Está en la página 1de 16

Bryan Humberto Farelas Cruz

Administración de Empresas
16496588
Administración Estratégica
JOSE VICTOR RAMIREZ LEON
Trabajo Final
Caso Practico
22/11/2018
Introducción
La principal razón de este trabajo es analizar la situación en la que se encuentra la empresa
establecer objetivos precisos para de ahí partir y establecer una estrategia, de la cual va servir para
mejorar los procedimientos de la empresa, teniendo en cuenta cuales son sus errores, poder
solucionarlos de forma adecuada correcta en un corto plazo así también ver que están haciendo
bien, analizarlos y seguir por el mismo camino, tener en cuenta los aspectos internos y externos de la
empresa que puedan influir de manera negativa y positiva, así saber como vamos evitar que estos
nos afecten, por lo mismo como poder explotar las situaciones que nos beneficie, con esto
buscamos ser la primera opción de nuestros clientes ante los competidores mas cercanos,
brindándoles un trabajo de calidad que ninguno de nuestros competidores pueda ofrecerle. Es
importante tener en cuenta que todos los procesos para el producto final son evaluados para que
estos cumplan con los estándares calidad que buscamos, así mismo teniendo alta tecnología
adaptándonos a la innovaciones tecnológicas, cada ves renovando en la área de maquinaria y
capacitando al personal para que esta sean usadas de manera correcta.
Presentación
Fue creada en el año 2004, con el nombre de SERVICIOS EMICOM S.A. DE C.V. en ventas
exclusivas con material virgen para proceso. Después de tres años en el mercado decidieron per una
PREPRENSA en la que pudieron establecer sus propios proveedores debido a la materia prima que
ya manejaban, teniendo como beneficio poder ofrecer un precio favorable que en el mercado no
existe. Durante dos años siguió llevando el mismo nombre, decidiendo cambiarlo a PREPRESS
EMICOM S.A. DE C.V. para que cada empresa tuviera sus ingresos y egresos. Y así cada una tuviera
sus ganancias, propios empleados; manejando la misma información en conjunto como socios.
La preprensa es parte del proceso de producción de un impreso, posterior al diseño y anterior a la
impresión, la cual se encarga de la producción láminas litográficas. Para una preprensa exitosa,
antes de iniciar el proceso de diseño se deberán conocer las características de la pieza impresa que
se obtendrá, esto son las medidas finales, sistema de impresión, tipo de papel, cantidad de tintas,
barnices y acabados.
Los clientes que buscan un servicio y calidad se dirigen hacia nosotros, ya que somos una empresa
que puede dar un respaldo al momento de los problemas y que los socios dan una respuesta
inmediata sea por parte de área administrativa o de diseño cuando el problema se puede resolver
fácilmente, cuando es un problema mas grande es cuando los dueños se dirige al cliente para
hacerse responsable de los sucedido.
Somos una empresa proveedora en el ramo de las artes gráficas, distinguido por su experiencia,
eficacia, eficiencia y el servicio que otorga a sus clientes.
Contando con la más alta tecnología, calidad y precios competitivos en todos nuestros servicios y
productos. Especializándonos en el proceso de salida de CTP directo a placa.
Queremos la satisfacción de nuestros clientes dedicados al área de preprensa; por lo que nos damos
a la tarea de realizar mantenimiento y calibración constante en nuestros equipos, además de contar
con personal calificado y profesional encargado en el proceso de salida de CTP directo a placa.

Contamos con diversas alternativas en servicios y productos según sus necesidades.


Damos servicios CTP´S de todo tipo, dentro de la Republica mexicana. Acomodandonos a sus
necesidades según las requieran.
En nuestra empresa pueden encontrar todo lo necesario para que sus necesidades sean cubiertas se
san capacitaciones para que los empleados sean una buena alternativa para la resolución de
problemas sea fuera de la empresa o por visitas de atención.
MISION
Nuestra Misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el área de pre prensa para que seamos
considerados como una parte integral en sus procesos de producción. Dar atención personalizada con precios
justos y entregas en tiempos estipulados dentro de la República Mexicana.

VISION
Convertirnos en una de las mejores empresas de pre prensa y servicios en la República Mexicana aprovechando
los sistemas y tecnologías para beneficio de nuestros clientes. Aplicando los valores organizacionales buscando
siempre el desarrollo en conjunto.

