Está en la página 1de 19

LEY 1010 DE

2006
COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
MARCO NORMATIVO
LEY 1010 DE 2006: MEDIDAS PARA
CORREGIR, PREVENIR Y SANCIONAR
EL ACOSO LABORAL
 Definiciones
 Modalidades
 Medidas preventivas y medidas
correctivas.
 Tratamiento sancionatorio.

RESOLUCIÓN 2646 DE 2008:


IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN,
INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LOS
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
(FRP)
 Medidas preventivas de acoso
laboral Art 14.

RESOLUCIÓN 652 DE 2012:


DEFINICIONES
La OIT (Organización Internacional del Trabajo),
en el Convenio 155, define el acoso laboral como
“la acción verbal o psicológica de índole
sistemática, repetida o persistente por la que, en
el lugar de trabajo o en conexión con el trabajo,
un grupo de personas hiere a una víctima, la
humilla, ofende o amedrenta”.

Por su parte, la Ley 1010 de 2006, en su Artículo


2, indica que el acoso laboral es “toda conducta
persistente y demostrable, ejercida sobre un
empleado, trabajador por parte de un empleador,
un jefe o superior jerárquico inmediato o
mediato, un compañero de trabajo o un
subalterno, encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio
laboral, generar desmotivación en el trabajo, o
COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
Es un organismo asesor conformado por un número
igual de representantes del empleador y de los
trabajadores con sus respectivos suplentes, cuyas
funciones principales son:

• Establecer estrategias de conciliación entre las


partes cuando exista una queja.
• Promover actividades preventivas de acoso laboral
para proteger a los trabajadores contra los riesgos
psicosociales que afecten su salud en los lugares de
trabajo.
REPRESENTANTES DEL COMITÉ
DE CONVIVENCIA LABORAL

De acuerdo con la organización interna


pueden escoger un número mayor.
Se deben reunir mínimo cada 3 meses
ordinariamente y extraordinariamente
cuando se necesita.
Las personas con quejas o quejosos no
pueden ser miembros 6 meses.
QUE PROTEGE EL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Trabajo digno
 Libertad
 Intimidad
 Igualdad
 Equidad
 Honra
 Salud mental
 Buen ambiente laboral
 Armonía en convivencia
SUJETOS DEL ACOSO
LABORAL
SUJETO ACTIVO

 La organización cuando tolera,


promueve o favorece el acoso.
 Superiores Jerárquicos
 Trabajador
 Compañeros

SUJETO PASIVO

 Una persona a cualquier nivel.


MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
MALTRATO LABORAL

 Actos de violencia física


 Expresiones verbales injuriosas o ultrajantes
 Lesión a la integridad moral, la intimidad o el
buen nombre
 Violación a la intimidad

PERSECUSIÓN LABORAL

 Actos arbitrarios reiterados


 Descalificación
 Carga excesiva de trabajo
MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
DISCRIMINACIÓN LABORAL

 Trato diferenciado
 Violación del principio de igualdad de
oportunidades
 Origen de la nacionalidad
 Religión, raza, ideología, grupo étnico
 Discapacidad, condiciones de salud,
situación conyugal, situación doméstica
o de paternidad.
 Situación social
 Orientación sexual.
EJEMPLO DE ACOSO
LABORAL

 Restringir la posibilidad de
expresarse o comunicarse
 Tratar a alguien como si no existiera
 Obligar a ejecutar tareas contrarias
a la conciencia personal
 Juzgar el desempeño de manera
ofensiva
 Cuestionar decisiones de la vida
personal.
CONDUCTAS QUE NO SON
ACOSO LABORAL

 Exigencias y ordenes necesarias para


mantener la disciplina
 Exigir el cumplimiento de deberes y
obligaciones laborales
 Exigir eficiencia laboral
 Sanciones o terminación de contrato
 Exigir el cumplimiento del reglamento
interno de trabajo.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Realizar seguimiento a compromisos
adquiridos por las partes.
 Cuando no haya cumplimiento por las
partes permitir queja a procuraduría o
juez competente e informar a la
empresa.
 Presentar a la dirección
recomendaciones, medidas preventivas
e informes de gestión.
 Realizar seguimiento a
recomendaciones de gestión humana y
salud en el trabajo.
 Informes trimestrales y estadísticas a
FUNCIONES DEL PRESIDENTE
 Convocar a miembros del comité a
sesiones ordinarias y
extraordinarias

 Presidir y orientar las reuniones en


forma dinámica y eficaz

 Tramitar ante la entidad las


recomendaciones aprobadas por el
comité

 Gestionar en la dirección los


recursos requeridos para el
funcionamiento.
FUNCIONES DEL SECRETARIO
 Recibir y tramitar quejas por escrito y
apoyadas en las pruebas
 Enviar por medio físico y/o electrónico las
convocatorias al comité
 Citar a partes involucradas
 Citar trabajadores involucrados con el fin de
establecer compromisos
 Llevar el archivo de quejas y la
documentación soporte
 Elaborar la orden del día y actas de la
reunión
 Enviar recomendaciones dadas por el
comité
 Citar a reuniones y solicitar soportes para
seguimientos
 Elaboración de informes trimestrales sobre
RESPONSABILIDAD DEL
EMPLEADOR
Desarrollar las medidas preventivas y
correctivas con el fin de :

 Promover un excelente ambiente de


convivencia laboral
 Fomentar relaciones sociales
positivas entre todos los
trabajadores de la empresa e
instituciones publicas y privadas
 Respaldar la dignidad e integridad
de las personas en el trabajo.
RESPONSABILIDAD DE LA
ARL

Desarrollar acciones de
asesoría y asistencia técnica a
sus empresas afiliadas para el
desarrollo de las medidas
preventivas y correctivas del
acoso laboral.
CONCLUSIÓN
El Comité de Convivencia Laboral funciona como una
instancia conciliatoria. Su labor principal es la de
recomendarle soluciones a las partes interesadas y
promover compromisos mutuos para superar la dificultad.
También debe formular o sugerir planes de mejoramiento
que incluyan acciones de prevención y solución para este
tipo de situaciones.
El Comité, básicamente, opera de la siguiente manera: 1)
Recibe las quejas y las examina; 2) Escucha a las partes
involucradas y genera espacios de diálogo entre ellas; 3)
Formula planes de mejoramiento para las partes y para la
organización; 3) Hace seguimiento a los compromisos
adquiridos; 4) Presenta informes de gestión sobre su
labor.
Los casos que llegan al Comité de Convivencia Laboral
son estrictamente confidenciales. Incluso en sus informes

También podría gustarte