Está en la página 1de 21

MATERIAL DE CONSUMO

Y DE CANJE
MATERIAL

Es todo articulo que se consume con el uso y se


clasifica según el material de que está hecho.

El material de curación se clasifica en:


• •Material de consumo.
• •Material de canje.
MATERIAL DE CONSUMO
Es aquel que por su características no puede volverse a
utilizar, así que después de su uso se desecha.

Torundas, Gasas, Tela adhesiva, Vendas elásticas, Papel de


envoltura, Punzocat, Jeringas desechables, Gorros y cubre
bocas desechables, Rastrillo, Hojas de bisturí, Guantes,
Sondas, Yeso, Apósitos, Drenajes, Abatelenguas, Cinta
testigo.
MATERIAL DE CANJE
Es todo material que por sus características físicas
y químicas se puede volver a utilizar dándole los
cuidados necesarios para volverse a esterilizar.

Termómetros, Jeringas asepto, Tubos de


aspirador, Instrumental quirúrgico, Ropa
quirúrgica, Charola, Vasos de cristal, Cepillos
quirúrgicos.
Conforme a su naturaleza el material y
equipo se clasifican en:

• Material de origen vegetal.


• Material de hule.
• Material de vidrio.
• Material instrumental (acero inoxidable).
Material de origen vegetal
Materiales de algodón de formas redondas,
alargadas y rectangulares, vendas elásticas, malla
tubular, tiras de tela, material con respaldo de
algodón, paño, papel, seda y plástico.

Usos:
Aseo valvular o curaciones
Proteger las heridas de agentes microbianos
 Protección de la piel al aplicar vendajes
 Inmovilización
Material de hule
Son tubos largos o cortos de doble luz, luz única,
con perforaciones en el extremo, de doble
conducto, de hule, látex y goma.

Usos:
 Oxigenoterapia
 Alimentación
 Sondeo vesical
 Cirugía de vías biliares
Vaciamiento gástrico
Material de vidrio
Los materiales de vidrio (pipetas, frascos de
diferentes tipos y jeringas, entre otros) deben ser
lavados y secados cuidadosamente.

Usos:
Administración de líquidos por vía oral,
irrigación, conservaciones de soluciones.
Material instrumental
Material de diferente longitud y grosor, sus formas
varían pueden ser rectas, curvas y acodadas,
placas alargadas metálicas, instrumentos
alargados de exploración.

U s o s :
 Corte de tejidos fuertes o gruesos
 Disección de tejidos
Separación de cavidades o los bordes de una
herida
 Exploración de orificios y trayectos fistuloso
REGLAS PARA ENVOLVER MATERIAL Y EQUIPO

1. Revisar la integridad y lubricar.


2. Todos deben llevar doble envoltura para proteger de contaminación.
Esta envoltura puede ser de tela o de papel según sea el caso.
3. La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar.
4. Dejar puntos de referencia para facilitar la desenvoltura.
5. Evitar apretar demasiado el paquete, sobre todo cuando se trate de
bultos de ropa, porque dificulta la penetración del vapor.
6. Todo paquete deberá llevar fecha, iniciales del personal de enfermería,
turno respectivo y datos del material (número, nombre).
7. Fijar todo paquete por esterilizar con papel testigo para verificar su
posterior esterilización
EMPAQUES

Existen tres principios básicos de empaque:

A. El tipo de material usado debe permitir


que el agente esterilizante llegue a los
contenidos del paquete.

B. El material debe ser buena barrera


contra todos los tipos de
microorganismos.

C. . Se debe de poder abrir fácilmente


Características de un empaque
• Debe ser resistente a cambios fisicos fuertes como a
la humedad, a la presión y cambios de temperatura.

• Debe de asegurar la integridad del producto y la


seguridad del paciente (no libere pelusa, ni productos
químicos).

• Que tenga un indicador visible donde nos indique si


el producto ya esta estéril.

• Facilitar su apertura y presentación aséptica


Tipos de materiales de empaques

Textiles tejidos
 Los textiles tejidos están fabricados de algodón o mezcla de
algodón.
 Son reutilizables, pero se deben de lavar y dejar secar.
 Debe de tener una porosidad de 5 micras.