Objetivos
Somos una organización que se despliega como una industria que crece y se desarrolla progresivamente. El
tiempo le va dando madurez, le reconoce y se desarrolla tecnológicamente. Calidad y servicio enmarca la razón
de ser PREPRESS EMICOM, y esta es “La Razón de Estar”, ya que nuestro compromiso comercializa en la
famosa marca de nuestros productos gráficos y vigilar que EMICOM “Este Presente” para logra nuestra razón de
ser, ha y que saber estar y para poder estar es necesario ser.
Políticas:
En la presentación de servicios y comercialización de productos para los mercados en el consumo de
artes gráficas, los que formamos parte de PREPRESS EMICOM, S.A. de C.V. tenemos el firme
compromiso de encauzar nuestros esfuerzos a la satisfacción de los requisitos de nuestros clientes
internos y externos.
Incluyendo el cumplimiento de la normatividad interna y legal aplicable, así como la mejora continua
de nuestros sistemas de administración de calidad.
Así mismo le hacemos la cordial invitación de contactarnos para que nos de la oportunidad de que
conozca más sobre nuestros productos y servicios.

VALORES ORGANIZACIONALES:
1: TRABAJO EN EQUIPO: Mantener un buen nivel de coordinación entre los integrantes para
realizar una tarea en particular que pueda ayudar a la producción del grupo.
2: CALIDAD: Tener siempre en cuenta las expectativas de los clientes para así satisfacerlas e incluso
superarlas aplicando una mejora continua.
3: HUMANIZACION: Es ponernos en los zapatos de los clientes, entenderlos y apoyarlos de la mejor
forma que no afecte los procesos implementados.
4: DISCIPLINA: Conjunto de acciones para lograr el acercamiento entre nuestras normas, reglas y
políticas.
5: COMPROMISO: Vinculo de lealtad entre los integrantes de la organización y nuestros clientes.
Ciclo de vida
La empresa en estos momentos se encuentra en pleno crecimiento a pesar de que tiene 10 años de
fundación no se a podido superar esta etapa, pero se a podido solventar ya que cuenta con clientes
fidedignos, lo cual a logrado la empresa gracias a su compromiso con las entregas y sus procesos
sistematizados para entregar un producto de calidad, además de que sus empleados están
capacitados de manera correcta, económicamente con las ganancias que están saliendo por la
empresa se vuelven a re invertir con nuevas maquinarias, junto con nuevas inversiones por parte de
los socios, con lo cual se están adaptando a nuevas innovaciones para el crecimiento propio.
Las marcas que se manejan en la empresa son las siguientes:
Huang-Huang Fuji Agfa
Son las marcas más comerciales, de las cuales tenemos contacto directo y por lo tanto un precio
especial. Por lo cual nosotros tenemos un precio preferencial para nuestros clientes, ellos buscan lo
mejor, en precio, servicio y calidad. Brindamos la mejor calidad en tecnología, teniendo en cuenta las
necesidades que ellos tienen.
Logrando así que nuestros productos vayan creciendo en calidad sin perder la con la que inicio
llegando a una etapa donde sea podido lograr una mejora colocándose en una situación donde se
puede distinguir y ser reconocido por el valor, calidad que se ofrece por parte de la empresa. Siendo
distinguidos ente la competencia adaptándose a la formas de envió que mejor le funcionen a nuestros
clientes para así poder brindar una satisfacción extra, al mismo tiempo se busca encontrar nuevos
nichos de mercado lo cual nos ayudara a potencializar cada uno de nuestros productos y que la
genta vaya reconociéndonos cada vez mas, esto ayude a un crecimiento mas rápido ya que esta
empresa lo a logrado de una forma muy lenta, pero de igual forma a logrado solventar todos sus
deudas y a empezado a tener algunos retribuciones.
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
• AMPLIA EXPERIENCIA • ALTOS COSTOS DE MANTENIMIENTO
• CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO • DAÑOS Y ERRORES DE IMPRESIÓN
• ACTITUD POSITIVA Y PROACTIVA • ALTOS COSTO DE REPOSICION

