• Test de reconocimiento del lenguaje hablado.
•Pruebas dicóticas.
Pruebas electrofisiológicas:
• Impedanciometria
• Emisiones otoacústicas
•Potenciales evocados auditivos del tallo cerebral .

TRATAMIENTO

• Mejorar la calidad de la señal acústica.


• Modificar el ambiente en el que se desenvuelve el
paciente.
• Mejorar las habilidades auditivas mediante
el entrenamiento auditivo
• Estimular la utilización de recursos cognitivos.
 

También podría gustarte