Está en la página 1de 52

HOSPITAL II NIVEL SAN JUAN DE DIOS CHALLAPATA

MANUAL DE
BIOSEGURIDAD

SERVICIO DE TERAPIA
INTENSIVA

CHALLAPATA- ORURO
Elaborado por:
RESPONSABLE DE BIOSEGURIDAD

Revisado por:

Aprobador por:

1 DEFINICION DE TÉRMINOS
ACCIDENTE LABORAL: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasió n del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesió n orgá nica, una perturbació n funcional, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecució n de
ó rdenes del empleador, o durante la ejecució n de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo.

ASEPSIA: Serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de


microorganismos pató genos a un medio aséptico o ausencia de microorganismos que
pueden causar enfermedad.
Protecció n de los usuarios y del personal de salud contra la infecció n o la reinfecció n
por la transferencia de microorganismos pató genos de una persona a otra. El término
puede aplicarse tanto a situaciones quirú rgicas como médicas.

ANTISEPSIA: Hace referencia al estado conseguido tras la aplicació n de sustancias


químicas para inhibir o reducir el nú mero de microorganismos de la piel viva, las
membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones.

ANTISÉPTICO. Sustancia química de aplicació n tó pica sobre tejidos vivos (piel


intacta, mucosas, heridas, etc.), que destruye o inhibe los microorganismos sin afectar
sensiblemente a los tejidos donde se aplica.

BACTERICIDA: Elemento o sustancia química que destruye las bacterias.

BACTERIOSTÁTICO: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a


destruirlas.

BASURA: Todo residuo só lido o semisó lido putrescible o no, con excepció n de
excretas de origen humano o animal. Se comprenden en la misma definició n los
desperdicios, desechos, cenizas, elemende barrido de calles, residuos industriales, de
establecimientos hospitalarios y plazas de mercado entre otros.
BIOSEGURIDAD: Normas requeridas para proteger la salud de los trabajadores del
á rea de la salud de infecciones ocasionadas por enfermedades infecto contagiosas.
También es el conjunto de normas y procedimientos que tienen por objeto, disminuir,
minimizar o eliminar los factores de riesgo bioló gicos que puedan llegar a afectar la
salud o la vida de las personas o puedan afectar el medio o ambiente.

DESECHO: Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor


destina al abandono o del cual quiere desprenderse.
DESECHOS HOSPITALARIOS: Son elementos resultantes (subproductos del proceso
de atenció n a los Usuarios, que incluye desde ingreso, hasta su hospitalizació n y
egreso.

DESGERMINACIÓN: Proceso que busca disminuir el nú mero de microorganismos en


un á rea a través del barrido mecá nico de éste.

DESINFECCIÓN: Proceso encaminado a disminuir al má ximo el nú mero de


microorganismos por medio de sustancias químicas destruyendo la mayor parte de
ellas, excepto las esporas.

DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL. Empleo de un procedimiento químico con el que se


pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y
hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.

DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO. Empleo de un procedimiento químico con el


que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo
Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no
asegura necesariamente la destrucció n de esporas bacterianas.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL. Empleo de un procedimiento químico con el que se


consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.
DETERGENTE: Son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la
suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo.tos

DESINFECTANTE. Sustancia química que produce desinfecció n como un proceso


físico o químico que mata o inactiva agentes pató genos tales como bacterias, virus y
protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos pató genos en fase
vegetativa que se encuentren en objetos inertes.. No son aplicables en los tejidos
vivos.

DISPOSICIÓN SANITARIA DE BASURAS: Proceso mediante el cual las basuras son


colocadas en forma definitiva, sea en el agua o en el suelo, siguiendo entre otras,
técnicas de enterramiento, relleno sanitario y disposició n al mar.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: Los elementos de protecció n personal,


deberá n utilizarse cuando se esté bajo la presencia de los factores de riesgos
específicos que permitan la prevenció n de accidentes y que contribuyan al bienestar
laboral.

ESTERILIZACIÓN: Mecanismo de eliminació n de todas las formas de vida, incluidas


las esporas (formas má s resistentes de vida) mediante procedimientos físicos o
químicos.

ESPORICIDA: Agente que destruye a las esporas.

EXPOSICIÓN HUMANA: Se define como la inoculació n percutá nea o el contacto con


heridas abiertas, escoriaciones o membranas mucosas; con sangre o líquidos a los
cuales se les aplican las normas universales.

EXPOSICIÓN ACCIDENTAL: Contacto característico del ojo, la boca, otras membranas


EXPOSICIÓN PARENTERAL: Punció n, corte o herida producida por un objeto corto
punzante contaminado con sangre o fluidos corporales de cualquier paciente.

EXPUESTO: Que está en riesgo de contagio.

FACTOR DE RIESGO: Es aquel que puede ser controlado y precede al comienzo de la


enfermedad. Es la probabilidad de incidencia de una enfermedad.

FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO: Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen
animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el
puesto de trabajo y que puedan provocar efectos negativos en la salud de los
trabajadores tales como procesos infecciosos, tó xicos o alérgicos. Se define igualmente
como " la posibilidad de adquirir enfermedad por el contacto de los microorganismos
reconocidamente pató genos, potencialmente pató genos o aquellos residuos
contaminados con materia orgá nica.

FLUIDO: Dícese del cuerpo cuyas moléculas cambian con facilidad su posició n
relativa, que brota como un líquido.

FUNGICIDA: Agente que destruye a los hongos.

GERMICIDA: Sustancias que tiene la propiedad de destruir la mayor variedad de


gérmenes en el menor tiempo posible.
INCINERACIÓN (Cremació n): Proceso de destrucció n del residuo por combustió n,
donde éste queda reducido ú nicamente a cenizas.

INMUNIDAD: Estado de resistencia de un organismo respecto a un germen,


generalmente por tener anticuerpos específicos frente a dicho germen, que se han
fabricado por su sistema inmunitario o que le han sido administrados por un suero
inmune.
INMUNIZACIÓN ACTIVA: Inoculació n de antígenos capaces de aumentar o provocar
la aparició n de anticuerpos o defensas.

INMUNIZACIÓN PASIVA: Inoculació n del paciente de anticuerpos ó defensas


procedentes otra persona o animal inmune.

JABÓN: Sustancia a base de ésteres de grasa que disuelve materia orgá nica. No
contiene sustancias antimicrobianas.

JABÓN ANTIMICROBIANO: Jabó n con agente antimicrobiano.

LIMPIEZA: Empleo de un procedimiento fisicoquímico encaminado a arrastrar


cualquier material ajeno al objeto que se pretende limpiar. La Limpieza se define
como el proceso de separació n, por medios mecá nicos y/o físicos, de la suciedad
depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del
microorganismo. El agente bá sico es el detergente. Su objetivo es la eliminació n física
de materia orgá nica y de la contaminació n de los objetos.

LIMPIEZA RUTINARIA: Es la que se realiza en forma diaria o entre paciente y


paciente o entre procedimientos.

LIMPIEZA ENTRE PACIENTE Y PACIENTE: Se considera Limpieza Entre paciente y


paciente a la desinfecció n realizada después de cada procedimiento quirú rgico o la
Limpieza terminal de la habitació n ocupada. Para la atenció n ambulatoria
corresponde entre paciente y paciente.

LIMPIEZA TERMINAL: Actividad que se realiza en todas las á reas de la institució n en


forma minuciosa incluyendo sistemas de ventilació n, iluminació n y almacenamientos,
má ximo una vez a la semana o si las condiciones del á rea lo ameritan se realizan antes
del tiempo programado y al alta del paciente.
MEDIDAS A EXPOSICIÓN DE MEMBRANAS MUCOSAS: Medidas que se deben tomar
para evitar el contacto de Salpicadura, aerosoles , fluidos(sangre) o sustancias
corporales en mucosas nasal, oral y oftalmoló gico.

MICROORGANISMO: Cualquier organismo vivo de tamañ o microscó pico, incluyendo


bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

NORMAS UNIVERSALES DE SEGURIDAD: Conjunto de normas, recomendaciones y


precauciones tendientes a evitar en las personas el riesgo de dañ o o contaminació n
causado por agentes físicos, químicos o bioló gicos.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Son medidas de precaució n que deben aplicar los


trabajadores de á reas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos
corporales o tejidos provenientes de todo paciente, independiente de su diagnó stico.

PACIENTE FUENTE: Cualquier individuo, vivo o muerto, cuya sangre u otros


materiales potencialmente infecciosos puedan ser una fuente de exposició n
ocupacional para el trabajador o usuario.

PATÓGENO: Agente que es capaz de causar una enfermedad.

VIA PERCUTANEA: Practicado por la piel o a través de ella, dícese principalmente de


los métodos de aplicació n de agentes terapéuticos.

PORTADOR: Hombre o animal, sano, convaleciente o enfermo, que posee y propaga


gérmenes y que por lo tanto es capaz de contagiar a otros individuos.

SALUD PRECAUCIONES UNIVERSALES: Son normas internacionales con el objeto de


prevenir la exposició n de la piel y las mucosas a la sangre o líquidos corporales de
cualquier paciente.
RELLENO SANITARIO DE BASURAS: Espacio para depositar los deshechos,
esparcirlas, acomodarlas y compactarlas al volumen má s prá ctico posible.

RESIDUO PATÓGENO O INFECTOCONTAGIOSO: Aquel que por sus características


físicas, químicas o bioló gicas, puede causar dañ o a la salud humana o animal por ser
reservorio o vehículo de infecció n.
RESIDUO SÓLIDO: Todo objeto, sustancia o elemento en estado só lido, que se
abandona, elimina orechaza.
RESIDUO SÓLIDO O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: Es el pató geno, el tó xico, el
combustible, el inflamable, el explosivo, el radiactivo y el volatilizable. Se incluyen
también los que por su peso, tamañ o o volumen requieren de un manejo especial.

RESIDUO SÓLIDO TÓXICO: Aquel que por sus características físicas o químicas,
dependiendo de su concentració n y tiempo de exposició n, puede causar dañ o a los
seres vivientes y aú n la muerte o provocar contaminació n ambiental.

