Está en la página 1de 66

 OBJETIVO GENERAL


 Adquirir conocimientos sobre esta patología dermatológica
tanto la clínica y diagnóstico para su correcto seguimiento
en la práctica medica

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Detallar la etiopatogenia de esta enfermedad


 Analizar los tipos de psoriasis
 Informar sobre los diferentes métodos diagnósticos
 Conocer el adecuado manejo terapéutico de esta patología
Definición

 La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica
no contagiosa de etiopatogenia multifactorial,
producto de la interacción entre factores
desencadenantes y genéticos individuales.
 Entre los desencadenantes se encuentran los
traumatismos, algunos fármacos (bloqueantes beta-
adrenérgicos, litio.) y las infecciones, especialmente
las estreptocócicas.
Definición

 Presenta una elevada prevalencia con dos picos de
aparición, aproximadamente a los 20 y 50 años de
edad.
 La enfermedad afecta más frecuentemente a mujeres.
 Las personas de piel oscura o que viven en los
trópicos presentan menor incidencia
Evolución de la
enfermedad

 La evolución de la enfermedad es muy variable, pero
suele presentar un curso crónico con exacerbaciones
y remisiones.
 La afectación predominante es la cutánea, aunque
puede producir afectación sistémica.
Evolución de la
enfermedad

 La manifestación cutánea más frecuente es en forma de
placas descamativas en zonas de extensión (lesiones
focales, inflamadas, edematosas y descamativas sobre
cuero cabelludo, tronco y miembros).
 Otras formas menos frecuentes son la psoriasis invertida
(localizada en flexuras y pliegues), en gotas (lesiones de
pequeño tamaño y amplia distribución) o con pústulas.

Epidemiología

Afecta aproximadamente al 2,5 % de la población caucásica y el 1,3 % de la
población afroamericana con una incidencia algo menor en los asiáticos (0,4
%). Por lo general, es más común en los individuos que viven en latitudes
más altas o en lugares más fríos, y menos común en los individuos que tienen
una mayor exposición al sol

En el Ecuador no existen datos epidemiológicos suficientes y de los que se


encuentran publicados es poca la información que se puede obtener; ya que
la mayoría de los estudios refieren datos hospitalarios y no de población
general.
Clasificación según la edad de inicio
de la enfermedad

 De acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad, puede
clasificarse en:
 Psoriasis Tipo I: comienzo antes de las 40 años, prevalencia de
afección familiar y fuerte asociación con el antígeno de
histocompatibilidad HLA . Presenta mayor predisposición a
artritis psoriásica.
 Psoriasis Tipo II: comienzo posterior a los 40 años, casos
aislados, menor prevalencia familiar y menor correlación con
antígenos de histocompatibilidad.
CONTRIBUCIONES GENETICAS
El factor genético es de gran importancia, influenciado por el medio ambiente
para su expresión con ciertos factores predisponentes


Los estudios poblacionales indican una incidencia de psoriasis mayor entre los
pacientes de primer y segundo grado de consanguinidad

Análisis genómico ha identificado nueve loci cromosómicos; estos loci se


denominan susceptibilidad a la psoriasis (PSORS1 a PSORS9), localizados en 15
cromosomas diferentes

El mayor determinante genético de la psoriasis es PSORS1, lo que


probablemente representa el 35 a 50% de la heredabilidad de la enfermedad

Estudios del HLA muestran asociación de antígenos clase I: B13, B17, B37, CW6
y clase II: DR7, lo cual respalda la existencia de un modelo de herencia de locis
múltiples en esta enfermedad
Se estableció una hipótesis donde plantea que la psoriasis se desencadena al
formarse complejos de diferentes moléculas HLA con distintos antígenos, lo cual
activa vías inflamatorias comunes que conducen a la expresión fenotípica de esta
entidad.
Etiopatogenia e inmunología

 La psoriasis representa una enfermedad
fundamental de la piel o del sistema inmunitario, se
ha debatido durante varios años

El papel de las células T, las células presentadoras de antígeno, los


queratinocitos, las células de Langerhans, los macrófagos, las células NK,
una serie de citocinas de tipo Th1, ciertos factores de crecimiento como el
factor de crecimiento de queratinocitos, factor de crecimiento endotelial
vascular (VEGF) y otros han sido sugeridos por jugar un papel clave en la
patogénesis de la psoriasis.
Activación de células T.

