Está en la página 1de 79

“Acciones Inteligentes, Ciudades Sostenibles”

Guía para la elaboración de planes de


desarrollo de los servicios de A&S
RI OS Y US UARIAS
USUA
EL POR QUÉ DE LA GUÍA
Necesidad decomplementarlosinstrumentospara laelaboración dePDQyPTDS desarrollados
por la AAPS en un formatopedagógicoque faciliteelprocesodeplanificaciónalasEPSA yque
permitaalSENASBA brindarla asistenciatécnica,asegurandolasdirectivasdelosenteFiscalizador
y Rector

CONCEPCIÓN DE LA GUÍA
Baseenlanormativay competenciasparaplanificación deservicios
Tomarcomobaselosinstrumentosdela AAPS
- Manualpara la elaboración delPDQparaEPSA regularizadasporlicencia
- Indicadoresdedesempeño(51)
- Instructivodeelaboración y presentación delPTDS
- Planilla Excelparala planificaciónoperativay financiera
- Modelo depresentación delPTDS
TomarcomobaselosinstrumentosdelSENASBAy deotrasentidades
- LineamientosparaelFIdelasEPSA porpartedelSENASBA
- Guíasdecpacitación de ANESAPA
- Guíasdeplanificación porprocesoscríticosdela GIZ
CONTENIDO DE LA GUÍA
Introducción

Parte 1. “Quey paraqué:Aspectosbásicosdelaplanificación deldesarrollodeserviciosdeA&S”

Parte2. “Preparación delprocesodeplanificación: Gestión delliderazgoy apropiación”

Parte3. “Definición de laestrategiadedesarrolloy elplan de acción:Aspectosmetodológicos”

Parte4.“La planificación integraldeldesarrollodelosservicios”

Parte5.“Laplanificación contable–financiera ”

Parte6.“Validacióny difusión delplan”

Parte7.“Monitoreoy evaluación basadosen la medición deldesempeño”


Parte 1. “Que y para qué: aspectos básicos de la planificación
del desarrollo de servicios de A&S”

OBJETIVO: Establecer el marco general de orientación de la


planificación para el desarrollo y gestión de los servicios de A&S
por parte de las EPSA.

CONTENIDO
1.1 El concepto de gestión de la EPSA
1.2 ¿Qué se entiende por planificación del desarrollo
de una EPSA?
1.3 ¿Por qué encarar un proceso de planificación del
desarrollo de
los servicios?
1.4 El proceso de planificación del desarrollo de los
servicios
1.1 El concepto de gestión en la EPSA

 Importancia de contar con una visión de gestión empresarial orientada a


generar un valor para el cliente/usuario(a).
 Generar valor público: satisfacer las necesidades de sus usuarios/as en
cuanto a:
 la dotación continua de agua potable (que asegure la calidad y cantidad
suficientes como para no poner en riesgo su salud)
 la disposición segura de las aguas residuales y materias fecales

Ambos servicios a través de soluciones que estén al alcance del bolsillo y que no
comprometan el medio ambiente inmediato por polución.
1.1 El concepto de gestión en la EPSA …(cont.)

• Generar el valor demandado por el usuario/a de los servicios, requiere:


 Declarar la visión-misión de la organización

 Contar con una estrategia organizativa y las capacidades operativas para lograr los
objetivos
 Identificar el trabajo político-social y operativo necesario para alcanzar el valor esperado,
considerando acciones tanto planeadas como imprevistas, en un entorno cambiante.

Figura 1. El triángulo estratégico de la gestión de


servicios
1.1 El concepto de gestión en la EPSA …(cont.)

• Tomamos como base el concepto de gestión estratégica:


“desarrollo e implementación de procesos y actividades a partir de objetivos y metas fijados
en función a las necesidades de los usuarios/as, a través del establecimiento de los niveles de
servicio y de prestación requeridos para satisfacer estas necesidades, considerando un
entorno económico, político y tecnológico cambiante”

• Y ubicamos la planificación dentro del ciclo de gestión estratégica:

Figura 2. Etapas de la gestión del


desarrollo de las EPSA
1.2 ¿Qué se entiende por planificación del
desarrollo de una EPSA?
“Proceso sistemático que se orienta a imaginar un futuro deseado y a traducir esta
visión en objetivos y metas definidos para un determinado periodo de tiempo” y
puede ser:

• De largo plazo (generalmente 20 años) - Plan Estratégico de Desarrollo


• De mediano mediano plazo (5 años) - Plan de Desarrollo Quinquenal (PDQ)
• Para el corto plazo - Plan Anual Operativo (POA) y Plan de Desarrollo Transitorio
del Servicio (PTDS).
1.3 ¿Por qué encarar un proceso de planificación del
desarrollo de los servicios?
a) Una buena práctica de gestión de la EPSA
b) Un requerimiento normativo
- RAR SISAB N°124/2007 (12 de junio de 2007)
- Reglamento de Gestión de Servicios de Agua Potable y Saneamiento en
Zonas no Concesibles
c) Una herramienta de regulación
d) Un instrumento para la toma de decisiones sobre inversiones sectoriales bajo
criterios de eficiencia - MICSA
1.4 El proceso de planificación del desarrollo de los
servicios
Parte 2. “Preparación del proceso de planificación: Gestión del
liderazgo y apropiación ”
CONTENIDO
2.1 El triángulo del éxito: motivación-liderazgo-incentivos
2.1.1 La motivación y su ciclo
2.1.2 El rol del liderazgo
2.1.3 Tipos de incentivos
2.2 La importancia de la voluntad para el éxito de la planificación
2.3 Los actores del proceso de planificación y su inter-relación
2.3.1 El equipo de gestión
2.3.2 El facilitador/asesor
2.4 La importancia de la participación
2.5 El Gobierno Municipal
2.1 El triángulo del éxito: motivación-liderazgo-incentivos

2.1.1 La motivación y su ciclo

La motivación es el conjunto de estímulos o voluntades, que muchas veces


responden a intereses y necesidades personales, que mueven a los actores
involucrados a participar activamente en la planificación y persistir en ella para la
consecución de los desafíos planteados.
2.1 El triángulo del éxito: motivación-liderazgo-incentivos

