Está en la página 1de 1

FOLKLORE ZONA CENTRAL DE CHILE

Es predominantemente española, la que se manifiesta en su música; cuecas, tonadas, danzas, etc. Así mismo en los instrumentos musicales. Los pueblos
indígenas y su cultura ancestral desaparecieron de la Zona Central de Chile a comienzos del siglo XVIII.

COSTUMBRES Y TRADICIONES INSTRUMENTOS MUSICALES. BAILES DE LA ZONA

 TRIYA A YEGUA SUELTA: caballos y yeguas corren en  CUECA: Este baile llegó alrededor del siglo XIX, con
círculo, pisoteando las gavillas de trigo para separar la acompañamiento de guitarras generalmente, aunque
paja del grano.  ARPA con cambios de una a otra región.
 CARRERAS A LA CHILENA: Tradición típica del campo  GUITARRA  LA MAZAMORRA: Este baile, muy popular, consiste en
nacional. Éstas consisten en que un jinete sin montura,  PANDERO hacer la representación de dos gavilanes que rodean a
sin espuelas y agarrándose solamente de las crines,  CACHARAINA una paloma.
logra ganarle a otro competidor.  EL TORMENTO  EL SOMBRERITO: Participa una pareja que, con
 FIESTAS DE LA VENDIMIA: Eventos combinan las  GUITARRÓN pasos caminados y valseados, realiza desplazamientos
tradiciones del campo chileno con catas y degustaciones en semicírculo y da vueltas enteras.
de los vinos producidos en el país.  SAJURIANA: Los bailarines se desplazaban con
 CUASIMODO: Es una fiesta religiosa pascual taconeo, evolucionando con zapateo de punta y taco,
exclusivamente chilena que nació a mediados del siglo DANZA NACIONAL enarbolando pañuelos.
XIX en la zona central del país.  EL PEQUÉN: La pareja de bailarines presenta una
LA CUECA
 RODEO: En la década de 1960, por medio del oficio actitud muy tímida, la cabeza gacha y las piernas se
n°269 del Consejo Nacional de Deportes y el Comité tienen semi flectadas. Los movimientos están liderados
Olímpico de Chile, se reconoció al rodeo como disciplina por los brazos, que pese a que cuelgan al costado del
deportiva . cuerpo, se alzan en repetidas ocasiones imitando los
En Chile se baila la cueca,
 TIJERALES: Costumbre chilena de realizar un festejo, aleteos del pájaro.
aproximadamente desde 1824.
generalmente en la forma de  asados, cada vez que en  LA REFALOSA: Es una danza de origen peruano
Aunque por aquellos años su
una construcción se han instalado los tijerales o cerchas. vinculada a la zamacueca, que llegó a Chile hacia
nombre era simplemente “La
1830.
chilena”, muy parecida a la
zamacueca.

También podría gustarte