Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil

Proyecto del puente vehicular


Carmen los Andes sobre
el río Khora 1

Estudiante:
Luis Miguel Alarcón Rojas
INTRODUCCIÓN

En Bolivia surge la necesidad de la construcción de puentes,


siguiendo una serie de análisis y planificación de los elementos
que la componen, estas mejoras tienen como prioridad tres
aspectos: el aspecto político, por comunicar de manera directa a
las comunidades bolivianas; el aspecto social, mejorar de manera
directa la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos que
interactúan en función de las pasos de desniveles y por último el
aspecto económico, facilitar el intercambio de productos y bienes
generados por la agricultura, avicultura, ganadería, comercio, etc
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

La comunidad Carmen los Andes se encuentra aisladas por los


ríos Khora 1 y Khora 2, la forma de llegar a esta comunidad es
atravesando uno de los ríos, siendo el río Khora 1 de 45 metros
de ancho
La forma mas directa de llegar a la comunidad Carmen los
Andes es por la carretera Quillacollo – Vinto siguiendo por el
norte por la avenida Pairumani
CAMINO TUPIYAN

El camino Tupiyan en todo su trayecto es de tierra con una


ancho de calzada de 6.5 a 7.5 m, el número de carriles por
sentido es de 1
PROBLEMA

Tráfico:
- El tráfico actual se encuentra conformado por tráfico liviano,
el cual solo una línea de transporte es la que llega a
la comunidad Carmen los Andes
- Ancho de calzada mínima de 6.5 m
- Poca afluencia de tráfico en la zona de proyecto
Sección transversal del camino:
- El ancho de calzada no esta bien definido por ser una zona
rural y varia de 6.5 m a 7.5 m
Hidrología:
- En épocas de lluvia el caudal crece y el tirante aumenta
- El camino Tupiyan se vuelve peligroso evitando el cruce del tráfico
y de las personas
- El camino debe ser restaurado cada vez que pasa en épocas de
lluvias
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar el proyecto del puente vehicular Carmen los Andes
sobre el río Khora 1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recopilar la información básica del proyecto
Realizar el estudio hidráulico
Realizar un análisis previo de alternativas de solución
Realizar el cálculo estructural del puente
Elaborar los documentos de proyecto
NORMA DE DISEÑO

El diseño del proyecto del puente se basará en la norma


AASHTO LRFD 2007 (American Association of State Highway
and Transportation Officials – Load and Resistance Factor
Desing).
El trabajo se realizó de la siguiente manera:
Estudio topográfico, estudio de suelos, estudio hidrológico,
estudio hidráulico, diseño de la superestructura, diseño de la
subestructura y elaboración de los documentos del proyecto
RESULTADOS

TOPOGRAFÍA

Se realizó dos diseños geométricos de la vía.


Diseño geométrico alternativa A:
Este trazo es mucho más complicado para la circulación de los
vehículos ya que tiene curvas innecesarias en el lugar del
emplazamiento del puente y constructivamente sería inusual.
TOPOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA

Diseño geométrico
alternativa B:
En esta alternativa
buscamos la luz más corta
para el emplazamiento del
puente, este trazo del
puente es perpendicular al
río lo cual esta opción nos
dio una luz de 41.23 m. sin
ángulo de esviaje.
En conclusión, de las dos
alternativas se optó por la
opción de la Alternativa B
para el emplazamiento del
puente, ya que esta
alternativa tiene accesos
más seguros.
HIDROLOGÍA

Primeramente se delimitó la
cuenca la Llave utilizando
cartas IGM (Instituto
Geográfico Militar).
Teniendo los datos necesarios
de la cuenca la Llave se calculó
el tiempo de concentración por
diferentes métodos.
Tiempo de concentración
Longitud del Cauce
16.08 (Km)
Principal "L"
Área de la Cuenca de
48.13 (Km2)
Aporte "A"
Desnivel "H" 1,925 (m.s.n.m.)
Pendiente "S" 0.12 (m/m)
tc según Kirpich 1.27 (Hr)

tc según Témez 1.77 (Hr)

tc según Pasini 1.85 (Hr)

tc Según Pizarro 2.89 (Hr)

tc asumido media
1.63 (Hr)
aritmética
tc asumido media
97.78 (min)
aritmética
HIDROLOGIA

Con las precipitaciones máximas diarias se obtiene la


intensidad para diferentes periodos de tiempo.