Se cree ampliamente que la regulación anormal de las células T junto
con la interacción entre los queratinocitos y la red de citocinas
complejas está involucrada en la patogénesis de la enfermedad. En
caso de que el defecto primario resida en los queratinocitos, cualquier
lesión física o química del defecto los queratinocitos podrían activar la
síntesis y la liberación de citocinas, lo que da como resultado una
activación de los linfocitos T independiente del antígeno.

Los fármacos antipsoriáticos disponibles actualmente actúan


sobre la proliferación de queratinocitos
Hiperproliferación de
queratinocitos

El tiempo del ciclo celular de los queratinocitos
psoriáticos hiperproliferantes es corto.
Si bien la maduración y el desprendimiento de los
queratinocitos tarda 26 días en la epidermis normal,
ocurre en 4 días en la epidermis psoriásica. Se cree que
los factores de crecimiento, provenientes de varios tipos
de células, controlan el aumento de la proliferación.
Angiogénesis
Se cree que los queratinocitos son una fuente importante de citocinas, pero


aún se desconoce el mecanismo preciso para la angiogénesis en la psoriasis

En una placa psoriásica en desarrollo, las células endoteliales se hinchan y


se activan mostrando un aparato de Golgi prominente y cuerpos de
Weibel-Palade

Las células endoteliales activadas migran, brotan y colocan una BM con


pericitos como soporte estructural para formar nuevas redes de vasos

La activación e hinchazón de las células endoteliales da como resultado el


ensanchamiento de los espacios intercelulares y los vasos sanguíneos
dérmicos se dilatan

. Los bucles capilares lesionales adoptan un fenotipo venoso, que incluye


fenestraciones en puente, y expresan E-selectina, lo que facilita la migración
de los leucocitos hacia la piel
Aunque la angiogénesis puede no ser el evento principal en la

patogénesis de la psoriasis, comprender las vías que conducen a la
angio-proliferación puede ayudar a encontrar nuevos fármacos
antipsoriáticos. De hecho, los análogos de la vitamina D, los
retinoides y la ciclosporina poseen actividad antiangiogénica, así
como efectos antiproliferativos y antiinflamatorios.
Factores desencadenantes/
agravantes

 Trauma físico y/o
químico
 Infecciones Bacterianas
 Infecciones Micóticas
 Infecciones Virales
 Tabaco y alcohol.
 Medicamentos
 Stress emocional
Comorbilidades

Manifestaciones clínicas

 Psoriasis en placas: es

el tipo más frecuente
(90% de los casos). Se
manifiesta como placas
simétricas,
eritematosas, con
bordes bien definidos
y descamación
blanquecina
“nacarada” que
pueden llegar a formar
gruesas costras.
Artritis psoriásica

 La artritis psoriásica es definida como una
artropatía inflamatoria asociada a psoriasis
cutánea, usualmente seronegativa para el
factor reumatoideo
 Generalmente es de comienzo insidioso
aunque puede ser agudo excepcionalmente
 Afecta el esqueleto axial y periférico
generalmente en forma asimétrica
 Predominio sobre los miembros inferiores ,
sobre todo los dedos de los pies como una
dactilitis
 Generalmente, se asocia con el tipo de
psoriasis vulgar o en placas, pero puede
también acompañar a la psoriasis en gotas
o a la pustulosa.
 El 50 % de los pacientes presente
compromiso de la articulación
interfalángica distal en algún momento de
su evolución
 Es común la asociación con onicopatía o
distrofia ungueal ,que en el 5 % de los
pacientes es su forma de debut
Artritis oligoarticular asimétrica
• Cuando son menos de 5 las articulaciones inflamadas de forma asimétrica, es
decir, sólo se inflama una de las dos articulaciones iguales del cuerpo.
• Afecta a pequeñas articulaciones de manos y pies y también a grandes
articulaciones, especialmente tobillo, rodilla y hombro.