RIESGO: Se considera factor de riesgo aquel que puede ser controlado y precede al
comienzo de laenfermedad. Los trabajadores de la salud está n expuestos a diferentes
factores de riesgo dentro de los cuales los bioló gicos ocupan especial atenció n por la
diversidad, agresividad de agentes etioló gicos presentes en el ambiente hospitalario:
bacterias, virus, hongos, etc. Que pueden ocasionar accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales en gran medida prevenibles.

RIESGO BIOLÓGICO: Es aquel susceptible de ser producido por una exposició n no


controlada a agentes bioló gicos.“Posibilidad de adquirir enfermedades por el contacto
con microorganismos reconocidos como pató genos, potencialmente pató genos o
residuos contaminados con materia orgá nica, sin embargo el riesgo bioló gico depende
directamente del oficio, de la conceptualizació n que el trabajadortenga sobre
autocuidado (uso de normas de precaució n Universal) y de las condiciones de
trabajo”. Este riesgo está directamente relacionado con la frecuencia de exposició n del
trabajador en el proceso de atenció n a Usuarios.
SÉPTICO: Que contiene gérmenes pató genos.

SEROLOGÍA: Estudio de las reacciones entre antígenos y anticuerpos in Vitro.

SUSCEPTIBILIDAD: Estado caracterizado por propensió n a ser fá cilmente afectado o


influido.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS: Proceso de transformació n física, química o bioló gica
de los residuos só lidos, para modificar sus características o aprovechar su potencial y
en el cual se puede generar un nuevo residuo de características diferentes.

UNIVERSALIDAD: Se debe involucrar al personal de salud incluyendo a todas las


á reas asistenciales ; los
cuales deben seguir todas las recomendaciones y está ndares universales paraprevenir
exposició n a riesgos.
USO DE BARRERAS. Comprende el concepto de evitar la exposició n directa a sangre u
otros fluidos potencialmente contaminantes u otras sustancias nocivas, mediante la
utilizació n de medidas o materiales que se interpongan al contacto de los mismos.

VIRUS: Los virus son unos de los principales microorganismos a tener en cuenta en el
riesgo bioló gico derivado de la actividad asistencial en salud en instituciones
hospitalarias. Los tres principales virus para los cuales se hace seguimiento seroló gico
y preventivo en caso de un accidente con riesgo bioló gico como una salpicadura a
mucosas o una punció n percutá nea, son el virus de la hepatitis B, el virus de la
hepatitis C y el VIH, debido a su alta importancia epidemioló gica en los ú ltimos
tiempos y a sus posibles graves repercusiones para la salud del personal de salud
expuesto).
INDICE

1 INTRODUCCIÓ N…………………………………………………………………………………………
2.- UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA……………………………………………………………
3.- MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………..
4.-FINALIDAD……………………………………………………………………………………………...
5.- OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………….
5.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………………..
6.- PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD………………………………………………………..
7.- COMITÉ DE BIOSEGURIDAD………………………………………………………………….
7.1.- FUNCIONES PRINCIPALES DEL COMITÉ DE BIOSEGURIDAD………………..
8.- PERSONAL DE SALUD……………………………………………………………………………
8.1.- INDUMENTARIA APROPIADA DENTRO DE LA U.T.I…………………………….
9.- ESTRATEGIAS GENERALES DE PREVENCION DE LAS INFECCIONES……....
10.- EXPOSICIÓ N……………………………………………………………………………………….
11.- RIESGO BIOLÓ GICO……………………………………………………………………………
11.1.- PRINCIPALES MEDIDAS DE RIESGO BIOLÓ GICO…………………………….
12.- SALUD OCUPACIONAL…………………………………………………………………………
12.1.-Controles de salud e Inmunizaciones………………………………………………….
12.1.-Accidente laboral…………………………………………………………………………….
12.2.- FACTORES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO…………………………………….....
12.3.1.- Condiciones inseguras……………………………………………………………………
12.3.1.- Actos inseguros……………………………………………………………………………..
13.- NORMAS PARA EL CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR PUNCIÓ N, CORTE U
OTRO CONTACTO CON SANGRE O SECRECIONES…………………………………………
13.1.- Acciones inmediatas………………………………………………………………………….
13.1.1.- Accidentes con lesiones punzo cortantes…………………………………………
13.1.2.- Salpicadura de piel intacta…………………………………………………………….
13.1.3.- Salpicadura de mucosas………………………………………………………………...
13.1.4.- Acciones mediatas…………………………………………………………………………
14.- NORMAS PARA ACCIDENTES LABORALES………………………………………………
15.- USO DE BARRERAS………………………………………………………………………………
15.2.- LAVADO DE LAS MANOS………………………………………………………………..
15.3.- Productos para el lavado de manos…………………………………………………….
15.4.- Lavado de manos social o clínico………………………………………………………..
15.5.- Lavado de manos antiséptico…………………………………………………………….
15.6.- Los 5 momentos del lavado de manos…………………………………………………
15.7.- Soluciones jabonosas antisépticas………………………………………………………
16.- EQUIPOS DE PROTECCIÓ N DEL PERSONAL…………………………………………..
16.1.- BARRERAS FÍSICAS……………………………………………………………………………
16.2.- PROTECCIÓ N DE CARA Y CUERPO………………………………………………………
16.2.1.- Barbijos…………………………………………………………………………………………..
16.2.2.- Bata estéril……………………………………………………………………………………..
16.2.3.- Guantes.-………………………………………………………………………………………..
16.2.4.- Guantes estériles…………………………………………………………………………….
16.2.5.- Batas y delantales impermeables……………………………………………………
16.2.6.- Gorros……………………………………………………………………………………………
16.2.7.- Descontaminació n y limpieza adecuada de ambientes……………………..
17.- HIGIENE DE LAS PERSONAS INTERNADAS…………………………………………..
17.1.- Bañ o diario o en cama……………………………………………………………………….
17.2.- Lavado de Cabeza……………………………………………………………………………..
17.3.- Higiene Bucal…………………………………………………………………………………..
17.4.- Cuidados Vespertinos………………………………………………………………………
17.5.- Higiene de la Unidad………………………………………………………………………..
18.- CLASIFICACIÓ N Y DISTRIBUCIÓ N ADECUADA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
19.- TÉ CNICAS DE AISLAMIENTO……………………………………………………………..
19.1.- Aislamiento Hospitalario………………………………………………………………...
20.- LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO……………………………………………..
20.1.- Aislamiento Respiratorio………………………………………………………………
20.2- Aislamiento de Contacto…………………………………………………………………
21.- CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD POR ESTRUCTURA....…………………...
22.- NORMAS PARA EL USO DE EQUIPOS ELÉ CTRICOS………………………………………
23.- NORMAS EN EL USO DE OXIGENO………………………………………………………………
24.- NORMAS PARA ALMACENAR MATERIAL ESTÉ RIL………………………………………
25.- MANEJO DE ESPÉ CIMEN Y BIOPSIA…………………………………………………………….
26.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA CONTROL DE TUBERCULOSIS……………….
26.1.- BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL……………………………………………………………….
26.2.- AMBIENTE E INFRAESTRUCTURA…………………………………………………………….
26.4.- PRECAUCIONES EN EL DESECHO DE JERINGAS Y AGUJAS…………………………..
26.5.- REGLAMENTO PARA PACIENTES Y FAMILIARES……………………………………….
27.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL Á REA DE DIAGNÓ STICO POR
IMÁ GENES………………………………………………………………………………………………………..
28.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓ N DE CADÁ VERES……..
28.1.- PROTECCIÓ N PERSONAL…………………………………………………………………………
28.2.- PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………………
29.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓ LIDOS…………
29.1.- Acondicionamiento………………………………………………………………………………..
29.2.- Segregació n y almacenamiento primario…………………………………………………
29.3.- Normas de bioseguridad en el almacenamiento primario…………………………
29.4.- Almacenamiento intermedio…………………………………………………………………
29.5.- recolecció n interna y almacenamiento intermedio…………………………………..
29.6.- Transporte interno……………………………………………………………………………….
29.7.- Almacenamiento final…………………………………………………………………………….
29.8.- Tratamiento………………………………………………………………………………………….
29.9.- CLASIFICACIÓ N DE LOS RESIDUOS SÓ LIDOS…………………………………………
30.- PREPARACIÓ N DE SOLUCIONES………………………………………………………………
30.1.- Descontaminació n………………………………………………………………………………..
30.2.- Métodos de desinfecció n……………………………………………………………………….
30.3.- Métodos de esterilizació n……………………………………………………………………..
31.- PREPARACIÓ N DE SOLUCIONES………………………………………………………………
31.1.- SOLUCIÓ N DE HIPOCLORITO DE SODIO (LAVANDINA)…………………………
31.2.- SOLUCIÓ N DE IODO FUERTE: TINTURA DE YODO FUERTE AL 7%..........
31.3.- ALCOHOL YODADO………………………………………………………………………..
32.4.- ALCOHOL DE 7O %......................................................................................................
32.5.- SOLUCIÓ N DE YODO POVIDONA AL 10 % ………………………………………
32.6.- GLUTARALDEHIDO AL 2%.....................................................................................
33.- SOLUCIONES ANTISÉ PTICAS PARA É L LAVADO DE MANOS………………
33.1.- Pastillas de jabó n para el lavado de manos………………………………………

1 INTRODUCCIÓN

La Bioseguridad, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a


mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes bioló gicos,
físicos o químicos, logrando la prevenció n de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
Considerando la definició n de bioseguridad, el profesional de enfermería es quien está
má s expuesto, debido a mayor nú mero exposiciones con material bioló gico, y
susceptibles a contraer enfermedades.
Es necesario que antes de realizar un procedimiento se cumpla con distintas medidas
que son inevitables de cumplir, para efectuarlas de la mejor manera y así evitar
riesgos de adquirir una infecció n o enfermedad no deseada.

