Está en la página 1de 30

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

“Hacer un plan de negocios no garantiza el éxito, pero no


hacerlo casi siempre asegura el fracaso”

“Redactar un plan empresarial nos obliga a pensar en forma


disciplinada, si queremos hacer un trabajo intelectual serio.
Una idea puede parecernos brillante al concebirla, pero
puede fracasar al entrar en los detalles y cifras”
Tomado de MckKinsey, Ventures.
PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO:
1.Identificación del Proyecto.
2.Descripción de una oportunidad de negocio.
3.Análisis del negocio.

DESARROLLO:
1.Estrategias + procedimientos para convertir una oportunidad de
negocio en un proyecto empresarial concreto.
¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE NEGOCIOS?

Sirve para clarificar, focalizarse e investigar un proyecto


Provee un marco que ayuda a planificar e identificar estrategias.
Sirve como una base para discutir con terceras partes (bancos, inversores,
etc.)
Sirve para evitar cometer errores e identificar oportunidades
Así como los negocios son distintos, los planes también van a ser distintos.
Es recomendable realizarlos para grandes o pequeños proyectos.
PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO:
1.Identificación del Proyecto.
2.Descripción de una oportunidad de negocio.
3.Análisis del negocio.

DESARROLLO:
1.Estrategias + procedimientos para convertir una oportunidad de
negocio en un proyecto empresarial concreto.
¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE NEGOCIOS?

Sirve para clarificar, focalizarse e investigar un proyecto


Provee un marco que ayuda a planificar e identificar estrategias.
Sirve como una base para discutir con terceras partes (bancos, inversores,
etc.)
Sirve para evitar cometer errores e identificar oportunidades
Así como los negocios son distintos, los planes también van a ser distintos.
Es recomendable realizarlos para grandes o pequeños proyectos.
CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Eficaz: Debe contener, ni más ni menos, todo aquello que un


eventual inversor espera conocer.

Estructurado: Debe tener una estructura simple y clara que


permita ser seguido fácilmente.
CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Comprensible: Debe estar escrito con claridad, con vocabulario


preciso y evitando jergas y conceptos muy técnicos. Las cifras y
tablas deben ser simples y de fácil comprensión.

Breve: No debe superar, en conjunto, las 25 páginas.

Cómodo: Debe ser fácil de leer.


OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS

1. Definir la oportunidad de negocio.

2. Permitir un estudio de mercado que aporte la información requerida para


llevar a cabo un correcto posicionamiento del producto o servicio.

3. Determinar con bastante certeza la viabilidad económica del proyecto


OCHO COMPONENTES

Rodrigo Varela, 2008


CLIENTES CON PEDIDO

Una empresa sólo tiene sentido cuando existen personas con real
interés en el producto o servicio ofrecido.

La identificación de nuevos clientes y la fidelización de los ya


conseguidos deben formar parte de la gestión de la empresa.

Hay que hacer una distinción entre los clientes y mis clientes. Mis
clientes, son los que generan operación activa en la empresa, por
lo tanto son los importantes.
INFORMACIÓN DEL ENTORNO

La empresa operan en un entorno que, en forma directa, lo condiciona.

La información del entorno incluye la relacionada con el análisis PESTE o


PESTA.

En resumen, el empresario requiere estar muy informado sobre todo lo que


puede afectar a la empresa para tomar decisiones basadas en datos
oportunos y correctos.
TECNOLOGÍA

Toda empresa requiere tecnología y ella debe estar disponible al mejor nivel
que las condiciones de competitividad exijan.

El término tecnología incluye tanto a las tecnología duras (basadas en ciencia


y en ingeniería) y blandas (basadas en aspectos humanos y de gestión).
RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son de diferentes tipos y , por ello, las demandas que
una empresa pueda tener son diferentes.

Los más frecuentes se relacionan con: tierra, agua, aire, minerales, clima,
luminosidad, posición geográfica, tipo de suelos, flora, fauna, topografía, etc.

Estos recursos pueden ingresar directamente al proceso productivo (paisaje


en turismo, petróleo, carbón) o se relacionan con la infraestructura (terreno,
localización)
RECURSOS HUMANOS

Toda empresa necesita personas para desempeñar las distintas funciones


operativas.

Se debe identificar que tipo de competencias que se necesitan en cada


función de la empresa, tanto operativa como administrativa.

Un recurso humano bien manejado y entrenado se valoriza con el paso del


tiempo.
RECURSOS FINANCIEROS

Muchos aspectos del funcionamiento de la empresa están asociados a los


recursos financieros.

