Está en la página 1de 33

Psicoterapia Psicoanalítica

Profesor: Martín Tovar Huamaní


Sesión de Aprendizaje
1

Introducción del curso.


Evaluación Diagnóstica.
Propósito de la sesión 1

• Descripción de los
contenidos de la
asignatura y desarrollo de
la prueba diagnóstica
• Vemos un video

• ¿Qué es la psicoterapia psicoanalítica -


https://
www.youtube.com/watch?v=gxk5clhg27I
• Freud, la terapia psicoanalítica -
https://www.youtube.com/watch?
v=a69HGzlYleM
Sesión de Aprendizaje 2

UNIDAD I: Historia prepsicoanalítica


Historia de la histeria
Propósito de la sesión 2

• Explica el inicio prepsicoanalítico


desde la concepción de la
histeria.
• Vemos un video sobre qué es la
histeria
-https://www.youtube.com/watc
h?v=2ZcocWUydXc
Antecedentes Históricos
• La historia documental de la
histeria nace en los primeros
escritos médicos y filosóficos.
En la antigua Grecia la
Filosofía tocaba de cerca a la
medicina o la contaba en sus
dominios. Hipócrates, nacido
460 años antes de Cristo, ya
se refería a este mal,
demostrando que si bien en
su época se conocía la
epilepsia, muchas veces no
se lograba diferenciarla
netamente de la histeria,
sobre la que, concretamente,
sólo se tenían algunos
conocimientos imperfectos.
Hipócrates, famoso médico
griego
• Hipócrates fue el primero que
intentó explicar de un modo natural
sus manifestaciones, vinculándolas
con un desplazamiento del útero,
llamado histeron en griego, de
donde proviene el nombre de
histeria que se da a la enfermedad.
Para él, en suma, se trataba de una
anomalía de tipo ginecológico,
concepto que, con algunas variantes,
rigió la clínica y la terapéutica de la
histeria hasta el siglo xix.
Filósofo Platón (Arístocles)
• Platón, contemporáneo de Hipócrates, nacido
en el año 427 antes de Cristo, sostenía esta
misma teoría, y en su diálogo "Timeo" puso en
boca de Sócrates esta definición: "La matriz es
un animal que desea ardientemente engendrar
niños. Cuando queda estéril por largo tiempo
después de la pubertad, se aflige de soportarlo y
se indigna, recorriendo el cuerpo y obturando
todas las salidas de aire. Paraliza la respiración e
impulsa el cuerpo a peligrosos extremos,
ocasionando al mismo tiempo diversas
enfermedades, hasta que el deseo y el amor,
reuniendo al hombre y a la mujer hacen nacer
un fruto y lo recogen como sobre un árbol."
El matrimonio, la cura de todo
• Esta teoría anticipa en cierta medida el
aforismo psicosomático según el cual "una
vida sexual insatisfecha puede provocar
una neurosis". Pero es esta misma
suposición la que lleva al tan difundido
error de creer que el matrimonio es una
cura para las histéricas y que si una
histérica está casada, se libra del mal
teniendo un hijo. La experiencia ha
demostrado que ocurre todo lo contrario,
hecho que se comprende cuando se
estudian los contenidos profundos de la
enfermedad.
Movimiento del Útero
• Cuatro siglos y medio después de Hipócrates,
sin quitarle a la matriz toda su importancia en
la etiología de la histeria, Galeno, en el año
170 d.C, calificó de absurda la opinión de
Platón e Hipócrates. Sus conocimientos
anatómicos más profundos le habían
demostrado que el útero no podía desplazarse
constantemente de la vagina al apéndice
xifoides, sosteniendo en cambio que la
histeria era provocada por la retención de la
sangre menstrual o el semen femenino, pues
era creencia admitida en esa época que la
mujer eyaculaba semen al igual que el
hombre.
Posesión Demoniaca
• A lo largo de toda la Edad Media,
desde el año 476 a 1453,
acontece con la histeria lo mismo
que habría de suceder en tantos
otros aspectos de la actividad
humana: se le dio un valor
demoníaco idéntico al que le
asigna el Corán, que presenta los
trastornos psíquicos o nerviosos
como obra de la influencia del
demonio.
Nueva Visión Médica
• A partir del año 1500, los
médicos, liberados del concepto
demoníaco, vuelven a
considerarla desde el punto de
vista somático y ven en ella "una
sofocación por desplazamiento de
la matriz". Siguiendo las
descripciones de Hipócrates y
Platón, trataban de relacionar o
interpretar los casos que iban
observando.
Primeras formas de Terapia
• La terapéutica a que se recurría durante el Renacimiento para la
curación del mal era sumamente pintoresca. Basados en el concepto
de que el útero se desplazaba, imaginaron que para atraer la matriz
hacia su lugar, lo mejor era hacer aspirar a la enferma malos olores
(cuerno quemado, sustancias pútridas, amoníaco, orina y heces
humanas) y colocarle en la zona vaginal olores agradables (ámbar,
tomillo, láudano, o nuez moscada, hervidos en vino). Creían que, por
este medio, obligarían a la matriz a dejar las partes superiores mal
olientes y descender a aspirar los exquisitos aromas que se
encontraban abajo.
Siglo XVI y XVII