2.- UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA


La Unidad de Cuidado Intensivo es uno de los servicios de mayor complejidad dentro
de la estructura hospitalaria. Reú ne equipos de medicina, enfermería, fisioterapia que
actú an directamente sobre el paciente bajo diferentes directrices, es decir, ideas y
proyectos. Indirectamente, hacen parte del plan de cuidados con el paciente los
servicios de laboratorio, imá genes diagnó sticas, nutrició n, farmacia, higiene, etc.
La Unidad de Terapia Intensiva, con ambientes creados para la vigilancia continua y
tratamiento inmediato de enfermos críticos potencialmente recuperables, mediante
asistencia tecnoló gica y profesional altamente calificados a fin de obtener mejores
resultados a menor costo posible, donde la bioseguridad es considerada una
disciplina para alcanzar actitudes y conductas que aminoren el riesgo del operador en
salud de obtener infecciones en el medio laboral, incluye ademá s a individuos del
ambiente asistencial. Las normas de bioseguridad en el á mbito científico y la aparició n
de enfermedades constituyen reglas bá sicas del comportamiento que debe adoptar el
personal que está en contacto con algú n tipo de reactivo, microorganismo o sustancia
que pueda ser nociva para la salud; aunque no eliminan el riesgo por completo.

3.- MARCO LEGAL

Normas de bioseguridad OPS/OMS


Norma de bioseguridad en Bolivia
Normas boliviana NB 63001
Norma boliviana NB 63002 Bioseguridad Vocabulario
Norma boliviana NB 63003 Establecimientos de salud requisitos para bioseguridad

4.-FINALIDAD
Las normas de bioseguridad en el servicio tienen como finalidad evitar que como
resultado de la actividad asistencial se produzcan contaminaciones, infecciones entre
el personal y los pacientes o usuarios que acuden para su atenció n.
Se trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al paciente como al
personal de salud y su utilizació n tiene cará cter obligatorio.
Las normas de bioseguridad disminuyen pero no eliminan el riesgo.

5.- OBJETIVOS
El presente manual se enmarca en promover practicas adecuadas de bioseguridad,
disminució n de infecciones intrahospitalarias, controlar y corregir los riesgos que
pueden atentar la salud y su bienestar del personal y de los usuarios.

5.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Fortalecer los conocimientos de las normas en bioseguridad en el personal del
servicio de terapia intensiva.
 Cumplir las normas de bioseguridad con el fin de reducir o eliminar accidentes
de trabajo, asegurando la seguridad y salud para los trabajadores y usuarios
del hospital.
 Proporcionar medidas para la disminució n de riesgos al que se encuentra
expuesto el personal de salud, los usuarios y los familiares que acuden al
servicio.
 Contribuir a la disminució n de enfermedades transmisibles en el personal y
pacientes.

6.- PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD


A) Universalidad:
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su serología.
Todo el personal debe seguir las precauciones está ndares rutinariamente para
prevenir la exposició n de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones
que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o
cualquier otro fluido corporal del paciente.
Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente
de presentar o no patologías.

B) Uso de barreras:
Comprende el concepto de evitar la exposició n directa a sangre y otros fluidos
orgá nicos potencialmente contaminantes, mediante la utilizació n de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
La utilizació n de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposició n a estos
fluidos, pero disminuyen las consecuencias a estos riesgos.

C) Medios de eliminación de material contaminado:


Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados en la atenció n de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.

7.- COMITÉ DE BIOSEGURIDAD


Se conforma un Comité de Bioseguridad, para prevenir, normar y aplicar las normas
de Bioseguridad en el servicio de terapia intensiva con la finalidad de prevenir,
controlar y/o evitar la presencia de las infecciones intrahospitalarias, así como para
mejorar la calidad del servicio y disminuir el riesgo de contaminació n del personal en
el desarrollo de sus actividades.

7.1.- FUNCIONES PRINCIPALES DEL COMITÉ DE BIOSEGURIDAD


 Promover una politica de buenas practicas en Bioseguridad en todo el
personal de salud del servicio UTI.
 Elaborar los documentos tecnicos que incluye este Manual y los que se
considere necesario para el cumplimiento de las normas con la aprobacion
del comité y la Direccion.
 Emitir segun corresponda, informes tecnicos, sobre la ejecucion de las
actividades que comprometan a la bioseguridad hospitalaria.
 Verificar las acciones de los responsables de transporte, almacenamiento,
tratamiento, recoleccion y disposicion final de los Residuos solidos se
realice de manera adecuada.
 Verificar y hacer coordinaciones con las areas competentes para la
deteccion y control de riesgos a los que se encuentran expuestos el personal
y los usuarios (extintores vigentes, cables electricos sueltos e inadecuados,
condiciones inseguras de mobiliario e infraestructura , etc.).
 Poner en manifiesto los problemas y acciones de solucion a implementar en
un Libro de Actas.

8.- PERSONAL DE SALUD


Persona que trabaja en el servicio UTI cuya actividad implique contacto con pacientes,
fluidos bioló gicos u objetos que hayan estado en contacto con ellos, se consideran aquí
los profesionales médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, internos de medicina,
estudiantes y todo el personal del servicio y administrativos.
Durante las labores asistenciales no se deben usar anillos, pulseras, y relojes sin
importar el material de que estén hechos. Tampoco se debe usar esmalte de uñ as las
cuales siempre debe estar limpias y cortas.

8.1.- INDUMENTARIA APROPIADA DEL PERSONAL DE U.T.I.


Características de las indumentarias del personal: El objetivo principal del
uniforme es crear una barrera que evite la propagació n de microorganismos y evitar
la contaminació n, son piezas que está n en contacto directo entre el personal y
paciente. Ademá s deben de estar hechas de material textil, poliéster, algodó n
bramante o la mezcla de ambos, proporciona comodidad sin importar las condiciones
climá ticas mantiene al profesional de salud fresco o calido facilitando la ejecució n de
su trabajo, añ adiendo que no produce electricidad estética como suele suceder con
otros tipos de tela. Cumpliendo las siguientes características:
 No conductor de electricidad
 Capacidad protectora
 De colores suaves que no reflejen la luz
 Fá cil de lavar
 Resistente a líquidos, sangre y químicos

Pijamas: Está compuesta por 2 partes la filipina y el pantaló n. La filipina debe ser
amplia, de corte sencillo, manga corta o 3 cuartos y cuello V para fá cil colocació n. El
pantaló n ademá s de ser có modo, debe ser amplio y ajustable de la cintura.

Zapatos o botas: Todo el personal debe usar zapatos con las siguientes
características:
1) Deben ser có modos.
2) Sin tacones.
3) Con suelas antideslizantes.
4) Impermeables a fluidos.
5) De uso exclusivo en el establecimiento de salud.

9.- ESTRATEGIAS GENERALES DE PREVENCION DE LAS INFECCIONES


Uso de Precauciones Universales.
Barreras Naturales: Piel y mucosas, lavado de manos.
Barreras Químicas: Hipoclorito, glutaraldehido, clorhexidina, etc.
Barreras Físicas: Guantes, mascarillas, lentes protectores, mandiló n, gorros, etc.
Barreras Biológicas: Vacunas, inmunoglobulinas, etc.

10.- EXPOSICIÓN
Es el contacto que implica riesgo con un agente que puede transmitirse por la via
donde se está produciendo el contacto.
10.1.- TIPO DE AGENTE Y DAÑOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO
Biológicos: Virus, Bacterias, Hongos o Pará sitos: pueden producir enfermedades.
Físicos: Radiació n, pueden producir malformaciones, Fuego: produce Quemaduras,
Electricidad: Produce electrocució n.
Químicos: Sustancias toxicas o corrosivas: produce lesiones en piel, mucosas, ojos,
envenenamientos.
Mecánico: Accidentes por maquinas, estructuras y equipos: lesiones traumá ticas
Diversas.
Ergonómicos: Se define la Ergonomía (o factores humanos) como la disciplina
científica relacionada con la comprensió n de las interacciones entre los seres
humanos y los elementos de un sistema, y la profesió n que aplica teoría, principios,
datos y métodos de diseñ o para optimizar el bienestar humano y todo el desempeñ o
del sistema..

11.- RIESGO BIOLÓGICO


El riesgo bioló gico consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada
de un organismo, que plantea (sobre todo) una amenaza a la salud humana. Esto
puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina
(de una fuente bioló gica) que puede resultar pató gena. El término y su símbolo
asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas
potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones.

11.1.- PRINCIPALES MEDIDAS DE RIESGO BIOLÓGICO


Entre todas las recomendaciones acerca de la protecció n del riesgo bioló gico, las que
han demostrado mayor eficacia son:
 La aplicació n de las precauciones universales.
 La inmunizació n de los trabajadores de salud.
 El aislamiento de los pacientes infectados.
12.- SALUD OCUPACIONAL
12.1.-Controles de salud e Inmunizaciones
 Para la selecció n del personal que ingrese a trabajar, debe contar con una
evaluació n médica.
 El examen médico completo a todo el personal debe realizarse anualmente.
 El personal, debe recibir inmunizació n contra la hepatitis B, tétanos, u otros.

12.1.-Accidente laboral: Es todo suceso repentino y prevenible que sobrevenga por


causa o con ocasió n del trabajo y que produzca en el trabajador una lesió n orgá nica,
una perturbació n funcional, una invalidez o muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecució n de ó rdenes del empleador, o durante la
ejecució n de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar de trabajo.
Peligro: Es algo que tiene potencialidad de causar dañ o a personas, equipos,
instalaciones o al medio ambiente.
Riesgo: Es la probabilidad de que pueda ocurrir un dañ o a partir del peligro.

12.2.- FACTORES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO


12.3.1.- Condiciones inseguras
Cualquier condició n del establecimiento de salud que puede contribuir a un accidente.
 Infraestructura inadecuada.
 Falta Orden y Limpieza.
 Instalaciones eléctricas inadecuadas.
 Riesgos de incendios.

12.3.1.- Actos inseguros


Realizar procedimientos en forma inadecuada (Ejemplo: reencauchar agujas, desechar
jeringas en los tachos, administrar medicamentos inadecuados, etc.)
 Falta de informació n y capacitació n.
 No uso e Inadecuado uso de equipos de protecció n individual.
 No poner atenció n y/o distraerse en el momento del trabajo.
 Falta de experiencia.

