Está en la página 1de 29

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:
SEGURIDAD INDUSTRIAL

TEMA:
TRABAJOS EN FRIO Y EN CALOR

DOCENTE:
PHANG ROMERO, LUIS ALBERTO

INTEGRANTES: GRUPO 2
ARANIBAR AGUILAR MICHAEL
HUERTA CARRASCO JHONNY
NAMUCHE COLONIA ANGELLO
RODAS DOMINGUEZ ALLISON
ROJAS ZELADA KEVIN
TRABAJOS EN FRIO Y EN CALOR EN
EMPRESAS INDUSTRIALES Y
AGROINDUSTRIALES
PROCEDIMIENTOS PARA
TRABAJOS EN FRIO

LOS PERMISOS DE TRABAJOS (FRIOS) SE EMITIRAN EN


ORIGINAL Y EN UNA COPIA (CARTULINA AMARILLA),
TERMINADA LA EMISION Y FIRMADO EL PERMISO DE
TRABAJO, EL ORIGINAL SE ENTREGARA AL PERSONAL
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA COPIA SE
CONSERVARA EN UN LUGAR VISIBLE DEL AREA DE
TRABAJO
PROCEDIMIENTOS
PARA TRABAJOS EN SE DEBE OBTENER UN PERMISO
CALOR PARA TRABAJOS EN CALIENTE
FIRMADO PARA TODAS LAS TAREAS
QUE INCLUYAN : SOLDADURA,
CORTES ,ESMERILADOS,ETC.

EL PERMISO PARA TRABAJOS EN


CALIENTES DEBE QUEDAR EN EL
LUGAR DEL TRABAJO HASTA QUE SE UN SUPERVISOR DEBE FIRMAR
COMPLETE LA TAREA Y SE ALMACENAN EL PERMISO PARA TRABAJOS EN
EN ARCHIVOS CALIENTE DESPUES DE QUE SE
HALLA TOMADO LAS
PRECAUSIONES NECESARIAS
DEBE HABER UNA PERSONA ENCARGADA DE (EL PERMISO TIENE UNA
LA VIGILANCIA CONTRA INCENDIOS EN EL DURACION DE 8 HORAS)
LUGAR DE TRABAJO HASTA MEDIA HORA
DESPUES DE HABER FINALIZADO EL TRABAJO
conclusiones

- Cuando un material se somete a un trabajo en frio, su dureza incrementa a diferencia


de un material que se somete a un trabajo en caliente.

- Con las altas temperaturas el acabado superficial da como resultado un acabado superficial deficiente.

- En la deformación en frío el número de dislocaciones aumenta, este pierde


elasticidad, modificando sus propiedades físicas iniciales, pero en deformación en
caliente las propiedades no se alteran
RECOMENDACIÓN

 Llevar ropa de protección adecuada contra el frio.

 Si las temperaturas son muy bajas, llevar protección ocular.

 Proteger las extremidades de los trabajadores para evitar el enfriamiento localizado.

 Entregar a los trabajadores la ropa de abrigo y el calzado adecuado.

 Seleccionar la vestimenta adecuada para facilitar la evaporación del sudor.

 Ingerir líquidos calientes, con el fin de ayudar a recuperar pérdidas de energía calorífica.

 Limitar el consumo de café como diurético y modificador de la circulación sanguínea para minimizar las pérdidas de agua y, por lo
tanto, de calor.
 Utilizar ropa cortaviento para reducir el efecto de la velocidad del aire.

 Realizar reconocimientos médicos para detectar de manera precoz trastornos vasculares y dérmicos.

 Medir periódicamente la temperatura y la velocidad del aire para controlar las dos variables termo higométricas de mayor influencia
en el riesgo de estrés por frío.
 Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fríos para minimizar la pérdida de calor.

 Utilizar el Proceso de “Reconocer, Evaluar, y Controlar” para reducir los peligros de los trabajos en caliente. Este proceso está
cubierto en NFPA 51B y se centra en lo siguiente:
• Reconocer – Determinar si existen riesgos de incendio antes de comenzar los trabajos en caliente.
• Evaluar – Determinar si existen peligros, especialmente peligros que pudieran avivar un incendio (líquidos o gases inflamables y
combustibles y combustibles simples).
• Controlar – Tomar las medidas necesarias para eliminar o minimizar los peligros.

También podría gustarte