Está en la página 1de 12

TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO

(PRODUCPAN DE LA COSTA S.A.S)

CIPA:
CAMILO PADILLA NAVAS
JULIA PETRO VILLALBA
LENDYS DURANGO SEGURA

TUTOR:
NAUDEL ALMARIO SAEZ

GEOGRAFIA ECONOMICA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS V
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CENTRO TUTORIAL CERETE
2019
» GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA
EMPRESA PRODUCPAN DE LA COSTA S.A.S EN
CERETE- CORDOBA
OBJETIVOS

» Objetivo general:

» Identificar el impacto de la globalización de la economía de la


empresa Producpan de la costa S.A.S en el municipio de Cereté.

» Objetivos específicos:

» Determinar que estrategias implementan en la empresa


Producpan de la costa S.A.S para contribuir en el desarrollo
económico de Cereté.

» Conocer los métodos utilizados por la empresa Producpan de la


costa S.A.S para mejorar la calidad de los empleados.

» Mencionar que maquinas industriales son implementadas para


hacer la producción más eficientes y facilitar el trabajo de los
empleados.
» DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Este trabajo está basado en la empresa Producpan de
la costa S.A.S y sus aportes a la globalización de la
economía en el municipio de cerete, la empresa
Producpan S.A.S es una sociedad dedicada
principalmente a la elaboración de productos de
panadería frescos, congelados o secos, esta empresa
se encarga de la capacitación de sus trabajadores con
el fin de hacer más eficiente y de mejor calidad la
elaboración del producto; además, se sabe que esta
empresa solo tiene trabajadores cereteanos con el fin
de generar más empleos en el municipio y disminuir
los riesgos a la hora de estos transportarse, y a la vez
mejorar su calidad de vida.
MARCO CONCEPTUAL

» Panadería: Es el negocio especializado en la producción y venta de


diferentes tipos de pan, así como también de todo tipo de
productos hechos en base a la harina y a los bollos de masa.
» Empacadora: maquinaria industrial que se emplea para empacar
cualquier tipo de productos
» Amasadora: Las amasadoras son equipamientos industriales
diseñados para preparar masas alimentarias, químicas, cerámicas
U otro tipo de preparados, substituyendo el trabajo manual a
través de un sistema mecanizado que permite producir
continuadamente grandes cantidades de masa.
» Mezcladora: Es un utensilio muy práctico para hacer todo tipo de
masas azucaradas secas, masa quebrada, masa de galletas…
favorece la mezcla de los ingredientes sin proporcionarles el calor
que le darían las manos o la velocidad de una amasadora eléctrica.
» Economía: es la disciplina que estudia las relaciones de
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios.
» Industria: es la actividad económica fundamental de sector
secundario, que se encarga de transformar los productos
naturales (materias primas) en otros productos elaborados y
semielaborados.
» Producción: Fabricación o elaboración de un producto
mediante el trabajo.
» Implementar: permite expresar la acción de poner en
práctica, medidas y métodos, entre otros.
» Desarrollo: se refiere al proceso de cambio y crecimiento
relacionado con una situación, individuo u objeto
determinado.
» Empleados: significa crecimiento, aumento, reforzamiento,
» Calidad: se refiere a la capacidad que posee un objeto para
satisfacer necesidades.
» Métodos: Modo ordenado y sistemático de proceder para
llegar a un resultado o fin determinado.
» METODOLOGÍA
Por medio de una visita a las instalaciones de la empresa
Producpan de la costa S.A.S fue suministrada la información
necesaria para la elaboración de este proyecto de investigación,
donde se tuvo que hacer previa solicitud por medio escrito
(carta) y fuimos atendidos en conjunto por el administrador y la
contadora de esta empresa quienes resolvieron algunas dudas
y ofrecieron algunos datos que estaban a su alcance.
Nos dieron informaron acerca de las maquinarias que usan para
la elaboración de los panes dentro de las que mencionaron
(mezcladora, empacadora, hornos industriales, y máquinas para
la elaboración de galletas), cuentan una planta en caso alterno
de que no halla energía.
En cuanto al personal, todas las contrataciones son de aquí del
municipio de Cereté para ofrecer mejores mejor calidad de vida
y colaborar con la economía, además mencionaron que así
evitan que los trabajadores corran riesgos de accidentes de
tránsito y otros. Para el uso de las maquinarias este personal es
capacitado por un ingeniero siempre q sea necesario.
En lo que tiene que ver con la elaboración del producto, sus
materias primas tales como levaduras, conservantes, esencias,
azúcar, huevos y harinas, son suministradas por diferentes
proveedores de la ciudad de barranquilla y en ocasiones, las
harinas son adquiridas en la proveedora del oriente, otra
empresa cereteana con el fin de abaratar fletes, y también para
ayudar a contribuir a la economía de la región.
Esta es una empresa que distribuye su producto en todo el
departamento de Córdoba y algunas veces se expenden hasta
Antioquia y Sucre. Cuentan con solo una sede pero tienen sus
propios distribuidores de los cuales también tienen su propio
taller el que se encarga del mantenimiento de su parque
automotor en caso de algunas fallas.
Los distribuidores de las zonas de Cereté y Montería surten a
diario y los que transportan en el resto del departamento les
corresponde solo un día a la semana.
CONCLUSION
Después haber realizado este trabajo se puede
concluir que las empresas cereteanas son empresas
con capacidad de emprendimiento, reconociendo que
vale la pena influenciar en el desarrollo , que cuida y
ven por el bienestar de sus trabajadores.
Además, se pudo observar que son empresas cuentan
con toda la disposición para cuidar y colaborar con la
preservación del medio ambiente.
» ANEXOS

También podría gustarte