Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proxémica
Auditiva
Electrica
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Aristoteles (384-322) Conceptualizó
tres elementos basicos.
Puede
tomar
Intención Respuesta
múltiples
formas.
Emisor Mensaje Receptor
MODELO DE LA COMUNICACIÓN
Shannon y Weaver
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Fuente: La fuente es la que decide que mensaje
enviar.
Emisor: Parte que inicia el intercambio de
información. Es quien transmite el mensaje.
Codificador: Es quien asume la función de tomar la
información y decidir que tipo de código usa para
transmitir el mensaje.
Mensaje: Se refiere a la información transmitida.
Canal: Conducto físico mediante el cual se transmite
el mensaje.
Decodificador: Recibe el mensaje codificado y lo
descifra para conocer su significado.
Receptor: Quien recibe el mensaje.
EL CONTEXTO COMUNICATIVO
Se entiende por contexto comunicativo el
conjunto de elementos, factores y circunstancias
que hacen que un acto comunicativo se desarrolle
de determinada manera.
Ambiental
Social
Personal
Afectivo
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
Instrumental: para satisfacer deseos.
Reguladora: para controlar la conducta de otros.
Interaccional: relacionarse con los demás.
Personal: Para afirmar la identidad.
Heurística: para aprender y conocer el mundo.
Imaginativa: para crear un mundo
NIVELES DE LA COMUNICACIÓN
Macrosocial: Se refiere a un sistema de
comunicación en la sociedad global.
Comunicación de masas.
Comunicación internacional.
NIVEL MICROSOCIAL
Se refiere a sistemas de comunicación en grupos
reducidos, actos comunicativos referentes a
pequeñas organizaciones, que tambien pueden
ser de carácter interpersonal.
Social
Organizacional
Grupal
Interpersonal
Intrapersonal
EL CÓDIGO
COMPARTIR EL CÓDIGO
¿QUÉ ES UN CÓDIGO?
Es un conjunto organizado de signos que se
caracteriza por ser convencional.
¿QUÉ ES EL SIGNO?
Signo es todo aquello que representa o evoca otra
cosa, algo distinto de si mismo que representa un
concepto, un significado compartido por el emisor y
el receptor.
EL SIGNO
Significante: Es la imagen acústica que en la
escritura se representa por medio de grafías o
letras.
No lingüísticos
Paralingüísticos
Metalingüísticos
LOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS
Utilizan elementos verbales o escritos para dar
un mensaje.
Sistema generativo.
LA LENGUA
Tiene que ver con las diferentes manifestaciones
sociales del lenguaje. Es decir, el instrumento de
comunicación propio de una comunidad.
Competencia Competencia
Semántica Paralingüística
Competencia Competencia
Cognitiva Quinésica
Competencia
Comunicativa
Competencia Competencia
Textual Proxémica
Competencia Competencia
Estilística Pragmática
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Se caracteriza por la capacidad de un hablante
para producir e interpretar signos verbales. El
conocimiento y el empleo adecuado del código
lingüístico le permiten a un individuo crear,
reproducir e interpretar un número infinito de
oraciones.
Video 1.
COMPETENCIA PROXÉMICA
Esta competencia consiste en la capacidad que
tenemos los hablantes para manejar el espacio y
las distancias interpersonales en los actos
comunicativos. Las distancias entre los
interlocutores, la posibilidad de tocarse, el estar
separados o en contacto, tienen significados que
varían de una cultura a otra. Los códigos
proxémicos se establecen, entonces, según la
cultura, las relaciones sociales, los roles, el sexo,
la edad.
Sheldon y Leonard Nimoy (HD, subtitulado en
español).mov
COMPETENCIA PRAGMÁTICA
La habilidad para hacer un uso estratégico del
lenguaje en un medio social determinado, según
la intención y la situación comunicativa; es saber
ejecutar acciones sociales mediante el empleo
adecuado de signos lingüísticos, o de signos de
otros códigos no lingüísticos, utilizados de
acuerdo con unas intenciones y con unos fines
deseados.
Proceso cooperativo en el que el hablante intenta
hacer algo y el interlocutor interpreta y responde.
COMPETENCIA ESTILISTICA
Es la habilidad para hacer un uso estratégico del
lenguaje en un medio social determinado, según
la intención y la situación comunicativa; es saber
ejecutar acciones sociales mediante el empleo
adecuado de signos lingüísticos, o de signos de
otros códigos no lingüísticos, utilizados de
acuerdo con unas intenciones y con unos fines
deseados.
COMPETENCIA TEXTUAL
La capacidad para articular e interpretar signos
organizados en un todo coherente llamado texto.
La competencia textual implica las competencias
consideradas anteriormente.
CompetenciasComunicativasGarzonwmv.mov