Está en la página 1de 20

CAUSALIDAD DE

EPIDEMIOLOGÍA

•GRUPO: ggomez-18

•Integrantes:

• Palomino Barreto, Ursula 2018126694

• Palomino Tarazona, Jose


2018126704

• Parra Ccorimanya, Alejandra


2016108661

• Pejerrey Dioscris, Salma


2018149385

•DOCENTE:

•GOMEZ GUIZADO, GUILLERMO LUIS


Teoría de la
causalidad
Concepto de causa
Acto, suceso o estado de la aquel evento, condición
o característica que tiene un papel esencial en
producir la ocurrencia de una enfermedad.

Importancia de las causas


• Prevención
• Diagnóstico
• Aplicación del tratamiento adecuado
Asociaciones de Causalidad
Asociación estadística: si la
proporción de individuos con el factor y
la enf. es mayor de aquellos con el
factor y sin enf.

Asociación artificial: es una Asociación Indirecta: el


asociación falsa que puede factor y la enfermedad se
deberse a ocurrencia causal asocian solo porque se
de los métodos de estudio relacionan con cierta
afección subyacente común
Factores de causalidad

Factores Predisponentes
Factores Desencadenantes edad, sexo.
Agente patógeno específico

Factores Potenciadores Factores Facilitadores


Trabajo demasiado duro Ingresos reducidos,
alimentacón escasa,
asistencia médica insuficiente
Modelos de causalidad
Determinista puro (unicausal)

Causa o variable suficiente, necesaria,


independiente perfecta,constante

Causa única Efecto único

Cumple con los Postulados de


Koch
Dado por Robert
Koch Agente presente en Induce a enfermedad a
Causa necesaria todas las enfermedades Causa suficiente susceptibles

Causa única Agente no encontrarse Especificidad de Agente debe ser


en otra enfermedad efecto aislado en cultivo puro
Determinista puro (unicausal)

Limitaciones del postulado de


koch

Causa necesaria no se acompaña siempre de los síntomas o No es causa suficiente


signos

Factores de riesgo producen más de un efecto patológico

No incluye conceptos de portador asintomático


Determinista modificado

Rothman

Causas componentes: no
superfluas
No especificidad: efecto dado por diferentes complejos
suficientes
Causa componente parte de varios complejos suficientes para el mismo
efecto
Causa necesaria: causa componente parte de distintos complejos
suficientes
Para diferentes efectos:causa componente puede estar en diferentes complejos
suficientes

Dos causas componentes en un complejo suficiente: INTERACCIÓN , ninguna


actúa sola
Multicausal

producido
suceso cantidad importante de
factores

Factor principal

Múltiples sistemas Múltiples


interactuantes interacciones

Otros factores

También llamado: Redes


causales
Probabilistico

Causalidad Inferencia causal

Probabilidad de que
Sustituye el concepto de causa por factor de
ocurra algún evento
riesgo
relació
Factor de riesgo n Daño

aumento = aumento
disminución = disminución

Factor de riesgo precede a la


enfermedad
Asociación no debe atribuirse a un error*:sistemático o
error aleatorio
Probabilistico

Ventajas

Distintas formas de observación de los modelos causales

Valoración de relación entre la exposición y enfermedad

Creación de modelos matemáticos: datos exactos e


interpretables
Análisis de exposiciones múltiples, enfermedades para valorar
sus relaciones complejas

Identificar distintas causas componentes y causas suficientes del


Se quiere lograr modelo determinista modificado o los diferentes eslabones que se
integran en el modelo multicausal
PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA
CAUSALIDAD
mediante Prueba de Chi al o
1° Se debe identificar si hay Prueba exacta de Fisher
una relación de asociación cuadrado

entre
además
hecho y factor
De usar los criterios
determinados para
identificar la asociación

considerar
existencia de asociaciones incidentales,
estadísticas o causales
ELEMENTOS PREVIOS AL ANÁLISIS CAUSAL
Métodos aleatorios
Soluciones para
problemas que
Emparejamiento o "matching" o análisis de subgrupos
aparecen antes del
análisis causal
“Ciegos”

