Está en la página 1de 46

Wilson Davis Díaz Vargas

Yessica Vannesa Afanador Estrada


Mónica Priscilla Ortega Sánchez
Brayan Jabit Pico Anaya
Sara Milena Daza Rojas
 Inicialmente se realiza una lluvia de ideas para definir el
producto a trabajar , teniendo en cuenta las siguientes
opciones:
1. Rediseño del pupitre
2. Bolis de colores con sabor a vodka
3. Sandia rellena de gelatina de colores con sabor a vodka
4. Arroz hecho de aguardiente con maní
 Se realizo una segunda reunión donde se definió el
producto al realizar, se eligió el rediseño del pupitre ya
que se tomo en cuenta la importancia de trabajar con un
buen producto acorde a nuestra carrera.
REDISEÑO DEL BRAZO DEL MOBILIARIO PARA
ESTUDIANTES DEL COLEGIO JHON F KENNEDY SEDE
NOCTURNA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ.
Observando la necesidad que le genera a los
estudiantes, enfocándolo a las diferentes
condiciones físicas de las personas.
Se propone hacer la intervención en el brazo en
donde este se pueda desplazar, vertical y
horizontalmente, para mejorar la postura de los
estudiantes, apoyando la idea con la realización de
una encuesta.
En la tercera reunión se
llego a un consenso donde
se propusieron ideas para la
realización de una encuesta
antes, para así saber y
descubrir él porque es
necesario que se le realice
un rediseño al mobiliario
para los estudiantes de la
universidad de la paz,
nocturna del colegio Jhon F
Kennedy.
1. ¿Se siente conforme con los pupitres de la institución como
mobiliario de trabajo?
2. ¿Durante el transcurso de una jornada de estudio el
mobiliario le genera alguna molestia o incomodidad?
3. ¿Le ha producido molestias o dolores en la espalda y
cuello en la jornada de trabajo?
4. ¿Cree usted que las molestias son ocasionadas por el
diseño del pupitre?
5. ¿Usted cree que se puede mejorar la estructura del
pupitre para evitar algún tipo de incomodidad a la hora
de recibir una clase?
6. ¿Le gustaría que el reposa manos del pupitre se pueda
mover y adecuar acorde a su condición física? (Alto, bajo,
delgado, grueso)
Se aplica la encuesta al estudiantado del Instituto
Universitario de la Paz Sede Nocturna del Colegio Jhon F
Kennedy con el fin de conocer si existe la necesidad de
rediseñar el brazo del mobiliario para mayor comodidad.

POBLACION: 80 estudiantes de la universidad de la paz,


nocturna del colegio Jhon F Kennedy.
MUESTRA: 40 estudiantes de ING. HSI nocturna de la
universidad de la paz del colegio Jhon F Kennedy.
 El 79% de la población encuestada respondió, que no se siente
conforme con los pupitres como mobiliario de trabajo.

 El 74% de la población encuestada respondió, que siente


alguna molestia durante el tiempo de clases.
 El 84% de la población encuestada respondió, que presenta
dolores en espalda y cuello durante clases, por la posición
inadecuada que les toca hacer, ya que los pupitres son fijos.
 El 79% de la población encuestada respondió, que el diseño
del pupitre es un factor riesgo los cuales aumenta las molestias
en cuello- espalda que presentan durante clase.
 El 92% de la población encuestada está segura que se puede
modificar la estructura del pupitre para mejorar las condiciones
de los mismos.
 El 97% de la población encuestada le gustaría que el reposa
manos se pueda mover para adecuarlo de acuerdo a su
condición física.
Existe evidencia suficiente para determinar que se hace
necesario el rediseño del mobiliario utilizado en la
institución Jhon F Kennedy, cuyo objetivo sería brindar
bienestar dentro del tiempo que recibe su aprendizaje,
minimizando el riesgo de enfermedades sobre el cuello y
espalda, que por ende podamos modificar la parte del
reposa manos de acuerdo a la condición física del
estudiante.
 Para el desplazamiento del brazo del mobiliario, tanto
horizontal como verticalmente se plantea un diseño utilizando
tubos de diferentes diámetros.
 Con base al diámetro del tubo del pupitre ¾ , se buscara un
tubo de 1 pulgada para que encaje de manera adecuada.
 Para cumplir con la función de desplazamiento horizontal es
necesario se imprentara un tubo ¾ de 23 cm de longitud.
 Se procederá a tomar las medidas para establecer la cantidad
del material a utilizar y los puntos de corte para el dobles.
 Se deberá cortar la estructura en sus puntos de medida
 Se hará necesario realizar 3 dobleces con tubos de 27,36 y 65
cm respectivamente.
 Para ejes de movimiento se utilizara 2 tubos de 1 pulgada de 5
cm de largo.
 Sera necesario lijar para condicionar las imperfecciones del
mobiliario.
 Se comprara las tablas de madera del pupitre.
 Se implementara 2 elementos de sujeción para graduar el
desplazamiento del brazo.
 Se acondicionara la tabla del espaldar y el brazo con tuercas y
arandelas para aumentar el espacio entre el tubo y la madera,
dejando una luz acorde al diámetro del tubo para su
movimiento.
 Se utilizaran 4 tapones para proteger los tubos
 Es necesario utilizar tornillos de ¼, y tuercas de media
para sujetar la madera
 Se pintara la estructura con aerosol de color negro de 400
ml.
 Se deberá soldar la estructura de acuerdo a los puntos de
unión
 se perforara con taladro los tubos de la estructura a un
diámetro ¼ .
 Se diseñara un instructivo para el uso del mobiliario.
Estructura de pupitre
Tablas de madera: espaldar, asiento y brazo $36,000
Prisioneros: elementos de sujeción, 2 unidades $2,000
8 tornillos, 12 tuercas, 8 arandelas $3,000
Pintura en aerosol $7,000
Tubos galvanizados: 1 metro de tubo de 1 pulgada $4,000
Tubo galvanizado: 1,5 metros de ¾ $5,800
Un pliego de lija $2,000
Tapones (caucho) : 4 unidades $2,000
Dobles de tubo : 2 unidades $6,000
Obra de mano en soldadura y pulido $35,000
Instructivo y señalización $1,500
Total …………………………………………………………………....= $104.300
De acuerdo a los resultados del análisis de la encuesta se
inicia el proceso del rediseñó del mobiliario el cual es el
siguiente:
1. Obtención de la estructura
 2. iniciamos quitando la tabla en mal estado, tornillos y
procedemos a lijar.
3. Se midió con el flexómetro las partes a cortar
 3. corte de la estructura (brazo)
4. Medida y Corte del material nuevo
 5. corte de los dobleces
6. unión de las partes con soldadura y pulida
 7. lijada de la estructura
 8. pintada de la estructura
9. Se perfora la estructura y tablas con taladro
 10. instructivo
 11. producto final
 Se hace un seguimiento en el transcurso de la realización del
proyecto durante la cual se presento una falla mecánica, en
cuanto al ajuste de la estructuración que se había planeado
inicialmente, ya que dos de los dobleces, uno era curvo y el
otro muy corto, para el desplazamiento horizontal generando
inestabilidad al mobiliario, por lo cual se requiere implementar
acciones correctivas modificando la estructura para mejorar la
estabilidad.
 El dobles de tubo de una pulgada estaba hecho con una
curvatura, por tanto se modifica a un corte de 45 º, dejando un
angulo recto para tener mayor desplazamiento y se aumento el
tamaño del tubo ¾.
 Se implementa las acciones correctivas al mobiliario

También podría gustarte