Está en la página 1de 9

BETA III

FICHA TÉCNICA
• Nombre: BETA III

• Autor: Kellogg, C. E.; Norton, N. W.

• Objetivo: Proporciona una medida rápida y confiable de la capacidad intelectual no verbal


de los individuos.

• Edades: 16 a 89 años

• Tiempo: 30 minutos

• Aplicación: Individual o colectiva


Características

• El Beta III se diseñó para evaluar diversas facetas de la inteligencia no


verbal, incluyendo procesamiento de información visual, velocidad de
procesamiento, razonamiento espacial y no verbal y aspectos de la
inteligencia fluida.

• Consta de cinco subpruebas: Claves, Figuras incompletas, Pares iguales y


pares desiguales, Objetos equivocados y Matrices.
Subpruebas
1. Claves: Esta prueba consiste en que las personas mediante una clave, deben
escribir los números que correspondan con símbolos similares a jeroglíficos.

2. Figuras incompletas: Los individuos en esta evaluación deben dibujar lo


que falta para completar una ilustración.

3. Pares iguales y pares desiguales: En esta prueba los sujetos evaluados


deben encerrar en un círculo el símbolo de igual o diferente, dependiendo de si
los pares de dibujos, símbolos o números son iguales o diferentes.
4. Objetos equivocados: En esta evaluación las personas deben colocar una X
en aquel dibujo entre cuatro, que ilustre algo que sea incorrecto o insensato.

5. Matrices: Los sujetos deben elegir el símbolo o dibujo faltante que


complete mejor un conjunto de cuatro símbolos o dibujos.
Fortalezas y Limitaciones
Aplicaciones

• Para evaluar la capacidad intelectual no verbal o para obtener un estimado


rápido de la capacidad intelectual general.

• Rehabilitación laboral y entrenamiento para el empleo.

• Identificar estudiantes de 16 años o mayores con bajas capacidades no


verbales, como una indicación de problemas académicos potenciales.
Interpretación cualitativa de las
puntuaciones de CI
Aplicación y calificación
(Cronometraje)

También podría gustarte