• A fines del siglo XVI y comienzos


del XVII, unido a las causas
físicas tales como las
hemorragias y las infecciones,
comenzaron a tomarse en
cuenta los factores emocionales.
Pero sólo como causa
desencadenante en un terreno
que seguía vinculando el mal al
desplazamiento o vapores
tóxicos de origen uterino.
Deseo, Orgasmo e Histeria
• En esos años la mala reputación de la
histeria comenzó a difundirse y el
médico portugués Rodríguez da
Fonseca complicó más aún este estado
de cosas al señalar que "en los
instantes previos al paroxismo las
mujeres propensas a pasiones
histéricas sufren un increíble deseo de
abrazar a los hombres".
• Otro investigador de la época destacó la
semejanza existente entre la crisis
histérica y el orgasmo
De la sugestión a la Hipnosis
• En 1768 llegó a París Francisco Antonio Mesmer, quien años antes
había "descubierto" en Viena el magnetismo animal. La importancia
que tiene Mesmer en la historia de la histeria es indirecta, pues si
bien no se dedicó conscientemente al estudio de este mal, casi todos
sus pacientes lo sufrían, siendo él quien con sus experiencias dio el
primer paso para el descubrimiento de la hipnosis que, con
posterioridad, llevó al psicoanálisis. Sin saberlo, Mesmer trabajaba
activamente con la sugestión, a través de la transferencia que sólo
con el advenimiento del psicoanálisis se comprendió y utilizó
racionalmente.
Sueño, Hipnosis y elementos
• Mientras él discutía con los miembros de la
Academia de Francia, un discípulo suyo, el
conde Máximo de Puysegur, aclaraba en 1784,
y de una manera terminante, la existencia del
mecanismo hipnótico. Éste no fue en realidad
un descubrimiento, pues Paracelso relata que,
en un convento de Corintia, los monjes
utilizaban objetos brillantes para sumir en
sueño a los enfermos, y en el año 1790,
Apolonio de Tyana dio elementos que
permiten suponer que en esa época la hipnosis
se usaba en una forma empírica.
Origen de la idea de Psiquismo