13.- NORMAS PARA EL CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR PUNCIÓN, CORTE


U OTRO CONTACTO CON SANGRE O SECRECIONES
Todos los accidentes con material bioló gico será n tratados de la siguiente manera:
13.1.- Acciones inmediatas
13.1.1.- Accidentes con lesiones punzo cortantes: En el caso de un pinchazo o
herida, las medidas generales son:
 Lavado inmediato de la zona cutá nea lesionada con abundante agua y jabó n.
 Permitir el sangrado en la herida o punció n accidental.
 Realizar antisepsia de la herida con alcohol al 70° durante tres minutos o bien
con alcohol yodado, tintura de yodo al 2% o algú n yodoforo. Y segú n el tamañ o
de la herida se cubrirá con gasa estéril
 En el caso de contacto con mucosa, por ejemplo ojos, nariz o boca, se lavara
abundantemente con agua o suero fisioló gico.
 Por ú ltimo se reportara el caso a la jefatura de Epidemiologia y a las
autoridades má ximas del hospital donde ocurrió el accidente

13.1.2.- Salpicadura de piel intacta: Efectuar arrastre mecá nico con abundante
agua corriente no menos de 10 minutos

13.1.3.- Salpicadura de mucosas: Ejecutar arrastre mecá nico con abundante


solució n fisioló gica estéril no menos de 10 minutos. Luego, agregar colirio simple.

13.1.4.- Acciones mediatas


 Notificar el accidente al superior inmediato.
 Consultar con el Servicio de Emergencia del establecimiento al que
corresponda, pasando por admisió n, donde se anexara a la Historia Clínica
una Ficha Ú nica de aviso de Accidentes de Trabajo.
 El médico que atienda el caso deberá elaborar una Historia Clínica y llenara
el ítem correspondiente a la Certificació n Medica.
 Solicitar una orden simple al médico tratante donde se detalle el tipo de
accidente que sufrió .
 Acudir en lo posible dentro de las tres horas de ocurrido el accidente, con la
orden del médico tratante al Consultorio de Urgencia del Hospital , donde
será evaluado y en el caso que lo amerite se realizara al afectado en forma
voluntaria pruebas para la detecció n de anticuerpos de HIV, así como otros
aná lisis que juzgue conveniente el profesional. Ademas se le dará
tratamiento antirretroviral en caso lo amerite.
 Previa explicació n se solicitara al accidentado el consentimiento por escrito
para efectuarle las determinaciones de HIV y lo que juzgue el profesional
actuante. Si el accidentado se niega no se realizaran las pruebas seroló gicas.
 Debe identificarse en lo posible al paciente con cuya sangre o secreciones se
produjo el accidente, valorar sus antecedentes epidemioló gicos y conductas
de riesgo.
 Efectuar pruebas de serología al accidentado repitiendo los aná lisis a los 3 y
6 meses si la primera vez fueran negativos.
14.- NORMAS PARA ACCIDENTES LABORALES

Todo empleado que sufre heridas con objetos contaminados:

 Levantar informe
 Referencia a riesgos profesionales (C.S.S.)
 Ir a la clínica de empleados
 Registro del accidente
 Aplicar vacunas (toxoide, hepatitis B)
 Examines de laboratorios (VDRL, HIV, antígeno, antihepatitis B y C)
 Controles a los 3, 6 y 12 meses
 Evaluar por infectologia.

15.- USO DE BARRERAS


15.1.- Lavado de manos
El lavado de manos se debe efectuar siempre en el momento y en el mismo lugar en el
que se realiza el cuidado del paciente. (Habitació n del paciente).
Los microorganismos presentes en las manos pueden ser de dos tipos:

Flora transitoria: Son microorganismos aislados en la piel que no está n en la mayoría


de los individuos. Se pueden transmitir con las manos y se remueve con la fricció n
mecá nica con agua y jabó n o con soluciones jabonosas antisépticas.

Flora residente: Son microorganismos aislados persistentes en la piel de la mayoría


de las personas. Son considerados residentes permanentes de la piel y no son fá ciles
de remover. El riesgo potencial que representa la flora residente puede ser
minimizado con el uso de antisépticos en el lavado de manos. Para realizar un lavado
de manos eficaz es necesario que se cumpla con:
 Retirar reloj, anillos y pulseras.
 No usar uñ as postizas ni esculpidas.
 Las uñ as naturales deben estar cortas.
 Si usa mangas largas debe levantarlas hasta la altura del codo.
 Al realizar el lavado de manos el producto utilizado debe tener contacto con
toda la superficie de la piel de las manos, para que sea eficaz.

15.2.- CUIDADOS DE LAS MANOS


Use crema o emolientes, para manos frecuentemente cuando no realice
actividades con el paciente. (en el descanso, al finalizar el turno).
No se lave las manos con agua y jabó n rutinariamente antes o después de usar
productos basados en soluciones alcohó licas.
Use agua tibia para lavarse las manos diariamente.
No utilice agua caliente porque lesiona la piel.
El secado de las manos, luego del lavado con agua y jabó n es fundamental, para
evitar la humedad residual y favorecer la colonizació n y la dispersió n
bacteriana.
15.3.- PRODUCTOS PARA EL LAVADO DE MANOS.
 Jabón común o no antimicrobiano: Sustancia basada en detergentes en
cualquier forma (barra, líquido, rallado, polvo). Es usado para remover
mecá nicamente microorganismos transitorios y suciedad. No tienen actividad
antimicrobiana.

 Jabón antimicrobiano: Sustancia que contiene un ingrediente antimicrobiano


con actividad in vivo o in Vitro contra la flora de la piel.

 Preparación alcohólica con emoliente: Solució n con poder antiséptico que no


requiere el uso de agua pueden ser etílicos, isopropílicos o una combinació n de
alcoholes y otro producto antiséptico como por ejemplo gluconato de
clorhexidina. Los productos basados en alcohol tienen acció n antimicrobiana
sobre la flora de la piel. No requieren el uso de agua. No eliminan la suciedad
en presencia de materia orgá nica. La concentració n ú til es entre 60% y 80%.

Las toallas de papel descartable deben estar colocadas en dispensadores que permitan
la extracció n o el corte sin necesidad de manipularlas.

15.4.- LAVADO DE MANOS SOCIAL O CLÍNICO


El objetivo es remover la suciedad y la flora transitoria de la piel de las manos por
medio de la fricció n y el arrastre. Se utiliza solució n jabonosa no antimicrobiana.
Elementos a utiliza.

Pileta con agua caliente y fría


Jabó n no antimicrobiano.
Toallas de papel.

Técnica
1. Abrir la canilla
2. Mojar las manos con agua tibia (el agua muy fría o muy caliente irrita la piel)
3. Aplicar la dosis necesaria de jabó n y friccionar toda la superficie de las manos por
10 a 15 segundos fuera del chorro de agua.
4. Enjuagar con abundante agua y secar con toallas de papel descartable. Cerrar la
canilla con la misma toalla.
5. Descartar la toalla de papel en el cesto de residuos comunes o patoló gicos segú n
corresponda en cada institució n.

15.5.- LAVADO DE MANOS ANTISÉPTICO


Se utiliza productos basados en soluciones alcohó licas o soluciones jabonosas
antisépticas.
Soluciones Alcohólicas
Los productos basados en alcohol son actualmente los má s recomendados, basados en
la evidencia científica, con su uso es posible lograr mayor adherencia al lavado de
manos diario. Estos productos ahorran tiempo, producen menos irritació n de las
manos, es de eficacia comprobada, acció n rá pida, fá cil accesibilidad, y fá cil de usar.
Elementos a utilizar
Soluciones alcohó licas o gel alcohó lico (en concentració n entre 60% y 80%).

Técnica
Si las manos está n visiblemente sucias, lavarlas previamente con jabó n no
antimicrobiano.
Tomar una dosis suficiente para frotar ambas manos.
Frotar la palma de la mano derecha sobre el dorso de la izquierda, y viceversa
Frotar los pliegues interdigitales
Frotar los extremos de los dedos de ambas manos
Frotar el pulgar de ambas manos
Friccionar hasta que el producto se absorba y seque
No secar las manos al aire ni con toalla de papel.
15.6.- LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS
 Antes y después del contacto con un paciente.
 Antes y después de sacarse los guantes.
 Antes de realizar un procedimiento que requiera técnica aséptica.
 Después del riesgo o exposició n a fluidos corporales.
 Después del contacto con elementos del ambiente que rodea al paciente.

15.7.- SOLUCIONES JABONOSAS ANTISÉPTICAS


Elementos a utilizar
 Disponibilidad de piletas de lavado de manos o canillas de agua.
 Pileta con agua caliente y fría.
 Gluconato de Clorhexidina al 4%, Iodopovidona 5%-7%.
 Toallas de papel.
Técnica
1. Abrir la canilla y humedecer las manos.
2. Colocar de 3 a 5 ml de jabó n antiséptico. Hacer espuma friccionando sus manos
fuera del chorro de agua.
3. Frotar la palma de la mano derecha sobre el dorso de la izquierda, y viceversa.
4. Frotar los pliegues interdigitales.
5. Frotar los extremos de los dedos de ambas manos.
6. Frotar el pulgar de ambas manos.
7. Enjuagar con abundante agua y secar con toallas de papel descartable. Cerrar la
canilla con la misma toalla, para no volver a contaminar las manos limpias.
8. Descartar la toalla de papel en el cesto de residuos comunes o patoló gicos segú n
corresponda en cada institució n.

16.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL


16.1.- BARRERAS FÍSICAS
La institució n debe asegurar un amplio suministro de ropa de protecció n apropiada
acorde al riesgo que se enfrenta en el desarrollo de las actividades. Cuando no está en
uso, la ropa de protecció n limpia debe ser colgada en colgadores destinados solo para
este propó sito.
La ropa de protecció n contaminada debe ser colocada y transportada en bolsas
apropiadamente identificadas. La ropa contaminada, previa descontaminació n, debe
ser lavada. Debe mantenerse limpia la ropa de protecció n personal y debe ser
cambiada inmediatamente si se sabe que está contaminada con material de riesgo.
Se debe quitar la ropa de protecció n antes de salir del á rea de trabajo.