• Es la forma más común de la artritis psoriásica, afectando aproximadamente a
un 70% de los pacientes.
Artritis poliarticular simétrica
• Se ven afectadas muchas articulaciones en manos, muñecas y pies.
• Por su parecido, es difícil diferenciarla de la artritis reumatoide.
• Artritis predominante de la articulación interfalángica distal
• Inflamación de la articulación interfalángica distal, que es la articulación de los
dedos que se encuentra más cercana a la uña. Característica distintiva de la
artritis psoriásica
Espondilitis
• La inflamación afecta a las articulaciones sacrolilíacas, situadas en las caderas, y
la espina dorsal, pudiendo producirse la fusión de las vértebras de la espina
dorsal.
• Es una forma poco frecuente de la enfermedad que afecta aproximadamente al
5% de pacientes.
• Es común presentar conjuntamente inflamación de las articulaciones periféricas.

Artritis mutilante
• Se trata de la forma más grave de la enfermedad.
• Afecta a entre un 5% y un 16% de pacientes con la artritis psoriásica
Psoriasis en gotas
 Se caracteriza por

la aparición de placas
eritematodescamativas de pequeño tamaño con
descamación fina. Se localiza sobre todo en el tronco,
aunque puede afectar a toda la superficie corporal.
Psoriasis invertida

 Afecta sobre todo a grandes
pliegues (región
inframamaria, axilas, ingles,
periné y región genital). Se
caracteriza por lesiones de
color rojo vivo, brillantes, no
descamativas y
ocasionalmente fisuradas
Psoriasis pustulosa
 Representa menos del 5% de los casos de psoriasis y aun cuando en
de una psoriasis en placas 
algunos casos precede a la psoriasis o puede desarrollarse a partir

 Se caracteriza por la aparición de pústulas estériles que pueden


presentarse de forma localizada o de forma generalizada por todo
el cuerpo. La forma generalizada es la variante más severa y puede
acompañarse de afectación sistémica con fiebre, malestar, diarrea,
leucocitosis e hipocalcemia.
Psoriasis pustulosa localizada

 Se desarrollan pústulas blanquecinas sobre la base de piel eritematosa que se
encuentran confinadas a algunas áreas del cuerpo, usualmente las palmas y las
plantas.
 Las lesiones pueden desarrollarse solas o acompañar una psoriasis vulgar. Se
conocen dos variantes: la psoriasis palmoplantar de Barber y la acrodermatitis
continua de Hallopeau. En esta última variedad puede haber desplazamiento o
distrofia de las placas de las uñas.
 Raramente pueden asociarse con el desarrollo de formas generalizadas.
Psoriasis pustular generalizada, tipo von
Zumbusch


 Es la variante pustulosa más frecuente. El paciente presenta fiebre de varios
días de evolución seguida del desarrollo abrupto de pústulas estériles que
se diseminan por todo el tronco y las extremidades, inclusive en palmas,
plantas y uñas.
 El eritema es progresivamente confluente hasta el desarrollo de
eritrodermia.
 Tiene una mortalidad tan alta como el 30% de los casos en las series
reportadas
Psoriasis palmoplantar

 Se caracteriza por la aparición de eritema, descamación y
frecuentemente fisuración en palmas y plantas en combinación con
la afectación de otras zonas del cuerpo o de forma aislada.
Psoriasis eritrodérmica

 Es una variante poco frecuente. Se presenta como un eritema
generalizado, descamativo que afecta a todo el cuerpo,
habitualmente acompañado de infecciones, hipotermia y
deshidratación secundaria.
Consideraciones especiales

 Acorde al alto impacto en la calidad de vida del
paciente, son tenidas en cuenta las siguientes locali-
zaciones: palmas, plantas, cara y/o genitales, siendo
interpretadas como severas.
Psoriasis y embarazo

 Las erupción pustulosa gene-
ralizada o impétigo
herpetiforme es la
manifestación clínica más
severa de la psoriasis durante
el embarazo.
 Suele desencadenarse durante
el sexto mes y prolongarse
hasta el nacimiento y el
puerperio.
 Cuanto más grave es el cuadro,
mayor es la probabilidad de
insuficiencia placentaria y de
anomalías fetales.
Psoriasis en la infancia

