Está en la página 1de 6

La excepción de contrato no cumplido

Introducción:
• En principio, las obligaciones nacidas de contratos
bilaterales deberán ser cumplidas simultáneamente.
• Si una de las partes, sin haber proporcionado su prestación,
demanda el pago a la otra, esta podrá resistirse a darlo
mientras el demandante no entregue el suyo o se allane de
hacerlo
¿Como se hace el allanamiento?
Registro: 220020
OBLIGACIONES RECIPROCAS. MODOS DE ALLANARSE A SU CUMPLIMIENTO.
En las obligaciones recíprocas sólo el que cumple o se allana al cumplimiento puede exigir a
la otra parte lo que le corresponde, siempre que deban llevarse a cabo simultáneamente,
según se desprende de la correcta intelección del artículo 1949 del Código Civil para el
Distrito Federal, pero el allanamiento no debe consistir en la mera expresión de estar
dispuesto a pagar o en la voluntad de hacerlo cuando la otra parte cumpla, pues eso
llevaría a un círculo vicioso, en el que una parte encuentra justificación a su omisión en el
incumplimiento de la otra, y ésta a su vez no tiene responsabilidad de la situación porque el
otro sujeto no da cumplimiento a lo que le corresponde; círculo que sólo se puede romper
mediante la realización de actos positivos, no con meras actitudes de la parte que quiera
poner fin a ese estado incierto, actos a través de los cuales se revele objetivamente y de
modo indudable su voluntad de cumplir aquello a lo que se vinculó, en forma simultánea a
lo exigido de su contraparte, de tal manera que en el caso de no hacerlo, el juez que
conozca del asunto quede en condiciones de obtener su realización de modo inmediato y
directo y sin necesidad de un procedimiento nuevo de conocimiento o un complejo
procedimiento de ejecución. Estos requisitos pueden quedar satisfechos a plenitud,
verbigracia, con el depósito de la suma de dinero del saldo adeudado ante una institución
de crédito y a disposición de una autoridad jurisdiccional, o bien, por cualquier otro medio
que a juicio razonable del juzgador reúna las características apuntadas.
¿Qué tipo de excepción
es?
 Se trata de una excepción
dilatoria de contrato no
cumplido (exceptio non
adimpleti contractus).

 En cuanto al efecto de la
defensa solo aplaza el pago, no
extingue el contrato; es una
excepción dilatoria que, como
tal, se hace valer en el proceso
jurisdiccional.
Características

 Es evidente que no opera en los


contratos que no imponga la
simultaneidad en el pago
 Es decir, si las obligaciones de las
partes están sometidas a plazo y no
las del contratante , éste deberá
cumplir desde luego y no podrá diferir
su prestación.
 A diferencia de la acción de rescisión,
el contratante que opone la excepción
de contrato no cumplido no pretende
extinguir el contrato, sino su
cumplimiento simultáneo.
Antecedentes y naturaleza:
 Enseñan los Mazeaud que su origen se remonta al derecho
romano, en la excepción de dolo, de la cual derivaron en la edad
media los canonistas y los posglosadores una excepción
autónoma para los contratos sinalagmáticos, que los antiguos
comentaristas denominaron exceptio non adimpleti contractus.
 El código Napoleón lo consagró para el contrato de compraventa,
pero existe consenso entre juristas y jurisprudencia a fin de
extender el principio a todos los contratos sinalagmáticos y se
confunde a menudo con el derecho de retención en las
resoluciones judiciales.
 El código no contiene disposición expresa que consagre esta
defensa, pero la doctrina reconoce en forma unánime su
positividad en el sistema jurídico mexicano, lo mismo que la
jurisprudencia. En efecto, si el cumplimiento del contratante
autoriza a la víctima a rescindir el contrato, mayormente la
faculta a posponer su cumplimiento.

También podría gustarte