Recomendaciones Comunicacion Escrita

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

UNIDAD III:

COMUNICACIÓN ESCRITA
Propósito de la comunicación escrita efectiva

• Enviar un mensaje con la intención de que el receptor lo


entienda y responda a él.

• Define primero tu objetivo, qué es lo que quieres decir y lograr.

• ¿Qué quieres? Mover a la acción, informar, persuadir, cambiar,


motivar, consolar, lograr un objetivo determinado ya sea
informativo, político, emocional, educativo, económico, etc.

• Para comunicar la información de manera que el lector pueda


entender, se debe organizar de manera lógica.
• Para elaborar textos/mensajes escritos, se debe
considerar a qué público va dirigido, (para quién
estamos escribiendo).

• Debes escribir diferente, para receptores


diferentes…
Características de una comunicación escrita eficaz

• Claridad: El mensaje debe entenderse.

• Brevedad: Expresar el máximo de ideas con un mínimo de


palabras.

• Precisión: Expresar las ideas sin rodeos.

• Corrección: Verificar que el escrito esté libre de errores, ya sean de


índole gramatical, de la presentación formal o del tono apropiado.

• Integridad: Transmitir el mensaje completo sin dejar lagunas.

• Originalidad: Utilizar el sello de tu propia personalidad. Tu estilo.


¿Qué se necesita para lograr una eficiente
comunicación escrita?
• Un uso correcto de:
• Ortografía, puntuación y gramática.
• Utiliza frases cortas siguiendo, preferiblemente, la estructura:
Sujeto-verbo-predicado; sin embargo...
• Las ideas expresadas en oraciones cortas facilitan la comprensión
del lector y te ayuda a cometer menos errores gramaticales.
• Pero si recurres solamente a oraciones breves, corres el riesgo de
que el resultado del escrito sea pobre, telegráfico y monótono; por
el contrario, si solamente utilizas oraciones largas el mensaje
puede ser confuso, denso, difícil de comprender.
• Por lo tanto, la combinación de oraciones largas y cortas logra el
equilibrio justo del texto.

Comunicación
escrita aspectos
teóricos básicos

1.
2. 3.
ORTOGRAFÍA
VICIOS DEL PÁRRAFO
Parte de la forma del
LENGUAJE Coherencia y
discurso que lleva a
Solecismos¹ cohesión
un contenido
(concordancia/sintaxis) Idea principal y
coherente.
anfibologías² secundarias
redundancia Tipos de párrafos
por su estructura y
contenido
El gerundio
• El gerundio del verbo español es herencia del gerundio latino y es, con el
infinitivo y el participio, una de las formas no personales del verbo.

• Está formado por morfema lexemático + las terminaciones –ando, -iendo:


• Amando, comiendo, barriendo, lavando, temiendo, prodiciendo

• Dos oraciones simples pueden transformarse en una compuesta, siempre que


uno de los verbos tome forma de gerundio:

• El ladrón sale y El ladrón escapa

• El ladrón sale escapando

• Posición libre: delante o detrás del sujeto; detrás del verbo:

• Escapando, el ladrón salió


• Rasgos. Aspecto durativo (acción en su transcurso)

• No expresa, por sí, idea de tiempo:


• … sale
• … salió escapando
• … saldrá

• Recibe el tiempo del verbo dominante, pero contiene la


idea de sucesión de los hechos. Puede ser anterior,
coetáneo o posterior.
• Tiene valor adverbial y también puede tenerlo adjetival,
cuando es mudable por construcción adjetiva de relativo,
explicativa. Ejemplos:
• El arquero, saliendo al encuentro de la pelota, evitó el gol.
• El arquero, que salió al encuentro de la pelota, evitó el
gol.
• El carretero, cruzando el río, alcanzó la otra orilla.
• El carretero, que cruzó el río, alcanzó la otra orilla.
El uso de los gerundios
• Gerundio correcto y gerundio incorrecto

• Para reconocer un gerundio, la clave es buscar las


terminaciones ando, iendo, por ejemplo: barriendo,
jugando, durmiendo….

• El gerundio da cuenta de lo que está sucediendo y es una


de las formas gramaticales más difícil de utilizar
adecuadamente.
• No debemos abusar de él.
GERUNDIO CORRECTO
• 1. Gerundio modal: Hace referencia al modo como se realiza la
acción. Ejemplos: Llegó cantando, cuando tuvo el accidente, estaba
llorando.