 Puede aparecer desde el nacimiento y existen estudios que estiman que el
27% de los pacientes manifiestan la enfermedad antes de los 15 años, 10%,
antes de los 10 años, 5% antes de los 5 años y 2% antes de los 2 años.
 Entre los factores que contribuyen a su desencadenamiento se destacan las
infecciones estreptocóccicas o estafilocóccicas agudas, los traumatismos, las
emociones, la hipocalcemia, y medicamentos.
Diagnostico

 El diagnóstico de la enfermedad es clínico. El
raspado metódico es una prueba sencilla que
consiste en el curetaje de una placa de psoriasis. con
esta técnica se ponen de manifiesto tres signos:

 Signo de la vela de estearina: desprendimiento de escamas
secas blanquecinas.
 Signo de la membrana desplegable: película consistente, blanco
pardusca y húmeda.
 Signo del rocío sangrante (Signo de Auspitz): puntillado
hemorrágico. Se considera patognomónico para el diagnóstico.
Histopatología de la psoriasis
 Los hallazgos

histopatológicos varían según el tipo y
tiempo evolutivo de la lesión y no son patognomónicos de
la enfermedad. Lesiones histopatológicas:
 Paraqueratosis focal o difusa
 Hipo o agranulosis focal o difusa
 Acantosis regular con ensanchamiento basal de crestas
interpapilares epidérmicas.
 Adelgazamiento suprapilar de la epidermis
 Elongación y edema de las papilas dérmicas.
Evaluación diagnóstica

 Historia clínica detallada del paciente
 Examen clínico de piel y faneras.
 Clinimetría: PASI (Psoriasis Area Severity Index), sPGA (static
Physician Global Assessment), BSA (Body Surface Area), NAPSI
(Nail Psoriasis Severity Index) y DLQI (Dermatology Life of
Quality Index).
 Raspado metódico (signo de Auspitz).
 Biopsia cutánea, en casos de duda diagnóstica.
 Laboratorio: eritrosedimentación (ERS), proteína C reactiva (PCR)
cuantitativa
Clinimetría

 Se trata de herramientas de medición clínica que se
utilizan para cuantificar diferentes aspectos de la
enfermedad. Las escalas más usadas son:
 BSA (Body Surface Area)
 PASI (Psoriasis Area and Severity Index)
 DLQI (Evaluación de la calidad de vida)
BSA (Superficie de Área corporal)

 Se calcula el área comprometida



de la superficie corporal, de
acuerdo con el porcentaje
afectado de cada parte del
cuerpo, de la misma forma que
se usa la “regla de los 9” para
evaluar los pacientes con
quemaduras, en donde la palma
extendida del paciente se puede
aproximar al 1 % de la superficie
corporal
 Una afección mayor al 10% del
área de superficie corporal
afectada, se considera severa
PASI (Indice de area y gravedad de
psoriasis)

 Representa el estándar de medición de la severidad de la
psoriasis.
 Evalúa el grado de eritema, descamación e infiltración de las
placas de psoriasis con relación del área topográfica
comprometida, dando una
 Puntuación de 0 a 72. Valores mayores a 10 puntos, se considera
severa. Sólo se utiliza en psoriasis en placas
Physician’s Global Assessment (PGA)
(Evaluación global del médico)

 Valoración global de la afectación del paciente, efectuada por el
médico. Puntuación comprendida entre 0 y 6 según la
gravedad. Los resultados de ensayos clínicos se miden por este
estándar clinimétrico.
Diagnóstico diferencial

 El diagnóstico diferencial debe establecerse
fundamentalmente con las siguientes entidades:
 Dermatitis seborreica
 Dermatitis atópica
 Dermatitis de contacto
 Dermatofitosis
 La micosis fungoide
 Ptiriasis rosada de Gibert
 Liquen plano
 Sífilis psoriasiforme
Dermatitis seborreica Dermatitis atópica
• Cursa con una descamación más fina y • Afecta fundamentalmente a niños
grasa que afecta a cuero cabelludo, y tiene una distribución flexural
cejas, región interciliar, surcos
nasogenianos y nasolabiales, regiones
retroauriculares, conductos auditivos
externos y ocasionalmente a los
párpados. Responde mejor al
tratamiento que la psoriasis
Dermatitis de contacto Dermatofitosis
• La morfología y localización • La escama es más fina y pequeña y
depende del agente causal. tiende a hacer collarete. En los
pliegues las micosis curan en el centro
y se extienden periféricamente. El
intertrigo candidiásico se presenta
como un área eritematosa con
maceración y lesiones satélites
Micosis fungoide Ptiriasis rosada de Gibert
• Tiene distribución irregular y • Se caracteriza por la aparición
asimétrica, con descamación fina inicial de la placa heralda y
inicial que evoluciona a lesiones posteriormente lesiones
tumorales o zonas de atrofia eritematodescamativas
cutánea. fundamentalmente en tronco
Liquen plano Sífilis psoriasiforme
• Se presenta con pápulas violáceas • Se caracteriza por descamación
que se localizan en la región más palmoplantar
distal de las extremidades. Puede
asociarse a lesiones blanquecinas
o erosivas en mucosas
Otras entidades
• Eritrasma, carcinoma escamoso, linfoma cutáneo de células T
Tratamiento ideal

