Está en la página 1de 6

TRABAJO DE APLICACIÓN

DOCENTE: Roberto Vides


ALUMNA: Eilsen Borda Arroyo
PERFIL DE PROYECTO
PTDI MUNICIPIO DE ENTRE RIOS- COCHABAMBA
1. TIPO DE INSTRUMENTO
El insturmento de planificación elegido para este proceso es el PLAN TERRITORIAL DE
DESARROLLO INTEGRAL MUNICIPAL, el cual está enmarcado en la normativa nacional y
que describimos a continuación, tanto en concepto como en metodología y marco
normativo.

Los lineamientos metodológicos para la formulación de Planes Territoriales de


Desarrollo Integral para Vivir Bien el cual tiene una visión de mediano plazo, que seria un
lapso de 5 años, tienen como propósito orientar el proceso de planificación territorial del
desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Vivir Bien en
armonía con la Madre Tierra.

Estos lineamientos están formulados en el marco del Sistema de la Planificación Integral


del Estado y debe estar enmarcado en el Plan de Desarrollo Económico Social en el
marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien como instrumento orientador, regulador y
metodológico que tiene como fin articular a las Entidades Territoriales Autónomas en un
mismo horizonte de planificación.

Lo que se busca con este enfoque esarmonizar la visión y acción del Estado plurinacional
en una perspectiva estratégica, superando la dispersión de esfuerzos y la división o
parcialización, esta planificación territorial permitirá articular armónicamente las zonas
y regiones.

Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral integran la planificación del desarrollo


integral con el ordenamiento territorial, convirtiéndose en un solo instrumento de
planificación territorial. Así, el PTDI de cada entidad territorial autónoma deberá
contener los elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural, y de
ordenamiento territorial, con un enfoque de gestión de sistemas de vida, gestión de
riesgos y cambio climático, consolidando de forma gradual la articulación de la
planificación del desarrollo integral con el ordenamiento territorial, en concordancia
con la planificación del nivel central del Estado.

Los fundamentos que orientan la planificación territorial de desarrollo integral son los
siguientes:

 Planificación con integralidad. Es la planificación del desarrollo integral para Vivir


Bien, en sus diferentes dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas,
ecológicas y afectivas, en las diferentes estructuras organizativas del Estado,
para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y
elementos de la Madre Tierra
 Planificación con complementariedad. Comprende las concurrencias de
acciones, en el marco de metas y resultados comunes, por parte de todas las
entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley N° 777 para
alcanzar el desarrollo integral para Vivir Bien y construir una sociedad justa,
solidaria y equitativa.
 Planificación con coordinación. Es la coordinación entre el Órgano Rector del
Sistema de Planificación Integral del Estado y las diferentes entidades
territoriales, para la articulación y concordancia del proceso de planificación.
 Planificación con respeto de derechos. Consiste en aplicar la planificación del
desarrollo integral para Vivir Bien de largo, mediano y corto plazo, de forma
complementaria, compatible e interdependiente con la gestión de los sistemas
de vida, considerando los derechos establecidos en la Constitución Política del
Estado y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
 Planificación con transparencia. Consiste en la generación, procesamiento y
difusión de información sobre la formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación de los procesos de planificación y su implementación en todos los
niveles del Estado, con información oportuna sobre la administración de los
recursos públicos, promoviendo el control social, permitiendo el acceso a la
información y practicando la integridad y ética pública

El siguiente esquema nos expone el relacionamiento entre los componentes de un Plan


Territorial de Desarrollo Integral (PTDI).

En la planificación se debe garantizar la complementariedad y concurrencia entre las


Entidades Territoriales Autónomas con el PDES; así como la concurrencia entre la
planificación municipal y departamental. A su vez, los Planes de Gestión Territorial
Comunitaria (PGTC) tendrán que estar articulados a la planificación municipal y
departamental.
Asimismo, será necesario articular los procesos de planificación sectorial (PSDI) con la
planificación territorial (PTDI), de tal forma de fortalecer procesos articulados y
complementarios de planificación entre los sectores y los territorios.

2. LUGAR DE APLICACIÓN

El proceso de planificación se realizará en el Municipio de Entre Rios – Cochabamba:

El Municipio de Entre Ríos, corresponde a la Sexta Sección de la Provincia José Carrasco,


una de las 16 provincias y forma parte de los 47 municipios del Departamento de
Cochabamba, localizada en la parte Este, de acuerdo a la promulgación de la Ley Nº
2126 de septiembre del año 2000.

Geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas: 17º 00’ a 17º 27’ de
Latitud Sur y de 64º 02’ a 64º 43’ de Longitud Oeste a una altitud media de 250 msnm.
De acuerdo al PMOT, 2004, aprobado en septiembre de 2005, la extensión superficial del
Municipio alcanza a 1.322,74 km2. Limita al Norte y al Este con la Provincia Ichilo del
Departamento de Santa Cruz, al Sur con el Municipio de Pojo y al Oeste con el Municipio
de Puerto Villarroel.