Aumento del tamaño de los grupos de observación

VALORACIÓN DE LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO


EFECTO NO debe existir sesgo de Deben de haberse controlado
OBSERVADO selección o información los factores de confusión

Magnitud de
RESULTADO VÁLIDO estimación: RELEVANTE
Y PRECISA
CRITERIOS DE CAUSALIDAD (CRITERIOS DE
HILL)
La causalidad solo puede inferirse con un grado de mayor o menor de seguridad. Ningún criterio puede ser
requerido como condición de otro.

• Temporalidad o Relación temporal: La causa debe preceder al efecto.


• Plausibilidad Biológica o Verosimilitud: Cuando es compatible con los
conocimientos más avanzados.
• Consistencia o Coherencia: Observación repetida.
• Fuerza de asociación o Intensidad: Se mide mediante RR o OR
• Gradiente biológica o Relación Dosis-respuesta: Los cambios del nivel de una
causa se asocian a cambios de incidencia o prevalencia del efecto.
• Reversibilidad: Al eliminar la causa da como resultado la reducción del riesgo de
enfermar.
• Evidencia experimental o Diseño del Estudio
• Consideración de los datos empíricos o Analogía
TEMPORALIDAD

• Los casos fueron pacientes hospitalizados en el


Instituto Nacional de Silicosis (Austrias-
España), durante los años 1993 y 1995, una vez
fueron diagnosticados, mediante patología o
citotología de cáncer de pulmón.

• De acuerdo con el uso de cigarrillos los


pacientes fueron clasificados en: no El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la
fumadores, ex fumadores, fumadores actuales dosis diaria, la dosis acumulada, el número de
y fumadores (fumadores actuales y ex años de consumo de tabaco y con el inicio del
fumadores). hábito de fumar a edades tempranas.
• La OR de cáncer de pulmón en fumadores ajustada por edad
y nivel socioeconómico fue de 5,77 [IC] del 95%, 2,96-11,22);
FUERZA DE ASOCIACIÓN y la de carcinoma epidermoide de 23,37 (IC del 95%, 5,50-
99,16).

Estas características son consistentes


con los resultados encontrados en
COHERENCIA otros estudios epidemiológicos de
cáncer de pulmón. En particular, en
un estudio de casos y controles
hospitalario realizado en Cataluña.

RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA
Demuestra un aplanamiento de la
curva para consumos superiores a
40 cigarrillos al día.
De acuerdo con Peto, fumar 2 paquetes al día durante 20
años es menos peligroso que fumar un paquete al día
INTENSIDAD
durante 40 años. Sin embargo, otros estudios han
demostrado que sus efectos son similares e independientes

REVERSIVILIDAD

El número de años desde que se cesó de


fumar está asociado con una disminución
del riesgo de cáncer de pulmón, aunque los
ex fumadores presentaron mayor riesgo que
los no fumadores después de 15 años.
LIMITACIONES

• Los resultados de este estudio pueden estar sesgados por una mala
clasificación diferencial de la exposición o de la enfermedad.
• Se intento incluir todos los casos diagnosticados en los períodos de
estudio mediante vigilancia activa en el servicio de anatomía
patológica.
• La posibilidad de un sesgo de selección debido a que sólo algunos
pacientes ingresen en este centro no puede ser descartada.
La causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre
C una exposición, por ejemplo, la toma de un medicamento y la
O aparición de un efecto secundario.
N
C
L
Los modelos causales son enfoques estructurados avanzados a partir
U del estudio del proceso salud-enfermedad desde posiciones de la
S epidemiología
I
O
N
E La causalidad va a requerir de conocer la probabilidad de que algo
S ocurra de cierta manera
BIBLIOGRAFÍA
1. Caicoya M, Mirón J. Cáncer de pulmón y tabaco en Asturias: Un estudio de casos y controles
[Internet]. Scielo.isciii.es. 2003. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112003000300009

También podría gustarte