• Eficacia.
• Remisiones prolongadas.
• Baja toxicidad.
• Especificidad.
• No interacción con otras drogas.
• Aceptación por el paciente.
• Bajo costo.
Modalidades terapéuticas

• Monoterapia: se usa un sólo agente terapéutico.
• Combinada: puede aumentar la eficacia en casos determinados;
permite reducir las dosis de cada agente y su toxicidad.
• Rotacional: se utiliza una terapéutica por un tiempo
determinado, para luego rotar a otra alternativa de ser necesario
(falla primaria o secundaria).
• Secuencial: se basa en el uso inicial de medicaciones muy
eficaces para inducir remisiones, para luego reemplazarlas con
otras terapias minimizando la toxicidad.
• Intermitente: Se discontinúan tratamientos o se prolongan los
intervalos terapéuticos con el fin de evitar la acumulación de
toxicidad, manteniendo eficacia y calidad de vida.
• Continua: uso permanente de la terapéutica, dada la cronicidad
de la enfermedad y su carácter inflamatorio sistémico.
Factores que deben considerarse.

• 
Tipo de psoriasis, severidad y extensión.
• Sexo y edad.
• Consideraciones especiales.
• Comorbilidades.
• Estado de salud general.
• Ingesta de medicamentos y otras drogas.
• Actividad laboral y consideraciones sobre calidad de vida.
• Antecedentes y respuesta a terapéuticas previas.
• Adherencia al tratamiento.
• Accesibilidad al tratamiento.
• NO considerar a la Clinimetría como unico indicador.
Tratamiento

Tópico Fototerapia Sistémico

Corticoides UVB Metotrexato


tópicos Banda Retinoides
Anal. vit D estrecha Ciclosporina
Alquitrán PUVA Biológicos
Ditranol
Tazaroteno

Educación y soporte
PSORIASIS
Evaluar: Comorbilidades
Piel IMC

Uñas Circunferencia
cintura

Mucosa oral Glucosa basal y


p.lipídico

Articulaciones
TA
TERAPIA TOPICA

Corticoesteroides

 Potencia baja: Hidrocortisona 0.5-1%, Desonide 0.5%, de
preferencia en cara, pliegues y genitales.
 Potencia moderada: mometasona furoato. y valerato de
betametasona.
 Potencia Alta: clobetasol propionato, dipropionato de
Betametasona.
 Intralesionales: Acetato de Triamcinolona.
 Eficacia: adelgazamiento de las placas, disminución de
los síntomas en las primeras 2 semanas de tratamiento.
 Efectos adversos: Local: atrofia, estrías, telangiectasias.
Sistémicos: riesgo de supresión del eje HHA con uso
excesivo y prolongado.

 • Se utilizan según su potencia en
las diferentes áreas corporales.
• La potencia guarda relación con
el grupo de corticoide, su
concentración y con el vehículo
utilizado.
• Los de mayor potencia se
recomiendan para uso en
palmas y plantas, los de
moderada potencia, para tronco
y extremidades, y los de baja
potencia, para cara, genitales y
pliegues.

Josep Manel Casanova, Verónica Sanmartín, Xavier Soria, Marta Ferran, Ramon M. Pujol y Miquel Ribera.
Tratamiento tópico de la psoriasis. Piel. 2009;24(10):557-68
Inmunomoduladores
 Tacrolimús 0.1%: de preferencia en cara, pliegues, semimucosas y
conducto auditivo externo.
 Eficacia: mejoría notoria a las 2 semanas.
 Efectos adversos: irritación durante las primeras semanas.