2.1.2 El rol del liderazgo


Las funciones de la instancia de liderazgo para el proceso de planificación, de manera
enunciativa y no limitativa, son:
• Iniciar el proceso de planificación y mantener su efectividad
• Agendar, coordinar y establecer la dinámica de las reuniones periódicas con los integrantes
del equipo/comité de planificación, para obtener el apoyo y coordinación requeridos de las
distintas áreas de gestión de la EPSA.
• Involucrar a todas las instancias de la EPSA: directiva, gerencial y técnica.
• Asegurar que los ejecutivos y empleados estén capacitados para efectuar este proceso y
que luego se tomen en cuenta las capacitaciones requeridas para su implementación.
• Definir y articular la visión y comunicarla a todos los niveles de la EPSA
• Impulsar el proceso de planificación a través de:
o La definición de la estructura de los planes a ser desarrollados por las Gerencias
o El apoyo a la elaboración de los análisis requeridos para el proceso de planificación
o Coordinar las revisiones y actualizaciones del plan y su coordinación con otros
instrumentos de planificación de la EPSA.
• Gestionar la comunicación antes, durante y después del desarrollo del plan
• Asegurar el acceso al documento de este plan por parte de todos los empleados de la EPSA.
2.1 El triángulo del éxito: motivación-liderazgo-incentivos

2.1.3 Tipos de incentivos


Los incentivos constituyen el nexo y el motor que permite transformar las necesidades de la
institución en acciones concretas por parte de los recursos humanos. Los incentivos pueden ser
económicos o de reconocimiento: los primeros se refieren a una bonificación extra por el
cumplimiento de objetivos, por productividad, puntualidad, calidad, etc., mientras que los segundos
se refieren al reconocimiento de manera explícita del esfuerzo realizado, al reconocimiento de la
tarea bien hecha y la adopción de conductas adecuadas. Los incentivos deben existir en todas las
etapas de la elaboración del plan:
 En la etapa de preparación, es importante generar en todos los involucrados conciencia sobre la
necesidad del cambio y cómo ese cambio puede satisfacer las necesidades de las diferentes
áreas de la entidad.
 Durante la elaboración del plan, la participación en el proceso de diagnóstico y en la elaboración
de estrategias para superar las limitaciones identificadas, representa por sí misma, un factor
incentivador que crea sentido de apropiación del proceso y compromiso con los cambios
propuestos.
 En la fase de implementación del plan, debe aplicarse también el sistema de incentivos diseñado
en el marco del plan estratégico, como por ejemplo, entregar incentivos al cumplimiento de
metas (bonificaciones, días de descanso, una actividad recreativa, etc.).
2.2 La importancia de la voluntad para el éxito de la
planificación

Es por esto que la planificación es letra muerta si no existe la voluntad política de


realizar lo que se planifica. Esto implica que independientemente de lo
conveniente o loable de los objetivos que persiga la implementación del plan, es
imposible su materialización si no se cuenta con el involucramiento de las
instancias directivas de la EPSA y su coordinación con las áreas de planificación y
presupuesto, los cuales, en definitiva, cuentan con las capacidades, atribuciones,
potestades o competencias para lograrlo. Así, la planificación es mucho más que
un proceso racional de toma de decisiones: es la instrumentación de un proyecto
de gestión de la EPSA.
2.3 Los actores del proceso de planificación y su
inter-relación
2.3.1 El equipo de gestión

Los diferentes actores del


proceso de planificación:
el líder, el equipo de
gestión compuesto por
representantes de las
distintas áreas de la EPSA
y el facilitador o
articulador del proceso.
2.3 Los actores del proceso de planificación y su
inter-relación
2.3.2 El facilitador/asesor
En el caso de EPSA nuevas o que no cuentan con funcionarios capacitados para
llevar a cabo el proceso, se requerirá la participación de facilitadores externos que
permitan orientar el desarrollo del plan, facilitar el proceso de aprendizaje, con lo
que se genera una base de conocimiento en los integrantes de la EPSA para
entender y participar en procesos posteriores.
Asimismo, puede ser necesario contar con algún asesor en alguna fase del proceso
(por ejemplo, si durante la fase de diagnóstico y análisis se identifica la necesidad
de contar con un estudio específico o con la opinión profesional experta en un
tema específico).
Ambos (facilitador y asesor) pueden entregar una visión más objetiva sobre la
realidad de la organización y, con ello, evitar los sesgos y conflictos asociados a los
distintos intereses de los actores.
2.4 La importancia de la participación

La planificación estratégica considera y releva la participación de todos los actores que


se verán afectados, tanto de manera directa como indirecta por el plan. Para esto es
necesario, básicamente, generar las instancias que permitan facilitar la participación
durante todas las etapas del plan. De esta manera, será posible su legitimación y apoyo,
lo que generará las condiciones que facilitarán su éxito.
Una vez definidos todos estos elementos, es recomendable organizar una reunión
masiva con todos los miembros de la organización que en algún momento participarán
en el proceso de planificación estratégica (grupo ampliado). El objetivo de este plenario
es poner a todos en conocimiento del proceso que se va a llevar adelante, cuáles son
sus objetivos, en que consiste, etc., y comunicarles que a cada uno se le solicitará
participar en distintas etapas del mismo, pero que independientemente se fomentará
un canal de comunicación especial para que cualquiera pueda ir viendo y opinando
sobre los avances que se vayan logrando.
2.5 El Gobierno Municipal

El Reglamento de Gestión de Servicios de Agua Potable y Saneamiento,


establece que la participación de los gobiernos municipales no se limita a la
prestación de los servicios, sino que implica también la asistencia técnica a las
EPSA de su jurisdicción. Esta tarea podrá ser realizada por una unidad técnica
municipal específica.
Parte 3. “Definición de la estrategia de desarrollo y el plan de
acción: Aspectos metodológicos”
CONTENIDO
3.1 El norte a seguir: la visión y misión
3.2 El análisis estratégico
3.2.1 Análisis del marco institucional normativo
3.2.2 Análisis externo: factores emergentes
3.2.3 Análisis interno: estado de situación de los sistemas y
servicios
3.3 Determinación de los objetivos y estrategias
3.4 El plan de acción
3.1 El norte a seguir: la visión y misión

VISIÓN MISIÓN
• Expresión clara y breve que indica hacia dónde se • Declaración que indica de manera concisa:
dirige la EPSA a largo plazo y en qué se deberá • (i) el rol que pretende cumplir la EPSA en el
convertir, tomando en cuenta el impacto de las entorno o sistema social en el que actúa;
nuevas tecnologías, de las necesidades y • (ii) lo factores clave que guiarán las acciones de la
expectativas cambiantes de los clientes y de la empresa; y
aparición de nuevas demandas y condiciones • (iii) a quién van dirigidas las acciones de la
sectoriales y regulatorias. prestación de los servicios públicos de
abastecimiento de agua y alcantarillado.

