Está en la página 1de 54

La estereoquímica se ocupa del estudio de las moléculas en tres dimensiones.

Isómeros constitucionales o estructurales: Son isómeros que difieren en su secuencia de


enlaces, es decir en su conectividad o forma en que están conectados sus átomos.

Estereoisómeros
Son isómeros que sólo se diferencian en la orientación de sus átomos en el espacio (son
átomos enlazados en el mismo orden).

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Estereocentro
Átomo o parte de una molécula que da lugar a estereoisómeros
Ej, Los átomos de carbonos asimétricos, los carbonos con dobles enlaces en los
alquenos cis-trans, los compuestos con restricción conformacional.

Algunos estereoisómeros con frecuencia presentan diferencias considerables en sus


propiedades físicas, químicas y biológicas

Hay otros estereoisómeros que no presentan diferencias en sus propiedades químicas, sólo en
la actividad biológica y en una propiedad física….. LOS ENANTIOMEROS

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Enantiómeros
Quiralidad

Un objeto quiral
Objeto cuya estructura es diferente que la estructura de su imagen especular (no es superponible)
Ej. Las 2 manos, los 2 pies

Objeto aquiral
Objeto cuya estructura es igual que la estructura de su imagen especular (es superponible) Ej.
Una silla, una cuchara, un vaso

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Átomos de carbono asimétricos o quirales
¿Qué hace que una molécula sea quiral?
Lo más frecuente (no lo único) que conduce a la quiralidad es que un átomo de carbono esté enlazado a 4
grupos diferentes

El átomo de carbono que está unido a 4 átomos o grupos diferentes se conoce como carbono asimétrico o átomo
de carbono quiral (se resalta con un asterisco)

Ejemplos de moléculas quiral y no quiral

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
CH
3

CC
3
HO
H

Carbonos quirales

Aquirales
Planos de simetría especular

El plano especular interno (σ) es el plano en el medio de la molécula.


Divide a la molécula en dos partes que son imágenes especulares la una
de la otra

Tienen plano de simetría especular, por lo tanto No es quiral

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Trans- 1,2-diclorociclopentano, No tiene plano de simetría especular. Son compuestos diferentes.
Son enantiómeros

Cualquier molécula que tenga un plano de simetría especular interno no


puede ser quiral, incluso aunque contenga átomos de carbono asimétricos.

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Quiralidad y enantiomería en las moléculas orgánicas

(2 compuestos diferentes)

Misma molécula no puede tener un enantiómero

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Mesoisómeros

Compuestos meso:
Compuestos con átomos de carbono asimétricos, que son aquirales
por poseer plano de simetría interno.

El isómero (2R, 3S) del 2,3-dibromobutano es un compuesto meso

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Identificar el carbono asimétrico en la siguiente estructura

COOH CH3

C CH3 C
H
HO H
HO CH2CH3

Ácido láctico
2-butanol

OH

OH
CH2OH

C
H CH3
CH3 OH

CH2 NH2 1,2-propanodiol


HO
H
Epinefrina
Identificar el carbono asimétrico en la siguiente estructura
Nomenclatura R y S

Nomenclatura Cahn-Ingold-Prelog

A cada átomo asimétrico se le asigna la letra R o S en base a la configuración


tridimensional que le da a la molécula

1. Asignar prioridad:
1 al grupo con prioridad más alta, la siguiente prioridad es grupo 2, la tercera es el grupo 3 y
la prioridad más baja, grupo 4

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
A) Átomos de números atómicos más altos tienen prioridades más altas. Si hay isótopos del mismo
elemento, los más pesados tienen prioridades más altas (el tritio 3H tienen prioridad más alta que
deuterio 2H seguido por 1H)

B) Si los átomos son iguales se consideran los átomos que le siguen en la cadena para decidir la prioridad

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
C) Los dobles y triples enlaces se tratan como si éstos formasen enlaces con los mismos átomos por separado

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
2. Girar estructura, Dibujar flecha y Asignar R o S

Se coloca el grupo de prioridad 4 en la parte de atrás y observe la molécula a lo largo del enlace del carbo
asimétrico hacia el grupo de prioridad 4. (de frente a usted)

•Dibuje una flecha desde el grupo de prioridad 1, seguida hacia el 2 y luego hacia el 3.