Una de las principales características del Municpio es que se encuentra la presencia de


un Area protegida de gran extensión como lo es el Parque Nacional Carrasco. Esta
unidad territorial fisiográficamente forma parte de las zonas más bajas y ocupa el 42%
del territorio del Municipio de Entre Ríos. Las áreas protegidas cuentan con su propio
plan de manejo, por tanto, el municipio está coordinando actividades conjuntas con el
gobierno nacional a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP, de
acuerdo a las categorías de uso de la zonificación del Parque nacional Carrasco. Esta
unidad debe ser manejada con el objeto de proteger las cuencas por las fuentes de
agua, vegetación, fauna silvestre, etc. Se recomienda protección por el grado de
fragilidad que presenta estas áreas, y, principalmente por los recursos hídricos que
acogen estas unidades, no efectuar quemas, habilitación de cultivos ni pastizales. El
Parque Nacional Carrasco, fue creado bajo el nombre de Parque Nacional Carrasco-
Ichilo el 9 de diciembre de 1988.
3. CRITERIOS DE PLANIFICACION Y GESTION A ESCALA DE PAISAJES

Dentro de la planificación se debe incluir la gestión y enfoque a escala de paisaje, esto


nos permitirá una visión más completa y compleja del territorio al momento de planificar.

El enfoque integrado de paisajes debe usarse como una herramienta de gestión de


planificación del suelo más inclusiva y equitativa para equilibrar las demandas
concurrentes de los diversos sectores. Un enfoque de paisajes podría ser la forma más
eficaz de avanzar hacia una gestión sostenible y equitativa del suelo, mucho más al
tener presente un área protegida que ocupa más del 42% del territorio. Este marco tiene
el potencial de dar cabida a las diversas demandas que compiten por los medios de
subsistencia locales, la seguridad alimentaria, la silvicultura, la agricultura y otros sectores
relacionados con el uso de materias primas. Además de equilibrar estas actividades de
una manera holística, el enfoque de paisajes también da cuenta de la naturaleza
dinámica de los paisajes.

El enfoque integrado de paisajes tiene el potencial de abordar múltiples y complejos


retos ambientales, sociales y políticos asociados a la gestión del suelo. El objetivo del
Enfoque es construir las capacidades institucionales y productivas del territorio a fin de
mejorar su futuro económico y calidad de vida de sus habitantes.

El Enfoque propuesto ayudaria a incorporar una visión integrada de los retos que se
enfrentaran actualmente. En una fase de transición tecno económica como la actual,
la atención a las exigencias del nivel micro se convierte en una cuestión clave, ya que
se trata de garantizar la incorporación de innovaciones tecnológicas y de gestión en las
actividades productivas y construcción de empresas en el territorio. Asegurar la
existencia de redes eficientes para la capacitación de los recursos humanos según las
necesidades locales, vincular adecuadamente la oferta territorial de asistencia técnica
a los usuarios locales, impulsar la cooperación empresarial y tecnológica en las
diferentes cadenas productivas territoriales, entre otros temas reales.

Para ello, se precisa, igualmente, una actuación a nivel meso, esto es, intermediadora
entre los diferentes actores e instituciones, a fin de crear entornos innovadores para el
desarrollo empresarial, integrando las políticas sectoriales e impulsando la coordinación
eficiente entre los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas.

Por su parte, el nivel meta hace alusión a la necesidad de dotarse de una visión de
mediano y largo plazo en las estrategias de desarrollo territorial concertadas entre los
diferentes actores, lo cual exige casi siempre incluir en las citadas estrategias la
construcción de condiciones para la concertación social, así como promover la cultura
emprendedora local, la animación y movilización social, la cooperación pública
privada y la modernización de la administración pública municipal.

Por último, el nivel macro alude a la necesidad de asegurar las condiciones generales
de estabilidad y promover la adecuación de normas y marco regulatorio general, a fin
de colaborar a la promoción del desarrollo productivo empresarial y la creación de
empleo.

4. CRITERIOS DE ADAPTACION BASADO EN ECOSISTEMAS Y GESTION DE RIESGOS DE


DESASTRES

Uno de los principales problemas del municipio es que la biodiversidad en la región


enfrenta varias amenazas como la deforestación, afectación a medio de vida de
especies exóticas, actividad minera, es si una diversidad de riesgos de desastres y el
cambio climático. Esta situación no solo se presenta en la zona, si no en general en todo
territorio, por eso es importante al momento de planificar establecer criterios de
Adaptación basados en los ecosistemas y en la Gestión de riesgos de desastres y a partir
de esta información poder avanzar en la planificación territorial.

Ante el cambio climático y el consecuente aumento de la frecuencia y la magnitud de


los desastres, que afectan el bienestar y los medios de vida tanto de los seres humanos
como de los ecosistemas, las soluciones basadas en la naturaleza juegan un rol clave.

Los ecosistemas contribuyen a reducir el riesgo de desastres de múltiples formas.


Infraestructura natural como humedales, bosques y sistemas costeros puede reducir la
exposición física ante eventos climáticos extremos, al servir como barreras naturales o
amortiguadores que mitigan los impactos de estas amenazas. Los servicios que proveen
los ecosistemas contribuyen a aumentar la resiliencia, ayudando a la recuperación
después de un desastre, e incluyen la provisión de alimentos, combustible y agua limpia
durante las emergencias. Por tanto, ante amenazas globales es importante reconocer
las funciones de protección y regulación de los ecosistemas que aseguran los medios
de vida al proveer de servicios y bienes

También podría gustarte