16.2.- PROTECCIÓN DE CARA Y CUERPO


16.2.1.- Barbijos: Se debe usar barbijo en: Procedimientos invasivos en cavidades
estériles (debe usarla el operador y el ayudante) y procedimientos quirú rgicos.
Precauciones está ndar frente a riesgo de contacto con sangre o fluidos corporales y
medicamentos citostá ticos.
Recomendaciones:
 Los barbijos deben ser de un material que cumpla con los requisitos de
filtració n y permeabilidad suficiente para ser una barrera efectiva.
 Los barbijos de tela no son recomendables ya que se humedecen
aproximadamente a los 10 min, Haciéndose permeables al paso de partículas.

 Los barbijos no se deben colgar del cuello o guardarlos en los bolsillos, puesto
que con ellos se contribuye a la diseminació n de microorganismos atrapados
en la cara interna de la mascarilla.”

16.2.2.- Bata estéril.- Se debe usar bata estéril en la realizació n de procedimientos


invasivos; todos los miembros del equipo que tenga contacto directo en el
procedimiento. La bata debe estar físicamente en buenas condiciones para que
cumpla su funció n de barrera (cordones, costuras y puñ o en buen estado).

16.2.3.- Guantes.- Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique
contacto con: Sangre y otros fluidos corporales, piel no intacta, membranas mucosas o
superficies contaminadas con sangre, para la realizació n de punciones venosas y para
procedimientos, desinfecció n y limpieza.

16.2.4.- Guantes estériles: Se debe usar guantes estriles cuando se realiza


procedimientos invasivos o quirú rgicos.
Para el uso guantes estériles se debe seguir las siguientes recomendaciones:
 Lavarse las manos con jabó n antiséptico con técnica apropiada.
 Abrir el paquete de guantes.
 Tomar el guante por su cara interna, (la que está en contacto directo con su
mano).
 Colocarse el primer guante sin tocar la cara externa.
 Tomar el segundo guante con la mano ya enguantada, cogiendo por su cara
externa, es decir, por el pliegue del puñ o.
 Acomodarse ambos guantes sin tocar la cara que estará en contacto con la piel.

Para el retiro de guantes, se debe proceder de la siguiente manera:


 Para retirar el primer guante, tomarlo el borde por la cara externa y de vuelta
completamente el guante.
 Para retirar el segundo guante, tomarlo del puñ o, de vuelta completamente el
guante y desechar segú n norma.
 Lavarse y secarse las manos.

La (OMS) presenta las indicaciones para usar los guantes en la atenció n sanitaria, y
son las siguientes: El uso de guantes no sustituye la limpieza de manos por fricció n o
lavado. Utilizar guantes siempre que se prevea el contacto con sangre u otros
materiales potencialmente infecciosos, mucosas o piel no intacta, secreciones,
excreciones y desechos médicos. Quitarse los guantes tras haber atendido a un
paciente, no usar los mismos para atender a má s de un paciente.
16.2.5.- Batas y delantales impermeables: Se debe utilizar batas para prevenir la
transmisió n de microorganismos de pacientes al personal de salud y viceversa. Se
debe usar bata impermeable en caso de posible contacto con exudados, secreciones o
salpicaduras y cuando la infecció n es muy grave y de elevada transmisibilidad. El uso
de los batas debe ser de uso personal. Las batas deben ser utilizadas solo en
ambientes de trabajo, debiendo ser quitadas antes de abandonar el ambiente.

16.2.6.- Gorros: Se debe utilizar gorros cuando se prevea un riesgo de salpicadura o


aerosol. Como es de conocimiento y de su estricto cumplimiento, los equipos de
protecció n personal.

16.2.7.- Descontaminación y limpieza adecuada de ambientes


Garantiza la eliminació n de agentes infecciosos en los ambientes: pisos, paredes,
ventanas. Todo servicio deberá tener un recipiente con hipoclorito de sodio al 1%
para realizar la desinfecció n del mobiliario y/o superficies en caso de derrame.
En caso de derrame de material contaminado debe ser asumido por todo el personal
de salud del establecimiento, rociando sobre la superficie un volumen de hipoclorito
de sodio proporcional al derramado.

17.- HIGIENE DE LAS PERSONAS INTERNADAS:


Usar guantes de lá tex limpios para cada paciente, delantal impermeable protector
sobre el uniforme, algodó n, recipiente con agua que será desinfectado luego de cada
higiene. No utilizar pinzas para higiene.
La ropa de cama limpia debe ser colocada en un sector de la unidad del paciente que
esté libre de suciedad.
La ropa sucia debe ser retirada de la cama y colocada en bolsas de acuerdo a la
normativa descripta cerrarlas antes de salir de la sala del paciente. No colocar ropa
sucia en el piso.
17.1.- Baño diario o en cama:
Las personas internadas deben ser higienizadas todos los días utilizando sus
elementos personales. Las personas que transitoriamente tengan incapacidad para ser
asistidos en esta actividad; los que conserven la capacidad de movilizarse por sus
propios medios deben ser estimulados a realizar su higiene diaria.
Al realizar el bañ o en cama comenzar por las partes má s limpias (Ejemplo: cara,
cuello, tó rax y abdomen), a continuació n las zonas corporales má s sucias (Ejemplo:
genitales, pies y axilas).

17.2.- Lavado de Cabeza:


Realizar el lavado de cabeza. utilizando los elementos personales de los
pacientes internados sin capacidad para movilizarse por si mismos o estimular
a las personas internadas con la capacidad de movilizarse para realizar dicha
tarea.
La frecuencia debe ser cada vez que se observe necesidad de higiene del
cabello.

17.3.- Higiene Bucal: Todas las personas internadas deben realizarse higiene bucal
como parte de la higiene matutina y luego de cada ingesta, este cuidado es prioritario.
En el caso de las personas que no puedan realizarla por si mismas será n asistidos por
enfermería (Ejemplo: pacientes en coma o con mú ltiples fracturas).

17.4.- Cuidados Vespertinos:


Las personas internadas antes del descanso nocturno deben quedar completamente
Limpias, con ropa de cama seca y libre de fluidos contaminantes.

17.5.- Higiene de la Unidad:


La unidad de las personas internadas está compuesta por una cama, colchó n y
almohadas protegidas con tela impermeable, sector para guardar efectos
personales, mesa, vaso y jarra.
Las unidades de cada persona internada deben limpiarse de acuerdo a la
frecuencia estipulada y necesaria.
La higiene terminal debe realizarse al alta de cada persona internada siguiendo
la normativa
18.- CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE PACIENTES
HOSPITALIZADOS
Clasificar a los pacientes hospitalizados:
 Por su posibilidad de contagio.
 Por la forma de transmisió n de la enfermedad: vía aérea, por gotitas, por
contacto.
19.- TÉCNICAS DE AISLAMIENTO:
El objetivo es prevenir las infecciones cruzadas entre los pacientes y el personal
sanitario que trabaja en el servicio.
Las Técnicas de Aislamiento incluyen las Precauciones Universales y las Específicas
para cada enfermedad.

19.1.- Aislamiento Hospitalario


Estas Normativas está n diseñ adas para Servicios con pacientes de alto riesgo de
Contraer infecciones, pudiendo ser aplicadas a pacientes que requieren cuidados
intermedios o mínimos y se debe tener en cuenta todas las posibles vías de
transmisió n para interrumpir el contagio.

Generales: Precauciones Universales: Aplicable a todos los pacientes con sospecha o


no de enfermedad infecciosa
Específicas: Precauciones de Aislamiento: Son normas específicas que tienen en cuenta
las vías de contagio de una enfermedad infecciosa, confirmada o bajo sospecha y se
suman a las precauciones universales
1. Aislamiento Respiratorio,
2. Aislamiento de Contacto.
3. Normas de Aislamiento para pacientes Inmunocomprometidos y Trasplantados.

20.- LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO: Se divide en dos:


20.1.- Aislamiento Respiratorio: cuando las vías de contagio son el aire o las gotas
respiratorias.
Transmitidas por aire: Sarampió n, Varicela, TBC.
Transmitidas por gotas: Difteria, Pertusis, Mycoplasma neumonía, Peste Bubó nica,
Faringitis Estreptocó cica y enfermedades producidas por Haemophilus influenzae y
Neisseria meningitidis. También las virales: Adenovirus, Influenza, Paperas,
Parvovirus y Rubeola, Virus Hanta Argentino.

Precauciones:
Habitació n individual con puerta cerrada para tuberculosis, sarampió n, varicela y
zoster diseminado (sería deseable que la habitació n contara con un sistema de
aireació n de presió n negativa con ingresos de aire nuevo del exterior, a través de
filtros de alta eficiencia). Para las otras enfermedades de transmisió n respiratoria si
no fuera posible la habitació n individual, deberá existir una separació n de I metro
entre el paciente infectado y el paciente susceptible.
El paciente saldrá de la habitació n cuando sea imprescindible. Si es necesario su
traslado lo hará con barbijo triple capa antibacteriana o barbijo quirú rgico rígido (tipo
pintor).
Todo el personal que ingrese a la habitació n usara este mismo tipo de barbijo rígido
(Tuberculosis, sarampió n, varicela y zoster diseminada). Para el resto de las
enfermedades respiratorias el personal usara barbijo cuando se encuentre a una
distancia menor de 1 metro del paciente.
No entrara el personal que sea susceptible a contagiarse de la enfermedad del
paciente (Ej: sarampió n o varicela).

20.2- Aislamiento de Contacto: cuando las vías de contagio son la piel y/o los fluidos
corporales.
Esta recomendado el uso de habitació n individual para los pacientes con
enfermedades gastrointestinales y de la piel. También deben incluirse, bajo criterio
de Control de Infecciones, el aislamiento de contacto para los pacientes infectados o
colonizados con gérmenes multirresistentes.
20.2.1.- Enfermedades Gastrointestinales: Clostridium difficile, Echerichia coli,
Hepatitis A, Virus Syncicial Respiratorio, Virus de para influenza, o infecciones por
Enterovirus en los niñ os y jó venes.
18.2.2.-Enfermedades de la Piel: Difteria cutá nea, Impétigo, Abscesos cutá neos,
Celulitis infecciosa, Pediculosis Escabiosis, Infecció n de la piel Estafilocó cica, Zoster,
Conjuntivitis hemorrá gica viral e Infecció n hemorrá gica viral (Ebola, Lassa, Hanta).