• 2. Gerundio temporal: Muestra que la acción expresada por el verbo


principal y el gerundio, se producen al mismo tiempo. Deben ser
acciones que de veras se puedan realizar al mismo tiempo. Ejemplo:
Escuché a Rosita hablando de tu proyecto hace un tiempo.

• 3. Gerundio que indica una acción que permanece o tiene continuidad.


Ejemplos: Estoy pensando, sigo observando, continúo aprendiendo.

• 4. Gerundio cuya acción es inmediatamente anterior a la del verbo


principal. Ejemplo: Alzando la mano, la dejó caer sobre la mesa con
toda su fuerza.
• 5. Gerundio causal: Indica que el efecto se produce
porque hay una causa. Ejemplo: Sabiendo que es así, no
lo tendré en cuenta. Aquí la causa es: Porque sé que es
así.

• 6. Gerundio explicativo: Cuando se hace alguna


aclaración para mejorar la comprensión. Ejemplo: El
piloto, viendo que el altímetro no funcionaba, pidió ayuda
a la base; es decir, “al ver que el altímetro no funcionaba”;
con esto, se explica por qué pidió ayuda.
GERUNDIO INCORRECTO

• No está bien escribir: “Llegó sentándose… porque llegar y


sentarse son dos acciones que no son simultáneas.

• Igualmente, no podemos decir: “El avión se estrelló, siendo


encontrado…” o “el agresor huyó, siendo detenido…”. La
forma correcta es: “El avión se estrelló y fue encontrado…”;
“el agresor huyó y fue detenido…”.

• Otra forma incorrecta es: “Una caja conteniendo…”, “dio una


orden disponiendo…”, mejor “Una caja que contiene…”, “dio
una orden que dispone…”. Leí un libro narrando las
costumbres del siglo antepasado. Se necesita vendedora
hablando inglés.
• Se exceptúan los verbos hervir y arder, cuyos gerundios
sí pueden calificar cosas: agua hirviendo, horno ardiendo
se consideran correctos.

• Finalmente, no se considera elegante ni correcto usar dos


o más gerundios en sucesión.
• “Hizo su recorrido inspeccionando las obras, visitando las
construcciones, pasando lista a los trabajadores,
apresurando el trabajo, terminando antes del tiempo
estipulado”.
Oraciones subordinadas…

¿Cuáles son esas oraciones?

Son aquellas que desempeñan una función dentro de otra oración que
es la principal. Se reconocen por que llevan más de un verbo
conjugado.

Me avisó que vendría después de las cinco.

El que estuvo sentado a tu lado es amigo de mi hermano.

Me compré el libro del que tanto te hablé durante las vacaciones.

A la factura que me entregó le faltaban muchos datos.

Estaciona donde veas espacio para dos autos.


Sin embargo...

Evita SIEMPRE oraciones subordinadas excesivas…

No podrás salir a recreo hasta que termines este ejercicio que


les dejé desde ayer el cual no hiciste por lo que hoy tendrás que
trabajar después del horario en el que normalmente salen a
recreo al final de la jornada que se desarrolla todos los viernes
cuando está por finalizar el período, por lo que tus actividades
diarias se estarán extendiendo en este tu último año de estudios
en esta institución que tantas oportunidades te ha brindado a lo
largo de los años que has estudiado aquí.

Cuántos verbos hay en esta “oración”


Cuántos puntos y seguido, o cuántos puntos y coma hay
Haz una lista de las oraciones que están implícitas en el párrafo
Consejos para escribir frases eficientes
• Tenga cuidado con las frases largas, vigile aquellas que tengan
más de 30 palabras. Compruebe que se lean fácilmente.
• No abuse de las oraciones subordinadas.
• Elimine las palabras o incisos irrelevantes y quédese solo con
lo esencial.
• Busque el orden más sencillo de las palabras: sujeto, verbo y
complementos. Evite las combinaciones rebuscadas.
• Coloque la información más relevante en el sitio más
importante de la frase. Al principio.
• No abuse de las negaciones. No quisiste que no dijéramos ni
habláramos.
• Deje actuar a los actores, que los protagonistas de la frase
suban al escenario que actúen de sujetos y objetos gramaticales.
VA: Los estudiantes compraron muchos libros

VP: Muchos libros fueron comprados por los estudiantes

VA: Gabriel García Márquez escribió la novela Cien años


de soledad

VP: La novela Cien años de soledad fue escrita por


Gabriel García Márquez.

