Está en la página 1de 31

CURSO: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
TEMA: Textos Discontinuos
https://www.youtube.com/watch?v=QfAm5X2zUN
PUNTO, COMA, PUNTO Y COMA, DOS PUNTOS Y PUNTOS
w SUSPENSIVOS
SEMANA: 13

DOCENTE:
Dr. Manuel Dr. Manuel
Linares Pacheco Linares Pacheco
EJERCICIO NASA
SE FORMARÀN 5 GRUPOS DE 8 PERSONAS, SE DISPONE DE
20MINUTOS PARA FIJAR LA ESCALA DE IMPORTANCIA DE LOS
OBJETOS. PERO AL HACERLO, DEBEN OBSERVAR LAS SIGUIENTES
REGLAS:
• Guardar orden
• Respetar los tiempos
• Conversar en voz baja
• Tener en cuenta la opinión de todos los miembros
• La decisión en lo posible debe ser unánime
• Evite hacer votaciones o decisiones parciales
• Estimule la participación de todos
• Evite criticar las opiniones o burlarse de sus ideas
SESIÓN ANTERIOR

• Son indicaciones o
explicaciones para realizar
una tarea.
• Describen de manera clara,
ordenada y precisa los
pasos necesarios para
alcanzar un resultado.
• En ocasiones se ayudan de
gráficos o imágenes que
describen los pasos del
proceso a seguir.
RECUERDE
• Los manuales,
las indicaciones
y los recetarios,
son textos
instructivos. MANUAL
DE
MANTENIMIENTO
Hoja informativa: ofrece información de un producto
Avisos y anuncios: Invitan al lector a hacer algo, por ejemplo,
adquirir servicios, asistir a encuentros o reuniones, elegir un
candidato.
Los estudiantes en la actualidad deben aprender a comprender el contexto, esto es,
aprender a “leer el mundo” que rodea un texto. Esto significa desarrollar las
habilidades para entender el uso específico que tiene cada tipo de texto.

No es lo mismo llenar una solicitud que escribir una carta, ni tampoco es lo mismo leer
un gráfico de una revista científica, que leer una receta para preparar exitosamente un
platillo o leer un afiche publicitario.
¿Crees que es importante conocer las habilidades para entender el uso específico
que tiene un texto?. Pues bien … en esta sesión aprenderemos a identificar e
interpretar los datos importantes usados en un texto.
COMPETENCIA GENERAL

• Identificar e
Interpretar los datos
importantes de los
textos usados en la
elaboración de un
texto discontinuo.
CONTENIDOS A TRATAR

1. Qué son los textos discontinuos


2. Finalidad
3. Tipos
Muy Bien…
Comencemos

TECSUP

11
Textos en los que la
información se
presenta en forma de
cuadros, gráficos,
tablas, diagramas,
mapas, formularios.
¿QUÈ SON LOS Son textos que
TEXTOS aparecen en un folleto
informativo o
DISCONTINUOS publicitario, en el
envasado de un
producto, una factura,
una entrada, una
invitación, un afiche o
un certificado.
TEXTO DISCONTINUOS

Los textos discontinuos


son: cuadros y gráficos,
tablas, diagramas,
mapas, formularios,
imágenes, afiches,
pancartas, folletos
informativos o
publicitarios y
certificados.

Tienden a favorecer lecturas en las que la tarea principal es localizar información.


Se elaboran con el fin de satisfacer, intereses propios, ya sean
de orden práctico, intelectual o personal, ejemplos:

textos de ficción cartas biografías.


Su contenido ha sido explícitamente elaborado para cumplir una
función formativa. “leer para aprender”, ejemplos:

Cuentos
Textos informativos
Cuestionarios

gráficos
Se elaboran con la finalidad de participar de actividades sociales o
comunitarias y profesionales, ejemplo:

fotocheck
informes

manuales
anuncios
TEXTO DISCONTINUOS
Los textos discontinuos
se pueden presentar en:

• Folletos informativos o
publicitarios,
• En el envasado de un
producto,
• En facturas, en
entradas para eventos
o invitaciones,
• En certificados,
• Entre otros.
Cuadros y gráficos
Son representaciones de
datos. Se emplean en la
argumentación científica y
también en publicaciones
periodísticas para presentar
visualmente información
pública numérica y tabular.
Tablas
Son matrices de datos, que se
organizan en filas y columnas.
Se elaboran en base a criterios
para recabar informativa.
Ejemplos:
• formularios
• programaciones
Hojas Informativas
Al contrario de los
formularios, ofrecen
información en lugar de
solicitarla.
Presentan la información
de forma resumida y con
un formato, pensado en el
lector, para que pueda
encontrar fácil y
rápidamente datos
específicos.
Hojas Informativas
Pueden contener variada
información como: listas
de precios y productos y
características, para
resumir y destacar la
información.

Los horarios, listas de


precios, catálogos y
programas son ejemplos
de este tipo de texto
discontinuo.
Diagramas
Son textos que acompañan descripciones técnicas.
Mapas
Muestran las relaciones
geográficas entre distintos
lugares. Existen muchas clases
de mapas:
Mapas de carretera, que indican
distancias,
Mapas temáticos que indican la
relación entre lugares, así como
algunas características sociales o
físicas.
Imágenes
Conformados por signos muy
variados. Los cuales son:
Líneas, Formas, Colores,
Texturas e Iluminación
Toda imagen representa
razones de la realidad o la
imaginación, se elabora con
diversas finalidades
comunicativas. Así tenemos
imágenes artísticas,
publicitarias, académicas, etc.
Afiches

Llamados textos
publicitarios, en ellos se
da la combinación
perfecta entre lo
lingüístico y lo no
lingüístico.
La finalidad de estos
textos es persuasiva.
Avisos y anuncios
Textos diseñados para
ofrecer o invitar al lector a
hacer algo, por ejemplo:
• Adquirir servicios,
• Asistir a reuniones,
• Elegir un candidato.
Los textos con este tipo de
formato son:
• Anuncios,
• Invitaciones
• Convocatorias.
ACTIVIDAD
DE ACUERDO A LA
INFORMACIÒN DE LA NASA
DISEÑO UN AFICHE, LA CUAL
DEBE SER PEGADO EN SU
CUADERNO Y PRESENTADO EN
CANVAS
FIN
DE LA SESIÒN DE
HOY
Merecen un respiro

30
Bibliografía:

• Alarcón, P (2012). Texto argumentativo y explicativo: su


comparación”. UME Tomado de:
http://es.scribd.com/doc/55449878/3252713-Informe-5-Texto-
Argumentativo-y-Texto-Explicativo
• Calderón, Alba. (2010) Redacción de párrafos. Lima: UNI Tomado
de: http://uniprofesoraalba.wordpress.com/redaccion-tecnica/
• Carneiro, M (2009). Manual de redacción de párrafos. Lima: editorial
San Marcos.
• Gatti, C y Wiesse, J (2005). Técnicas de lectura y redacción.
Lenguaje científico y académico – Lima: Universidad del Pacífico.
Tercera edición.

También podría gustarte