No tejidos
 Bolsas de papel
 No son muy resistentes
 Su apertura no es adecuada
 Se puede rasgar o cortar
 No facilita su apertura aséptic
 No se puede visualizar el contenido
Papel crepado
• Son resistentes a la humedad
• Tiene una trama de fibras similar a la textil
• Elevada resistencia fácil.

Bolsas mixtas
• Capa de mayler-plástico: permeable
• La apertura es fácil
• Se puede marcar por la parte de plástico Están sellados
conjuntamente
MATERIAL Y EQUIPO PARA LA ATENCIÓN DEL
PACIENTE
Este material y equipo debe de ser sometido a procesos de esterilización para
permitir la máxima seguridad del paciente.
• Existen cubiertas para mesas de trabajo, muebles clínicos, ropa clínica para
camilla.

Cinta Testigo
Cinta color amarillo claro impregnada con indicador químico en forma de
líneas diagonales, que cambia de color cuando se alcanzan temperaturas de
esterilización de:

• Vapor – 121 ºC durante 10 minutos,


o 134 ºC por 2 minutos.
• Gas OE – 600 mg/l de OE, 60% HR,
30 ºC durante 30 minutos.
Indicaciones de uso:
• Materiales de empaque reutilizables, algodón tejido tratado y
sin tratar, mezclas de algodón – materiales sintéticos, telas no
tejidas, bolsas de papel y papel/plástico.
• Todos los procesos de esterilización por vapor.

Contradicciones:
• Telas de poliéster tejidas reutilizables tratadas, debido a los
problemas marginales que pueden surgir con la adhesión
marginal y/o residuo de adhesivo.
• Para procesos de óxido de etileno, vapor químico u otras
tecnologías a baja temperatura, o calor seco.
Procedimiento de uso:
Abrá la envoltura plástica que contiene el rollo de cinta e instálelo en
un despachador compatible.

Desenrollé una sección de la cinta de unos 20 – 30 cm de largo.

1. Coloque la cinta sobre el paquete y aplique presión con los dedos


a lo largo de la cinta para asegurar el paquete. NO ESTIRE LA
CINTA SOBRE EL PAQUETE
2. Procesar la carga.
3. Después del proceso, permita que los paquetes se enfríen.
4. Cuando el paquete esté listo para utilizarse, rompa la cinta en el
punto de apertura del paquete (en donde está el doblez). No
remueva la cinta mientras el paquete no se vaya a utilizar.
5. Quitar el resto de cinta de los materiales reutilizables antes de
Duración de la esterilidad del material empacado

La esterilidad de los paquetes se considera de acuerdo a los siguientes


factores:

a) La manipulación del paquete durante su transporte y el


almacenamiento, cuando éstos son los adecuados lo previenen de
la contaminación y daños físicos.
b) Integridad, tipo de material y configuración del empaque.
c) Condiciones de almacenamiento.
d) Según transcurra el tiempo la probabilidad de contaminación
aumenta.
e) Los objetos empacados con doble capa y los que tienen
envolturas selladas pueden considerarse estériles hasta su
f) La mayoría de los productos esterilizados comercializados se
consideran estériles indefinidamente, si es que el empaque
permanece intacto y cubre los requisitos de almacenamiento
adecuado, la fecha de caducidad la establece el fabricante.

g) Son muchas las variables que impiden establecer un tiempo


estándar, sin embargo, algunos establecen los siguientes
tiempos:

• Empaque doble bolsa 6-12 meses.


• Instrumental en bandeja 30 días.
• Empaque en bolsa de papel mixta 3-6 meses.
Manipulación y transporte del material

Precauciones:
• Lavarse las manos antes de manipular
• Use mascarilla y gorro
• Mantenerse de frente al campo estéril
• Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril
• Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda
• Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril
• Evítese transferir objetos sobre el campo estéril
• Verificar fecha de vencimiento de esterilización (cada 8 días)
• .Abra los paquetes estériles de tal manera que las orillas de la
envoltura queden en sentido opuesto al manipulador para evitar
la posibilidad que una superficie estéril toque el uniforme

También podría gustarte