Donde:
I = Intensidad máxima (mm/hr)
P = Precipitación (mm)
T = Tiempo (hr)
CURVAS I - D – F ESTACION PAIRUMANI
300.000

250.000

200.000
Intensidad (mm/hr)

150.000

100.000

50.000

0.000
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

Tr = 2 años Tr = 5 años Tr = 10 años Tr = 20 años Tr = 50 años Tr = 100 años Tr = 150 años


Teniendo las ecuaciones de las curvas de intensidades se calculó la
tormenta de diseño para lograr hidrogramas de crecidas máximas.
Para el cálculo del caudal a la salida de la cuenca no se utilizó el
método racional modificado porque este método es utilizado para
cuencas menores de 25 km2.
En nuestro proyecto para calcular el caudal se simuló en el programa
Hec-Hms obteniendo así los caudales para diferentes periodos de
retorno.

Periodo de retorno Caudal


(Años) (m3/s)
2 53.40
50 244.50
100 288.50
150 314.80

Entonces se tiene un caudal de diseño de 288.50 m3/s para un


periodo de retorno de 100 años y un caudal de verificación de
314.80 m3/s para un periodo de retorno de 150 años.
HIDRÁULICA

Para la determinación del nivel


de aguas máximas
extraordinarias (N.A.M.E) se
simuló en el programa Hec-Ras.
Como se puede observar en la
imagen la geometría del cauce el
puente se encuentra en la
sección 198.77
Sección transversal 198.77
Tr = 100 años, caudal 288.50 m3/s
Tesis Plan: Con puente el rio 02/05/2016
Puente Carm en los Andes Vinto
.043 .053 .043
2616 Legend

EG Tr = 100 años
WS Tr = 100 años

2615 Crit Tr = 100 años


Ground
Bank Sta

2614

2613
Elevation (m)

2612

2611

2610

2609
0 20 40 60 80 100
Station (m)

y =2.98 m
V = 3.25 m/s
F = 0.60
Socavación en pilas

La socavación se realizó con el método de HEC-18

Donde:
ys = Altura de socavación (m).
y1 = Tirante aguas arriba de las pilas (m).
F1 = Número de Froude aguas arriba de las pilas.
a = Ancho de la pila (m).
K1 = Factor de corrección de forma de la nariz de la
pila.
K2 = Corrección por ángulo de ataque del flujo
respecto al eje de la pila.
K3 = Corrección por condición de lecho.
Socavación en pilas

Donde:

La socavación calculada es:


ys = 2.40 m

Por seguridad se aumentó 0.60 m. a la


socavación máxima final, finalmente la
socavación total hasta la base de la
zapata es:
ys = 3.00 m
Socavación en estribos

La socavación en los estribos se cálculo por el método de Hugo Belmonte:

Donde:
y = Tirante de agua (m).
v = Velocidad del flujo (m/s).
K = Factor de ajuste en función a las características del terreno (seg 2/m2).

La socavación calculada para los estribos es:


Socavación en estribos

La cota mínima de fundación se obtiene adicionando 3.0 m. a la profundidad de


socavación, es decir:

Por seguridad se aumentó 2.74 m. a la socavación máxima final para el estribo


lado Carmen los Andes y 2.18 m. a la socavación máxima final para el estribo
lado Pairumani, finalmente la socavación total hasta la base de la zapata es:
TRÁFICO

Para determinar la incidencia vehicular en la zona de proyecto se


realizó un aforo manual durante un periodo de 7 días con un
tiempo de conteo de 8 horas por día.
En cuanto a la clasificación vehicular se establecieron doce tipos
de vehículos, los cuales se encuentran agrupados en livianos,
ómnibus, camión, semi tráiler y otros.

