Está en la página 1de 13

VISIÓN DEL

NIÑO
El niño y la niña tiene derecho a
participar como sujeto de derecho
en la vida de la escuela.
La participación en el aula se
constituye en la base del desarrollo
de su identidad y lo prepara para
ejercer una ciudadanía
democrática.
INTERACCIONES PARA CRECER Y
APRENDER
EN EL AULA DE NIVEL INICIAL
• Las interacciones es el punto de partida
del aprendizaje.
• Cuando las interacciones son positivas a
portan al desarrollo del alumno, desde
distintos puntos: social, emocional y
cognitivo.
• La interacción en el aula de inicial, nos
permite observar los intercambios de ida
y vuelta entre el docente y los niños ,
niños-niños , para analizar como aportan
a su aprendizaje y desarrollo.
• Ayuda a enfocarnos como los niños
interactúan entre si, cuando usan los
materiales y cuando realizan las
actividades propuestas para ellos .
CLASES DE INTERACCION

• Interacción Efectiva.
• Interacción poco efectiva.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE
LAS INTERACCIONES
• Los aspectos emocionales.
• Los aspectos de organización.
• Los aspectos pedagógicos.
INTERACCIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL DE LOS NIÑOS
• ¿QUÉ NOS DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y EFICACIA
ESCOLAR?
• Investigaciones sobre desarrollo infantil y aprendizaje (Anderman y Klassen,
2016) muestran de manera consistente que, cuando los niños de edad
preescolar se relacionan de manera positiva con sus profesores, también su
compromiso con las actividades de aprendizaje en el aula es alto. El mismo
patrón se observa en la relación con los demás alumnos: cuando los niños
mantienen relaciones positivas con sus compañeros, su compromiso y
orientación hacia las tareas del aula, es alto (Williford et al., 2013).
• Esos estudios también muestran que las interacciones positivas entre el niño
y el docente se relacionan con el desarrollo de las funciones ejecutivas en los
niños, con mayor conformidad a las normas del aula, y mayor regulación
emocional.
• Relaciones positivas con el docente y con los compañeros, ayudan al niño a
regular su comportamiento. Otros autores señalan, adicionalmente, que el
apoyo emocional que el docente brinda a los alumnos en el aula también se
relaciona de manera positiva con el desarrollo del vocabulario (Guo et al.,
2010). Todos estos son factores que colaboran con un mejor aprendizaje.
INTERACCIONES QUE AYUDAN A LOS NIÑOS A ORGANIZARSE Y MANTENERSE COMPROMETIDO
CON LAS ACTIVIDADES DEL AULA
• ¿QUÉ NOS DICEN LOS ESTUDIOS
SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y
EFICACIA ESCOLAR?
• Investigaciones sobre desarrollo
infantil y aprendizaje muestran que
existe una relación positiva entre el
compromiso de los alumnos con las
actividades del aula y ganancias en su
desarrollo y aprendizaje.
• En particular, la organización y el
aprovechamiento del tiempo aportan
a que los niños se mantengan
conectados con las actividades y
saquen lo mejor de la experiencia en
el aula (Brophy, 2009)
INTERACCIONES QUE AYUDAN
A LOS NIÑOS A PENSAR Y
COMUNICARSE
• ¿QUÉ NOS DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE
DESARROLLO INFANTIL Y EFICACIA ESCOLAR?
• Las investigaciones sobre desarrollo infantil y
aprendizaje muestran que es fundamental
ofrecer apoyo pedagógico a los niños en sus
primeros años, porque si lo hacemos, es más
probable que los niños desarrollen un lenguaje
avanzado y, más adelante, competencias de
lectura y matemáticas (Hamre, B. K., Pianta, R.
C., Burchinal, M., Field, S., LoCasale-Crouch, J.,
Downer, J. T., ... & Scott-Little, C., 2012).
• Estos hallazgos son consistentes con las teorías
de Vygotsky, quien enfatiza que los procesos
psicológicos se desarrollan en el núcleo de las
interacciones sociales (Williford et al., 2013
INTERACCIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL DE LOS NIÑOS

La docente presenta a
La docente los saluda por Camila a un grupo de niños, Los niños eligen el sector
su nombre y los mira. que la recibe con un juguete donde quieren jugar.
y le muestra señales .

Estas interacciones nos


Por momentos tanto la muestran que en el aula hay
docente como los niños La docente muestra un clima positivo de
sonríen, se ven que están a flexibilidad. convivencia y colaboración;
gusto. y que los niños confían en la
docente y sus compañeros.

Son interacciones que nos


demuestran el apoyo
emocional que la docente
ofrece ,que permite que los
niños se sientan seguros.
INTERACCIONES QUE AYUDAN A LOS NIÑOS A
ORGANIZARSE Y MANTENERSE COMPROMETIDO
CON LAS ACTIVIDADES DEL AULA
• La docente recuerda las normas de convivencia a Esteban
(sector de construcción).
• La docente anticipa que pronto será hora de guardar los
materiales.
• Los niños ya saben que llegar al aula saludan y eligen el sector
donde jugaran.
• Los niños regulan sus comportamiento dentro de los sectores
para colaborar y hacer algo juntos.
• En los sectores hay materiales atractivos y diversos, los niños
se mantienen concentrados al usarlos.
• La docente ha dispuesto múltiples oportunidades para los
niños, de manera que están todos ocupados y aprovechando
su tiempo.
• La docente resalta las actitudes positivas de los niños.
Las evidencias indican que si hay una organización que ayuda a
los niños a mantenerse comprometidos con las actividades de
aprendizaje, y hay un conjunto de estrategias para que los niños
regulen su comportamiento.
INTERACCIONES QUE
AYUDAN A LOS NIÑOS A
PENSAR Y COMUNICARSE
Cuando llega Camila, se inicia un conjunto de conversaciones que ayudan a
los niños a razonar y desarrollar el lenguaje oral:
• La docente escucha a Camila, demuestra interés en su relato y eso
permite que la niña se explaye.
• La docente agrupa a Camila con otros niños y promueve una
conversación en pequeño grupo.
• La docente hace preguntas que ayudan a que los niños se comuniquen y
profundicen en la conversación.
• La docente proporciona información a los niños sobre Camila y su
colegio.
• La docente usa un lenguaje rico para ejemplificar ante los niños, como
pueden comunicarse entre si.
En la historia vemos que las distintos tipos de interacción están
relacionadas, el aspecto de organización es una condición para que los niños
tengan oportunidades de razonamiento y expresión oral
INTERACCIONES QUE FAVORECEN EL BIENESTAR SOCIO
EMOCIONAL
• Los niños expresan sus opiniones con libertad, por que se siente
escuchados y valorados.
• Sienten que forman parte de un grupo, donde cada uno es respetado
y conviven en un clima positivo.
• El vinculo de apego que el niño crea con el docente se basa en
relaciones de afecto y seguridad.
• Los niños ejercen la conducta exploratoria e incrementa su repertorio
de acciones.
ORIENTACIONES PARA FAVORECER UN CLIMA POSITIVO
EN EL AULA
• La docente promueve la participación de los niños, al compartir sus
intereses con los demás, los niños se sienten escuchados.
• Al momento del refrigerio, la maestra se acerca y comparte con los
niños, en los momentos de cuidado.
• La docente expresa su disponibilidad y cercanía emocional cuando se
mantiene a la altura del niño.
• La docente fomenta la calidez en las interacciones.

También podría gustarte