Ejemplo de declaración de misión para una ESPA:


Ejemplo de visión: Proporcionar un servicio costo/efectivo y eficaz de
“SAGUAPAC, una empresa sostenible y líder en suministro de agua y alcantarillado en la ciudad/zona X, que
saneamiento básico a nivel latinoamericano, cumpla con los niveles de servicio acordados por los
proporcionando agua potable y alcantarillado clientes/usuarios, y para los que están dispuestos a pagar, y
sanitario en la ciudad de Santa Cruz y las provincias que satisfaga a la vez todos los requisitos legales. El servicio
del departamento, utilizando modernas tecnologías, se prestará de manera equitativa y de una manera
recursos humanos altamente calificados, comercial, teniendo en cuenta los valores de la comunidad
sustentados en la filosofía cooperativa de solidaridad en general. El servicio será sensible con el medio ambiente,
y vocación de servicio”. promoverá la sostenibilidad ecológica dentro del área de
operación, protegerá la salud pública y hará el mejor uso de
los recursos regionales, tanto naturales como financieros.
3.2 El análisis estratégico

La definición de la misión y de la
visión puede retroalimentarse a partir
de la comprensión plena del contexto
Análisis del marco
institucional - normativo externo e interno en el cual la EPSA
opera o en el que se espera operar en
el futuro. Esto implica el análisis
Análisis de factores crítico de: 
emergentes • El marco institucional y normativo
sectorial a nivel nacional,
Análisis de situación de la departamental y municipal
provisión de los servicios • Los factores emergentes derivados
del contexto externo
• El estado de situación de los
niveles y prestación de los servicios
3.2 El análisis estratégico

3.2.1 Análisis del marco institucional normativo

El marco institucional
normativo involucra
actores públicos del nivel
central y subcentral,
instancias públicas
descentralizadas y
actores privados que son
los operadores del
servicio.
3.2 El análisis estratégico

3.2.2 Análisis externo: factores emergentes


Analizar el contexto externo implica examinar los factores emergentes de carácter político, institucional,
regulatorio, corporativo, ambiental, social y financiero que pueden afectar negativamente o potenciar
las actividades de provisión de los servicios por parte de las EPSA.
3.2 El análisis estratégico

3.2.3 Análisis interno: estado de situación de los sistemas y


servicios
El análisis del estado de situación de los servicios se refiere a un examen profundo de los procesos
implicados en la provisión de los servicios por parte de las EPSA y debe ser realizado
independientemente del tamaño y modelo de gestión.

Niveles y prestación del Análisis de los puntos


servicio críticos
• Actuales • Factores restrictivos
• Proyectados • Factores potenciadores
3.2 Determinación de los objetivos y estrategias

Un objetivo estratégico es aquella


formulación de propósito que marca la
posición en que deseamos estar a
mediano o largo plazo. Una vez
delimitados, los objetivos estratégicos
constituyen los ejes de acción de la
EPSA y se convierten en los puntos de
referencia que denotarán el éxito en el
logro de la Visión. La definición de un
objetivo estratégico responde a la
pregunta “¿qué debemos lograr en el
mediano y largo plazo, para que la EPSA
tenga un accionar coherente con su
misión y pueda hacer realidad su
visión?”.
3.4 El plan de acción

• Los objetivos operacionales son también denominados objetivos tácticos y se


establecen para operativizar las estrategias. Se puede decir que son los resultados
intermedios que marcan la posición en la que se desearía estar en el mediano y corto
plazo para poder alcanzar los objetivos estratégicos de largo plazo.
• La diferencia más importante entre los objetivos estratégicos y los objetivos
operacionales radica en el tiempo. Los primeros se definen generalmente para un plazo
igual o mayor a 5 años y los segundos pueden definirse para un plazo de entre 1 a 3
años.
• Los objetivos operacionales son también cuantificables mediante metas operativas,
medibles mediante indicadores y directamente verificables.
• Las acciones son las tareas concretas que deberá realizar la EPSA en sus distintas áreas
funcionales para poder superar una restricción que le impide cumplir con los niveles de
servicio y prestación establecidos. Estas acciones son plasmadas en los distintos planes
de la EPSA (PDS, PDQ, PTDS)
Parte 4.“La planificación integral del desarrollo de
los servicios”
OBJETIVO
Desarrollar el proceso metodológico de planificación estratégica para las EPSA.
CONTENIDO
4.1 Las funciones de la EPSA
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.1 Función de planificación y control de gestión
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental
4.2.3 Función comercial
4.2.4 Función administrativa
(*) Cada una de estas funciones tiene el siguiente contenido
- Definición de la función
- Procesos
- Análisis
- Objetivos, metas e indicadores
- Plan de acción
4.1 Las funciones de la EPSA
La planificación del desarrollo de los servicios de una EPSA que se enmarca en el
concepto de gestión estratégica debe ser integral, vale decir, que debe considerar la
interdependencia de todas las áreas funcionales de la prestación del servicio. De esta
manera se asegurará la coordinación y concatenación de las acciones necesarias para la
consecución de los objetivos previstos.