El tránsito promedio diario semanal es:


TPDS = 165 Veh mixtos/día

El tránsito promedio diarios anual es:


TPDA = 197 Veh mixtos/día
TRÁFICO

La proyección del volumen de tránsito futuro para 50 años se


realizó con los siguientes métodos:

Proyección aritmética

Proyección geométrica

Proyección exponencial
Proyección del tráfico a 50 años

El tráfico generado es:


TG = TPDA*10% = 197*10% = 19.7 20 Veh mixtos/día

El tráfico desarrollado es:


TD = 197*5% = 9.85 10 Veh mixtos/día

Po: Trafico promedio diario anual inicial= 197 (Veh mixtos/día)


i= Tasa de crecimiento poblacional = 2.17 %
t= Tiempo de vida útil del puente = 50 años
Proyección del tráfico a 50 años
Año Aritm. Geomet. Exponen. Promedio
2017 201 201 201 201
2018 205 205 205 205
2019 242 242 242 242
2020 247 247 248 247
2021 252 253 253 253
2022 258 258 259 258
2023 263 264 264 264
2024 269 270 270 270
2025 275 275 276 275
2026 281 281 282 281
2027 287 288 288 288
2028 293 294 295 294
2029 300 300 301 300
2030 306 307 308 307
Proyección del tráfico a 50 años
Año Aritm. Geomet. Exponen. Promedio
2031 313 313 314 314
2032 320 320 321 320
2033 327 327 328 327
2034 334 334 336 334
2035 341 341 343 342
2036 348 349 350 349
2037 356 356 358 357
2038 364 364 366 365
2039 372 372 374 373
2040 380 380 382 381
2041 388 388 391 389
2042 396 397 399 397
2043 405 405 408 406
2044 414 414 417 415
Proyección del tráfico a 50 años
Año Aritm. Geomet. Exponen. Promedio
2045 423 423 426 424
2046 432 432 435 433
2047 441 442 445 443
2048 451 451 455 452
2049 461 461 465 462
2050 471 471 475 472
2051 481 481 485 483
2052 491 492 496 493
2053 502 503 507 504
2054 513 513 518 515
2055 524 525 529 526
2056 535 536 541 537
2057 547 548 553 549
2058 559 560 565 561
Proyección del tráfico a 50 años
Año Aritm. Geomet. Exponen. Promedio
2059 571 572 577 573
2060 583 584 590 586
2061 596 597 603 599
2062 609 610 616 612
2063 622 623 630 625
2064 636 636 644 639
2065 649 650 658 653
2066 664 664 672 667

El cálculo de la proyección del volumen de tránsito futuro (PVTF)


para un periodo de diseño de 50 años es:

PVTF2066 = 667 Veh mixtos/día


DISEÑO DEL PUENTE
Para determinar la longitud de la estructura se logra del resultado
en conjunto de la topografía, la hidrología y la hidráulica para salvar
el río Khora 1, esto de acuerdo a la llanura de inundación y el trazo
geométrico que determina la ubicación.
DISEÑO DEL PUENTE
Conociendo la longitud del paso a salvar sobre el río Khora 1, se
puede decir que la estructura que se adecua es un puente de
dos tramos simplemente apoyados, por lo que la subestructura
está compuesta por estribos y pila.
DISEÑO DEL PUENTE
El puente tiene un ancho de calzada de 8.00 m, un ancho de
acera de 1.02 m, una altura de viga de 1.40 m.
Separación entre vigas

Calculando la separación entre vigas se puede tomar como:

Separación calculada:
S = 2.18 m
Separación asumida:
SUPERESTRUCTURA

La superestructura está
compuesta por la baranda
(postes y pasamanos),
aceras, bordillo, losa de
tablero, vigas postensadas
y diafragmas.
La baranda que se utilizará
es la de Tipo P – 3 de
hormigón armado.
Propiedades de los materiales
Resistencia característica del hormigón de la
f'closa 28 N/mm2
losa, bordillo y aceras, Clase A
Resistencia característica del hormigón del
f'c 28 N/mm2
poste y pasamanos, Clase C
Densidad del hormigón ρc 2,400 kg/m3
Hormigón
Peso unitario del hormigón ϒH° 24 kN/m3
Armado
Resistencia característica del hormigón
f'cviga 35 N/mm2
de la viga, Clase P
Módulo de elasticidad del hormigón de la viga EB 29,910.202 N/mm2

