Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
GRUPO N°1
INTEGRANTES
MELISSA AGUINDA
JESSENIA JIMENES
CARLOS TINOCO
ABEL DURAN
CULTIVO EN
MANDALA
DEFINICIÓN
• "Mandala significa en sánscrito ‘círculo sagrado de
energía’ o bien, ‘energía vital del universo’. Aunque el
nombre le da un elemento de misticismo, la práctica
también se encuentra basada en la ciencia.
• La filosofía es simple: si la energía es la fuerza
conductora detrás del cambio y de la creación, entonces
deberíamos hacer lo mejor para canalizarla en torno
nuestro y crear un ambiente con mejor armonía”,
asegura Heiner Castillo, director de la Finca Integrada
Orgánica de la Universidad EARTH
HISTORIA DEL CULTIVO DE
MANDALA
• Heiner explica que un diseño circular “permite a la energía
fluir alrededor de los cultivos de manera natural”.
• De hecho, según señala, muchas de las masas de energía en
nuestro planeta a menudo se expresan en patrones circulares,
como los tornados, los remolinos marinos y los huracanes.
• La siembra mandálica en la finca orgánica de EARTH cuenta
con nueve anillos de cultivos alrededor de una poza.
• En este aspecto, el diseño busca reflejar el concepto anterior
de un sistema solar de nueve planetas. Así, en el lugar del sol
la poza funciona como centro de energía y provee una fuente
de irrigación, lo cual le permite a los agricultores ahorrar
dinero y energía que, de otra manera, deberían invertir en
otros sistemas.
• La poza también funciona como hogar para tilapias y patos,
los cuales sirven como fuente de proteínas.
PROPOSITO

• Los anillos de cultivos tienen tres propósitos:


alimentar a la familia, suministrar productos
para la comunidad (para intercambiar o vender
en el mercado) y evitar la erosión del suelo
ocasionada por el viento.
• El cultivo mandálico comenzó en Brasil, con la
idea de fortalecer la economía de las
comunidades rurales y la seguridad alimentaria
en caso de sequía. Un estudiante de EARTH,
quien realizó una pasantía en la Agencia
Mandala en Brasil, trajo la idea a la
Universidad y, desde entonces, ha florecido.
LA IDEA DETRÁS DE ESO
• Primero, las familias aprenden sobre nutrición, con el fin de plantar cultivos que
aporten nutrientes y que, idealmente, sean también sabrosos.
• En la finca de EARTH, los primeros tres círculos internos producen camote,
mandioca, frijoles, piña y pimiento (todos parte de la dieta tradicional caribeña
de la zona).
• Las familias pueden completar los requerimientos nutricionales con proteína de
la poza: huevos de pato, la carne de éste o pescado.
• En los tres círculos exteriores, se pueden sembrar cultivos para vender en el
mercado o intercambiar con los vecinos. De esta forma, los lazos en la
comunidad se protegen y fortalecen.
• En los anillos más lejanos es posible encontrar plátano y banano, cultivos que
viven por varios años y cuya altura protege al sembradío del viento (a veces
también pueden sustituirse por árboles).
RELEVANCIA CULTURAL Y RESPETO POR LAS
TRADICIONES ANCESTRALES
Cultivar un sembradío mandálico es más que producir alimentos. “Respetamos
también el conocimiento ancestral de nuestros abuelos”, asegura Heiner, mientras
señala plantas de jengibre. Por generaciones, las familias locales han elaborado té de
jengibre para tratar los resfriados. La inclusión de estos cultivos demuestra un
respeto importante por la herencia cultural.
• La becada de La Fundación MasterCard Liliana Armero Guerrero (Promoción 2015,
Colombia) también relaciona sus orígenes con el Mandala.
• En una hoja de papel, dibuja un remolino que denomina “churo cósmico”.
• El símbolo es tradicional entre las comunidades indígenas del sur de Colombia,
incluyendo su comunidad natal. Para Liliana, es vital cómo con la siembra
mandálica los productores pueden utilizar no sólo la energía proveniente de la
tierra, sino también del cielo.
BENEFICIO
• “Es una atracción turística que, además de ser
bello, puede usarse en proyectos ecológicos o
de agricultura sostenible”.
• Así, motiva a los agricultores a jugar con los
colores y embellecer el sembradío.
• “Algo que el Mandala ha permitido es crear
arte a través de la agricultura; la gente se
divierte”.
• Con su capacidad de motivar en ocasiones a
la meditación, la creatividad ayuda a relajarse
y cargar energías.

También podría gustarte