• FALTA DE FORMACION DE LIDERES

OPORTUINIDADES AMENAZAS
• ACCCESO A NUEVAS TECNOLOGIAS • RIVALIDAD DE INDUSTRIA LOCALES
• CREACION DE MANO DE OBRA CALIFICADA • SOBREOFERTA EN EL SECTOR
• ALIANZA ESTRATEGICA CON PROVEEDORES • TRAFICO
Situación de la empresa
Comentario
Después de analizar el reporte de CMR proporcionado por la empresa encontramos que el mecanismo nos esta
provocando errores ya sean las maquinarias y los químicos lo cual esta ocasionando perdidas, problemas con las
entregas con el especificaciones de cada cliente, como alternativa es analizar que los procesos se estén llevando de
manera adecuada, que los encargados estén abasteciendo de manera correcta a la maquinaria para que esta
trabaje de la manera esperada , al no encontrar ningún error buscaremos que los químicos y las placas se han de la
calidad para que puedan salir de manera correcta y si encontramos algún error hablar con el proveedor para que
nos entreguen un material de calidad si este se rehúsa, buscar un proveedor que te pueda solventar la falla; es por
eso importante siempre tener supervisado todo los procesos tanto de mano de obra como hacer mantenimiento a
las maquinas y revisar que la materia prima cuente con lo estándares de calidad que requiere la empresa para así
poder brindar un producto de calidad, lo cual será un beneficio para todos ya que no tendrás problemas con los
clientes y así evitar lo mas posible cualquier tipo de merma, esta es una de las principales causas por que la
empresa se a quedado en el crecimiento ya que no tiene objetivos claros, ni una estrategia de los procesos que se
llevan acabo para realizar el producto final, así mismo no cuenta con un líder que pueda identificar fallas en un
tiempo pertinente que no afecte el crecimiento de la empresa ya que de acuerdo al reporte la falla a sido repetitiva
lo cual perjudica ya que esto no garantiza confianza al cliente como consecuencia perderán clientes, es
recomendable que al terminar una jordana laboral tengan retroalimentación con los problemas encontrados y así
hacer una lluvia de ideas con posibles soluciones.
Esquema de Porter DETERMINANTES DE LA RIVALIDAD
• Diferenciación del producto
DETERMINANTES DEL PODER DEL PROVEEDOR • Acceso a canales de distribución
• Nivel de poder adquisitivo (Como las compras son por
Amenaza de • Desventaja en costos (En un área de la CDMX,
contenedores, el precio de las placas es más barata) los nuevos hay un lugar que se llama la Obrera en donde
• Diferencia de Insumos. Un proveedor ofrece una calidad la cual competidores dan las placas mas baratas de lo que nosotros
el otro no la da, porque son diferentes marcas. lo damos, hay veces que los clientes prefieren
• Cantidad de proveedores. (La marca que se utiliza en la empresa precio en vez de calidad).
es muy rara de conseguirse en México, por lo cual solo unas
ciertas empresas las distribuyen).
• Somos nuestros propios proveedores ya que los contenedores se
mandan a traer, conforme al consumo de los años comprados.
Así saliendo el material más barato. DETERMINACION DEL PODER DEL
COMPRADOR
Poder de Rivalidad Poder de • Por mayor volumen mejores precios
(pago contra entrega).
Negociación Entre los Negociación • Si alguna placa llega salir mal se
con los Competidores con los sustituye siempre y cuando sea
proveedores existentes Clientes valorada por el área de producción,
que es error nuestro.
• Se dan cortesías a nuevos clientes
para que prueben el producto y así
puedan comprarnos.
• Información de que material están
comprando.
RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES
• Crecimientos de la industria
• Plataformas empresariales Amenaza de DETERMINANTES DE LA AMENAZA
• Identidad de marca
• Diversos competidores
productos y • Costos intercambiables (Ya sea por el
servicios aumento del dólar)
• Suficientes proveedores.
sustitutivos
MATRIZ BCG
Tasa crecimiento de mercado (%)

UNA GRAN PARTE DE LOS CONSUMIDORES TIENEN NOCION CIERTA CANDITAD DE LOS CONSUMIDORES, SON LOS QUE
DEL PRODUCTO, SIN EN CAMBIO AUN NO TENEMOS LAS VISITAN LAS INSTLACIONES Y SE LES HACE COMENTARIOS DE
SUFICIENTES COMPRAS PARA DECIR QUE ES UN PRODUCTO QUE VENDEMOS LOS LIMPIA MANOS, PARA DESPUES DEL
ALTAMENTE RENTABLE, TENEMOS QUE INVERTIR EN USO DE LAS TINTAS. MAS SIN EMBARGO NO SE HA INVERTIDO
PROPAGANDA PARA QUE SE HAGA CONOCIDO EN EL MEDIO. EN LA PUBLICIDAD PARA QUE SEA CONOCIDO POR TODOS.

ES UN PRODUCTO NO CONSUMIDO CON FRECUENCIA, EL


TODOS LOS CLIENTES TIENEN EL CONOCIMIENTO RESPECTO A MOTIVO DE ESTO ES QUE NO HAY MUCHA DEMANDA CON
LAS PLACAS DE ALUMINO, Y SON LAS MÁS CONSUMIDAS POR NUESTROS CLIENTES YA QUE ELLOS COMPRAN POR BARRILES
TODOS ELLOS. GENERANDO ASI LOS MAYORES INGRESOS, YA Y NOSOTROS SOLO LO VENDEMOS POR PORRONES, EN ESTE
SEA POR MEDIO DE TRASFERENCIAS O PAGO EN EFECTIVO. A CASO LES SALE MAS CARO COMPRARLOS POR LITROS EN
ESTAS YA NO ES NECESARIO HACER TANTA PROPAGANDA YA PEQUEÑAS CANTIDADES. ESTOS NO GENERAL UNA ALTA
QUE ES LA MÁS CONOCIDA EN EL MEDIO DE LAS ARTES GANANCIA POR LA CUAL SE ESTA PENSANDO SACAR DEL
GRAFICAS Y RECOMENDACIÓN DE NUESTROS CLIENTES MERCADO O VENDERLOS COMO LOS CLIENTES LO DESEEAN.