Módulo de elasticidad del hormigón de la losa ED 26,752.498 N/mm2

Tensión de fluencia del acero de refuerzo fy 420 N/mm2


Módulo de elasticidad del acero de refuerzo Es 200,000 N/mm2
Resistencia a la tracción especificada
Acero fpu 1860 N/mm2
del acero de pretensado, Grado 270 ksi
Área del torón de 1/2" de Baja Relajación Aps 98.71 mm2
Módulo de elasticidad del acero de pretensado Eps 197,000 N/mm2
Capa de Densidad ρw 2,400 kg/m3
rodadura Espesor de la capa de rodadura cr 0.02 m
Baranda Tipo P-3
Baranda Tipo P-3

Área Volumen Carga Brazo Momentos


Descripción
(m2) (m3) (kN/m) (m) (kN/m*m)
QDC1 0.019 0.036 0.450 0.945 0.425
Pasamanos
QDC2 0.019 0.036 0.450 0.945 0.425
QDC3 0.083 0.017 0.210 0.980 0.205
Poste QDC4 0.036 0.007 0.091 1.067 0.097
QDC5 0.015 0.003 0.038 1.070 0.041
Acera QDC6 0.123 0.123 2.952 0.610 1.801
QDC7 0.058 0.058 1.382 0.110 0.152
Bordillo QDC8 0.003 0.003 0.077 0.013 0.001
QDC9 0.036 0.036 0.864 0.100 0.086
MDC 3.234
Baranda Tipo P-3

Carga peatonal PL = 3.6x10-3 MPa en todas las aceras


El valor de la sobrecarga concentrada de diseño para los postes,
PLL, en N, se deberá tomar como:
Baranda Tipo P-3

Longitud
Carga Brazo Momentos
Descripción Carga Unidad de carga
(m) (kN/m) (m) (kN/m*m)
wv1 0.730 kN/m 0.730 0.945 0.690
Pv1 0.890 kN 1.90 0.468 0.945 0.443
wH1 0.730 kN/m 0.730 1.127 0.823
PLL 1.198 kN/m 1.198 1.127 1.351
wv2 0.730 kN/m 0.730 0.945 0.690
Pv2 0.890 kN 1.90 0.468 0.945 0.443
wH2 0.730 kN/m 0.730 0.692 0.505
PL 3.600 kN/m2 3.672 0.510 1.873
F 7.500 kN/m 7.500 0.270 2.025
Msobrecarga 8.841
Baranda Tipo P-3
Losa interior

Primeramente, se calculó la altura mínima de la losa con la


siguiente expresión:

Datos:
S = 2,200 mm
Entonces tenemos:

Asumiendo la altura de la losa tenemos:


Losa interior
Losa interior

Área Volumen Carga Momentos


Descripción
(m2) (m3) (kN) (kN*m)
QDC1 0.01875 0.0356 0.855 0.425
Pasamanos
QDC2 0.01875 0.0356 0.855 0.425
QDC3 0.08300 0.0166 0.398 0.205
Poste QDC4 0.03600 0.0072 0.173 0.097
QDC5 0.01500 0.0030 0.072 0.041
Acera QDC6 0.12300 0.1230 2.952 1.801
QDC7 0.05760 0.0576 1.382 0.152
Bordillo QDC8 0.00320 0.0032 0.077 0.001
QDC9 0.03600 0.0360 0.864 0.086
Losa interior
Losa interior
Losa exterior

Calculando la sección de diseño para momento negativos en


losa de tablero (para vigas de hormigón prefabricadas) es de
1/3 del ancho del ala, pero no más de 380 mm, a partir del eje
de apoyo.
Losa exterior
Losa exterior

