Está en la página 1de 31

(Universidad Del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

CRECIMIENTO MICROBIANO
Curva de crecimiento, fases,
manejo e implicancias.
Mg. Sc. Estela Memenza Z.
Crecimiento Bacteriano
Incremento del número de células y masa celular
ADN

FISIÓN BINARIA Replicación del ADN

Elongación de la célula, R, Mol, CoEnz.,


Dupl. Cromosoma

Formación del septo


Una generación

Terminación del septo


con formación de
paredes bien
diferenciadas

Separación de
las células
Crecimiento Bacteriano
Crecimiento de Poblaciones
Aumento del número de células microbianas en una población (BM)

Una generación
Tiempo de generación/duplicación

Velocidad de Crecimiento: BM/dt


Tasa de Crecimiento
Curva de Crecimiento

FASE
FASE FASE DE MUERTE
ESTACIONARIA
EXPONENCIAL

FASE
Logaritmos del

LAG
número de
células/ml

Tiempo (Horas)
Fases en la Curva de Crecimiento

Progresión geométrica
20 21 22 24 2n
Fase Lag
 Periodo de adaptación.
 No hay incremento en el número de células.
 Alta actividad metabólica: Inducción de la síntesis de enzimas capaces de
utilizar los nutrientes disponibles.
Fase Lag
 Periodo de adaptación.
 No hay incremento en el número de células.
 Alta actividad metabólica: Inducción de la síntesis de enzimas capaces de
utilizar los nutrientes disponibles.
 Importante para reducir el tiempo de la fase Lag:
• Inóculo microbiano debe contener células en la fase exponencial.
• Inóculo pre-aclimatado en un medio de crecimiento (i.e. rico en
nutrientes)
• Uso de gran volumen de inóculo (5-10% volumen de trabajo)
Fase exponencial
 Gran concentración de nutrientes disponibles.
 La tasa de crecimiento celular es independiente de la
concentración de los nutrientes.
 El número de células y la concentración de la biomasa
incrementa exponencialmente.

N: Concentración final de células (Biomasa, D.O. Nro. células)


N0: Concentración inicial de células
g: Número de generaciones

N = N02g
Crecimiento microbiano exponencial
Tiempo
Número total Número total Velocidad de crecimiento de un
de células de células
(h)
Aritmética Logarítmica
cultivo microbiano
0 1 0
0.5 2 0 y = 0.602*X
1 4 1 4.5

1.5 8 1 4000 4.0


2 16 1
3.5
2.5 32 2

(escala logarítmica)
Logarítmica
Número de células

Número de células
(escala aritmética)
3 64 2 3000 3.0
Crecimiento exponencial
3.5 128 2 2.5
4 256 2
2000 Aritmética 2.0
4.5 512 3
5 1024 3 1.5

5.5 2048 3 1000 1.0


6 4096 4
0.5
: : :
: : : 0 0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
: : : Tiempo (h)
10 1048576 6
Ejercicio
Tiempo Células total
(Horas) de células
0 300
2 1.41E+08
4 9.95E+10
6 3.30E+13
8 2.70E+17
14 1.22E+26
18 2.16E+32

Hallar:
El número total de células a las 5 horas de crecimiento
35
Número y = 1.5x + 4.0408
Tiempo Células total R² = 0.9934
total 30
(Horas) de células
de células
25
0 300 2

2 1.41E+08 8 20

4 9.95E+10 11 15

6 3.30E+13 14
10
8 2.70E+17 17
5
14 1.22E+26 26

18 2.16E+32 32 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Crecimiento microbiano exponencial
Parámetros de crecimiento
Cultivo bacteriano que crece exponencialmente = 2
1 2 4 8 16 ………………
20 21 22 23 24……………… 2n

Número final de células


N: Número final de célula
N = No* 2n No: Número inicial de células
n: número de generaciones durante el periodo de crecimiento exponencial

Tiempo de generación g
g: Tiempo de generación de la población celular
g = t/n t: indica las horas o minutos de crecimiento exponencial
n: número de generaciones durante el periodo de crecimiento exponencial
Número final de células
N = No* 2n
Log N = Log No + nLog2
LogN – LogNo = nLog2
n = LogN – LogNo
Log2
n = LogN – LogNo
0.301
n = 3.3 (LogN – LogNo)

Ejemplo
Calcular g, Sí N = 108 No = 5*107 y t = 2
Ejercicio

Tiempo Células total


(Horas) de células
0 300 Hallar: El tiempo de generación
2 1.41E+08
entre las 2 y 4 horas de tiempo de
4 9.95E+10
crecimiento.
6 3.30E+14
8 2.70E+16
14 1.22E+26
18 2.16E+29
Fase exponencial
Parámetros cinéticos:

 Velocidad específica de crecimiento celular(µ)


X = X0 a t=0
dX = µX Ln (X) – Ln (X0) = µt
Ln (X) = µt
dt
X = X0 e µ ó X0
µ: Tasa específica de crecimiento (h-1), µmáx considere en la etapa exponencial
X: concentración celular (g/L)
T: tiempo (h)