PRECAUCIONES:
Requiere habitació n individual. Limpiar la habitació n diariamente con detergente y
descontaminar con solució n de hipoclorito de sodio al 2% todas las superficies
cercanas al paciente. Quien realice esta tarea deberá usar guantes que será n
desechados al terminar la limpieza. Lavarse las manos inmediatamente después de
sacarse los guantes con jabones antisépticos.
El equipo para la atenció n del paciente debe ser de uso exclusivo (tensió metro,
Estetoscopio, termó metro). Luego de usados descontaminarlos con alcohol al 7Oo o
esterilizarlos.

21.- CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD POR SERVICIOS


21.1.- Condiciones ambientales adecuadas
 De acuerdo al á rea de trabajo estos deben cumplir con adecuada ventilació n,
la cual debe permitir eliminar vapores, gases residuales, evitar el acumulo de
polvo y pelusas.
 Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fá ciles de lavar, impermeables
y resistentes a las sustancias de desinfecció n utilizadas de ordinario, Los
suelos deben ser antideslizantes.
 Debe disponerse de bañ os diferenciados, para pacientes, y para personal.
 Los ambientes del hospital deberá n contar con Iluminació n y ventilació n
suficiente.
 El sistema de suministro de agua debe incluirse el agua fría y agua
temperada.
 Existirá n lavados en nú mero suficiente, amplios con cuello de ganso, y llave
para abrir y cerrar que se accione con el codo o rodilla, ademá s se deberá
contar con Jabó n líquido, toallas descartables y un suministro de agua
regular y de buena calidad.
 Por el sistema de desagü e no debe eliminarse agentes bioló gicos o químicos
si estos no han sido neutralizados o inactivados.
 Las instalaciones eléctricas deben ser empotradas y con un sistema que evite
la concentració n y descarga eléctrica.
 El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así
como un sistema de iluminació n de emergencia, en lo posible debe ser con
luz natural en todas sus secciones. En caso de no contar con la posibilidad de
ello, la iluminació n debe ser suficiente como para que permita tener buena
visió n de los procedimientos y no producir cansancio en el personal.
 Deberá existir un plan anual de mantenimiento de toda la infraestructura del
hospital.
 La temperatura debe oscilar entre los 21oC y 24oC.
 Las á reas deben ser adecuadamente distribuidas y delimitadas. Se debe
disponer de espacio suficiente que facilite el desplazamiento del personal y
coches, evitando el hacinamiento y permitiendo la realizació n de funciones en
espacios requeridos.
 Los muebles equipos y enseres deben ser preferentemente de acero inoxidable
evitando el exceso de ranuras, porosidad, tallados, adornos o accesorios. deben
ser de material só lido, con superficie lisa impermeables y resistentes a
sustancias de desinfecció n y limpieza, es recomendable.
 Es indispensable y bá sico contar con controles y monitores físicos
termó metros, baró metros testadores o monitores de gases que aseguren los
procesos y eviten riesgos tanto para el personal como para las funciones que
se realicen.
 Se debe contar con extintores de acuerdo a los equipos que se tiene y a las
á reas del servicio.
 Se evitara la presencia de roedores o insectos rastreros através de un
programa de desratizacion y fumigació n perió dica.
 Las á reas de acceso restringido deberá n de llevar un logo en el cual se anuncia
que es un á rea restringida para el personal ajeno a ese ambiente.
22.- NORMAS PARA EL USO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS.
 Utilizar Línea a tierra.
 Adecuado sistema de cableado para evitar cortocircuitos.
 Capacitació n del personal en el uso de los equipos eléctricos.
 Contar con señ alizació n y advertencias suficientes.

23.- NORMAS EN EL USO DE OXIGENO


 Contar con instalaciones indemnes, sin fugas.
 No fumar ni prender fuego en zonas de uso de oxígeno.
 Realizar una revisió n perió dica de fugas.
 Contar con señ alizació n y advertencias suficientes.
 Los balones contaran con el equipo necesario para soporte o fijació n y lo
necesario para el adecuado transporte

24.- NORMAS PARA ALMACENAR MATERIAL ESTÉRIL


 En á rea de transito restringido, lejos de tuberías, conductos de ventilació n y
lá mparas de luz caliente.
 Almacenar en gabinetes cerrados un control de temperaturas y humedad.
 Limpieza y revisió n perió dica.
 Todo paquete sospechoso se descarta.
 Todo paquete debe tener contenido identificado, fecha de vencimiento y
numero de control del lote.

25.- MANEJO DE ESPÉCIMEN Y BIOPSIA


 Los recipientes para las muestras deben ser de plá stico y herméticos. Es
preferible que estén provistos de tapa con rosca.
 Evite la contaminació n externa del recipiente cuando se toma la muestra y se
coloca en el envase.
 Coloque los recipientes de muestras en rejillas para mantenerlos en constante
posició n vertical, incluso durante su traslado.
26.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA CONTROL DE TUBERCULOSIS
La persona con tuberculosis, elimina el bacilo en las gotitas de saliva al toser o
estornudar, el cual puede ser aspirado por una persona sana que este en contacto
frecuente con el enfermo de tuberculosis y así contagiarse.
El riesgo de infecció n posee las siguientes variables:
Tiempo: a mayor tiempo de exposició n, mayor será la probabilidad de contagio.
Carga bacilar: a mayor cantidad de bacilos, mayor probabilidad de contagio.
Ambiente: ambientes pequeñ os con poca ventilació n, favorecen la posibilidad
de contagio por mayor concentració n del bacilo.
Iluminación: Ambiente con poca iluminació n favorece la proliferació n de bacilos.

26.1.- BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL


El personal de salud es fundamental en la lucha contra la Tuberculosis y debe ser
protegido.
A. Usar respiradores N-95 en pacientes con tuberculosis pulmonar o laríngea, al
ingresar a la sala de aislamiento, durante la atenció n al paciente y cuando se
realice procedimientos como: aspirados gástricos, fibrobroncoscopias,
toracentesis, etc.

B. Lavarse las manos con agua y jabó n antiséptico en líquido a través de un


dispensador, por 15 segundos y secarse con toallas descartables
Antes y después de recepcionar y manipular envases con muestras de esputo.
Antes y después de la administració n del tratamiento antituberculoso.
Antes y después de la aplicació n de inyectable a cada paciente.
C. Usar mandiló n durante la jornada de trabajo.

26.2.- AMBIENTE E INFRAESTRUCTURA:


a) Deberá contar con ventilació n natural adecuada evitando de esta manera la
concentració n de gérmenes en el ambiente.
b) Idealmente se debe situar al paciente con habitació n individual que tenga presió n
de aire negativa, con 12 recambios por hora, extraer hacia el exterior el aire de la sala
de aislamiento. Evitar la contaminació n de pasillos y ambientes de hospitalizació n.
c) La presió n en el cuarto de aislamiento debe ser negativa en relació n al pasillo u
otras á reas circundantes.
d) Las Mayó licas de las paredes deberá n limpiarse diariamente con soluciones
desinfectantes al final de la jornada de trabajo utilizando trapeador, nunca barrer en
seco.
e) La recolecció n de muestras de esputo, se deberá realizar en un á rea libre, con
iluminació n natural y que cuente con buena ventilació n.
f) Nunca se deberá utilizar el bañ o, del programa ni otros ambientes cerrados, para
realizar la recolecció n de esputo.
g) Las salas de procedimientos: broncoscopio, toracentesis, aspirado gá strico deben
ser consideradas como á reas de alto riesgo por la generació n de aerosoles y deben
cumplir con los requerimientos de presió n negativa y recambios de aire.

26.3.- ACCIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA CONDUCTA DEL PACIENTE:


a) Todo paciente deberá evitar toser o estornudar en el ambiente y frente a una
persona, puesto que el bacilo puede expandirse.
b) Al toser debe cubrirse la boca con un pañ uelo o toallitas de papel para evitar la
dispersió n de los bacilos.
c) Deben usar mascarillas quirú rgicas para evitar la propagació n de microorganismos
cuando sea necesario trasladarlo a otras á reas.

26.4.- PRECAUCIONES EN EL DESECHO DE JERINGAS Y AGUJAS:


a) En el ambiente donde se administre los inyectables a los pacientes con tuberculosis,
se deberá contar con recipientes resistente a las punciones para la eliminació n de
agujas y evitar accidentes punzocortantes.
b) Los recipientes que contengan estas agujas y jeringas usadas, deberá n ser sellados
y rotulados como “Material Peligroso”.
26.5.- REGLAMENTO PARA PACIENTES Y FAMILIARES
a) En la sala de espera.
1. Respetar zonas restringidas (por ser de riesgo).
2. Evite la compañ ía de menores.
3. Utilizar las mascarillas quirú rgicas que será n proporcionados por el personal
4. Cuide las estructuras y mobiliario del hospital.

b) En hospitalización
1. uso obligatorio de respirador N-95
1. Respetar zonas restringidas
2. No visita de niñ os, no traer animales
7. Respete el horario de visita y las indicaciones del personal asistencial.
8. Prohibir el ingreso de alimentos, no deben haber alimentos en los veladores; De ser
necesario se almacenaran en lugares especiales.

27.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE DIAGNÓSTICO POR


IMÁGENES
En los ambientes que se utilicen los rayos x como medio de ayuda al diagnó stico se
debe tener en cuenta los 3 principios bá sicos de protecció n radioló gica:
Distancia, tiempo de exposición y blindaje.
Los pacientes que requieren prestaciones en el servicio de diagnó stico por imá genes,
se encuadran en 2 situaciones fundamentales:

a) Métodos no invasivos: Radiografías de tó rax, abdomen, miembros y cabeza;


Ecografías, TAC (Tomografía Axial Computarizada), RMN sin contraste (Resonancia
Magnética Nuclear).

b) Métodos invasivos: penetran piel, mucosas y subcavidades. Estudios radioló gicos


con contraste, endovenosos o endocavitario, TAC y RMN con contraste. El riesgo de
infecciones es mayor en los pacientes que requieren métodos invasivos. El operador
puede tratar con enfermos infectocontagiosos debiéndose proteger en forma
adecuada durante la atenció n a todos los pacientes.
En caso que el paciente pueda tener perdida de líquidos orgá nicos, se colocara una
funda de plá stico grueso sobre la mesa radioló gica que se procederá a lavar con agua,
detergente y desinfecció n con hipoclorito de sodio al 1%.

