Está en la página 1de 25

MÉTODOS CUANTITATIVOS

EN FINANZAS 1 CF030
Lic. José Mario Ocampo Santos
Tema 3 – Pagos parciales y Ventas a plazo
Objetivo – Conocer los fundamentos matemáticos de los pagarés con
intereses, ventas a plazo y cancelación de deudas mediante pagos
parciales.
Resumen de esta sesión
1. Pagos parciales
1.1 Regla comercial
1.2 Regla de saldos insolutos
2. Ventas a plazo
2.1 Con cargo de intereses sobre saldos
2.2 Con pagos periódicos iguales
2.3 Tasa de interés
2.3.1 Regla comercial
2.3.2 Regla de saldos insolutos
Pagos parciales
Son los pagos que se permite al deudor hacer
durante el periodo de la deuda en lugar de
un solo pago al vencimiento (final) de la
obligación.
Conceptos.
Con lo anterior se espera pagar menos
intereses al efectuar pagos antes del
vencimiento pues si se hace un solo pago al
final entonces el cargo por intereses será
mayor.
Pagos parciales
Para los pagarés que ganan intereses se debe calcular los
valores futuros de:
 La obligación, y

 Los abonos que se efectúen.

Con lo anterior la cantidad que se pagará al vencimiento de


REGLA la obligación, será la resta del VF de la Obligación y el VF
COMERCIAL de los abonos, así:

X = al valor a pagar al final de la obligación o dicho de


otra manera, es el saldo de la obligación.
Pagos parciales – Regla comercial
Pagos parciales – Regla comercial

El pago final será de $1,590


Pagos parciales
Esta regla indica que cada vez que se hace
un abono debe calcularse el monto de la
deuda hasta la fecha del mismo y restar a
REGLA DE
SALDOS
ese monto el valor del abono; así se obtiene
INSOLUTOS el saldo insoluto a esa fecha.
(Regla
Americana)
Ojo – Los pagos parciales deber ser mayores
que los intereses de la deuda, hasta la fecha
de pago.
Pagos parciales – Saldos Insolutos
Pagos parciales – Saldos Insolutos
Pagos parciales – Saldos Insolutos
Ventas a plazo

Continuación del Tema 3


Objetivo – Conocer los fundamentos matemáticos de las Ventas a Plazo.
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.1 Con cargo de intereses sobre saldos
2.2 Con pagos periódicos iguales
2.3 Tasa de interés
Conceptos. 2.3.1 Tasa según Regla Comercial
2.3.2 Tasa de Descuento Bancario
2.3.3 Tasa según Regla de Saldos Insolutos
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.1 Con cargo de intereses sobre saldos

Esta modalidad es de aplicación poco frecuente y


consiste en pagar la deuda por medio de cuotas iguales,
Conceptos. a las que se suman los intereses sobre el saldo de la
deuda a una tasa convenida.
Ventas a Plazo – Cargo de Intereses sobre el saldo
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.2 Con pagos periódicos iguales
En el comercio, la costumbre más generalizada para las
ventas a plazos es la modalidad de pagos periódicos
Conceptos.
iguales.
Para determinar el valor de estas cuotas se procede
así:
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.3 Tasa de interés

Conceptos.
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.3 Tasa de interés
2.3.1 Tasa según Regla Comercial
De acuerdo con esta regla, se escoge como fecha focal
Conceptos. la fecha de vencimiento para la obligación, es decir la
fecha de pago para la última cuota de la compra a
plazo.
Ventas a Plazo – Tasa de interés REGLA COMERCIAL
Ventas a Plazo – Tasa de interés REGLA COMERCIAL
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.3 Tasa de interés
2.3.2 Tasa según Descuento Bancario
El saldo insoluto “B” se considera el Valor Efectivo o
Conceptos. Actual de los pagos futuros o cuotas de las ventas a
plazo, se tienen “n” pagos de valor “R” en periodos
iguales a 1/m de año, a la tasa de descuento “d”
Ventas a Plazo – Tasa de interés DESCUENTO BANCARIO
Ventas a Plazo – Tasa de interés DESCUENTO BANCARIO
Detalle de temas
2. Ventas a plazo
2.3 Tasa de interés
2.3.2 Tasa según Saldos Insolutos
Este tema será cubierto cuando se estudie el interés
Conceptos. compuesto.
Fin

La educación es
la primera
necesidad de los
pueblos.

También podría gustarte