• Alquitranes

 Coaltar: de preferencia en uso capilar (shampoo).
 Eficacia: No comprobada.
 Efectos adversos: irritación, foliculitis, fotosensibilidad. Mala
cosmética.

• Antracenos
 Antralina.
 Eficacia: No comprobada.
 Efectos adversos: muy irritativo, debe evitarse el contacto con la
piel circundante, baja aceptación cosmética. Mancha la ropa.
Derivados de la vitamina D
Calcipotriol.
 Asociación de Calcipotriol y dipropionato de betametasona, alta


estabilidad farmacocinética, eficacia y seguridad en uso prolongado.
 Efectos adversos: irritación: riesgo de hipercalciuria e hipercalcemia
si es mayor de 100 g/semana.

Complementarios
 Emolientes (vaselina).
 Queratolíticos (A. salicílico, Urea).
 Otros: Aceites, sales, barros y avena.
 Eficacia terapéutica anecdótica y no comprobada en estudios de
jerarquía científica, sin injerencia sobre la inflamación sistémica.
TERAPIA RADIANTE

 Los tratamientos de fototerapia en psoriasis han demostrado
ser seguros, eficaces y una buena alternativa terapéutica.

 Mecanismo de acción: interviene en la proliferación celular de


queratinocitos, fibroblastos (solo por UVA) y linfocitos, inhibe
la función presentadora de antígenos de las células de
Langerhans, disminuye las sustancias solubles
proinflamatorias (citoquinas), la expresión de moléculas de
adhesión y la angiogénesis. Induce la apoptosis y produce
inmunosupresión.
 Indicaciones

 BSA mayor 5%, falta de respuesta a tratamiento tópico,
localizaciones incapacitantes, impacto severo en la calidad de
vida. Es terapia de primera elección en el embarazo, segura en
niños y durante el período de lactancia.

 Criterios a tener en cuenta: fototipo cutáneo, antecedentes,


BSA y severidad según clinimetría, tipo y localización de la
psoriasis, sexo y edad, comorbilidades, refractariedad y
accesibilidad a la terapia.
TERAPIA SISTEMICA


 Aproximadamente el 40% de los pacientes con psoriasis
requiere fototerapia o terapéuticas sistémicas. La eficacia
de las distintas terapias, incluyendo drogas
convencionales, nuevas pequeñas moléculas y/o
terapias biológicas, se define como la mejoría clínica
medida por clinimetría .

Indicaciones

• Psoriasis moderada o severa.


• Sin respuesta a la terapéutica tópica con repercusión en la
calidad de vida.
• Intolerancia y/o falta de adherencia al tratamiento tópico.
• Artropatía psoriásica, psoriasis pustulosa localiza-
da/generalizada, eritrodermia psoriásica, localizaciones
discapacitantes (manos, ungueal, pies, cara, genitales).
• METOTREXATO
 Es un análogo sintético del ácido fólico. Fue aprobado por la FDA en 1972.
 Mecanismo de acción: Inhibidor competitivo de la enzima reductasa del ácido
dihidrofólico.

 El metotrexato está indicado en el tratamiento sistémico de la psoriasis moderada
 a grave, la psoriasis eritrodérmica, la psoriasis pustulosa generalizada, la palmo-
plantar, y muy especialmente, en artritis psoriásica

• CICLOSPORINA
 Mecanismo de acción: inmunosupresor. Inhibe los linfocitos T, regula los
queratinocitos y células endoteliales , disminuye la angiogénesis, al TNF-a y la
producción de IL17, IL22 e IL23.
 Por su rápido inicio de acción y alta eficacia, la ciclosporina está indicada en las
formas graves de la psoriasis en placas, la psoriasis pustular y la eritrodérmica