Área Volumen Carga Brazo Momentos


Descripción
(m2) (m3) (kN/m) (m) (kN/m*m)
QDC1 0.019 0.036 0.450 1.395 0.628
Pasamanos
QDC2 0.019 0.036 0.450 1.395 0.628
QDC3 0.083 0.017 0.210 1.430 0.300
Poste QDC4 0.036 0.007 0.091 1.517 0.138
QDC5 0.015 0.003 0.038 1.520 0.058
Acera QDC6 0.123 0.123 2.952 1.060 3.129
QDC7 0.058 0.058 1.382 0.560 0.774
Bordillo QDC8 0.003 0.003 0.077 0.463 0.036
QDC9 0.036 0.036 0.864 0.550 0.475
Losa QDC10 0.081 0.081 1.944 0.225 0.437
MDC 6.602
Losa exterior
Losa exterior

Longitud
Área Volumen Carga Brazo Momentos
Descripción de carga
(m2) (m3) (m) (kN/m) (m) (kN/m*m)
wv1 0.730 kN/m 0.730 1.395 1.018
Pv1 0.890 kN 1.90 0.468 1.395 0.653
wH1 0.730 kN/m 0.730 1.308 0.955
PLL 1.198 kN/m 1.198 1.308 1.568
wv2 0.730 kN/m 0.730 1.395 1.018
Pv2 0.890 kN 1.90 0.468 1.395 0.653
wH2 0.730 kN/m 0.730 0.873 0.637
PL 3.600 kN/m2 3.672 0.960 3.525
F 7.500 kN/m 7.500 0.450 3.375
MD-(LL+IM) 11.781
Msobrecarga 25.185
Armado de la losa exterior e interior
Viga postensada

Se realizará el pre-
dimensionamiento de la viga
utilizando la siguiente
expresión:

Entonces tenemos:

La altura de la viga asumida


es:
H = 1.40 m
Viga postensada

H bt tt t't bb tb t'b b' t''t b''


(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) mm mm
1,400 750 70 70 600 150 150 200 50 50
Viga postensada

Resumen:
El pretensado final es:

Numero de torones:

Numero de tendones:

Perdidas dependientes del tiempo:


Viga postensada

fpi Piiterado fcgp ΔfPES


Descripción
(N/mm2) (N) (N/mm2) (N/mm2)
Primera iteración 1,259.606 2,984,057.743 11.832 19.483
Segunda iteración 1,259.967 2,984,911.724 11.836 19.490
Tercera iteración 1,259.974 2,984,927.822 11.837 19.490
Cuarta iteración 1,259.974 2,984,928.125 11.837 19.490
Quinta iteración 1,259.974 2,984,928.131 11.837 19.490
Sexta iteración 1,259.974 2,984,928.131 11.837 19.490

La fuerza de pretensado inicial en L/2 es:


Viga postensada

f fpi x = L/2 α ΔfPF


Descripción k μ
(m) (N/mm2) (m) (rad) (N/mm2)
Tendón 1 0.45 1,259.974 6.60E-07 10 0.250 0.088046 35.539
Tendón 2 0.58 1,259.974 6.60E-07 10 0.250 0.113662 43.355

Perdidas por acuñamiento de anclajes:

Tesado de Tesado de
un lado dos lados
Descripción
ΔfPA ΔfPA2
(N/mm2) (N/mm2)
Tendón 1 58.548 82.661
Tendón 2 56.462 74.845
Viga postensada

ηPint Aps ΔfPT fpj 0.9*fpy Condición


Descripción
(kN) (mm2) (N/mm2) (N/mm2) (N/mm2) fpj < 0.9*fpy
Tendón 1 2,381.916 2,369.04 348.625 1,354.060 1,506.6 ''Ok''
Tendón 2 2,381.916 2,369.04 354.356 1,359.791 1,506.6 ''Ok''

ΔfPF ΔfPA ΔfPES ΔfPSR+ΔfPCR+ΔfPR2 ΔfPT


Descripción
(N/mm2) (N/mm2) (N/mm2) (N/mm2) (N/mm2)
Tendón 1 235.049 19.490 58.548 35.539 348.625
Tendón 2 235.049 19.490 56.462 43.355 354.356
Viga postensada
Viga postensada
Viga postensada
SUBESTRUCTURA

La subestructura está compuesta aparato de apoyos, estribos y pilas.