28.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE CADÁVERES


La manipulació n de cadá veres puede ser causa de accidentes graves por transmisió n
de infecciones por el personal de salud, por lo tanto se debe ser extremadamente
estricto en el cumplimiento de las normas de Bioseguridad.

28.1.- PROTECCIÓN PERSONAL


 Mandiló n descartable impermeable al agua con puñ os elá sticas que cubra
desde el cuello hasta las rodillas.
 Guantes doble par, el que este en contacto con la piel de la mano debe ser
descartable de lá tex no estéril y por encima guantes de uso industrial hasta el
codo.
 Anteojos de seguridad.
 Mascarilla descartable.
 Gorro.

28.2.- PROCEDIMIENTO
 Enderezar el cuerpo, cerrar ojos y boca. Retirar tubos, catéteres, sondas y
desecharlos como residuos biocontaminados.
 Ocluir los orificios naturales y heridas que drenen líquidos bioló gicos (sangre,
fluidos) con algodó n impregnado de alcohol yodado.
 Quitar los restos de materia orgá nica con agua oxigenada o alcohol yodado.
 Si el fallecimiento se debió a una enfermedad infecto contagiosa, identificar al
cadá ver en el tobillo o muñ eca: “PRECAUCION” y especificar la enfermedad.
Luego, se lo introducira en bolsas de polietileno para cadaveres. Se guardara en
forma individual y bien identificada. El mismo rotulo se colocara en el exterior
de la bolsa.
 Remitir toda la ropa y pertenencias en bolsas rotuladas: “ROPA
CONTAMINADA”.
 En caso de que los familiares reclamen las pertenencias la entrega de este
material quedara registrado en libro foliado habilitado a tal efecto
describiendo inventarialmente las pertenencias del occiso, fecha, firma y de
puñ o y letra del firmante, advirtiéndole la peligrosidad del mismo.
 Puede permitirse la observació n de la cara al familiar evitando contacto físico.
 Si el cadá ver requiere autopsia, se efectuara con la protecció n personal ya
establecida.
 Las mesas de autopsia y las cá maras refrigeradoras deberá n lavarse de
acuerdo a las normas para á reas críticas.

29.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


El manejo de los Residuos só lidos es uno de los puntos má s críticos de la
BIOSEGURIDAD, tanto por los elevados costos de una adecuada eliminació n como por
la falta de conciencia y formació n respecto a su manejo en la prevenció n de
enfermedades. Es de suma importancia que todo el personal esté capacitado en el
manejo adecuado de los residuos só lidos hospitalarios, con el fin de mejorar las
condiciones.

29.1.- Acondicionamiento
El acondicionamiento es la preparació n de los servicios y á reas hospitalarias con los
materiales e insumos necesarios para descartar los residuos de acuerdo a los criterios
Técnicos, teniendo en cuenta principalmente el volumen de produccion y clase de
residuos que genera el servicio UTI.

29.2.- Segregación y almacenamiento primario

La segregació n es uno de los procedimientos fundamentales de la adecuada gestió n de


residuos y consiste en la separació n en el punto de generació n, de los residuos solidos
ubicá ndolos de acuerdo a su tipo en el recipiente (almacenamiento primario)
Correspondiente. La eficacia de este procedimiento minimizara los riesgos a la salud
del personal del servicio de terapia intensiva y al deterioro ambiental, así como
facilitara los procedimientos de transporte, reciclaje y tratamiento.

29.3.- Normas de bioseguridad en el almacenamiento primario.


A. Para el almacenamiento in situ se procederá de acuerdo a la clasificació n
mencionada, para lo cual se dispondra de 3 tipos de recipientes, como se
indica:
De color rojo para los residuos biocontaminados.
De color amarillo para los residuos especiales,
De color negro para los residuos comunes.
B. Estos recipientes deberá n estar revestidos interiormente con bolsas plá sticas
del mismo color, de un espesor de 2 mm. Los bordes de la bolsa plá stica
deberá n cubrir externamente los bordes del recipiente y se llenaran con los
residuos solo las dos terceras partes, para permitir un buen manipuleo de las
mismas por el personal de limpieza.
C. Los recipientes deberan tener tapas con cierre hermético deberá n estar
rotulados en forma muy visible, sobre las características de su contenido:
Residuos Biocontaminados, Residuos Especiales, Residuos Comunes.
D. Los residuos punzo cortantes (jeringas, agujas, hojas de bisturí y vidriería),
será n almacenados en contenedores resistente a las punciones, identificados
como “material contaminado”. Estos envases deberá n ser cerrados
herméticamente deberá n ser resistentes a caídas y perforaciones.

29.4.- Almacenamiento intermedio


En este ambiente se acopian temporalmente los residuos generados por las diferentes
fuentes de los servicios cercanos. Este almacenamiento se implementara de acuerdo al
volumen de residuos generados en el establecimiento de salud. El are almacenamiento
intermedio de residuos só lidos, debe ser exclusivo para estos fines, procediendo a
limpieza continua.

29.5.- recolección interna y almacenamiento intermedio.


a) La recolecció n de los residuos só lidos del servicio se realizara al concluir cada
turno de trabajo y cada vez que sea necesario, con la finalidad de evitar su
acumulació n.
b) El personal de limpieza se encargara de recolectar los residuos en los lugares
de almacenamiento primario (tachos de pacientes, de servicios, salas, etc.),
transportando los recipientes a los lugares destinados para el almacenamiento
intermedio teniendo el cuidado de mantenerlos bien cerrados, con el fin de
cortar las vías de transmisió n.
c) El almacenamiento intermedio se realizara algo cerca de la fuente de
generació n, pero lo suficientemente lejos para evitar la contaminació n.
d) En el ambiente de almacenamiento intermedio, el personal de limpieza,
procederá a retirar la bolsa con los residuos, sellando previamente dicha bolsa.
Queda prohibido la transferencia de residuos de un envase a un contenedor, o
de un recipiente a otro, evitando de esta manera una exposició n inú til.
e) Los contenedores deberá n tener tapas herméticas y asas.
f) El recipiente recolector de material punzo-cortante y vidrios, se recolectaran
observando previamente que este herméticamente cerrado e íntegro.
g) Los recipientes de almacenamiento intermedio no deben ingresar a las salas
h) Los recipientes de almacenamiento primario deberá n ser lavados y
desinfectados diariamente.
i) El personal recolector será el encargado de conducir los residuos só lidos de los
puestos de almacenamiento intermedio al puesto de almacenamiento central,
asegurá ndose primero que el contenedor se encuentre herméticamente
cerrado y previendo un horario y rutas que no interrumpan las actividades
diarias y eviten en lo posible el contacto con la població n hospitalaria,
considerando que esta actividad puede ser un foco de infecciones intra
hospitalarias.
j) El envase de recolecció n (contenedor) al llegar al punto de almacenamiento
central, se intercambiara por uno vacío. Bajo ningú n motivo los residuos será n
removidos del contenedor, hasta el momento en que se efectivizara el
tratamiento de los mismos.

29.6.- Transporte interno


Consiste en trasladar los residuos del lugar de generació n al almacenamiento
intermedio o final, segú n sea el caso, considerando la frecuencia de recojo de residuos
establecidos para cada servicio así como los horarios de visita. Para el traslado de las
bolsas conteniendo los residuos, segú n su característica, de un envase a otro se debe
llenar a má xima capacidad de 3/4 partes del espacio total.

29.7.- Almacenamiento final


En la etapa de almacenamiento final los residuos só lidos hospitalarios provenientes
del almacenamiento intermedio o de la fuente de generació n segú n sea el caso, son
depositados en un ambiente con las condiciones sanitarias necesarias para ser
transportados por una empresa especializada o darle un tratamiento antes de ser
transportado a un Relleno Sanitario.

29.8.- Tratamiento
El tratamiento de los residuos só lidos hospitalarios consiste en transformar las
características físicas, químicas y bioló gicas de un residuo peligroso en un residuo no
peligroso o bien menos peligroso a efectos de hacer má s seguras las condiciones de
almacenamiento, transporte o disposició n

29.9.- CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Clase A
Residuos Infecciosos
A-1 Bioló gico
A-2 Sangre hemoderivados, fluidos corporales
A-3 Quirú rgicos, anató micos, patoló gicos
A-4 Cortopunzantes
A-5 Cadá veres o parte de animales contaminados
A-6 Asistencia a pacientes con aislamiento

Clase B
Residuos Especiales
B-1 Residuos radioactivos
B-2 Residuos farmacéuticos
B-3 Residuos químicos peligrosos

Clase C
Residuos Comunes
Asimilables a los generados en el domicilio

BOLSAS ROJAS: para clase A


BOLSAS AMARRILLAS O VERDES: Para clase B
BOLSAS NEGRAS: Para clase C

30.- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES


30.1.- Descontaminación
Consta de 4 etapas
1) Prelavado
Esta etapa debe efectuarse inmediatamente y en el mismo sitio donde fue utilizado el
material biomédico.
Debe realizarse preferentemente por inmersió n en detergente enzimá tico durante 2 o
3 minutos o en su defecto en agentes tensioactivos pH neutro.
Finalizado este tiempo debe enjuagarse con agua corriente a fin de arrastrar la
materia orgá nica presente.

2) Lavado (procedimiento previo a la desinfecció n y/o esterilizació n)


La materia orgá nica seca sobre los instrumentos produce corrosió n ademá s de
impedir la acció n del agente microbicida. Puede ser: Manual o mecá nico (lavadora
ultrasó nica, lavadora desinfectadora)
2.1.- Lavado Manual
Precauciones:
Desarticular todas las piezas que constituyen un elemento.
Durante toda la etapa de lavado los instrumentos deben estar sumergidos
completamente en agua tibia entre 4Oo y 45" y el detergente seleccionado a fin
de evitar aerosolizaciones.
No utilizar sustancias y cepillos metá licos o esponjas de acero que desgasten el
material (producen corrosió n y deterioro de los instrumentos).