10 0´1
ALTA BAJA

Participación relativa en el mercado


Estrategias
• Diversificación Concéntrica

Se decidido hacer una diversificación concéntrica agregado la venta de tintas, mantillas y rodillos
para la maquinaria de los impresores. Este mercado aun no esta demasiado explotado, en la cuestión
de que se los lleva a su domicilio; en alguna de las ocasiones cuando están en los tiros de los
proyectos se llega a reventar alguna mantilla o tronar un rodillo, lo cual nos beneficiara aumentar el
mercado para así poder mas presencia en una área de consumo, aumentando las ventas porque los
consumidores ven este producto con mayor frecuencia que los productos de los consumidores por la
simple razón que como ofrecemos mas productos seremos la primera opción antes nuestros
competidores buscando establecer una presencia atreves de una área de mercado mas amplia.
Agrándale un servicio exprés el cual también cuenta con la instalación de rodillos para que ellos
puedan solventar sus dificultades estos casos podemos seremos la primera opción para venderlas
de forma urgente, cuando sean conscientes de que podemos garantizarles entregas de las tintas en
momento en los que sus proveedores no. Y así poder ganar nuevos clientes.
Estrategias
Integración hacia atrás

Una solución a lo problemas encontrados seria una integración hacia atrás que nos beneficiaria ya
que hemos tenido problemas con los proveedores de los que dispone la empresa sean
excesivamente caros y no cumplan las necesidades mínimas de distribución lo cual analizando
producir nuestra propia materia prima nos daría muchos beneficios tanto como financieros, y
podríamos ser proveedores de esta material ya que nos abriría otra vía de negocio, así mismo
reduciría costos, nuestras entregas serian exactas, evitaríamos la mala calidad de los anteriores
proveedores y que este a nuestro alcance siendo los únicos proveedores que se abastecen solos
además de tener el control total de los entandares de la calidad de nuestros productos lo cual nos
diferenciara antes nuestros competidores y así logra colocarnos como la primera opción y poder
pasar de ser una empresa en crecimiento a una etapa de madurez además de que esto nos abrirá
futuros clientes y nos fortalecerá con los clientes ya existentes, ya que tendrán la certeza que
recibirán un producto de calidad.
Estrategia
Penetración en el Mercado

Por la selección de la anteriores estrategias decidimos utilizar esta estrategia ya que nos potencializaremos en
agregar nuevos productos y usar una nueva vía de mercado siempre entregando productos de calidad y
diferenciándonos ante nuestros competidores, así tratar de aumentar nuestra ventas utilizando al conjunto de
estrategias comerciales tendientes a lograr que la compañía aumente su participación de mercado para
nuestros productos buscando así incrementar la participación de la empresa de distribución comercial en los
mercados en los que opera y con los productos actuales y futuros es decir, en el desarrollo del negocio básico.
No concentramos en mejorar básicamente el producto, para así crear un nuevo interés en nuestros productos y
esto ayude a que los productos estancados puedan atraer nuevos clientes y así tenga una nueva percepción
acerca del producto dándole un nuevo diseño a la presentación la cual le da un plus a nuestro producto.
Conclusiones
Queda claro y de acuerdo a lo observado de la empresa podemos concluir que es fundamental tener analizada
la empresa tanto en situaciones que le afecten o que le beneficien además de poner a la organización en una
posición tal, que le facilite realizar su misión con eficacia y eficientemente, además integrar las metas de la
organización, las políticas, y la táctica en un todo cohesivo, y se debe basar en realidades del negocio. La
estrategia debe conectar a la visión, con la misión y las probables tendencias futuras, ya que como observamos
en el trabajo realizado después de observar la empresa nos queda claro que ellos no tiene una estrategia ya
que no cuentan con objetivos metas futuros proyectos establecidos, no tiene una estrategia de cómo generar
mas clientes no hay revisión de procesos es por eso que le a costado demasiado a llegar a la madurez no
pueden identificar sus errores ya que estos nunca son evaluados para poder corregirlos, para poder tener
estrategias que ayuden a mejorar a la empresa es fundamental tener analizados todos loas aspectos que son
parte de la empresa y que la rodean para de ahí poder tener una elección de la estrategia que no ayude para
crecer como institución ya que cada empresa se encuentra en diferentes puntos además de que es
fundamental un tener bien claro lo que se busca lograr con la empresa para así poder llegar al exito,.

También podría gustarte