Propiedades del material para los estribos

Estribo con resistencia característica


f'c 28 (N/mm2)
del hormigón, Clase A
Hormigón
Densidad del hormigón ρc 2,400 (kg/m3)
Armado
Peso unitario del hormigón ϒH° 24 (kN/m3)

Tensión de fluencia del acero de refuerzo fy 420 (N/mm2)


Acero
Módulo de elasticidad del acero de refuerzo Es 200,000 (N/mm2)

Peso unitario del suelo ϒs 18 (kN/m3)


Suelo de
Fundación Ángulo de fricción interna ø 33 °
Capacidad admisible del suelo qadm = 1.57 (kg/cm2)
Neopreno tipo Freyssinet

Para determinar el área del elastómero es necesario conocer las


reacciones máximas debido a las cargas permanentes y
transitorias que intervienen en la viga.
Estribo

Primeramente se realizó un pre dimensionamiento del estribo.


Para la altura He = 9.00 m, probamos una sección preliminar de
estribo con:
B = Ancho de la zapata = 0.5*He = 0.5*9.00 = 4.50 m o 0.7*He
= 0.7*9.00 = 6.30 m entonces adoptamos el ancho del cimiento
B = 7.60 m.
Dz = Altura de la zapata = 0.1*He = 0.1*9.00 = 0.90 m,
entonces adoptamos la altura de la zapata Dz = 1.20 m.
L1 = Ancho del pie de la zapata = 0.1*He = 0.1*9.00 = 0.90 m,
entonces adoptamos el ancho del pie de la zapata L1 = 3.20 m.
b1 = Ancho inferior del muro = 0.1*He = 0.1*9.00 = 0.90 m,
entonces adoptamos el ancho inferior del muro b1 = 1.20 m.

En la figura 278 se ve las dimensiones adoptadas del estribo


Estribo
Estribo

Una vez teniendo las dimensiones del estribo se calculó:


• La descarga total de la superestructura al estribo
RDC1 Le RDCDC
(kN) (m) (kN/m)
1,012.305 10.64 95.141
• Descarga por carga viva al estribo
• Determinación de cargas permanentes en la subestructura (DC, EV)
Estribo

• Verificación de reacciones en el estado limite de resistencia I, III


Tabla 300: Cargas verticales estribo Carmen los Andes
Tipo DC LL+IM
DW EV ∑
Carga DC1 DC LL+PL

Vu (kN/m) 373.014 95.141 3.717 481.217 94.077 Vu

1.25 1.25 1.50 1.35 1.75


Resistencia I 1,405.048
466.268 118.927 5.576 649.642 164.635

0.90 0.90 0.65 1.00 1.75


Resistencia Ia 1,069.608
335.713 85.627 2.416 481.217 164.635

1.25 1.25 1.50 1.35 0.00


Resistencia III 1,240.412
466.268 118.927 5.576 649.642 0.000

0.90 0.90 0.65 1.00 0.00


Resistencia IIIa 904.973
335.713 85.627 2.416 481.217 0.000
Estribo

Tabla 301: Momento Resistente (por carga verticales) MR estribo Carmen los
Andes
Tipo DC LL+IM
DW EV ∑
Carga DC1 DC LL+PL
Brazo (m) 3.525 3.525 3.525