Organizativas
Planificación y Técnico-
Comerciales y y de Contables y
control de operativa y
sociopolíticas administració financieras
gestión ambiental
n
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.1 Función de planificación y control de gestión

DEFINICIÓN
Función de planificación Función de control de la gestión
• Conjunto de políticas, normas, • Conjunto de acciones mediante las
procedimientos y procesos cuales las instancias directivas y
mediante los cuales se determinan: gerenciales de una EPSA regulan,
• Los objetivos de la entidad en miden y reajustan las actividades
términos de niveles y prestación de de la empresa, a fin de asegurar
los servicios y que se cumplan los objetivos y
• Las políticas y estrategias que resultados establecidos durante la
gobernarán la adquisición planificación.
• Las acciones requeridas, uso y • Implica la gestión de la información
disposición de recursos para para la retroalimentación de las
conseguir tales objetivos. estrategias definidas, así como la
gestión de conocimiento para la
mejora continua.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.1 Función de planificación y control de gestión
PROCESOS
Planificación Estratégica
•Formulación, ejecución y monitoreo
Preguntas para profundizar el análisis de
del Plan de Transición (PT) los procesos de esta función
•Formulación, ejecución y monitoreo
• ¿Cuánto tiempo invierte en las
del Plan de actividades más importantes el
•Desarrollo Quinquenal (PDQ). En este personal asignado?
en particular será conveniente • ¿De qué equipamiento dispone el
evaluar si existen los indicadores de personal para realizar sus
actividades?
fortalecimiento institucional y • ¿Cuál es el nivel profesional del
asistencia técnica, así como de personal (grado de instrucción
adaptación al cambio climático, para máximo, años de experiencia en la
formular en su caso el complemento empresa)?
necesario. • ¿Existen comentarios u
observaciones relevantes que
•Formulación, ejecución y monitoreo
demanden atención en asistencia
del Plan de Desarrollo del Servicio técnica y/o fortalecimiento
(PDS). institucional?
• ¿Qué inversiones se requieren en el
corto, mediano o largo plazo para
Planificación Operativa Anual
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.1 Función de planificación y control de gestión
ANÁLISIS
El análisis de los procesos en la función de planificación es una evaluación de la capacidad
de la EPSA de establecerse metas para la prestación sostenible (ambiental, comercial,
técnica y financieramente) del servicio de agua y saneamiento con calidad, así como de la
capacidad que existe dentro de la entidad para implementar los planes estratégicos y
ajustarlos según sus necesidades.
Los procesos de la función de planificación están inmersos en los procesos de todas las
otras funciones de la EPSA, por lo cual analizarlos aquí sería una repetición de lo
desarrollado en los acápites posteriores de este capítulo.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.1 Función de planificación y control de gestión
OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

Los indicadores de desempeño más importantes que se analizan en la función de la


planificación son:

• Eficacia de ejecución de sus planes de corto, mediano y largo plazo


• Cumplimiento regulatorio
• Inversión de corto plazo
• Inversión de mediano plazo comprometida
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.1 Función de planificación y control de gestión
PLAN DE ACCIÓN
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental

DEFINICIÓN
Función técnico-operativa Función ambiental
• Conjunto de procesos y actividades • Acciones que la EPSA toma para
relacionadas con la gestión de los operar los sistemas bajo criterios de
activos de infraestructura y uso eficiente de los recursos
equipamiento que se requieren para naturales (agua y recursos
el funcionamiento de los sistemas de energéticos), de producción limpia
A&S, a fin de brindar los servicios en (orientados a reducir la emisión de
los niveles esperados. gases de efecto invernadero propios
de la industria) y a las medidas de
resiliencia de los distintos
componentes de los sistemas para su
adaptación a riesgos por desastres
naturales y por amenazas del cambio
climático.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental
PROCESOS EN LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE
ETAPA DEL CICLO
DE VIDA DE LOS MACROPROCESO PROCESOS
ACTIVOS

e-
Elaboración de estudios y proyectos
Gestión de proyectos
Inversión
información técnica - Implementación y seguimiento de proyectos
- Catastro de red
- Conservación y manejo ambiental de fuentes (superficiales y zonas de recarga) (*)
Captación y producción de agua - Captación y toma de agua (superficial y/o subterránea)
cruda - Aducción
- Bombeo de agua cruda
 
- Tratamiento biológico, químico y físico según la fuente (superficial y/o
  Tratamiento y potabilización subterránea)
- Control de calidad del agua
 
- Ampliación de redes
Operación - Almacenamiento, regulación y bombeo
Distribución - Control de presión
- Macro y micromedición
- Consumos no autorizados
- Conexiones domiciliarias

- Limpieza de elementos del sistema


- Mantenimiento de redes y equipos
Mantenimiento preventivo - Eficiencia energética
Mantenimiento - Revisión y Cambio de Medidores, instalación de nuevos medidores y
mantenimiento del parque actual de medidores 

Mantenimiento correctivo - Atención de emergencias


- Detección y reparación de fugas y pérdidas en el sistema
Renovación Reposición y/o rehabilitación - Reemplazo/rehabilitación de redes y equipos
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental
PROCESOS EN LOS SERVICIOS DE ALCANTARILLADO
ETAPA DEL CICLO DE VIDA
DE LOS ACTIVOS MACROPROCESO PROCESOS

- Elaboración de estudios y proyectos


Inversión Gestión de proyectos e información técnica - Implementación y seguimiento de proyectos
- Catastro de red

Colección y conexión de colectores - Estructuras de derivación


- Emisarios
Transporte - Tratamiento biológico, químico y físico según
la fuente (superficial y/o subterránea)
 
  - Control de calidad del agua
 
  - Bombeo e impulsión
Operación - Tratamiento primario
Tratamiento de aguas residuales - Tratamiento secundario
  - Tratamiento terciario
- Disposición final/reuso
- Tratamiento y disposición de lodos/reuso
- Control de calidad del efluente tratado

- Limpieza de elementos del sistema


Mantenimiento preventivo - Mantenimiento de colectores y equipos
Mantenimiento - Eficiencia energética
Mantenimiento correctivo - Atención de emergencias 
Renovación Reposición y/o rehabilitación - Reemplazo/rehabilitación de redes y equipos
 
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental
ANÁLISIS
El análisis operacional es un examen
completo de la adecuación de los sistemas de
agua y alcantarillado a la satisfacción de las
necesidades presentes y proyectadas de los
clientes/usuarios. A partir de este análisis se
determina si los elementos de los sistemas (o
parte de ellos) no están funcionando de
acuerdo a la capacidad requerida y por qué
no lo están haciendo, además de cuáles de los
elementos del sistema están a su capacidad
límite y cuáles están llegando al final de su
ciclo de vida. Los resultados de este análisis
son un insumo para el análisis de costos de la
operación, a efectos de determinar su
eficiencia, sobrecostos o sub-valuaciones.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental
ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CRÍTICOS
ELEM EN TOS
TODOS LOS

Consumos
Deficiencias en el
operacionales no
control del
medidos (lavados,
consumo interno
limpieza de
de agua Desperdicio de
elementos)
agua Incremento en
Rebalses costos
AL MACE NA MIENT OCAPTACIÓN