Si la flecha va en el sentido de las agujas del reloj, el átomo asimétrico se conoce como R
(del latín rectus “a la derecha”);

•Si la flecha va en sentido contrario al de las agujas del reloj, el átomo de carbono quiral se conoce
como S (del latín sinister “izquierda”)

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Asignar configuración R y S en una estructura tridimensional

S R

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
2.9 Aplica la nomenclatura R y S a estructuras tridimensionales

COOH CH3

C CH3 C
H
HO H
HO CH2CH3

Ácido láctico
2-butanol

OH

OH
CH2OH

C
H CH3
CH3 OH

CH2 NH2 1,2-propanodiol


HO
H
Epinefrina
Para Análisis de estructura y revisar si un compuesto tiene enantiómero se puede
analizar en tridimensional o por… Proyecciones de Fischer

Convenciones para escribir estructuras de Fischer


•Las proyecciones de Fischer parecen un cruz, con el átomo de C asimétrico (generalmente no se
pone) en el punto de corte de las 2 líneas

•Las líneas verticales se escriben representando a la cadena principal de carbonos de manera que
se extienda de arriba hacia abajo (carbono más oxidado en la parte de arriba)

•La líneas verticales equivaldrían a rayas discontinuas, es decir, a enlaces que se alejarían de
nosotros por detrás del plano del papel (o que se encuentran sobre el plano)

•Las líneas horizontales corresponderían a cuñas, es decir, enlaces que se dirigen hacia nosotros
(fuera del plano del papel)

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Una vez en proyección de Fischer
•Revisar si la imagen especular es superponible con la original

Imágenes especulares de las proyecciones de Fischer

•Girar la imagen especular 180º sobre el plano del papel (no girar otro ángulo, ni voltearla como
tortilla) y revisar si una vez girada no se superpone con la original

Si las proyecciones de Fischer se han dibujado correctamente y si la imagen especular no es superponible


con la estructura original después de haberla girado 180º en el plano del papel, las dos imágenes
especulares son enantiómeros y sólo falta asignar la configuración R o S

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Asignación de configuraciones R y S para las proyecciones de Fischer

Con cambios de grupos

•Asegurar que las proyecciones de Fischer estén dibujadas correctamente (cadena de carbonos en la línea vertical)

•Numerar los grupos por orden de prioridad (Cahan-Ingold-Prelog)

•Hacer el intercambio de 2 grupos

•Hacer el intercambio de los otros 2 grupos

•Durante los cambios asegurarse que el grupo de menor prioridad haya quedado en la parte
vertical (arriba o abajo)

•Dibujar la flecha por orden de prioridad sin tomar en cuenta al grupo con prioridad 4 para asignar
configuración R o S.

•Esa será la configuración final

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
2.11 Determinar la configuración R o S de los siguientes compuestos (que están en proyecciones de
Fisher)

CH2 CH3 CH2 OH


COOH
a) c)
H Br b) Br Cl
H2 N H

CH3 CH3
CH3
Diastereómeros o diastereoisómeros

Son estereoisómeros que no son imágenes especulares

La mayoría de estos son: - Isómeros cis-trans

- Compuestos que contiene 2 o más centros quirales (generalmente


C asimétricos)

Los isómeros cis-trans o isómeros geométricos

No son imágenes especulares uno de otro, por lo que no son enantiómeros, son diastereómeros

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Isomería cis-trans en anillos

Son isómeros geométricos y también distereómeros

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Diastereómeros de moléculas con dos o más centros quirales

No son enantiómeros, ya que NO son imágenes especulares una de otra, son diastereómeros

Hay 4 estereoisómeros del 2-bromo-3 clorobutano: dos pares son enantiómeros. Cada miembro de un par
enantiómeros es un distereómero de cada uno del otro par

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Un compuesto con n átomos de carbono asimétricos con frecuencia tiene 2n estereoisómeros.
Esta regla se conoce como regla 2n, donde n es el número de centros quirales (C asimétricos)

No siempre se encuentran 2n estereoisómeros, especialmente cuando dos


de los átomos de carbono asimétricos tienen sustituyentes idénticos.