• ACITRETINA
 Mecanismo de acción: modulador de la proliferación y diferenciación de
queratinocitos, disminuye el factor de crecimiento endotelial, la migración epidér-
mica de TNF-a e inhibe la respuesta Th17. La FDA tiene aprobado el uso de acitretín
para la psoriasis en placas.
• APREMILAST
 Mecanismo de acción: inhibidor de la Fosfodiesterasa 4 (PDE4),
eleva los niveles intracelulares de AMPc, que a su vez, regula

disminuyendo la respuesta inflamatoria mediante la modulación de
la expresión de TNF-a, IL-23, IL-17 y otras citoquinas inflamatorias.
Aumenta niveles de citoquinas antiinflamatorias, como la IL-10.
• ETANERCEPT
 Mecanismo de acción: anti TNF-a soluble. Uso clínico en psoriasis
en placa, pustulosa generalizada, eritrodermica, ungular
• INFLIXIMAB
 Mecanismo de acción: anti TNF-a soluble y unido a receptor de
membrana. Indicado en psoriasis en placa
• ADALIMUMAB
 Mecanismo de acción: anti TNF-a unido a receptor de membrana.
 Uso clínico en psoriasis en placa, pustulosa generalizada,
eritrodermica, ungular
• USTEKINUMAB

 Mecanismo de acción: bloquea la subunidad P40 de
interleuquinas 12 y 23 para la unión de linfocito T
indiferenciado. Previniendo la diferenciación y ex-
pansión clonal de linfocitos Th1 y Th17.
• SEKINUMAB
 Mecanismo de acción: se dirige a IL-17A e inhibe su
interacción con el receptor de IL-17.
• IXEKIZUMAB
 Mecanismo de acción: se une con alta afinidad y de
forma específica a la IL17A y neutraliza tanto los
homodímeros (IL17A / IL17A) como los heterodímeros
(IL17A / IL17F).
Conclusión

• La psoriasis es, sin duda, uno de los grandes retos a los que se ve
enfrentado el dermatólogo en su práctica diaria, no sólo por la
complejidad de la enfermedad, sino por la posibilidad de inducir
cambios significativos en la capacidad funcional, el desempeño laboral y
en la calidad de vida de los enfermos que la padecen.

• Los pacientes con psoriasis tienen manifestaciones cutáneas diversas


con gran efecto físico y psicológico de su enfermedad debido a la
coexistencia de comorbilidades y a la existencia de artropatía psoriásica.
Al tener en cuenta las dificultades económicas propias del sistema de
salud del Ecuador y las características de nuestros pacientes, es
indispensable ofrecer un abordaje terapéutico integral donde tome
importancia la visión sistémica de la psoriasis que pueda conducir a la
administración temprana de medicamentos sistémicos capaces de
cambiar la historia natural de la enfermedad.
Gracias
Tratamiento (fase de inducción)


• Fármaco de elección para la inducción: betametasona al 0,05-0,1 %.
Se aplicará cada 12 horas durante 3-4 semanas hasta el “blanqueo” de
las lesiones (grado de recomendación A).

• Alternativa a los esteroides: usar análogos de la vitamina D como


calcipotriol al 0,005 %, en 2 aplicaciones/día, con una duración
máxima de 4 semanas (grado de recomendación B).

• Tratamiento combinado (grado de recomendación B):


• Betametasona 2 aplic./día + calcipotriol 1 aplic./día hasta blanquear las
lesiones (duración máxima de 3-4 semanas).
• Tazaroteno por la mañana y betametasona por la noche, alternando con
tazaroteno un día y betametasona el otro
Tratamiento (fase de mantenimiento)


• Fármaco de elección de mantenimiento tras la remisión:
betametasona al 0,05-0,1 % en dosis de mantenimiento cada
48-72 horas (grado de recomendación A).
• Calcipotriol solo de forma continua o en combinación con
corticoides durante el fin de semana.
• Otra opción sería calcipotriol 2 aplic./día de lunes a viernes y
betametasona 2 aplic./día el sábado y domingo.
Otras
presentaciones


• Psoriasis del cuero cabelludo:
 El tratamiento de inducción:
 Corticoides (betametasona al 0,1 %) en solución o champú
durante 4 semanas, o
 Asociación de corticoides/calcipotriol en gel o solución
(grado de recomendación A). Es muy útil como tratamiento de
mantenimiento (2-3 veces por semana) para conseguir el
control de la enfermedad (grado de recomendación A).
• Usar previamente queratolíticos (ácido salicílico al 5-10
%) para descostrar y permitir la acción del fármaco.

También podría gustarte