Baja Fugas en la operativos


disponibilidad de Rupturas infraestructura de Uso
las fuentes almacenamiento ineficiente de
energía
Edad/
obsolescencia
Disminución Pérdidas
Deficiencias en el de capacidad físicas en el
mantenimiento de producción sistema (ANC) Interrupciones
de los pozos Disminución en los servicio
de la presión
en el sistema
Conexiones sin
Corrosión acceso al agua
potable
Interrupciones Fugas en las
frecuentes del redes
servicio principales,
Purgas y golpe
DIST RIBU CIÓN

acometidas y
Baja presión la de ariete
Deficiencias en conexiones
red (visibles y no
las pendientes
hidráulicas visibles)
Altas
presiones
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.2 Función técnico-operativa y ambiental
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, INDICADOR Y PLAN DE ACCIÓN
Problema identificado: Altos niveles de pérdidas totales (físicas y comerciales en el sistema)
ESTRATEGIA 1. Reducir el volumen de agua no contabilizada en los distintos elementos y procesos del servicio de dotación de agua potable
Metas estratégicas  
 
Indicador Año base
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Final
estimado
Reducción del índice de agua no contabilizada  
           
IANC (%) = (vol. . agua producida –vol. agua facturado) 42%
45% 45% 40% 35% 30% 30%
Vol. agua producida  
Objetivo específico 1. Optimizar la medición de la producción
Razón del volumen de agua medida/volumen de agua
20% 50% 100% --- --- --- 100%
producida (en %)
Metas operativas
 
Acciones Año base
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
 
1. Instalación de macromedidores en los componentes del sistema
- Instalación de macromedidores en los pozos de
bombeo para producción de agua (% de pozos con 20% 50% 100% --- --- --- 100%
macromedición)
- Adquisición e instalación de un macromedidor para el
             
consumo de agua para actividades operacionales
Objetivo específico 2. Reducir el nivel de fugas en los distintos elementos del sistema y mantenerlo en niveles aceptables
Metas operativas  
 
Indicador y acciones Año base
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
 
1. Implementación de un programa de detección y control de fugas
-                
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.3 Función comercial

DEFINICIÓN
Función comercial
• Comprende todos los procesos que se ejecutan
de cara a los usuarios y usuarias de los servicios,
a través de la promoción/venta de los servicios y
la recuperación del costo (cobro) por la
prestación de los mismos, generando recursos
propios para cubrir, por lo menos, los costos de
administración, operación y mantenimiento de
los servicios y, en otros casos, además los
servicios de deuda, reposiciones e incluso parte
de las inversiones.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.3 Función comercial
PROCESOS
SERVICIO AL CLIENTE OPERACIÓN COMERCIAL GESTIÓN POLÍTICO-SOCIAL
• Atención de peticiones, • Catastro de usuarios • Coordinación inter-
quejas y recursos • Lecturación crítica de institucional
• Atención de Usuarios medidores • Elaboración e
Preferenciales • Generación y distribución de implementación del plan
• Nuevas conexiones y otras avisos comunicacional
solicitudes de conexión • Gestión de pérdidas • Educación sanitaria y
• Gestión de reclamos y comerciales ambiental
reportes • Gestión de Cartera (mora, • Promoción de conexión
pagos, multas) domiciliaria a alcantarillado
• Suspensiones, o sistemas de saneamiento
Reinstalaciones, Corte y • Rendición de cuentas a
Reconexión usuarios y usuarias
• Cobranza (tarifas, conexiones
y reconexiones, multas,
otros)
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.3 Función comercial
ANÁLISIS
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.3 Función comercial
ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CRÍTICOS
FACTORES CAUSALES CAUSAS PROBLEMA EFECTO IMPACTO

Falta de un sistema
de información Catastro de
usuarios no
Falta de voluntad/ actualizado
capacidad para
implementar
Renovación no Obsolescencia y
oportuna ni planificada deterioro
Errores en
Sensibilidad
micromedición
inadecuada
en conexiones c/
Instalación micromedidores
Merma en
defectuosa instalados
ingresos
potenciales
Presión de l servicio
Pérdidas
Falta de comerciales por
mantenimiento de volumen de agua
medidores no facturado Desperdicio de
instalados agua
Robo
Conexiones sin Incremento en
Ampliación no micromedición costos operativos
oportuna ni
Uso ineficiente
planificada
Conexiones de energía
clandestinas y
bypasses

Usos públicos no
medidos

Usos públicos no
medidos
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.3 Función comercial
OBJETIVOS, ESTRATEGIA, INDICADORES Y PLAN DE ACCIÓN
Problema identificado: Altos niveles de pérdidas comerciales en el sistema
ESTRATEGIA 1. Reducir el volumen de agua no contabilizada en los distintos elementos y procesos del servicio de dotación de agua potable
  Metas estratégicas  
Indicador Año base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Final

Reducción del índice de agua no contabilizada  


           
IANC (%) = (vol. . agua producida –vol. agua facturado) 42%
45% 45% 40% 35% 30% 30%
Vol. agua producida  
Objetivo específico 1. Mantener el catastro de usuarios actualizado
  Metas operativas
Acciones Año base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
1. Catastro de usuarios actualizados
- Desarrollar un sistema de información 20% 100% ---- --- --- --- 100%

- Capacitación al personal en uso del sistema de


10% 50% 100% ---- ---- ---- 100%
información de catastro de ususarios
Objetivo específico 2. Disminuir el número de conexiones clandestinas
  Metas operativas
Acciones Año base  Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
1. Auditoría de conexiones
- Compra de herramientas y equipos 20% 50% 100% --- --- --- 100%

- Capacitación al personal de campo 0 50% 100% --- --- --- 100%


4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.4 Función administrativa

DEFINICIÓN
Función administrativa
• Está dirigida a la administración de los recursos
humanos y materiales (no infraestructura) de la
entidad. La administración de los recursos humanos
está orientada a garantizar el personal capacitado que
se requiere para que la EPSA ejecute las funciones
necesarias para la prestación del servicio de agua
potable y/o saneamiento. La administración de los
recursos materiales comprende la correcta y oportuna
disposición de herramientas, equipos y materiales
necesarios para las acciones de operación y
mantenimiento del servicio.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.4 Función administrativa
PROCESOS
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS DE BIENES Y
HUMANOS SERVICIOS
• Gestión de • Gestión de
demandas y almacenes
vacancias • Administración de
• Selección de activos fijos
personal • Adquisición de
• Contratación de bienes
personal • Contrataciones de
• Evaluación de servicios
personal
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.4 Función administrativa
ANÁLISIS

