Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
TEMA:
TRABAJOS EN FRIO Y EN CALOR
DOCENTE:
PHANG ROMERO, LUIS ALBERTO
INTEGRANTES: GRUPO 2
ARANIBAR AGUILAR MICHAEL
HUERTA CARRASCO JHONNY
NAMUCHE COLONIA ANGELLO
RODAS DOMINGUEZ ALLISON
ROJAS ZELADA KEVIN
TRABAJOS EN FRIO Y EN CALOR EN
EMPRESAS INDUSTRIALES Y
AGROINDUSTRIALES
PROCEDIMIENTOS PARA
TRABAJOS EN FRIO
- Con las altas temperaturas el acabado superficial da como resultado un acabado superficial deficiente.
Ingerir líquidos calientes, con el fin de ayudar a recuperar pérdidas de energía calorífica.
Limitar el consumo de café como diurético y modificador de la circulación sanguínea para minimizar las pérdidas de agua y, por lo
tanto, de calor.
Utilizar ropa cortaviento para reducir el efecto de la velocidad del aire.
Medir periódicamente la temperatura y la velocidad del aire para controlar las dos variables termo higométricas de mayor influencia
en el riesgo de estrés por frío.
Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fríos para minimizar la pérdida de calor.
Utilizar el Proceso de “Reconocer, Evaluar, y Controlar” para reducir los peligros de los trabajos en caliente. Este proceso está
cubierto en NFPA 51B y se centra en lo siguiente:
• Reconocer – Determinar si existen riesgos de incendio antes de comenzar los trabajos en caliente.
• Evaluar – Determinar si existen peligros, especialmente peligros que pudieran avivar un incendio (líquidos o gases inflamables y
combustibles y combustibles simples).
• Controlar – Tomar las medidas necesarias para eliminar o minimizar los peligros.