3) Enjuagado Con abundante agua corriente para eliminar el resto de detergente y


materia orgá nica.
El enjuague final se recomienda con agua destilada, ya que el agua corriente tiene
sales que atacan el metal y favorece la corrosió n.
El secado de los elementos debe efectuare inmediatamente para evitar
recontaminacion, ya sea por medio de pañ os o aire comprimido con filtro bacteriano.

4) Proceso microbicida:
Segú n lo requerido por la característica del elemento tratado, críticos o semicriticos,
Puede ser: métodos físicos o químicos
27.2.- Desinfección: métodos
27.2.1.- Físicos:
térmicos chorros de vapor
pasteurizació n Ebullició n

30.2.2.- Químicos:
Alto Nivel: destruye todos los microorganismos excepto esporas bacterianas:
glutaraldehido 2%; Acido peracetico; compuestos de liberació n de cloro a demanda,
hipoclorito de sodio 2%, formaldehido 4%
Nivel Intermedio: destruye al bacilo de la tuberculosis, los hongos, la mayoría de los
Virus, la mayoría de bacterias en estado vegetativo: alcohol etílico 70, Yodo povidona.

Bajo Nivel: destruye algunos virus, algunas bacterianas, algunos hongos. No destruye
bacilo (tuberculosis). En todos estos procesos debe respetarse tiempo de reposición y
concentraciones del producto: amonios cuaternarios (cloruro de benzalconio y DG6
Cloruro de Lapirio). Detergentes Fenó licos (espadol, cloroxileno).

30.3.- Esterilización: métodos


28.3.1.- Físicos:
calor seco: estufas
calor humedo: autoclaves con vapor saturado a presion
Radiacion

28.3.2.- Químicos:
oxido de etileno plasma mas acido peracetico
glutaraldehido 2 % acido peracetico
plasma de peroxido de hidrogeno Formaldehido

31.- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES


31.1.- SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO (LAVANDINA)
· Al 2% de volumen
Tiempo de exposición 10 minutos
Relació n volumen de des infectante volumen de superficie a desinfectar. 1,5 litros de
Lavandina por cada metro cuadrado de superficie.

· Al 1O% volumen
Tiempo de exposición. 3O a 60 minutos (no mas)
Precauciones:
 La lavandina concentrada deberá almacenarse a temperatura inferior a 25
grados, protegida de la luz en frascos plá sticos opacos y bien tapados.
 Nunca utilizar lavandina concentrada como desinfectante o decontaminante ya
que es totalmente ineficaz.
 Utilizar las diluciones especificadas, no aumentar la concentracion ya que es
inú til por eficacia y costo.
 Perió dicamente (todos los meses) deberá determinarse la cantidad de cloro
activo de la lavandina concentrada a fin de efectuar las correcciones
correspondientes.
 Las diluciones de la lavandina concentrada deberá n realizarse en forma diaria
reduciendo de esta manera la pérdida significativa de cloro activo.
 El agua utilizada para la dilució n de la lavandina concentrada será agua
corriente (no destilada) y fría. Nunca utilizar agua caliente o tibia.
 No superar los tiempos de exposició n establecidos ya que es inú til.

31.2.- SOLUCIÓN DE IODO FUERTE: TINTURA DE YODO FUERTE AL 7%


Para preparar 1 litro, colocar:
Fórmula.
 Iodo 7O gr.
 Ioduro de K 50 gr.
 Agua destilada 5O ml.
 Alcohol 96 hasta 1.000 ml. ( 1 litro)
Preparación: Disolver el yoduro de potasio (IK) en agua destilada, agregar el iodo,
agitar la mezcla hasta disolució n, luego agregar suficiente cantidad de alcohol de 96
grados hasta completar 1.000 ml de solució n de iodo fuerte.
Conservación: Sitio fresco (inferior a 25° C) en recipientes color caramelo, al abrigo
de la luz y con tapó n resistente a la corrosió n.
Evita el contacto de la tintura de iodo con elementos metá licos, ya que es corrosiva.

31.3.- ALCOHOL YODADO


Fórmula: para preparar 1.000 ml. (1 litro)
Tintura Iodo fuerte (7 %) I 00 ml.
Alcohol de 70 grados (cantidad suficiente para) I .000 ml.
Preparación: Mezclar en un recipiente de vidrio, 100 ml. de tintura de iodo fuerte con
alcohol de 70o hasta completar 1.000 ml. de solució n de alcohol iodado.
Conservación: en sitio fresco (inferior a 25o C) en recipientes de vidrio de color
caramelo, al abrigo de la luz.
Precauciones: evitar, el contacto directo con elementos metá licos ya que es corrosiva.

31.4.- ALCOHOL DE 7O %
Alcohol 96o GL.............................. .......... 800 ml.
Agua destilada csp................................................... 1.000 ml.
Preparación: colocar en un frasco 80O ml. de alcohol etílico de 96° GL má s agua
destilada hasta completar 1.000 ml. de solució n
En este Manual se optó por otra alternativa que es la preparació n de alcohol 7O %
debido a que esta concentració n se encuentra dentro del rango microbicida que va del
60 al 80% y es la modalidad adoptada por las Farmacias de nuestro medio.

31.5.- SOLUCIÓN DE YODO POVIDONA AL 10 %


Fórmula:
Para preparar 1 litro de solució n de iodo povidona al 1O%
Colocar: Solució n de iodo povidona concentrada: 100 ml. (solució n comercial)
Agregar agua destilada hasta completar 1.000 ml. de solució n
Preparación: colocar 1 00 ml. de solució n de iodo povidona concentrada má s agua
destilada hasta completar los I .000 ml. de solució n. Agitar hasta homogeneizar.
Precauciones:
 La solució n de iodo povidona deberá conservarse en frascos plasticos opacos,
al abrigo de la luz bien tapados, en lugares frescos (inferior a 25°).
 La iodo povidona en presencia de agua tiene mayor acció n germicida, por lo
cual se aconseja usarla en esa forma y no concentrada.
 La dilució n debera efectuarse en forma diaria, ya que la iodo povidona diluida
es mas inestable que la concentrada.
31.6.- GLUTARALDEHIDO AL 2% (GRADO MÉDICO) (14 DÍAS)
Formula:
Glutaraldehido al 2%: 1 a 4 litros
Preparación:
Agregar el activador al interior del bidó n de glutaraldehido al 2% a fin de
alcalinizar la solució n y lograr mayor actividad.
Consignar fecha de activació n y fecha de vencimiento (14 o 28 días posterior a
la fecha de activació n) en el rotulo exterior del bidó n de glutaraldehido.
Usos:
Para esterilizar: una vez que el material ha sido lavado, segú n normas, en forma
meticulosa, sumergir en solució n de glutaraldehido al 2% activado, durante 1O horas
en recipiente con tapa hermética. Luego enjuagar bien con abundante agua estéril.
Secar con compresa estéril.
Utilizar inmediatamente o almacenar en recipiente seguro no má s de 24 hrs. Para ser
reutilizado, si es necesario, antes del periodo de vencimiento (14 o 28 días).
Para desinfección de alto nivel: proceder de igual forma que para esterilizació n
dejando en contacto el material con la solució n de glutaraldehido al 2% activado
durante 30 minutos. Luego enjuagar, secar y almacenar. Se colocara el glutaraldehido
en el bidon bien tapado para ser utilizado nuevamente antes del periodo de
vencimiento.
Precauciones:
 Trabajar con ambiente bien ventilado con elementos de protecció n (anteojos
de seguridad, guantes de lá tex, delantal de polietileno y barbijo).
 La solució n de glutaraldehido al 2% activada utilizada para esterilizar o
desinfectar debe descartarse a los 14 o 28 días después de ser activado. Nunca
superar ese tiempo establecido.
 Controlar que el pH de la solució n activada se encuentre entre 7,5 a 8,5.
 El envase donde se almacena el glutaraldehido activado deberá estar bien
tapado.
 Utilizar tiras de control de concentració n de glutaraldehido con el fin de
descartar aquellas soluciones cuya concentració n haya disminuido por debajo
del 1,5% (durante el periodo de uso de 14 o 28 días desde la activació n).
 Los elementos que se colocan en este producto deben estar siempre secos, a fin
de evitar dilució n del preparado.

32.- SOLUCIONES ANTISÉPTICAS PARA ÉL LAVADO DE MANOS:


 Digluconato de clorhexidina al 4° O se utiliza concentrado sin dilució n para el
lavado de manos.
 Acció n residual para microorganismos Gran positivos.
 Iodopovidona Jabón 5%: se utiliza concentrado sin dilució n para el lavado de
manos. Acció n antiséptica luego de 5 minutos de utilizació n.
 Alternativa seca: uso de alcohol isopropilico de 70o má s glicerina, no necesita
secado. No reemplaza el lavado de manos. Solamente se acepta ante la
imposibilidad de contar con piletas para lavado de manos.

32.1.- Pastillas de jabón para el lavado de manos:


De no contarse con jabó n líquido, cortar la pastilla de jabó n, en pequeñ os trozos, para
que cada trozo sea usado en forma individual y en un lavado.
Procedimientos de Atención de Enfermería
Valoración Y Control de signos vitales:
Lavarse las manos antes de preparar el equipo de signos vitales y después de
usarlo.
Limpiar el termó metro y la campana del estetoscopio con alcohol de 7O o antes y
después de ser usado con cada paciente. Las olivas del estetoscopio deben
limpiarse antes y después de utilizar el estetoscopio.
El termó metro debe permanecer seco. No colocarlo en recipientes con
antisépticos.
Los guantes deben sacarse de su caja o envoltorio en el momento de utilizarse.
No llevarlos en el bolsillo del uniforme.
No revisar con el mismo par de guantes dos o má s pacientes
Usar barbijo cuando hay riesgo de contacto con fluidos corporales, examen físico
de las vías aéreas y cuando haya aislamiento respiratorio: TB multirresistente.
Informar y registrar todas las observaciones obtenidas en la valoració n del
paciente y que tengan que ver con presuntas infecciones.

También podría gustarte