El análisis de la función
administrativa es una revisión de la
coherencia entre las necesidades de
funcionalidad de las áreas que
componen la EPSA y los recursos
humanos y los bienes y servicios
con que cuenta la organización. A
partir de este análisis se podrá
determinar cómo estos procesos
influyen en la calidad y
sostenibilidad del servicio que se
brinda así como las necesidades de
cambio.
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.4 Función administrativa
ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CRÍTICOS
4.2 La planificación desde las funciones de la EPSA
4.2.4 Función administrativa
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, INDICADORES Y PLAN DE ACCIÓN
Problema identificado: Altos niveles de pérdidas comerciales en el sistema
ESTRATEGIA 1. Reducir el volumen de agua no contabilizada en los distintos elementos y procesos del servicio de dotación de agua potable
Metas estratégicas  
Indicador
Año base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Final
Reducción del índice de agua no contabilizada  
           
IANC (%) = (vol. . agua producida – vol. agua facturado) 42%
45% 45% 40% 35% 30% 30%
Vol. agua producida  
Objetivo específico 1. Fortalecer las capacidades de los RRHH en la identificación y control de fugas en los elementos del sistema.
Metas operativas
 Acciones
Año base  Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
1. Plan de capacitación en identificación y control de fugas
- Capacitación del personal de campo en técnicas
20% 100% ---- --- --- --- 100%
para la identificación y control de fugas
- Adquisición de herramientas y equipos para la
10% 50% 100% ---- ---- ---- 100%
identificación y control de fugas
Objetivo específico 2. Implementar un sistema de incentivos para la mejora continua
Metas operativas
 Acciones
Año base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
1. Sistema de mejora continua
- Difundir entre el personal el plan estratégico de la
20% 50% 100% --- --- --- 100%
EPSA
- Establecer un sistema de premios por
0 20% 30% 50% 50% 100% 100%
productividad
Parte 5. “La planificación contable-financiera”
CONTENIDO

5.1 Proyección del presupuesto


5.2 Análisis de la brecha ingresos/costos
5.3 Determinación de las necesidades de ingresos
5.4 Política tarifaria
5.5 Subsidios
5.6 Capacidad y disponibilidad de pago
5.7 Fuentes de financiación
5.1 Proyección del presupuesto

• Monetarizar los requerimientos (inversiones, insumos, materiales,


herramientas, instrumentos, RRHH, etc.) de las acciones proyectadas por el
lapso del Plan de Desarrollo (PDQ o PTDS)

Programa de Previsión de Ingresos Programa de Inversiones


5.1 Proyección del presupuesto…(cont.)

Programa de costos
5.1 Proyección del presupuesto…(cont.)

Programa de Tesorería / Flujo de Caja

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO N


Ingresos
Ingresos operativos
Otros ingresos no operativos
Recuperaicón de la mora
Desembolsos de créditos
Disminución de caja y bancos
Egresos
Operación y mantenimiento
Depreciación
Costos financieros
Amortización de capital de la deuda
Inversiones de ampliación
Resultado Neto
5.2 Análisis de la brecha ingresos/costos

• Brecha Ingresos / Costos ≥ 0: ingresos permiten cubrir al menos los costos programados
• Brecha Ingresos / Costos ≤ 0: costos programados superan a los ingresos previstos

 
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 =¿ ¿ ≥ 100%

DONDE:
Activo circulante: efectivo en caja y bancos, existencias, cuentas por cobrar, inversiones financieras
temporales y disponibles
Pasivo corriente: deudas a corto plazo
5.3 Determinación de las necesidades de ingresos

Este análisis permitirá posteriormente definir las políticas y estrategias de tipo económico-financieras
que serán necesarias para al menos llevar a la EPSA al punto de equilibrio (ingresos = costos o egresos)
en el lapso planificado, como por ejemplo, la re-estructuración de la(s) tarifa(s), el ajuste de ingresos
no operativos, el establecimiento de subsidios y/o la gestión de financiamiento de fuentes externas
(FPS, EMAGUA, FNDR, Créditos bancarios, Cooperación Internacional, entre otros).
5.4 Política tarifaria

Implica el ordenamiento del proceso de definición de tarifas de acuerdo


a los diversos usuarios (pudiendo ser ésta plana o categorizada) en un marco de equidad,
eficiencia y calidad,
Análisis económico financiero en dos
(Re) Estructuración tarifaria
niveles:
Tasas y Precios x Cantidad de
Usuarios según Categoría
(+) Ingresos • Un primero: permite analizar la
rentabilidad de las operaciones del
Costos de recolección,
tratamiento, tratamiento de
(-) Costos operativos servicio, que posibilita analizar si los
lodos, administración,
comercialización, analisis de ingresos de operación cubren los costos
calidad de agua (-) Intereses, impuestos,
amortizaciones, depreciación de operación.
= Utilidades (excedentes) ó • Un segundo: separa del análisis de
Pérdidas
rentabilidad de operaciones, el impacto
Anulación de la depreciación (+) Depreciacion = Flujo de
de las inversiones y su financiamiento
Proyección de VAN de
como costo (si aplica) caja operativo utilidades de operación en términos de flujo de efectivo. Este
segundo nivel de análisis es importante
Expansión de red y (-) Inversiones y reposiciones
mantenimiento del sistema ya que permite plantear escenarios de
(planta, red de alcantarillado, Ajuste de tarifas y precios
activos menores)|
(+) Financiamiento y (-)
cómo debieran financiarse inversiones
amortización de las
inversiones
que requieren un mayor tiempo y un
esquema de financiamiento separado
Fuente: Modelo de Sostenibilidad = Flujo de caja neto
Proyección de VAN de Flujo
de Caja Neto
de los ingresos y costos de operaciones
PTAR San Carlos y Santa Fe
(AquaVida para SNV/SENASBA, del tratamiento de aguas y lodos.
2015)

NOTA: Para la estructuración de la tarifa se cuenta con la “Guía Práctica para la Elaboración de la Estructura Tarifaria de una EPSA”
(SENASBA, 2013) y la AAPS proporciona una herramienta informática (planillas interactivas en Excel)
5.5 Subsidios