Científicos de todos los países realizaron una exhaustiva


investigación sobre el deshielo polar.

Una exhaustiva investigación sobre el deshielo polar fue


realizada por científicos de todos los países o de
diferentes nacionales.
• Simplificar... en lo que se pueda
• Le comunicamos que hemos decidido que la reclamación
por daños y perjuicios que hizo el 4 de noviembre
después de haber sufrido un accidente sea aceptada.

• Le comunicamos que aceptamos su reclamo por daños


y perjuicios, presentado el 4 de noviembre.
Marcadores o conectores textuales
• Qué son:
• Elementos de enlace gramatical que señalan la
estructura, las conexiones entre frases, la función de un
fragmento, etc. Ayudan al lector a comprender el texto.

• Para introducir un tema, puede utilizar las siguientes


frases:

• El objetivo principal de
• Nos proponemos exponer
• Este texto trata de
• Nos dirigimos a usted para
Otros detalles a tener en cuenta…

El verbo haber, cuando no funciona como auxiliar, siempre


va en singular:

Hubu muchos estudiantes galardonados

Ha habido demasiadas dificultades

Habrá quienes afirmen lo contrario

Había allí unas cien personas

Deber y deber de (obligatoriedad y posibilidad, conjetura)

Deber+infinitivo: Tú debes estudiar mucho para avanzar

Deber de + infinitivo: Tú debes de estudiar mucho por las noches


Uso incorrecto de preposiciones

Atentar a por atentar contra


Colaborar a por colaborar en
Escapar al por escapar del
A la mayor brevedad por con la mayor brevedad
Al extremo de por Hasta el extremo de
De acuerdo a por de acuerdo con
En función a por en función de
A mi gusto por para mi gusto/
En relación a por en relación con
Comparar a por comparar con
Bajo mi punto de vista por desde mi punto de vista

Bajo la base de por sobre la base de

Iba acompañado con su abogado, por iba acompañado


de su abogado

Locuciones incorrectas

Una vez que + verbo por una vez +verbo (queísmo)

A menos de que, por a menos que (dequeísmo)


El Párrafo
• Es la estructura del discurso escrito que se caracteriza por
contener una sola idea principal o frase tópica, la cual se puede
hacer acompañar por ideas secundarias que la sustentan.
Estructuralmente, termina en punto y aparte.

• “Hacía mucho tiempo que no hablábamos para el público con nuestro


querido y talentoso colaborador el doctor Clodomiro Picado. Diferentes
contratiempos nos habían privado del gusto de escuchar y transcribir a
nuestros lectores las autorizadas palabras de este ilustre compatriota. Sin
embargo, ayer fuimos a buscarlo al laboratorio del Hospital San Juan de
Dios para preguntarle sobre las leyes de carácter económico que están en
estudio en el Congreso”. (Diario de Costa Rica. 3 de marzo de 1933)
El párrafo

“Los párrafos son los ladrillos del texto”


Alberto Bustos

Los párrafos son las unidades formales y significativas más


amplias de un texto.

La primera frase, debe introducir el tema o idea central. Es


el elemento más importante.
Las frases intermedias que desarrollan el tema, pueden
estructurarse mediante marcadores textuales.
Idea principal o frase tópica
•I

•Se considera frase tópica a la idea


principal a aquella oración
contenedora del significado o
sentido del mensaje que el párrafo
pretende transmitir. Es la
expresión que se convierte en el
eje central de esta estructura.
• El párrafo está formado por una o varias oraciones:
• Oración principal:
• Puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte
esencial de la cual dependen los demás.
• Oraciones secundarias o modificadoras: que pueden
ser de dos tipos:
• Coordinadas:
• Aquellas que están unidas mediante conjunciones y
posee en si mismas un sentido completo.
• Subordinadas:
• Aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
Características del párrafo
• Un párrafo debe desarrollar solamente una idea
fundamental. Se rompe la unidad cuando se introduce
una idea complementaria ajena al tema que se pretende
desarrollar.
• Un párrafo es una unidad de sentido expresada por
oraciones interrelacionadas mediante distintas formas
de cohesión y diferentes signos de puntuación.
• La extensión del párrafo depende de la intención
comunicativa del autor y del tipo de texto que se pretende
redactar.
• Un texto escrito puede constar de párrafos breves,
medianos y largos.

También podría gustarte