 Tiempo de duplicación del número de células (td)

X =2 Ln (2) = Ln ( X ) = µmax td td = Ln(2)


X0 X0 µmax
td: Tiempo de duplicación (h)
X: concentración celular final
X0: Concentración celular inicial
Problema 1:
Una bacteria crece en condiciones óptimas y duplica su biomasa cada 90
minutos. Si un medio de cultivo con 2.5% de glucosa se inocula con 500
mg/L de biomasa y, después de 6 h de cultivo, la concentración de azúcares
en el medio es de 2.5 g/L. Calcule: (a) la concentración de sustrato (g/L)
que se consume; (b) la concentración de biomasa (g/L) después de 2, 4 y 6
h de crecimiento exponencial.
R. (a) 22.5 g/L
R. (b) 1.3, 3.2 y 8.0 g/L, respectivamente
 Rendimiento de biomasa basado en el consumo total de
substrato (YX/s )

YX/s = dx = (X – X0)
ds (S0 – S)
YX/s = Coeficiente de rendimiento de biomasa (g. L-1)
X = Concentración celular final (g/L)
X0 = Concentración celular inicial (g/L)
S0 = Concentración de sustrato inicial (g/L)
S = Concentración de sustrato final (g/L)

Problema 1:
Una bacteria crece en condiciones óptimas y duplica su biomasa cada 90 minutos. Si un
medio de cultivo con 2.5% de glucosa se inocula con 500 mg/L de biomasa y, después
de 6 h de cultivo, la concentración de azúcares en el medio es de 2.5 g/L. Calcule: (a) la
concentración de sustrato (g/L) que se consume; (b) la concentración de biomasa (g/L)
después de 2, 4 y 6 h de crecimiento exponencial; (c) el rendimiento celular (YX/S) a las
6 h de cultivo.
R. (a) 22.5 g/L
R. (b) 1.3, 3.2 y 8.0 g/L, respectivamente
R. (c) YX/S = 0.33 g X/g S
Fase estacionaria
 No hay crecimiento neto del número de células (no hay división):
Tasa de crecimiento = Tasa de muerte celular

 Producción de metabolitos secundarios


 Metabolismo endógeno: almacenamiento de energía para el
mantenimiento de la viabilidad celular.
 Producción de compuestos inhibitorios del crecimiento celular.

Fase de muerte
 Ocurre lisis celular
 Parámetros cinéticos:
Parámetros de crecimiento

Donde:
µ = Constante de crecimiento
K = Constante de decrecimiento/muerte
N = Número de células
Medidas de Crecimiento Microbiano
Medición del cambio del número de células

1. Método Directo
a. Recuento de células totales
1. Método Directo
 Método Difusión
b. Recuento de células viables

 Método
Diseminación
 Método Estriado
Medidas de Crecimiento Microbiano
2. Método Indirecto
a. Turbidimetría

Espectofotómetro: Densidad
Óptica (Absorbancia)
Turbidez:
Tubo control Población microbiana
Sistemas de Cultivo
Depende de la forma de operación del Biorreactor
o Fermentador
Biorreactor

Biorreactor de Mesa Biorreactor piloto Biorreactor Industrial


0.5 – 10 L 15 – 100 L 150 – 10000 L
Agitador

Termómetro

Manómetro

pH
1. Cultivo en Lote o BATCH

Cultivo de microorganismos a partir de una cantidad limitada NO


RENOVABLE de medio de cultivo hasta que se agoten los
nutrientes esenciales o se acumulen productos tóxicos en niveles
que inhiben el crecimiento microbiano.
2. Cultivo Continuo
Cultivo de microorganismos en sistemas abiertos con ADICIÓN
CONSTANTE de medio de cultivo nuevo y SALIDA CONSTANTE de
medio de cultivo usado más células (volumen cte.) a velocidad
constante.

QUIMIOSTATO
2. Cultivo Continuo – Forma de Operación
2. Cultivo Continuo
3. Cultivo en lote Alimentado o FED BATCH
Cultivo de microorganismos con un sistema semicontinuo con
ADICIÓN CONSTANTE de medio de cultivo nuevo pero SIN SALIDA
de medio de cultivo usado (sustrato cte.).

F: Flujo de entrada
CSA: Concentración de sustrato
alimentado.
V: Volumen de la mezcla
X: Concentración de biomasa en la
mezcla
Cultivo en Cultivo Cultivo en Lote
Lote Continuo Alimentado

Ventajas
-Sistemas de simple -Ampliamente utilizado - Obtención de altas
operación - Mayor posibilidad de concentraciones de
- Ahorro de nutrientes control de parámetros productos
- Control de velocidad de - Sin pérdida de células
crecimiento viables
- Obtención de altas
cantidades de productos
- Automatizado

Desventajas
- Producción limitada del - Pérdida de células viables - Acumulación de
producto - Gasto de medio de sustancias tóxicas
- Producción de sustancias cultivo - Limitado por la
que inhiben el crecimiento capacidad de trabajo del
- Imposible su reactor
automización

También podría gustarte