• Subsidiar implica que a todos o a una parte de los usuarios o consumidores se les
cobra menos que los costos de la prestación que reciben
• El subsidio puede hacerse con fondos externos al sector (por ejemplo, provenientes
del presupuesto público) o internos a la empresa (subsidios cruzados: carga más que
su costo de previsión a algunos consumidores y este excedente cubre a los que pagan
menos)
• No son mutuamente excluyentes
Subsidios a la Oferta Subsidios a la Demanda
• Provisión de instalaciones de infraestructura que se
financian con recursos del presupuesto general del
Estado (plantas potabilizadoras, redes de cañerías,
plantas de tratamiento),
• Abastecimiento de insumos utilizados en la producción • Procuran facilitar el pago a ciertos usuarios de la
a precios menores a los de mercado a prestadores de conexión inicial al servicio y/o de la factura por su
servicios (como energía y combustibles), utilización
• Exención de impuestos que otros sectores de la
economía pagan,
• Transferencias directas de fondos estatales a los
proveedores del servicio
5.6 Capacidad y disponibilidad de pago

• Capacidad de pago: cantidad de dinero de que dispone mensualmente una persona


para asumir nuevos compromisos económicos, una vez hechos todos los pagos y
compromisos que ya tiene.

• Disponibilidad de pago: cantidad máxima de dinero que pagaría un consumidor por


disponer o mejorar la calidad del servicio. Esta disponibilidad de pago mide también
la valoración personal que el consumidor/usuario le confiere al bien o servicio.

Se debe considerar que la organización sociocultural, por lo


general, encarga a las “mujeres” la responsabilidad de
condiciones de organización y asignar los recursos necesarios para pago de servicios
dinámica social básicos y de salud y que son ellas quienes agencian los
mecanismos para lograrlo, por lo tanto, es importante
consignar su participación
5.7 Fuentes de financiación

INVERSIONES DE APLIACIÓN DE AGUA POTABLE


PORCENTAJES AÑO 1 AÑO 2 AÑO N
DESCRIPCIÓN GA CREDIT DONACIÓ CREDITO DONACIÓN CREDITO TOTAL
FPS EPSA FPS GAM EPSA FPS GAM CREDITO DONACIÓN EPSA FPS GAM DONACIÓN EPSA
M O (BID) N (GIZ) (BID) (GIZ) (BID)
(BID) (GIZ) (GIZ)
Ampliación de Red 60% 10% 10% 10% 10% 802.659 133.777 133.777 133.777 133.777 1.127.173 187.862 187.862 187.862 187.862 3.216.386
Instalación de conexiones nuevas de
agua potable
Adquisición micromedidores
Instalación de micromedidores
Parte 6. “Validación y difusión del plan”

CONTENIDO

6.1 Etapa 1. Decidir el involucramiento


6.2 Etapa 2. Mapear las relaciones
6.3 Etapa 3. Diseñar e implementar la estrategia comunicacional
6.1 Etapa 1. Decidir el
involucramiento

Propósito:
• Lograr el acuerdo de que se va a difundir la
información necesaria
• Lograr un entendimiento sobre la naturaleza,
propósito, y reglas del proceso.
Responde a las preguntas:
• ¿Quién va a liderar el proceso de difusión y validación? (un grupo o persona ajena a la entidad o un
área de la EPSA encargada de la comunicación institucional; personas con mayor motivación
• ¿Quién debe involucrarse en el proceso de comunicación? (personas claves dentro de la
organización)
• ¿Qué amplitud debe tener el espectro de personas involucradas? (personas deseosas de
implementar los cambios )
Producto: un acuerdo informal entre los posibles participantes para comprometerse a participar en un
diálogo efectivo. El acuerdo debe ser sobre el tiempo, lugar, la responsabilidad financiera y las reglas de
interacción.
6.2 Etapa 2. Mapear las relaciones

Propósito:
• Reconocer tensiones internas que podrían afectar la implementación y que podrían comenzar a
cambiar a través de una estrategia de comunicación.
• Asegurar que se conocen todas las relaciones que son significativas, responsables de crear los
problemas y que necesitarían cambiar para poder implementar el PDQ o el PDT.
Preguntas orientadoras:
Dados los problemas identificados,
• ¿Cuáles son los problemas principales que encara el prestador del ¿cuáles son los mensajes que deberíamos
servicio para implementar el PDQ o el PDT y quisieran poder transmitir para fortalecer los vínculos de
resolver? colaboración? Dadas las realidades de
• ¿Qué grupos están afectados por estos problemas? esta situación, ¿cuáles podrían ser los
• ¿Cómo esos problemas están afectando los intereses del vehículos más adecuados para la difusión
prestador del servicio o de los usuarios? de esos mensajes? ¿Cuál es la lógica
• ¿Cuáles son las relaciones más importantes que están creando detrás del orden de prioridades
estos problemas que necesitarían ser cambiadas para poder establecido?
implementar de forma efectiva el PDQ/PDT?
¿Cómo se puede vencer la resistencia al
cambio?

Producto: definir claramente el grupo meta y los mensajes que se usarán como vehículos de
información y motivación.
6.3 Etapa 3. Diseñar e implementar la estrategia
comunicacional

Propósito:

• Definir la estrategia comunicacional a implementar.

 Puede incorporar tanto medios de comunicación masivos como acciones intencionadas de


comunicación al interior de la organización.
 Requiere la participación de quienes están involucrados en los temas y problemas porque
les afectan.
 No se llena de actividades, sino que prioriza pocas pero efectivas y de gran impacto.
 Aprovecha los temas de coyuntura para colocar sus temas.
 Tiene una agenda de temas definida que se quiere visibilizar y que va de la mano con una
propuesta de mejoramiento del servicio prestado
6.3 Etapa 3. Definición del tema o
problema a tratar
Definición del
Público Objetivo
Pasos para el diseño de
una campaña
Diseñar e
implementar la
estrategia Formulación del
Objetivo u objetivos
Producción de
materiales • Plan de difusión aprobado por el
Directorio

Comunicacional… • Reuniones de presentación con


diferentes instancias
• Reuniones de análisis y discusión con
(cont.) Validación de
Definición de
diferentes instancias
• Espacios de revisión y ajustes
estrategias y • Espacios de análisis de potenciales
mensajes
acciones fuentes de financiamiento
• Diseño e impresión
• Difusión a través de diferentes medios

