Está en la página 1de 29

ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

Asepsia: Ausencia de microorganismos


patógenos. Estado libre de
gérmenes. Conjunto de
procedimientos que impiden la
llegada de microorganismos a un
medio.
Ejemplos: Técnicas de aislamiento.
Indumentarias adecuadas. Flujo
laminar.

Asepsia: ausencia de microorganismos


que pueden causar enfermedad.
mecanismos de esterilización y
desinfección
ASEPSIA, MEDIOS
DE ESTERILIZACION
Y DESINFECCION
• ASEPSIA MEDICA: Conjunto de prácticas que permiten reducir la
transmisión de microorganismos de una persona a otra.

• ASEPSIA QUIRURGICA: Conjunto de prácticas encaminadas a


controlar la diseminación de microorganismos patógenos, no
patógenos y de sus esporas a cierta área y objeto.

• BACTERICIDA: Sustancia química que tiene la propiedad de destruir


o matar microorganismos patógenos y no patógenos, pero no de sus
esporas.

• BACTERIOSTÁTICO: Sustancia química que inhibe el crecimiento


bacteriano sin llegar a destruirlas.

• ANTISÉPTICO: Sustancia química que se utiliza en tejidos vivos.


Con el fin de destruir o inhibir el crecimiento bacteriano.
• SANITIZACIÓN: Reducción importante del contenido bacteriano sin
la total desaparición de los organismos patógenos.

• ASTRINGENTE: Sustancia que tiene la propiedad de eliminar la


grasa de una superficie.

• DESINFECTANTE: Sustancia que se utiliza en material inorgánico,


actúa destruyendo las enzimas celulares y coagulan las proteínas
celulares no son esporicidas.

• ESPORAS: Formas de vida que adoptan cierto tipo de


microorganismos para resistir la agresión del medio ambiente.

• ESTERIL: Objeto y área libre de microorganismos patógenos, no


patógenos y de sus esporas.

– ESTERILIZACIÓN: Conjunto de prácticas encaminadas a destruir los


microorganismos patógenos, no patógenos y sus esporas.
DEFINICIONES
• ASEPSIA : Conjunto de prácticas que permiten reducir la
transmisión de microorganismos de una persona a otra.

• ANTISÉPTICO: Sustancia química que se utiliza en tejidos vivos.


Con el fin de destruir o inhibir el crecimiento bacteriano.

• DESINFECTANTE: Sustancia que se utiliza en material


inorgánico, actúa destruyendo las enzimas celulares y coagulan
las proteínas celulares no son esporicidas.

• ESTERILIZACIÓN: Conjunto de prácticas encaminadas a destruir


los microorganismos patógenos, no patógenos y sus esporas.
ASEPSIA
• conjunto de procedimientos que impiden la llegada de
microorganismos patógenos a un medio.

MEDIDAS:
 técnicas de aislamiento
 indumentaria adecuada
 cámaras de flujo laminar
 desinfección
 formación sanitaria del personal.
ANTISEPSIA
• acciones que conducen a la eliminación de los
microorganismos patógenos presentes en un medio.
:

 Antisépticos

 Desinfectantes
ANTISEPSIA
ANTISEPTICOS presentación usos:

Yodados Povidona yodada o Piel, mucosas, heridas


Isodine Lavado de manos.
Alcoholes Etilico e Piel
isopropilico
Fenoles Alquifenoles, Preparación de piel para cx
halogenofenoles Lavado de manos.
Amonios Cloruro de amonio, Piel
benzalconio.
DESINFECTANTE
Cloro hipoclorito Suelo, vidrio, material con
sangre
Aldehidos Glutaraldehido o Aparatos reutilizables,
Cidex Quirofanos
Limpieza: es la remoción mecánica por medio del agua
y un detergente de toda materia extraña, de las
superficies en general. No elimina los
microorganismos pero reduce su número

Desinfección: proceso que elimina la mayoría de


microorganismos patógenos y no patógenos de
objetos inanimados, exceptuando esporas,
mediante el uso de agentes físicos o químicos.

Descontaminación o desgerminación: es la reducción


del número de MO. de un
material que ha estado en contacto con líquidos,
fluidos corporales o restos orgánicos de manera
que pueda manipularse en forma segura

Esterilización: es el procedimiento en el cual se


utilizan métodos químicos o físicos para eliminar
toda posibilidad de vida microbiana, incluidas
esporas y bacterias
Limpieza recurrente
desinfección realizada después de cada
procedimiento quirúrgico o la limpieza
diaria de la habitación ocupada. Área semicrítica

Área crítica
Limpieza terminal
Es la desinfección realizada una vez
terminada la programación del día en
quirófanos y en los servicios de
hospitalización al egreso de cada paciente
USO DE DETERGENTES Y
DESINFECTANTES
Completa y rápida solubilidad.
No ser corrosivo a superficies
metálicas.
Excelente acción humectante.

Excelente acción emulsionante de la

grasa.
Excelente dispersión o suspensión.

Excelentes propiedades de

enjuague.
Acción germicida.

Bajo precio.

No tóxico.

 DETERGENTE  DESINFECTANTE
El objeto de aplicar la solución detergente Proceso físico o químico que mata o
es el de desprender la capa de suciedad y inactiva agentes patógenos tales como
microorganismos y mantenerlos en
suspensión. Y el objeto del enjuague es el bacterias, virus y protozoos Entre los
de eliminar la suciedad desprendida y los desinfectantes químicos del agua más
residuos de detergentes. habituales se encuentran el cloro.
LAVADO DE MANOS CLINICO
LAVADO DE MANOS CLINICO
ALCOHOL GEL
AISLAMIENTO ESTRICTO AISLAMIENTO INVERSO
 

Prevención de la transmisión de enfermedades que Protección hacia el paciente


se pueden contagiar a través de contacto directo inmunodeprimido.
y/o vía aérea. (Difteria, viruela, varicela, neumonía (Quemados más del 25%, transplantados
estafilocócica, peste, rabia, herpes zoster en e inmunodeprimidos).
pacientes inmunodeprimidos o zoster diseminado).
AISLAMIENTO DE CONTACTO AISLAMIENTO RESPIRATORIO

Prevención de la propagación de
Prevención de enfermedades infecciosas que se enfermedades transmisibles por vía
propagan por contacto directo. (Gangrena gaseosa, aérea. (Varicela, meningitis
herpes simple diseminado, heridas abiertas, meningocócica, sarampión, rubeola,
quemaduras de menos del 25%, piodermas). tuberculosis pulmonar, tosferina).
INFECCIÓN E IMPUTACIÓN
Infección
Organismo colonia perjudicial
para el funcionamiento normal y
supervivencia del huésped, por lo
que se califica al mo como patógeno.

Limpieza
es la ausencia de suciedad, incluyendo polvo,
manchas, malos olores y basura. El propósito de
la limpieza es la salud, belleza, ausencia de Higiene
olores ofensivos, evitar la vergüenza, y evitar Conjunto de conocimientos y técnicas que
esparcir suciedad y contaminantes a uno mismo y deben aplicar los individuos para el control de
a los demás. los factores que ejercen o pueden ejercer
efectos nocivos sobre su salud. La higiene
personal es el concepto básico del aseo,
limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
UNIDAD DE PACIENTE
ELEMENTOS ACSESORIOS DE
LA UNIDAD DEL PACIENTE
CHATA
RESIPIENTE PARA
RECOLECTAR ORINA

RIÑON

GUANTES,
JARRA Y VASO

PATO

PAÑUELOS

También podría gustarte