Trabajo Medicina
social interna
Medicina
conduct
ual
Enfermera psiquiatra
Odontolo
Pediatra
ga
Nutricin
Nios
Grupos
Ancian Adoles
os centes
Comunidades individuos
Adultos
DESARROLLO DE LA MEDICINA CONDUCTUAL
Los factores
psicolgicos 80s:
no eran investigacin
medibles y para explicar
por lo tanto su porqu las
implicacin DSM: personas
en las Trastornos mantienen
enfermedade somatomorfos hbitos que son
s fue poco , conversivos potencialmente Psicologa
valorado. e histricos dainos. positiva
Muertes
infecciosas
Muertes por
enfermedades
crnicas
Muertes por causas evitables Causales socioculturales y
Consumo del tabaco psicolgicas
Dieta Hbitos
Inactividad fsica Habilidad de adaptacin
Consumo de sustancias Estado psicolgico
Armas y causas violentas Contacto con agentes infecciosos y txicos
ETS
El proceso de salud-enfermedad no se
da por azar, se desarrolla y se
mantiene gracias a las particularidades
individuales.
La enfermedad no puede
desvincularse de las circunstancias
socioculturales
MEDICINA CONDUCTUAL
La enfermedad
Facilitar el manejo y
desencadena
Modificar conductas adaptacin a la
alteraciones en el
de riesgo enfermedad y el
paciente y sus
tratamiento
familiares
Despus de la cura, no
Trabajo con los
Manejo del dolor en hay garanta que el
familiares por la
enfermedades paciente recupere los
angustia asociada a la
crnicas repertorios funcionales
enfermedad
que antes posea
TCNICAS CONDUCTUALES
Modificacin
Psicoeducacin Relajacin Hipnosis
cognitiva
Desarrollo de
Reforzamiento/ Aproximaciones
habilidades
castigo sucesivas
sociales