MR (kN-m/m) 1,407.275 95.141 3.717 2,830.431 94.077 MR

1.25 1.25 1.50 1.35 1.75


Resistencia I 6,599.387
1,759.094 419.217 19.655 3,821.082 580.339

0.90 0.90 0.65 1.00 1.75


Resistencia Ia 4,987.671
1,266.548 301.836 8.517 2,830.431 580.339

1.25 1.25 1.50 1.35 0.00


Resistencia III 6,019.049
1,759.094 419.217 19.655 3,821.082 0.000

0.90 0.90 0.65 1.00 0.00


Resistencia IIIa 4,407.333
1,266.548 301.836 8.517 2,830.431 0.000
Estribo

Tabla 302: Cargas horizontales estribo Carmen los Andes

Tipo
EH BR LS TU+CR+SH WS ∑
Carga
Hu (kN/m) 214.910 15.273 24.675 9.514 3.650 Hu
1.500 1.750 1.750 0.500 0.000
Resistencia I 397.030
322.365 26.727 43.181 4.757 0.000
0.900 1.750 1.750 0.500 0.000
Resistencia Ia 268.084
193.419 26.727 43.181 4.757 0.000
1.500 0.000 0.000 0.500 1.400
Resistencia III 332.232
322.365 0.000 0.000 4.757 5.110
0.900 0.000 0.000 0.500 1.400
Resistencia IIIa 203.286
193.419 0.000 0.000 4.757 5.110
Estribo

Tabla 303: Momento de vuelco (por cargas horizontales) MV estribo Carmen los
Andes
Tipo
EH BR LS TU+CR+SH WS ∑
Carga
Brazo (m) 3.00 10.80 4.50 7.365 8.432

MV (kN*m/m) 214.910 15.273 24.675 9.514 3.650 MV

1.500 1.750 1.750 0.500 0.000


Resistencia I 1,485.096
967.094 288.651 194.314 35.036 0.000

0.900 1.750 1.750 0.500 0.000


Resistencia Ia 1,098.258
580.257 288.651 194.314 35.036 0.000

1.500 0.000 0.000 0.500 1.400


Resistencia III 1,045.223
967.094 0.000 0.000 35.036 43.093

0.900 0.000 0.000 0.500 1.400


Resistencia IIIa 658.385
580.257 0.000 0.000 35.036 43.093
Estribo

• Se hizo el cálculo del vuelco alrededor del punto A en el estribo

Tabla 304: Verificación de falla por vuelco en el estribo Carmen los Andes
MR MV Vu xo e emax Verificando
Estado
(kN*m/m) (kN*m/m) (kN/m) (m) (m) (m) e ≤ emax
Resistencia I 6,599.387 1,485.096 1,405.048 3.640 0.160 1.900 “Ok”
Resistencia Ia 4,987.671 1,098.258 1,069.608 3.636 0.164 1.900 “Ok”
Resistencia III 6,019.049 1,045.223 1,240.412 4.010 0.210 1.900 “Ok”
Resistencia IIIa 4,407.333 658.385 904.973 4.143 0.343 1.900 “Ok”
Estribo

• Se hizo el cálculo del deslizamiento en base del estribo

Tabla 305: Verificación por falla de deslizamiento en el estribo Carmen los Andes
Vu Resistente Ff Actuante Hu Verificando
Estado
(kN/m) (kN/m) (kN/m) Ff > Hu
Resistencia I 1,405.048 623.064 397.030 “Ok”
Resistencia Ia 1,069.608 474.315 268.084 “Ok”
Resistencia III 1,240.412 550.057 332.232 “Ok”
Resistencia
904.973 401.308 203.286 “Ok”
IIIa
Estribo

• Se hizo el cálculo de la verificación de las presiones en la base del estribo


Vu B e qR qmax qmin Verificando
Estado
(kN/m) (m) (m) (kN/m2) (kN/m2) (kN/m2) qmax ≤ qR
Resistencia I 1,405.048 7.600 0.160 211.950 208.236 161.514 “Ok”
Resistencia Ia 1,069.608 7.600 0.164 211.950 158.927 122.549 “Ok”
Resistencia III 1,240.412 7.600 0.210 211.950 190.247 136.177 “Ok”
Resistencia IIIa 904.973 7.600 0.343 211.950 151.283 86.868 “Ok”

• Se hizo el cálculo del diseño estructural


• Se calculó el alero lateral
Estribo

El armado de fierros se muestra en


la siguiente figura:
Pila

Propiedades del material para la pila

Pila con resistencia característica


f'c 28 (N/mm2)
del hormigón, Clase A
Hormigón
Densidad del hormigón ρc 2,400 (kg/m3)
Armado