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Compuestos quirales sin átomos asimétricos
Hay algunos compuestos que son quirales a pesar de que no tienen ningún átomo asimétrico.

En este tipo de compuestos, las geometrías de las moléculas tienen unas características tales
que hacen que estructura sea quiral

Enantómería en compuestos con restricción conformacional

Algunas moléculas voluminosas tienen impedimento estérico tan grande que no pueden pasar fácilmente
de una conformación quiral a una conformación imagen especular de la anterior. Tampoco pueden adoptar la
conformación más simétrica

La molécula esta conformacionalmente bloqueada. Sólo puede existir en una de las dos conformaciones
alternadas, que son imágenes especulares no superponibles

Son enantiómeros, óptimamente activos y tienen rotación específica igual pero de signos opuestos.
QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
- Alguna molécula tensionada sencilla también puede mostrar enantiomería conformacional

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Quiralidad de sistemas con movilidad conformacional
Un principio general que puede utilizarse con los sistemas conformacionalmente móviles es:
Para determinar si una molécula conformacionalmente móvil puede ser ópticamente activa, se
considera su conformación más simétrica

Explicación:

Una molécula no puede ser óptimamente activa si sus conformaciones quirales están en equilibrio
con sus imágenes especulares. Esta molécula se considera aquiral.

El anillo de cis-1,2-dibromociclohexano tiene la configuración de silla y por lo tanto tiene un Br en


posición axial y otro ecuatorial.

Si observamos la conformación de silla del cis-1,2-dibromociclohexano y su imagen especular, vemos que no


son superponibles y por lo tanto sería quiral

A To ambiente ocurre interconversión silla-silla en forma muy rápida y las dos conformaciones tienen energías
idénticas, por lo tanto cualquier muestra de cis-1,2-dibromociclohexano contendrá las mismas cantidades de las
dos imágenes especulares, es una mezcla racémica. La molécula NO será quiral.

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
La forma más simétrica del cis-1,2 –dibromociclohexano es la forma plana y así se ve mejor que es aquiral porque
tiene un plano de simetría especular interno (sigma).

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Propiedades de los enantiómeros
Las moléculas que son imágenes especulares tienen propiedades físicas idénticas,
excepto en su comportamiento frente a la luz polarizada

Las diferencias de los enantiómeros se observan también en sus


interacciones con otras moléculas quirales, por ejemplo las enzimas.

La polarimetría es un método que se utiliza para diferenciar los enantiómeros

Basado en la propiedad que poseen los enantiómeros de girar el plano de la luz


linealmente polarizada en sentidos opuestos

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Rotación del plano de polarización de la luz
Cuando la luz polarizada pasa a través de una disolución que contiene un compuesto
quiral, el compuesto quiral hace que el plano de vibración de la luz gire

La rotación del plano de polarización de la luz se denomina actividad óptica


A las sustancias que giran el plano polarización de la luz se les denomina ópticamente activas

Los enantiómeros hacen girar el plano de polarización de la luz


exactamente con la misma magnitud pero en sentidos opuestos.

A los compuestos que giran el plano de polarización de la luz hacia la derecha (sentido de las manecillas
de reloj), se les llama dextrógiros
A los compuestos que giran el plano de polarización de la luz a hacia la izquierda (opuesto al giro de las
manecillas de reloj) se les llama levógiros
A veces estos términos se simplifican utilizando la inicial d o l.
En las reglas de la IUPAC, el sentido de rotación se especifica mediante los signos (+) o (-)

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
No está relacionado el sentido hacia el que un determinado
enantiómero rotará el plano de polarización de la luz linealmente
polarizada con la nomenclatura R o S

