Está en la página 1de 15

Evaluación del conocimiento y la percepción de la

estrategia Aula invertida antes y después de 10


sesiones de exposición a esta modalidad en los
estudiantes de pregrado de medicina de UCC
sede
HernánMedellín
Darío Aguirre
Sergio Gómez
Alexander Romero
REALIDAD
Pregunta de investigación

¿Cual es el conocimiento
de los estudiantes de
pregrado de medicina de
UCC sede Medellín de la
estrategia Aula invertida
y como se modifica este y
la y la percepción de la
estrategia después de 10
sesiones de exposición a
esta modalidad docente?
REALIDAD
Justificación
 Debido a que muchos  Dado este vacío en el  Se desconoce en
docentes en medicina son conocimiento y en pro de
pregrado de medicina
contratados por su explorar otras modalidades
UCC Medellín , cuanto es
conocimiento disciplinar mas docentes, se desea explorar el
conocimiento de la estrategia
el conocimiento,
que por sus soportes exposición y cual es la
docentes, la estrategia de por parte de los estudiantes, así
como su percepción de esta precepción de los
clase magistral sigue siendo estudiantes a la
la principal estrategia usada luego de una corta exposición a
dicho modelo educativo modalidad docente Aula
en Medicina UCC Medellín. invertida
COLECTAS DE DATOS
Recolección de la Información
 Se realizara una primera encuesta  Luego de 10 sesiones se
a los estudiantes de la clase de aplicara nuevamente el
investigación III en la facultad de cuestionario a los
medicina de UCC, se llenará el
formulario con la información de
estudiantes
interés (formulario elaborado por
el grupo investigador) para
finalmente transferirla a las bases
de datos.
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
Plan de análisis:
 Bases de datos: Se realizará  Se utilizará el software IBMSPSS
una base de datos en Microsoft
versión 22.
Excel donde se recolectará la
información por medio de  Se realizará un análisis univariado de
codificaciones que faciliten el todas las variables
procesamiento y la lectura. Estas
bases de datos tendrán
 Las variables cualitativas se
validaciones que garantizarán la describirán mediante frecuencias
calidad de la información. relativas y absolutas.
 Las variables cuantitativas como la
edad se representarán según la
distribución de los datos de la
 Validación de los datos: siguiente manera, se evaluará la
La revisión de la información normalidad por medio de la prueba
se realizará luego de cada shapiro wilk, y si esta es normal se
ingreso de datos, con el fin presentarán los datos por medio de
de verificar la calidad de la medias con sus respectivas
digitación e identificar la desviaciones estándar, de no ser esta
presencia de incongruencias, la distribución se reportarán los datos
por medio de medianas con sus
errores y omisiones.
respectivos rangos intercuartílicos.
DIAGNOSTICO
Resultados
En nuestra hipótesis de resultados esperamos:

 Un bajo porcentaje de  Luego de la exposición,  La posibilidad dado lo


estudiantes que conozcan y una gran aceptación de la anterior el interés de los
que además tuvieran modalidad aula virtual estudiantes por usar esta
experiencias previas con el modalidad en otras
sistema aula virtual materias.
ALTERNATIVAS (CREATIVIDAD)

 Generar currículos  Iniciar modelos  Poder Generar espacios de


discusión académica, no solo
con esta modalidad mixtos con los estudiantes que se
para materias pilares presencial/virtual matriculan en las clases sino
de cada semestre en con otras personas que
con modalidad cumplan los lineamientos de
medicina.
aula invertida. aula invertida en las temáticas
a impartir.
DECISIONES
 Iniciar la enseñanza a los docentes de esta modalidad.

 Realizar talleres a los docentes frente al:


*Uso
*Aplicación
*Ventajas
*Limitaciones
De esta modalidad, con el interés de aumentar la
docencia con esta modalidad en medicina UCC
PROGRAMACIÓN
 (PLANIFICACIÓN)
Durante 2020-2 en sesiones mensuales planeadas
por la facultad de docencia de UCC se impartirá a los
docentes de Medicina las bases teórico practicas de
Aula invertida

 Se iniciara con el inicio del segundo semestre de


2020

 Estas sesiones tendrán momentos prácticos en los


cuales los docentes que se entrenan iniciaran el
montaje de algunas de sus temáticas en esta
modalidad, con la intención de iniciar en 2021-1 con
esta modalidad con algunos de sus temas

 Todo lo anterior se explicara con detalle en los


anexos técnicos que salgan de las reuniones de los
comités docentes de Medicina y docencia de la UCC
sede Medellín.
IMPLEMENTACIÓN (GESTIÓN)
 Se enmarcara entre entrenamiento  En este caso tanto el recurso
como parte del tiempo ya pago a económico como logístico ya
los docentes con la finalidad de se tiene planteado, pero se
tener obligatoriedad de realización describirá con mayor detalle
y en caso de incumplimiento poder acorde a las solicitudes de la
hacer un recobro de los costos universidad

