Está en la página 1de 46

Las manifestaciones de la Diabetes Mellitus a nivel ocular pueden ser

muy numerosas:

 Lesiones de la córnea (queratopatías).

 Cataratas, que en los diabéticos son más precoces y


frecuentes.

 Glaucoma.

 Enlentecimiento de los reflejos de la pupila.

 Afectación del nervio óptico (neuroftalmopatía), causa de


ceguera bilateral, total e irreversible.

 Retinopatía diabética.
Complicación de la
diabetes y una de las
causas principales de
ceguera.

Ocurre cuando la
diabetes daña a los
pequeños vasos
sanguíneos de la
retina.
Prevalencia de
Diabetes Mellitus:
2-4%

Mayor frecuencia 4% niega o


DM1 desconoce su
enfermedad.

Causa mas
25 a 74 años de frecuente de
edad. ceguera en países
desarrollados.

Se relaciona con la
duracion o tiempo Tragedia en
de evolucion de la oftalmologia.
diabetes.
• Tipo de DM.
• Edad del Paciente
• Tiempo de Diagnóstico y
Enfermedad.
• Control Metabólico
• HTA, Hiperlipidemias, Obesidad
Tiempo de evolucion Prevalencia
<10 años 12%
10-14 años. 26-30%
15-24 años. 65%
>25 años. 90%
Glicemia>200mg

Mayor frecuencia
de
complicaciones
microvasculares

Retinopatía
Diabética
HIPERGLUCEMIA CRONICA

ESTRÉS VASCULAR

ALTERACIONES BIOQUIMICAS: ALTERACIONES FACTORES ENDOCRINOS:


HEMODINAMICAS:
SORBITOL HORMONA DEL CRECIMIENTO
AUMENTO DE VISCOSIDAD
MIOINOSITOL IFG-I
DEFORMIDAD DE ERITROCITOS
ELASTICIDAD VASCULAR
ELEVACION DE TROMBOXANO A 2 FIBROBLASTOS

Hg GLUCOSILADA AGREGACION PLAQUETARIA


HIPERTENSION ARTERIAL
ANTITROMBINA III

FIBRINOGENO

FIBRINA
LESION VASCULAR
LESION VASCULAR

AUMENTO DE OCLUSION VASCULAR


PERMEABILIDAD

HIPOXIA TISULAR

EDEMA MACULAR
A nivel de LIBERACION DE FACTORES ANGIOGENICOS
Angulo anterior
GLAUCOMA Momento de
PROLIFERACION NEOVASCULAR aplicar rayo
NEOVASCULAR laser

PROLIFERACION
FIBROSA

CONTRACCION
VITREA

DESPRENDIMIENTO DE
RETINA

DISFUNCION
CILIAR

ATROFIA OCULAR
Retinopatía no • Aparición de microaneurismas
• Áreas de inflamación en los pequeños vasos
proliferativa ligera sanguíneos.

Retinopatía no
proliferativa • Vasos sanguíneos se obstruyen
moderada

Retinopatía no • Bloqueo de más vasos que impide el recibimiento de


sangre a la retina  señal para creación de nuevos
proliferativa severa vasos

Retinopatía • Crecimiento de nuevos vasos anormales y frágiles  A


lo largo de la retina y de la superficie del humor vitreo.
proliferativa • No causan síntoma o pérdida de la visión  Goteo.
Retinopatía proliferativa
Edema Macular
Vasos frágiles, anormales
que gotean en el centro del Líquido puede gotear
ojo opacando la visión. dentro del centro de la
mácula  inflamación que
nubla la visión
Causa más El daño
común de microvascular El plasma Se reabsorbe
disminución hace pasa hacia la y quedan Exudados
de la permeable al retina lípidos y amarillentos
agudeza endotelio lipoproteínas
visual

Leve Moderado Severo


Adelgazamiento
de la retina o Adelgazamiento
exudados en de la retina que Afección del
polo posterior se aproxima al centro de la
pero distante del centro pero no lo mácula
centro de la afecta
mácula
MICROANEURISMAS:
Dilataciones saculares de las
paredes de los capilares (se ven
como pequeños puntos rojos).
Su mayor numero  la gravedad
de la retinopatia
MICROHEMORRAGIAS:
Por roturas de vasos o capilares,
pueden ser profundas
(redondeadas o puntiformes
bien delimitadas), o
superficiales (en llama a nivel
de la capa de fibras nerviosas)
EXUDADOS DUROS:
Depósitos blancos o blanco-
amarillentos debido a la
exudación de los capilares
afectados; aislados o en grupos
generalmente en el polo
posterior.
EXUDADOS BLANDOS:
Microinfartos de la capa de
fibras nerviosas debido a
oclusión capilar; blanquesinos,
de bordes irregulares y
ubicación generalmente
peripapilar.
IRMA (anomalías microvasculares intraretinianas):
Alteraciones de la red capilar, de calibre variado,
dilatado y tortuoso, se forman como consecuencia
de la isquemia focal provocada por el cierre de
capilares arteriales.
ARROSARIAMIENTO VENOSO:
Vénulas retinianas de calibre
irregular con zonas de
dilatación y estenosis.
Se vincula  riesgo de progresión
a la proliferación vascular.
NEOVASCULARIZACION:
Neovasos de pobre estructura
histológica, filtran fácilmente,
se desarrollan cercanos a
áreas de isquemia.
Son intrarretinales y
posteriormente pueden
anclarse en el vítreo y
producir sangrado o
proliferación fibrovascular.
Se los clasifica según la
localizacion en papilares y
extrapapilares
HEMORRAGIAS
PRERETINALES:
Por sangrado de neovasos
entre la retina y el vítreo
tienen forma navicular con
un nivel recto superior.
HEMORRAGIAS VITREAS:
Se producen por sangrado
de neovasos dentro del
vítreo
• MICROANEURISMAS
• HEMORRAGIAS
• EXUDADOS
• MICROANEURISMAS
• HEMORRAGIAS
• EXUDADOS
• ALTERACIONES VENOSAS
REGLA 4:2:1
Hemorragias en los 4 cuadrantes
Rosarios venosos en 2 cuadrantes
IRMAS en 1 cuadrante
• NEOVASOS EN EL DISCO
• NEOVASOS EN OTRAS AREAS
• HEMORRAGIAS VÍTREAS
Hemorragias Desprendimiento
Diabetes en el vitreo de retina