El sentido y la magnitud de la rotación son propiedades físicas


que necesitan ser medidas experimentalmente

Un polarímetro mide la rotación de la luz polarizada

La longitud de onda que se usa con más frecuencia en polarimetría es la que corresponde a la línea
amarilla del espectro de emisión del sodio, denominada línea D. (λ = 589 nm)

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Rotación específica

La rotación específica de un compuesto se define como la rotación que se observa cuando se


utiliza una celda de muestras de 10 cm (1 dm) y una concentración de la sustancia de 1 g/mL

La rotación a que se observa en un polarímetro depende:


-De la concentración de la solución de la muestra

-De la longitud de la celda, así como de la actividad óptica del compuesto

-De la longitud de onda de la luz que se utiliza

-De la temperatura

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Mezcla racémica

Es una mezcla que está formada por dos enantiómeros en la misma proporción y que es
ópticamente inactiva
También se les llama racematos, par (±), o par (d,l)

Una mezcla racémica se simboliza escribiendo (±) o (d,l) antes del nombre del compuesto.
Ej. 2-butanol racémico se simboliza por (±)-2-butanol o (d,l)-2-butanol.

Una reacción que utiliza reactivos y catalizadores ópticamente inactivos y que tenga la
probabilidad de formar un producto quiral, lo producirá de manera que no sea
óptimamente activo, ya que se formará como una mezcla racémica.

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
1.2.10 Escribir las proyecciones de Fisher de las siguientes moléculas

•(2S) -2-clorobutano
•(2R,3S) - 2,3 – dibromohexano
•Meso-3,4-hexanodiol
•Mezcla racémica de 3,4-hexanodiol
Configuración absoluta y relativa de enantiómeros

Configuración Absoluta:

Representación estereoquímica real, detallada de una molécula que incluye cómo están
dispuestos los átomos en el espacio. Puede ser la configuración (R) o (S) en cada centro quiral
Se obtiene por
- Difracción de rayos X anómala
- Correlación mediante reacciones con un compuesto de configuración
absoluta ya conocida (sin afectar el C quiral)
- Por modelos moleculares computacionales

Configuración Relativa:

Es la relación determinada experimentalmente entre las configuraciones de dos moléculas, incluso


aunque no se conozca la configuración absoluta de cada una
-Por convenio de Fischer-Rosanoff

El sistema D-L (conocido como convenio de Fisher-Rosanoff)

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Ejemplo de determinaciónd e configuración absoluta
Ejemplo de Determinación de configuración relativa

Cuando un compuesto se transforma en otro y no se rompen los enlaces del átomo de carbono asimétrico
se sabe que el producto debe tener la misma configuración relativa.

Estas configuraciones no tenían nada que ver con la rotación de la luz polarizada

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Arbitrariamente se asignó estas configuraciones al gliceraldehído

D-( + )-Gliceraldehído L-( - )-Gliceraldehído

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Historia de la asignación de configuración relativa

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Historia de la asignación de configuración relativa

QOB Fase 2 Tema. : Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Las configuraciones de los azúcares y los aminoácidos se relacionaron con los enantiómeros del gliceraldehído

- Compuestos con la misma configuración relativa que el (+) gliceraldehído se les asignó el prefijo D

La mayoría de los azucares naturales se degradan a (+) gliceraldehído, por lo que se les pone el prefijo
D. Esto quiere decir que el C asimétrico inferior del azúcar tiene el grupo hidroxilo (OH) a la derecha en la
proyección de Fischer

- Compuestos que tenían la configuración relativa del (-) gliceraldehído se les a signó el prefijo L

La mayoría de los aminoácidos naturales tienen la configuración L, con el grupo amino (NH2) a la
izquierda
QOB Fase 2 en la proyección de: Fischer
Tema. Estrucutra de las Biomoléculas (Estereoquímica) Dr. Luis Alejandro Pérez
Escribir la configuración S de la carnitina

Escribir la configuración R de la arginina


¿Qué es cada uno con respecto al otro?

a b c d

También podría gustarte