Peso unitario del hormigón ϒH° 24 (kN/m3)

Tensión de fluencia del acero de refuerzo fy 420 (N/mm2)


Acero
Módulo de elasticidad del acero de refuerzo Es 200,000 (N/mm2)

Peso unitario del suelo ϒs 18 (kN/m3)


Suelo de
Fundación Ángulo de fricción interna ø 33 °
Capacidad admisible del suelo qadm = 1.57 (kg/cm2)
Pila

Para el la pila se calculó:

• Cortante máxima para la pila

Tabla 360: Reacción máxima por camión de diseño en el apoyo C y D


P2 P3 R’B P1 R’’B
y a11 nc b11
(kN) (kN) (kN) (kN) (kN)
145 35 1 0.785 2 344.950 145 0.817 236.785
Pila

• Fuerza de frenado a la pila


• Descarga de la presión del viento sobre la superestructura a la pila
• Descarga de la presión del viento sobre la carga viva a la pila
• Determinación de fuerzas aplicadas directamente a la infraestructura
• Cálculo de la presión del flujo longitudinal
• Determinación del peso propio de la pila
• Cálculo del cuerpo de la pila
• Se hizo el cálculo del diseño estructural
Pila

El armado de fierros se muestra


en la siguiente figura:
Análisis de precios unitarios

Para el análisis de precios unitarios se utilizó la tabla de incidencias por


beneficios sociales.

Incidencia por inactividad 19.18%


Incidencia por beneficios 13.15%
Incidencia por subsidio 3.40%
Incidencia por aportes 17.71%
Incidencia por antigüedad 0.27%
Incidencia por seguridad industrial e higiene 1.35%
Total, incidencia beneficios sociales 55.06%

Adoptamos incidencia por beneficios sociales = 55%


Impuesto al IVA = 14.94%
Herramientas = 5%
Gastos generales = 10%
Utilidad = 6%
Impuestos IT = 3.09%
Costo total del proyecto

COSTO TOTAL
5,435,612.29 Bs.
DEL PROYECTO

Cinco millones cuatrocientos treinta y cinco mil


seiscientos doce con 29/100
Cronograma de actividades
CONCLUSIÓN

• Para el proyecto del puente la información más importante fue si por el lugar circulaba
todo tipo de tráfico, ya que solo tenían un puente construidos por ellos mismo el cual solo
circulaba trafico liviano.
• El estudio hidráulico nos dio el resultado del tirante de agua el cual fue útil para
determinar la altura de socavación en los estribos y pila.
• Se realizó un análisis de alternativas para el diseño del puente tomando la opción
adecuada en la zona de emplazamiento priorizando la seguridad y transitabilidad en el
puente.
• El diseño y dimensionamiento de las vigas de apoyo fue realizado adoptando 4 vigas con
un peralte de 1.40 m. debido a que sus características geométricas permitieron una mayor
resistencia a las tensiones en la fibra superior de la viga.
• El puente diseñado para su construcción demanda de un presupuesto de 5,435,612.29 Bs.
(Cinco millones cuatrocientos treinta y cinco mil seiscientos doce con 29/100) y permitirá
un paso vehicular durante todo el año, permitiendo a los habitantes de la comunidad
Carmen los Andes y comunidades aledañas puedan acceder a salud, educación y comercio
de manera constante al municipio de Vinto y Quillacollo.
RECOMENDACIONES

• Realizar la limpieza del cauce del río Khora 1 periódicamente con el fin de mantener
limpio, para evitar focos de infección que pueda afectar a la comunidad vecina que
viven en la zona, especialmente en época de calor.
• Prohibir a los habitantes de la zona y otras personas deposite escombros, basura y
otros desechos debajo del puente, caso contrario sancionar con trabajos de limpieza
del río Khora 1 o multas económicas.
• Se recomienda ejecutar el proyecto en época de estiaje para no tener
inconvenientes en la crecida del río que podría afectar la construcción del puente.
• Antes de inicio de la obra se recomienda realizar una visita previa al lugar del
emplazamiento del puente, para verificar los puntos de referencia.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte