Está en la página 1de 19

HIPOGLICEMIA

NEONATAL
I.M. : SHAMIR JOHNNY CONTRERAS SOTOMAYOR
DEFINICIÓN:

 Diminución de los niveles sanguíneo de glucosa.


 Concentración de glucosa en plasma lo suficientemente
bajo como para causar signos o síntomas de
deterioro de la función cerebral
 No existe un consenso en relación con el cribado, para la
concentración de la glucosa requiere la intervención
terapéutica en el lactante asintomático. 
 La concentración de glucosa en plasma generalmente
adoptada que define HN para todos los lactantes (<47
mg/dl) es sin justificación científica rigurosa.

Adamkin DH, Committee on Fetus and Newborn. Clinical report e


postnatal glucose homeostatsis in late-term and preterm infants.
Pediatrics 2011;127: 175.
RECONOCIMIENTO CLÍNICO:

Tríada de Whipple
 síntomas compatibles con hipoglucemia: hipoactividad,
irritabilidad, mal reflejo se succión
 una baja concentración de glucosa plasmática
 alivio de los síntomas cuando la concentración de
glucosa se restaura a su estado normal
 Rango fisiológico normal 70 a 100 mg/dl (3,9 a 5,6
mmol/L) parece ser la misma en todas las edades, desde
el feto hasta la edad adulta

Richard A. Polin MD,  et al Fetal and Neonatal Physiology, Elsevier, Fifth Edition,
2017
LOS SÍNTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA

Se dividen en dos categorías 


 síntomas neurogénicos: reflejan la activación del simpático
descarga del sistema nervioso desencadenada por la
hipoglucemia
 adrenérgico taquicardia, palpitaciones, temblor, ansiedad
 colinérgico sudoración, hambre, parestesias. 
 Síntomas neuroglucopénicos  son causados por una
disfunción cerebral debido a un suministro de glucosa
deficiente.  

Heller SR, and Cryer PE: Reduced neuroendocrine and symptomatic responses to
subsequent hypoglycemia after 1 episode of hypoglycemia in nondiabetic humans.
Diabetes 1991; 40: pp. 223-226
Sperling M., Menon R., Differential diagnosis and management of neonatal
hypoglycemia, Pediatr Clin N Am 51 (2004) 703–723
LAS RESPUESTAS METABÓLICAS A LA
HIPOGLUCEMIA

 Proceso complejo, regulado por sistemas


hormonales y enzimáticos.
 Gluconeogénesis: glucosa a partir de precursores que no
son carbohidratos, principalmente el lactato (formado en
músculo), el glicerol (que proviene de la degradación de
triglicéridos) y casi todos los aminoácidos
 Glucogenólisis: glucosa a partir del glucógeno.
 Glucogenogénesis: síntesis de glucógeno a partir de la
glucosa y que se realiza mediante la acción de la enzima
glucógeno-sintasa.
 Glucólisis: es la ruta de degradación de la glucosa mediante
la oxidación.
UMBRALES DE GLUCOSA PARA LA
RESPUESTA A LA HIPOGLUCEMIA

Richard A. Polin MD,  et al Fetal and Neonatal Physiology, Elsevier, Fifth Edition,
2017
GLUCOSA FETAL
DIVISIONES:

transitoria
Según el tiempo de
evolución
persistente

Según sintomática
manifestaciones
clínicas No sintomática

Richard A. Polin MD,  et al Fetal and Neonatal Physiology, Elsevier, Fifth Edition,
2017
LA HIPOGLUCEMIA NEONATAL TRANSITORIA
EN RECIÉN NACIDOS NORMALES

Richard A. Polin MD,  et al Fetal and Neonatal Physiology, Elsevier, Fifth Edition,
Richard A. Polin MD,  et al Fetal and Neonatal Physiology, Elsevier, Fifth Edition,
2017
EPIDEMIOLOGIA

Deborah L. Harris, et all, Incidence of Neonatal Hypoglycemia in Babies Identified as at Risk, J


Pediatr. 2012 Nov;161(5):787-91
EPIDEMIOLOGIA

Deborah L. Harris, et all, Incidence of Neonatal Hypoglycemia in Babies Identified as at Risk, J


Pediatr. 2012 Nov;161(5):787-91
HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

También podría gustarte