1 2 3
4 5
RESULTADOS
LARGA
LA DIABETES
PANORAMA EN LATINOAMERICA
LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN
COLOMBIA - BOGOTA
TRATAMIENTO MÉDICO
(Ministerio de salud y protección social,2018)
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
Insulina
Insulina
(Ramírez,Palencia y Castro,2015)
Disminuir niveles de glucemia
Disminuir niveles de glucemia
Evitar descompensaciones agudas
Evitar descompensaciones agudas
Alivio en sintomatología
Alivio en sintomatología
(Gil,Sil,Domínguez,Torres y Medina,2013)
Salinas y Nava,
(2012)
FACTORES PSICOSOCIALES Y
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
ANSIEDAD y
DEPRESIÓN :
disminuye conductas
de autocuidado
Aumento de
complicaciones
físicas - conductas
de riesgo
FACTORES PSICOSOCIALES Y ADHERENCIA
AL TRATAMIENTO
COMPRESIÓN DE
LA ENFERMEDAD:
nivel de escolaridad,
mayor escolaridad Apoyo social :
Red social-
Creencias : Reacciones
impacto emocionales
-Complicaciones Familia -
Cumplimiento
ADHERENCIA AL
TRATAMIENTO
Factores
Socioeconómicos: el
desempleo, la pobreza, CALIDAD DE VIDA: variables
susceptibles al cambio -
el costo de la factores de autocuidado
medicación. síntomas de la enfermedad
obstaculizar el proceso Calidad de vida adaptativa
médico y terapéutico
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE
DIABETES
Adquisición de conductas saludables - < conductas de
MODELO DE ADOPCIÓN DE
riesgo
PRECAUCIONES
Ejecución de las indicaciones del personal medico
Martin, L., Grau, J. & Espinosa, A. (2014). Marco conceptual para la evaluación y mejora
de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista
Cubana de Salud Pública, Vol. 40(2).