 Se cuenta ya con el espacio


logístico para estas reuniones
dado que la facultad de medicina
tiene estos espacios para
entrenamiento ya disponibles y
avalados para tal fin.
ACOMPAÑAMIENTO (SUPERVISIÓN)
Tendrá 2 momentos:

 El primero el acompañamiento
en el momento de formación
de los docentes, en donde se
enseñaran la técnicas de aula
virtual y además se evaluara
con un perfil formativo los
desarrollos y adelantos de los
docentes en este proceso.
 El segundo escenario será en
el momento de ejecución del
aula invertida en la facultad de
medicina (2021-1) en el cual se
acompañara a los docentes
frete a dudas en el trabajo de
campo y además se brindaran
las herramientas necesarias
para mejorar su desempeño
FEEDBACK (RETROALIMENTACIÓN)
Tendrá 2 momentos:

 El primero genera evaluación


cuantitativa y cualitativas al
personal (docentes en formación)
y acore a estos resultados se
planean estrategias de mejora en
la formación de los docentes y en
sus técnicas de enseñanza con la  El segundo escenario será en el
estrategia aula invertida momento de ejecución del aula
invertida en la facultad de medicina
(2021-1) en el cual como es
costumbre los estudiantes harán
evaluación de sus docentes y
técnicas docentes al final de curso y
podrán dejar aportes y elementos de
mejora, acorde a esto se conocerán
puntos a reforzar de la practica
docente y con este modelo docente
REFERENCIAS
 Antonio, A. M. (2017). El aula invertida como herramienta educativa para mejorar el nivel de logro en el examen
Planea en la materia de matemáticas de los alumnos de 3° de secundaria (Tesis de Maestria). Atizapán de Zaragoza:
Tecnologico de Monterrey.
 Cardona, G. (2019). La educación tradicional: ni pertinente, ni viable, ni eficiente. [entrada de blog] Recuperado
https://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/la-educacion-tradicional-ni-pertinente-ni-viable-ni-
eficiente/2445.
 De Carreras, F (15 de Diciembre de 2014). TRES PROBELMAS DE LA UNIVERSIDA. El país. Recuperado de
https://elpais.com/elpais/2014/12/15/opinion/1418646405_524512.html
 Diaz Mario Miguel 2005“METODOS DE ENSEÑANZA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS”
 Durán, J, and Valero, I. (2018) TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria, Madrid, españa: McGraw-Hill
España, Recuperado de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?
docID=5350165.
 elpais. (agosto de 2019). Obtenido de https://elpais.com/elpais/2014/12/15/opinion/1418646405_524512.html
 Espinoza, H. (2017). El aula invertida y su incidencia en el aprendizaje autónomo de los alumnos de ingeniería
industrial de una universidad de Lima Norte 2017. (Tesis de Grado). Lima, Peru: Escuela de Postgrados, Universidad
Cesar Vallejo.
 Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL
 Gagné, R. (1979). Las condiciones del aprendizaje. México, Interamericana
 Giraldo, J. D. (2018). Metodología de la pedagogía invertida en la enseñanza de la química de hidrocarburos: un
aporte desde los entornos virtuales de aprendizaje. (Tesis de Mestria). Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
REFERENCIAS

 Huérfano, C. A. (2018). Evaluación de Aprendizaje del Inglés como Resultado de la Intervención Metodológica Aula Invertida
en el Colegio Lesil, año 2018 (Tesis de Maestria). Bogota.: Universidad Externado de Colombia.
 Khanova J, Roth MT, Rodgers JE, McLaughlin JE Medical Education 2015 : 49 : 1038 - 1048 doi: 10.1111 / medu.12807
 Lisbeth, Y. C. (2018). Metodología de Aula Invertida y su incidencia en la Innovación Educativa de la asignatura de
Contabilidad General del primero de Bachillerato Técnico de Contabilidad de la Institución Educativa Fiscal “Luis Napoleón
Dillón”, Periodo Lectivo 2017-2018 (Te). Quito: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
 Molinari, C. (2005). Introducción a los modelos cognitivos de la comprensión del lenguaje, Buenos Aires, Argentina: Eudeba,
Recuperado de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?docID=3191707.
 Sarmiento, M (2004). LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS NTIC. UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE.
(Tesis de Doctorado). Tarragona, España: UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf?sequence=4;CAPITULO.
 Stahl, G., Koschmann, T., & Suthers, D. (2006). Computer-supported collaborative learning: An historical perspective. In R. K.
Sawyer (Ed.), Cambridge handbook of the learning sciences (pp. 409-426). Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Recuperado de http://gerrystahl.net/cscl/CSCL_Spanish.pdf
 Tortosa Ybáñez, M. T., Grau Company, S., & Álvarez Teruel, J. D. (2016). XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia
Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alicante, españa: Universitat
d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/57093
 u-panner. (2019). Lo bueno y lo malo del aula invertida para la planificación académica. Recuperado de https://www.u-
planner.com/es/blog/lo-bueno-y-lo-malo-del-aula-invertida-para-la-planificacion-academica
Gracias

También podría gustarte