Se representan por el capital o mecanismos alternativos de financiamiento,


vitales para crear y hacer crecer una empresa.

Una de las grandes competencias de todo empresario debe ser la


capacidad de identificar fuentes de recursos financieros.
REDES EMPRESARIALES

Existen suficientes evidencias de que el triunfo de toda empresa está


asociada con la red empresarial.

Estas relaciones facilitan los procesos operativos.

Tener o no tener estas redes crea una diferencia que nos puede guiar al
éxito personal, empresarial y profesional.
OPORTUNIDAD

La empresa debe estar en el lugar, momento, forma y con la actitud


adecuada para aprovechar al máximo su ventaja competitiva.

Este concepto de oportunidad es el que permite atender los gustos, deseos,


necesidades, expectativas y exigencias de los clientes.
DIEZ PREGUNTAS CLAVES
¿HAY SUFICIENTES CLIENTES CON PEDIDO PARA MI EMPRESA?

El análisis de mercado tiene como objetivo determinar:

1.La existencia real de clientes con pedido para los productos o


servicios que se van a producir.
2.La disposición de ellos a pagar el precio establecido.
3.La determinación de la cantidad demandada para poder elaborar
una proyección de ventas.
4.La aceptación de las formas de pago.
5.La validez de los mecanismos de marketing y ventas.
6.La identificación de los canales de distribución.
7.La identificación de las ventajas y desventajas competitivas.
¿HAY RECURSOS PARA ELABORAR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE
MIS CLIENTES DEMANDAN?

El análisis técnico tiene por objetivo definir la posibilidad de


lograr el producto o servicio deseado en la cantidad, con la
calidad y al costo requerido

Esto origina que se deben identificar los procesos productivos,


proveedores, tecnología, recursos humanos, sistemas de
control, etc.
¿SE PUEDE O NO CONFIGURAR EL EQUIPO EMPRESARIAL Y GERENCIAL
DE MI EMPRESA?

La organización y Recursos Humanos tiene por objetivo definir el


perfil del equipo empresarial y del personal que la empresa
exige para ser exitosa.

La estructura y los estilos de dirección, las políticas de


administración de personal y la capacidad de contar con
políticas de capacitación.
¿SE PUEDE O NO OPERAR?

El análisis legal y social (parte del análisis PESTE o PESTA) tiene


como objetivo definir la posibilidad legal y social que existe
para que la empresa se establezca y opere.

Temas como permisos, reglamentaciones, leyes, tipo de sociedad,


cultura, etc., deben estudiarse para evitar incidencias negativas
sobre el proyecto.
¿HAY O NO UN MARGEN ATRACTIVO?

El análisis económico tiene por objetivo identificar las necesidades de


inversión, los ingresos, los costos, los gastos, la utilidad.

Por otro lado ayuda a determinar los puntos de equilibrio contable y


económico.
¿ME SIENTO BIEN SIENDO EL LIDER DE ESTA EMPRESA?

El análisis de valores personales busca determinar la adecuación


de la posición personal del grupo empresarial en aspectos éticos,
morales y personal.

Además busca analizar la opción de la carrera empresarial con


las condiciones y exigencias que requiere una empresa.
¿SE CONSIGUEN O NO LOS RECURSOS FINANCIEROS?

El análisis financiero tiene como objetivo determinar las


necesidades en monto y tiempo de los recursos financieros.

Las estrategias para llegar a las fuentes del recurso financiero y


las posibilidades reales de acceso a las mismas.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS PELIGROSOS PARA MI ÉXITO
EMPRESARIAL?

El análisis de riesgo tiene como objetivo determinar en que


variables básicas del proyecto se pueden presentar variaciones
que modifiquen de una manera peligrosa el proyecto
empresarial.

Permite encontrar variables cuantitativas y cualitativas para


tenerlas presente y así eliminar parte de la incertidumbre
asociada al proyecto.
¿ES RENTABLE Y SÓLIDA ECONÓMICAMENTE?

La evaluación integral tiene como objetivo determinar los


indicadores de factibilidad de la empresa (VAN, TIR, período de
retorno).

Mediante el análisis de sensibilidad verificar qué cambios se


pueden dar y afectar de manera negativa a l proyecto.
¿DESPIERTA INTERÉS, ANTE EL PÚBLICO APROPIADO, MI PLAN DE
NEGOCIO?

El documento final tiene como objetivo presentar en una forma


adecuada la información lograda en las respuestas de las nueve
preguntas anteriores.

También podría gustarte