Está en la página 1de 21

"Durante millones de años, los hombres vivieron como animales.

Entonces sucedió algo que desató el poder de nuestra imaginación.


Aprendimos a hablar y aprendimos a escuchar. El discurso ha permitido la comunicación de ideas, permitiendo a los seres humanos
trabajar juntos para construir lo imposible. Los mayores logros de la humanidad se han logrado hablando, y los grandes fracasos por
no hablar. Esto no tiene que ser así. Nuestras mayores esperanzas podrían hacerse realidad en el futuro. Con la tecnología a nuestra
disposición, las posibilidades son infinitas. Todo lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que seguimos hablando”.

Stephen Hawkins
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
¿Que entendemos por comunicación?

• Proceso por el que dos o mas personas intercambian


conocimientos.

• Formular o intercambiar pensamientos, opiniones o información


por escrito a través de signos.

• Intercambio de ideas a través de cualquier método efectivo.

• Transmisión de un mensaje entre emisor y receptor.


Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Elementos que intervienen en la comunicación:

Emisor
Receptor
Mensaje
Codificación y decodificación
Referente y contexto
Retroalimentación o feedback
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Atendiendo al canal se puede clasificar de la siguiente
manera:

Comunicación oral:
Oral presencial
Oral no presencial

Comunicación no verbal

Comunicación escrita
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Atendiendo a la formalidad de la comunicación se pueden
clasificar:

Comunicación formal.
Comunicación informal.

Atendiendo al ámbito de la comunicación se pueden clasificar en:

Comunicación interna
Comunicación externa
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Cuales son los efectos de la comunicación?

Proceso básico para la supervivencia de cualquier


organismo, ya que todos los seres dependen del proceso de
comunicación para su supervivencia.

La comunicación hacen que se relacionen los individuos


entre si, y permite que las sociedades se organicen de un
modo mas o menos uniforme.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Cuales son los efectos de la comunicación?

Sin la comunicación no habría aprendizaje ni


crecimiento personal.

Cuando nos comunicamos ejercemos cierto control


sobre el otro.

El feedback es mayor en la comunicación interpersonal


que en la de masas.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Comunicación y el lenguaje

Si el lenguaje puede ser únicamente humano, la


comunicación no lo es.

El lenguaje nos permite comunicarnos con otras


personas, pero además lleva implícita funciones
cognitivas que afectan a nuestra manera de entender el
mundo.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
La comunicación e información

La información es un envió unidireccional o


multidireccional de datos.

La información se transmite o se percibe.

La información no necesita interacción entre el emisor y


el receptor.

La comunicación evoluciona gracias a la información.


Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Barreras de la comunicación
Barrera es cualquier obstáculo que dificulta la relación
interactiva del acto comunicativo.

Las interferencias se pueden producir:

Percepción del mensaje.

Si existe un esquema mental preconcebido:

Estereotipos o etiquetas
Efecto halo
Proyección
Expectabilidad
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMUNICACION
Barreras de la comunicación

•Rumor

•Expresión del mensaje

•Lanzar mensajes contradictorios


Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Se entiende por competencia comunicativa, la capacidad basada en un
conjunto de conocimientos (dominios, experiencias, destrezas, habilidades,
hábitos entre otros) que habilitan a los integrantes de un grupo social para
producir y comprender eficazmente mensajes con significados sobre cualquier
aspecto del mundo por diferentes medios, códigos y en diferentes contextos de
la vida social.

La competencia comunicativa implica, la competencia lingüística es decir saber


escuchar, hablar, leer y escribir en una lengua. Lo anterior exige el dominio del
código gramatical y los códigos  paralingüísticos  necesarios según el caso y
también el dominio de los mecanismos de emisión y recepción lingüística.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Los elementos mas significativos que componen la competencia comunicativa
son:

Conocimiento. el conocimiento implicado en la competencia comunicativa es


diverso y amplio.

Conocimiento del código. parte de las bases de un conocimiento interiorizado y


espontáneo del lenguaje desarrollado en la primera infancia o conocimiento de
otro código de signos verbales o  no verbales, adquiridos según experiencias y
necesidades especificas de los individuos y grupos.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Las competencias comunicativas se clasifican en:

Lingüística
Paralingüística
Textual
Quinésica
Proxémica
Cronética
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Competencia lingüística.

La competencia lingüística se refiere al hecho obvio de que los interlocutores


deban dominar, conocer la lengua en la cual se han de comunicar.

Competencia pragmática.

Se ocupa del lenguaje con el fin de persuadir y convencer a los demás.


Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Competencia textual.

Se trata de la capacidad de crear y comprender textos escritos, donde se deba


contar con capacidad técnica en la escritura, comunicación y conocimiento del
significado de cada símbolo escrito.

Competencia quinésica.

Se centra en cuerpo y sus movimientos debido a que constantemente sin


darnos cuenta a veces nuestros gestos, posturas, miradas, manos etc. están
queriendo expresar algo.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Competencia proxémica.

Se basa en las distancias interpersonales, es decir nuestro cuerpos delimitan


hasta que espacios de acción.

Competencia cronética.

Se trata de expresar las palabras justas y adecuadas en el momento y espacios


adecuados es decir contextualización del idioma.
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

CIBERGRAFIA
http://concepto.de/que-es-la-comunicacion/
Recopilación: Manuel José Hernández Bautista

Gracias

También podría gustarte