Elaboración Plan de Implementación de


Responsa- Presu- Crono- Estrategias
Duración Acción la estrategia
bles puesto grama y Acciones

Evaluación de una
campaña

Funcionamiento
Cumplimientos de Cumplimiento de Participación en la
acciones planificadas. campaña y su opinión.
Logros. Dificultades. del equipo
objetivos.
organizador
Parte 7. “Monitoreo y evaluación basados en la
medición del desempeño”

CONTENIDO

7.1 ¿Qué es un sistema de M&E basado en la medición del


desempeño?
7.2 ¿Qué monitorear y qué evaluar?
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición del
desempeño?
7.4 ¿Por qué es importante el proceso de monitoreo?
7.5 ¿Por qué es relevante contar con un sistema y tecnologías
de información?
7.1 ¿Qué es un sistema de M&E basado en la medición
del desempeño?
Es una herramienta de gestión que las EPSA pueden utilizar para analizar con cierta
frecuencia el logro de los objetivos y resultados planteados, y luego retroalimentar esta
información como base para la toma de decisiones

Monitoreo: función continua que utiliza la recolección sistemática de datos sobre


indicadores específicos para proveer información a las instancias directivas y
gerenciales y a los distintos actores sectoriales sobre el progreso en el logro de los
resultados intermedios esperados y sobre el progreso en el uso de los recursos
programados

Evaluación es la valoración sistemática y objetiva del plan y sus estrategias,


incluyendo su diseño, implementación y resultados, cuyo objetivo es determinar la
relevancia y efectividad del logro de los objetivos establecidos, la eficiencia en los
procesos para alcanzarlos, así como el impacto alcanzado y la sostenibilidad.

M&E son complementarios. El monitoreo brinda insumos para la evaluación


7.2 ¿Qué monitorear y qué evaluar?
• Sustento en el modelo de efectividad total
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición del
desempeño?

• Seis pasos:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

Registro
de la línea Determinación Medición Análisis de
Toma de
de base de de los hitos de del las Reporte de
acciones
los referencia y desempeñ variacione hallazgos
correctivas
indicadore control o s
s
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición del
desempeño?
Paso 1
Registro de la Determinación de los Toma de
Medición del Análisis de las Reporte de
línea de base de hitos de referencia y acciones
desempeño variaciones hallazgos
los indicadores control correctivas

Línea de base: información cuali-cuantitativa sobre el estado actual de un indicador, contra el cual se
pueden comparar los cambios a futuro de una condición presente.
    Estándar histórico alcanzado Estándar proyectado para los
Nivel de servicio Indicador en los últimos 5 años siguientes 5 años
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Confiabilidad Nivel de pérdidas                    


  IANC(%): (Vol. total agua producida-vol.          
agua facturada)/Vol. total de agua 38% 40% 42% 43% 45%
producida
 

Protocolo de línea de base:


Indicador Fuente Metodología Responsable de Frecuencia Costos y Responsa Responsa Usuario
de de recolección recolectar los de dificultades de ble del ble de de los
datos datos recolección recolección análisis reportar datos
los datos
                 
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición del
desempeño?

Paso 2

Registro de la Determinación de los Toma de


Medición del Análisis de las Reporte de
línea de base de hitos de referencia y acciones
desempeño variaciones hallazgos
los indicadores control correctivas

Estándar proyectado para los siguientes 5 años


 
Nivel de  
Indicador
servicio   Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
 

IANC(%): (Vol. total agua


Confiabilidad producida-vol. agua 42% 40% 35% 35% 35% 
facturada)/Vol. total de
agua producida
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición del
desempeño?

Paso 3
Registro de la Determinación de los Toma de
Medición del Análisis de las Reporte de
línea de base de hitos de referencia y acciones
desempeño variaciones hallazgos
los indicadores control correctivas

Estándar proyectado para los siguientes 5 años


   
Nivel de servicio Indicador Programado/
ejecutado Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
   

IANC(%): (Vol. total agua Prog. 42% 40% 35% 35% 35% 
producida-vol. agua Ejec. 45% 45% 42%    
Confiabilidad facturada)/Vol. total de
agua producida Desfase 3% 5% 7%    
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición del
desempeño?

Paso 4
Registro de la Determinación de los Toma de
Medición del Análisis de las Reporte de
línea de base de hitos de referencia y acciones
desempeño variaciones hallazgos
los indicadores control correctivas
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición
del desempeño?
Paso 5
Registro de la Determinación de los Toma de
Medición del Análisis de las Reporte de
línea de base de hitos de referencia y acciones
desempeño variaciones hallazgos
los indicadores control correctivas
7.3 ¿Cómo realizar el M&E con base en la medición
del desempeño?

Paso 6
Registro de la Determinación de los Toma de
Medición del Análisis de las Reporte de
línea de base de hitos de referencia y acciones
desempeño variaciones hallazgos
los indicadores control correctivas
7.4 ¿Por qué son importantes el M&E?

Poderoso instrumento de gestión para las instancias directivas y gerenciales de


una EPSA, toda vez que:

• Retroalimenta (y en su caso reconduce) las estrategias adoptadas para lograr


asertivamente los objetivos.
• Provee insumos para la actualización de los planes de desarrollo.
• Es un instrumento para el desarrollo de incentivos y recompensas por
cumplimiento de metas.
• Brinda criterios para evaluar la estructura organizativa y en caso necesario,
para efectuar reingeniería organizativa o de procesos.
• Cuando el M&E se alinean a procesos de gestión de calidad, es un buen insumo
para la certificación de procesos.
7.5 ¿Por qué es relevante contar con un sistema y
tecnologías de información?
GRACIAS!

Calle Gregorio Reynolds #266, Av. Canal Isuto, Entre 2° y 3° Anillo


Tel.: + 591 (3) 3280669
aquavida@aquavida-la.org
www.aquavida-la.org
Santa Cruz - Bolivia
GRACIAS!

Calle Gregorio Reynolds #266, Av. Canal Isuto, Entre 2° y 3° Anillo


Tel.: + 591 (3) 3280669
aquavida@aquavida-la.org
www.aquavida-la.org
Santa Cruz - Bolivia

También podría gustarte