Está en la página 1de 13

CHARLA DE INDUCCIÓN

TRABAJADOR NUEVO .
Prevención de riesgo Empresa SUSANA
MIREYA GUTIÉRREZ MONTOYA
OBJETIVO
 Proporcionar a los trabajadores, los
conocimientos y conceptos básicos
sobre prevención de Riesgo y
Profesionales, con el fin de esto ser
incorporados y aplicados en el que
hacer diario en su vida laborales.
TITULO VI

DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS


RIESGOS LABORALES
Articulo 21°
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos sus
 trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los
 métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la
actividad de cada empresa.
 Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los
elementos, productos y
 sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su
trabajo, sobre la
 identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor),
sobre los limites de exposición
 permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y
sobre las medidas de control
 y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.
LEGISLACIÓN
 Ley número 16744 : Establece normas sobre
accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
 Decreto supremo 594: Aprueba reglamentos
sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en el lugar de trabajo
 Decreto supremo n°54: Aprueba reglamento
para la constitución y funcionamiento de los
comité paritarios de higiene y seguridad.
ACCIDENTES LABORALES.
 Accidentes del trabajo: Se entiende por
accidente del trabajo toda lesión que una
persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o
muerte.
 Accidente de trayecto: Son los ocurridos
en el trayecto directo, de ida o regreso,
entre la habitación y el lugar de trabajo, y
aquellos que ocurran en el trayecto
directo entre dos lugares de trabajo,
aunque correspondan a distintos
empleadores.
ACCIDENTES GRAVES Y FATALES
De acuerdo a lo que establece la Superintendencia de
Seguridad Social (SUSESO) en las Circulares 2.345 y
2.378 se entiende lo siguiente:
*accidente del trabajo fatal: Aquel accidente que
provoque la muerte del trabajador en forma inmediata
o durante el traslado a un centro asistencial.
*accidente del trabajo grave: Obligue a realizar
maniobras de reanimación.
Obligue a realizar maniobras de rescate. Ocurra por
caída de altura, de mas de 2 mts. Que provoque, en
forma inmediata, la amputación o perdida de cualquier
parte del cuerpo.Involucre un numero tal de
trabajadores que afecte el desarrollo normal de la
faena afectada.
DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA
INGRESO .
 Contrato de trabajo
 Charla de inducción de información de
empresa y legislación.
 Exámenes médicos realizado en mutual.

 Registro de entrega de reglamento interno

 Registro de entrega de epp


REGISTRO DE ÁREA.
 Caída a distinto y mismo nivel.

 Golpeado por/contra objetos, herramientas, estructuras

 Atrapamiento por objetos fijos y/o movimientos.

 Contacto con objetos cortantes, energía eléctrica.

 Exposición a ruido.

 Picadura o mordedura de animales y/o insectos.

 Exposición a uv.

 Atropello por vehículos y/o maquinaria pesada.


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN BÁSICA
 Casco de seguridad
 Protector auditivo

 Guantes

 Ropa de trabajo

 Antiparras

 Zapatos de seguridad

 Chaleco reflectante.
PROHIBICIÓN INTERIOR FAENA
 Ingresar sin los elementos de protección
personal.
 Ingresar bajo los efectos del alcohol y droga.

 Fumar en áreas no autorizadas.

 Comer alimentos en lugares no autorizados.


PREXOR
 Radiación de uv origen solar: En el año 2011, el Ministerio
de Salud publicó el D.S N°97/2011 modificando el D.S.
594/1999, donde se establece en los artículos 109 a), b) y
c), una serie de exigencias que deben cumplir los
empleadores donde se desempeñen trabajadores
expuestos a la radiación UV. En el año 2011, el Ministerio
de Salud publicó la "Guía Técnica sobre Radiación UV de
Origen
 Solar“.

Objetivo
 Entregar las directrices tanto para la identificación y
evaluación del riesgo de la radiación UV de origen solar,
así como las medidas de control de tipo ingenieriles,
administrativas y elementos de protección personal que
deben implementar los empleadores para la prevención y
protección de los trabajadores expuestos.
TRASTORNOMUSCOLOESQUELÉTICO
RELACIONADO AL TRABAJO.
 En el año 2012, el Ministerio de Salud publico Resolución
Exenta N°503, aprobando Protocolo de Vigilancia para
Trabajadores Expuestos a Factores de Riesgos de Trastornos
Musculo esqueléticos de Extremidades Superiores
Relacionadas con El Trabajo. En el año 2012, el Ministerio de
Salud publico Resolución Exenta N°804, aprobando Norma
Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo
Asociados a Trastornos Musculo esqueléticos Relacionados al
Trabajo (TMERT) de Extremidades Superiores.

Objetivo
Entregar las directrices tanto para la identificación y evaluación
de los factores de riesgos asociados a los trastornos musculo
esqueléticos de las extremidades superiores presentes en las
tareas realizadas por los trabajadores, así como las medidas de
control de tipo ingenieriles y administrativas para la
eliminación y/o mitigación de los riesgos detectados.
MANEJO MANUAL DE CARGA
 En el año 2005, entro en vigencia la Ley Nº 20.001,
que regula el manejo manual de carga en Chile. Ese
mismo año se publicó su reglamento a través del DS
Nº 63/2005. En el año 2008, el Ministerio del Trabajo
y Previsión Social publicó la “Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga”.

Objetivo
Entregar las directrices tanto para la identificación y
evaluación de los factores de riesgos derivados del
manejo manual de cargas, así como las medidas de
control de tipo ingenieriles y administrativas para la
eliminación y/o mitigación de los riesgos detectados.

También podría gustarte