Anormalidades
Isquemia: Neov.
RD
vasculares Proliferativa
con traccion

Aumento de la RD no
permeabilidad proliferativa
retiniana
Pueden ser:
 Visión borrosa y
pérdida gradual de la
visión
 Visión de manchas o
“moscas volantes”
 Sombras o áreas de
visión perdidas
 Dificultad para ver de
noche
Historia de DM con años de evolución
Disminución de la Agudeza Visual
Evaluación de control Metabólico
Examen Oftalmológico completo:
 Agudeza Visual, Presión Intraocular, Fondo de Ojo
 Angiografia Fluoresceinica, Tomografía de Coherencia
Óptica.
HISTORIA CLINICA

1.- ALTERACIONES DE LA VISION: Borramiento . Miodesopsias.

2.- ANTECEDENTES PATOLOGICOS: Datos sobre la Diabetes Mellitus, reporte


del internista y de análisis clínicos.

3.- COMPLICACIONES VASCULARES: Hipertensión arterial, oclusión coronaria,


enfermedad renal, diálisis, trasplante renal, problemas circulatorios de las
extremidades, gangrena, amputación.

4.- ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS: Obstétricos. tabaquismo, alcoholismo y


drogadicción.

5.- ANTECEDENTES HEREDITARIOS: Carga genética.

6.- ANTECEDENTES OCULARES: Tratamientos oculares previos, fotocoagulación,


cirugía, ametropía , Glaucoma.
EXPLORACION OFTALMOLOGICA

1.- EXAMEN FUNCIONAL:


A) Capacidad visual.
B) Presión intraocular.

2.- SEGMENTO ANTERIOR:


A) Evaluar el reflejo pupilar aferente.
B) Examen del iris y del ángulo de la cámara anterior.
C) Opacidad del cristalino.

3.- SEGMENTO POSTERIOR O FONDO DE OJO:


COMPONENTES DE LA RETINOPATIA DIABETICA
EN EL FONDO DE OJO:
1.- Microaneurismas.

2.- Hemorragias.

3.- Exudados blandos.

4.- Dilataciones venosas.

5.- Edema de la mácula y exudados duros.

6.- Proliferación papilar y retiniana.

7.- Hemorragia vítrea.

8.- Desprendimiento de retina.


Duración de la
enfermedad

Grado de
hiperglicemia Hipertensión
COMPLICACIONES
y alteraciones arterial
metabólicas

Trastornos
hemodinámicos
Según la zona
afectada y el grado de
desarrollo de la
enfermedad:
• Fotocoagulación
con láser,
• Inyecciones
intravítreas
• Cirugía
(vitrectomía)
INDICACIONES:
• Retinopatía proliferativa
• Edema macular significativo
• Neovascularización del ángulo de
filtración del ojo y del iris
(panretinofotocoagulación)
Regresión del Evitar formación Reduce la pérdida
tejido de de neovasos visual grave un
neovascularización 50%

Destruye la retina
Edema macular en La pérdida visual isquémica
diabéticos significativa productora de
vasos proliferativos
Desprendimientos • Estables por largo tiempo
Extramaculares • Solo observación

Desprendimientos • Intervención Quirúrgica


Extendidos a Pronta
Máculas
• Realizar un control estricto de su glucemia, presión
arterial y los lípidos plasmáticos.
• Otros factores que influyen negativamente obesidad,
tabaquismo o sedentarismo.
• Requieren revisiones periódicas de la retina ya que no
provoca síntomas hasta que la lesión es severa.
• http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2008/may_02_pone
ncia.html
• http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20062/retinopatia.pdf
• http://www.teinteresa.es/espana/PATENTADO-RETINOPATIA-
DIABETICA-PRINCIPAL-MENORES_0_1442255985.html
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaest
ro/171_GPC_RETINOPATIA_DIABETICA/Imss_171ER.pdf

También podría gustarte