Está en la página 1de 14

Reformación

Catalítica
 El objetivo del reformado catalítico es aumentar el índice de octanos de la
nafta obtenida en la destilación atmosférica. Esto se consigue mediante un
proceso catalítico que realiza la transformación de los hidrocarburos presentes
en aromáticos e isoparafinas.
 El catalizador mas utilizado para llevar a cabo dicho proceso es un
catalizador de platino (por lo que este proceso también se conoce
como platforming).
 Alimentación:
La alimentación del reformado catalítico proviene de la destilación
atmosférica y tiene 4 hidrocarburos principales que poseen un bajo
incide de octanos como:
 Parafinas
 Olefinas
 Naftenos
 Aromáticos
Condiciones de la alimentación

 Se utilizan altas temperaturas de (490-530 °C), presiones moderadas


(10-25 bar) y catalizadores sólidos de platino y otros metales nobles
soportados sobre alúmina.
 Las Naftas que se obtiene de la unidad de destilación tiene que
pasar por un hidrotratamiento para eliminar S, N y O antes de que
se introduzca a la unidad de reformado ya que pueden desactivar
el catalizador
 Las parafinas y los naftenos experimentan dos tipos de reacciones
cuando se convierten en componentes de mayor octanaje:
ciclación e isomerización.
 La facilidad y probabilidad de que ambas se produzcan aumenta
con el numero de átomos de carbono en las moléculas y es debido
a esto que solo se utilicen naftas de destilación directa pesadas
como alimento reformado.
Productos obtenidos:

Principales Aromáticos:
 Benceno
 Tolueno
 Xileno
Descripción del proceso:
Etapas

1) Preparación de del alimento: Hidrotratamiento de naftas


2) Precalentamiento: Control de temperatura.
3) Reformado catalítico y la circulación del catalizador en caso de
un proceso continuo de reformado.
4) Separación de productos: Remoción de gases y reformado por
destilación fraccionada.
Reacciones:

 Deshidrogenación de naftenos a aromáticos


 Deshidrogenación de parafinas a aromáticos
 Deshidrogenación y formación de ciclos.
 Isomerización.
 Craqueo con hidrogeno.
 Reacciones con formación de productos indeseables.
 Desalquilación de cadenas laterales de naftenos y aromáticos para
formar butanos a parafinas de menor peso molecular.
 Craqueo de parafinas y naftenos para formar butanos y parafinas
de menor peso molecular.
Catalizadores

 Monometalicos:
 Platino (Pt) actúa fundamentalmente en la deshidrogenación.
 Bimetálicos:
 Platino y Renio, la actividad catalítica afecta la estructura cristalina del
carbón depositado sobre la superficie catalítica haciéndolo mas
permeable.
 Función Metálica:
 Se promueve la deshidrogenación e hidrogenación, también
contribuye a la deshidrociclización e isomerización
 Función Acida:
 Promueve la isomerización, la etapa inicial del hidrocraqueo y
participa en la deshidrociclización.
 Cuando el catalizador envejece, es necesario cambiar las
condiciones de operación del proceso para mantener la
selectividad de las reacciones y suprimir las indeseables.

También podría gustarte