• La consecuencia positiva de las


observaciones de Puysegur es:
haber introducido una primera
diferenciación en el concepto
del psiquismo y permitir la
comprensión de que los
fenómenos psíquicos, aun los
más simples y espontáneos,
obedecen a causas
predeterminadas.
Charcot: Histeria Convulsiva
• Así llegamos al año 1862 en que Charcot se
hizo cargo de la sección de histeria en la
Salpetriére. Merced a sus trabajos el
histerismo comenzó a ser considerado
verdaderamente como una afección nerviosa,
y completando las precisas descripciones de
Briquet, Charcot analizó el gran ataque de la
histeria convulsiva, distinguiendo en el mismo
cuatro fases: la primera, epileptoidea; la
segunda, de las convulsiones y los grandes
movimientos; la tercera, de actitudes
pasionales; y la cuarta, del período delirante.
Braid: Hipnotismo,Hipnotizador,
Hipnotizado
• Las experiencias que se realizaron en la
Salpetriére se basaron principalmente en
las pruebas efectuadas por el cirujano
británico James Braid (1795-1860), quien
introdujo los términos hipnotismo,
hipnotizador e hipnótico y desapareció
luego de una vida de 65 años de
vicisitudes, en la que se mezclaron
escándalos, investigaciones honradas, el
esfuerzo terapéutico y la ambición
inescrupulosa (Zilboorg). Braid conseguía
sumir en sueño hipnótico a sus pacientes,
haciéndolos mirar fijamente el cuello de
una botella hasta lograr la fatiga.
Sugestión Mental y Parálisis
• Al ocuparse del estudio de las parálisis surgidas
después de los traumas, Charcot intentó reproducirlas
artificialmente. Usó para ello a pacientes histéricos a
los que transfería, por medio de la hipnosis, al estado
sonambúlico, y logró de esta manera demostrar, por un
riguroso encadenamiento deductivo, que tales parálisis
eran consecuencias de representaciones, dominantes
en el psiquismo del enfermo en momentos en que éste
quedaba en un estado de especial disposición; de esta
forma quedó explicado, por primera vez, cuál era el
mecanismo histérico de conversión. Después de estas
experiencias de Charcot resultaba muy difícil poner en
duda que la psiquis no pudiera provocar los síntomas
de una afección aparentemente orgánica.
Del Demonio al Psiquismo
• Con esta investigación de tan vastos alcances,
Charcot hizo una contribución realmente
invalorable al conocimiento del ser como un
todo. Años más tarde, basándose en el resultado
de estas investigaciones, Janet (1859-1942),
Breuer (1842-1925) y Freud (1856-1939)
desarrollaron sus teorías de la neurosis, que
coincidían en un cierto aspecto con el concepto
medieval de estas afecciones, sustituyendo tan
sólo al "demonio" por una fórmula psicológica,
que en el concepto de Melanie Klein es el "objeto
malo, perseguidor".
Fenómenos Psíquicos Histéricos
• En el año 1893 Breuer y Freud
publicaron un trabajo preliminar
sobre "El mecanismo psíquico de
los fenómenos histéricos", y en
1805 aparece el libro Estudios
sobre la Histeria, y con él, las
bases de la concepción
psicoanalítica.
Imágenes productoras de
movimientos
• En esa misma época Janet, haciendo
investigaciones sobre el hipnotismo,
llegó a valorar los recuerdos
traumáticos inconscientes y dijo: "Estos
residuos mentales representan grupos
de ideas, de imágenes productoras de
movimientos de una considerable
capacidad plástica, que quedan fuera
del dominio de la personalidad
consciente, a causa del obstáculo que
crean a la vida cotidiana."
Charcot: Los recuerdos olvidados
• Charcot había vislumbrado ya
el valor de estos recuerdos
olvidados, y en una conferencia
que dictó sobre las neurosis en
los accidentes ferroviarios,
insistió sobre el papel ulterior
de las perturbaciones de la
memoria, que disminuía, y la
imaginación fantástica que se
encargaba de llenar las lagunas
que se producían.
Berheim: Autosugestión
• Berheim soluciona el problema de la histeria a su modo y cree que todos
los fenómenos histéricos son simples sucesos normales exagerados, por
"autosugestión". Dice que en algunos individuos esos fenómenos se
exageran porque "poseen un aparato histerógeno muy desarrollado y
fácil de conmover". Esta predisposición a los fenómenos histéricos
constituye la "diátesis histérica congénita". Bernheim va tan lejos en su
interpretación psicológica que llega hasta negar la existencia misma de la
histeria cuando dice: "Las grandes y pequeñas crisis de la histeria en sus
diversas y numerosas formas, son la simple exageración de fenómenos
normales de orden psicofisiológico. Todos somos histéricos en cierta
medida. Yo diría que la histeria no existe por sí misma."
Babinsky: Sugestión Curable
• Luego de las concepciones psicológicas puras aparece
Babinsky (18571932), agregando al mecanismo de naturaleza
psíquica —que él prefiere llamar sugestión orgánico y
reflejo.
• Su primera definición de la histeria, formulada ante la
Société de Nemologie el día Io de noviembre de 1901, dice:
"La histeria es un estado psíquico que hace al sujeto que se
halla sometido a él capaz de autusugestionarse. Se
manifiesta principalmente por trastornos primitivos y
accesoriamente por trastornos secundarios. La característica
de los trastornos primitivos es la posibilidad de reproducirlos
por sugestión con exactitud rigurosa en determinados
sujetos y hacerlos desaparecer exclusivamente por la
persuasión." Babinsky eligió esta característica de la histeria
por considerarla la más importante, creando un término
nuevo, pithiatismo, que deriva de dos raíces griegas que
significan: persuasión y curable.
Estudios de la Histeria
Dr. Freud y Dr. Breuer

• Tuvo una estrecha amistad


con el médico vienés Josef
Breuer, catorce años mayor
que él, quien hubo de
prestarle ayuda, tanto moral
como material.  Publicó en
1895, con Breuer, Estudios
sobre la histeria 
Conflictos Ideoafectivos
• El sistema contenía en germen la terapéutica
psicoanalítica y había aclarado algunos puntos
clave: la existencia de conflictos ideoafectivos
inconscientes como premisas y causas de una
condición neurótica; el traslado, en el síntoma,
de energías psíquicas no liberadas; y,
finalmente, la posibilidad técnica de un retorno
de la afectividad atascada a sus vías normales
de flujo. Se presentaban, no obstante, dos
problemas: primeramente, la necesidad de una
técnica menos insegura que el hipnotismo para
la debilitación de las inhibiciones y la evocación
de los recuerdos; en segundo lugar, la
clarificación de la naturaleza de las emociones y
energías psicodinámicas en juego.
Asociaciones Libres
• A la primera cuestión respondió Freud con
la sustitución de la hipnosis por la técnica
del relajamiento y de las "asociaciones
libres", en la que el paciente es invitado a
hablar con absoluta libertad de cuanto
llega a su mente y a vincular una idea con
otra sin un orden establecido
previamente; solucionó la segunda
admitiendo en buena parte la naturaleza
sexual de las emociones relacionadas con
las situaciones olvidadas.
Nacimiento del Psicoanálisis
• Llegados a este punto (1896-97), Breuer y Freud acabaron por
separarse. Había nacido el psicoanálisis freudiano, entendido como
técnica de exploración del subconsciente, y también como
psicoterapia y como teoría psicológica general. Freud descubrió
sucesivamente que los contenidos alejados de la conciencia
("removidos") podían expresarse no sólo en los síntomas neuróticos,
sino asimismo en otros aspectos no meramente patológicos, y sobre
todo en los sueños (a cuya interpretación dedicó una obra
fundamental, La interpretación de los sueños, 1900) y en muchos
actos insignificantes de la existencia corriente (Psicopatología de la
vida cotidiana, 1904).

También podría gustarte