Está en la página 1de 9

QUÍMICA SANGUÍNEA

SANGRE SIN
ANTIGUAGULA PLASMA
NTE

BACTERIOLOGA MARTHACECILIA
HURTAOD RUIZ
QUÍMICA SANGUÍNEA

SE ENCARGA DE ANALIZAR LOS ANALITOS PRESENTES EN MUESTRAS BIOLÓGICAS,


PARA DAR UN DIAGNOSTICO DEFINITIVO COMPARADO CON LOS VALORES DE
REFERENCIAS PARA SABER SI EL PACIENTE ESTA SANO O ENFERMO.
OBJETIVO
OBTENER SUERO SANGUÍNEO O PLASMA DE ACUERDO A LOS ANÁLISIS QUE SE VAN A
REALIZAR, SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS ESTABLECIDAS Y
CUMPLIENDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
SUERO SANGUÍNEO

LA MUESTRA DE PREFERENCIA EN QUÍMICA CLÍNICA ES EL SUERO

ES LA PORCIÓN CLARA DE UN LIQUIDO ORGÁNICO (SANGRE), DESPUÉS DE LA COAGULACIÓN O


CENTRIFUGACIÓN DEL MISMO

CON EL SUERO SANGUÍNEO SE REALIZAN LA MAYORÍA DE PRUEBAS

PASOS PARA PREPARAR EL SUERO SANGUÍNEO

1. CENTRIFUGAR

2. REFRIGERAR: SE DEBE CONSERVAR SEPARADO DEL COAGULO, SI LAS PRUEBAS SE VAN A


REALIZAR EN CORTO TIEMPO. SI SE VAN A REALIZAR AL OTRO DÍA SE DEBEN CONGELAR, SE DEBEN
TAPAR CON EL TAPÓN O PAPEL PARAFINA Y ROTULARLO CON LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE Y
APELLIDO DEL PACIENTE, NUMERO DEL PACIENTE, EDAD, FECHA Y EXÁMENES A REALIZAR

3 DEBE EVITARSE EL CONGELAMIENTO Y DESCONGELAMIENTO DE LA MUESTRA

4.PARA CONSERVAR EL SUERO DEL ELECTROLITO OBLIGATORIAMENTE DEBE CONSERVARSE TAPADO


Y EN LA NEVERA

5. SI EL SUERO SE VA A ENVIAR A UN LABORATORIO SE DEBE ROTULAR


TIPOS DE SUERO SANGUÍNEO
 

1. SUERO NORMAL: COLOR AMARILLO CLARO DE ASPECTO


TRANSPARENTE, EL COLOR VARIA DE ACUERDO A LA INGESTA DE
PROTEÍNAS DEL INDIVIDUO
2. SUERO HEMOLIZADO : COLOR ROJIZO
 
3. SUERO ICTÉRICO: COLOR AMARILLO INTENSO
 
4. SUERO LIPEMICO: COLOR BLANCO Y ASPECTO TURBIO
 
5. SUERO INACTIVADO: ES CUANDO SE CALIENTA A 56ºC POR 30 MIN EN
 
BAÑO DE MARÍA, CON LA FINALIDAD DE DESPROTEINIZAR EL SUERO
 
  
TODA MUESTRA HEMOLIZADA EN QUÍMICA CLÍNICA HAY QUE DESCARTARLA
HEMOLISIS

DESTRUCCIÓN DE LA MEMBRANA DE GLÓBULOS ROJOS, OCASIONANDO LA LIBERACIÓN DE


HEMOGLOBINA. SE RECONOCE POR EL COLOR ROJIZO

CAUSAS DE LA HEMOLISIS

1. USO DE LA CRISTALERÍA HÚMEDA

2. LA TOMA DE MUESTRA RÁPIDA O CON DIFICULTAD

3. EL TIEMPO PROLONGADO DEL USO DEL TORNIQUETE

4.TRASPASAR LA SANGRE CON LA AGUJA PUESTA

5. TRASPASAR LA SANGRE DEMASIADO RÁPIDO EN EL FONDO DEL TUBO

6. AGITAR LA MUESTRA

7. MALTRATAR EL COAGULO CON EL PALILLO

8. LAS REPETIDAS CENTRIFUGACIONES DEL COAGULO DE SANGRE PARA OBTENER EL SUERO


TIPOS DE MUESTRAS

- LIQUIDO SEMINAL
- LIQUIDO PLEURAL
- LIQUIDO AMNIÓTICO
- LIQUIDO ASCÍTICO
- LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

- SUERO O PLASMA
- ORINA DE 24HRS
EXÁMENES QUE SE REALIZAN EN QUÍMICA SANGUÍNEA
 
GLICEMIA (GLIC)
 

GLICEMIA POST PANDRIAL (GLIC


PP) HEMOGLOBINA GLICOSILADA
(HB GLICOSILADA) GLICEMIA
BASAL (AYUNAS)
GLICEMIA POST PRANDIAL A LAS
2HRS
 
GLICEMIA A LAS 4 Ó 5HRS
 
GLICEMIA CON POST-CARGA
GLICEMIA POST PANDRIAL A LAS 2HRS
1.TOMAR MUESTRA EN AYUNAS
2. DESAYUNO RICO EN CARBOHIDRATOS,
DEBE MANTENERSE EN REPOSO

3. 2 HRS DESPUÉS TOMAR LA MUESTRA


GLICEMIA POST-CARGA
1. TOMAR MUESTRA EN AYUNAS
2. DAR SOLUCIÓN DE GLYCOLAB - 100GR
DE GLUCOSA - 75GR DE GLUCOSE

3. MARCAR EN EL RELOJ 2HRS

4. LUEGO TOMAR LA MUESTRA

También podría gustarte