Está en la página 1de 64

ADMINISTRACION

FINANCIERA

Ph. D. Hernán Picón Chávez


4.11.19 1
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE
ADMINISTRADORES FINANCIEROS

ANTES

Gerente de Marketing
Proyectar ventas Gerente Financiero
Conseguir dinero
Gerente de Producción
Estimar Compras: Materia prima y maquinarías
HOY

Gerente de producción

Gerente de Marketing

Conocimiento
mínimo de finanzas
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD Y LAS
FINANZAS

 AÑOS RECIENTES
 Mayor interés toma de decisiones
 Escasez de capital reaviva viejas técnicas para
obtenerlo
 Actividad de Fusiones
 Inflación y recesión graves problemas
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

... AÑOS RECIENTES

 Presupuestación de capital: Requiere estimación


más exacta de costo de capital.
 Finanzas internacionales: GLOBALIZACIÓN.
 Eco-finanzas.
OPORTUNIDADES DE TRABAJO DEL CONTADOR Y
ADMINISTRADOR FINANCIERO

BANCA

GERENCIA
FINANCIERA

MERCADO DE DINERO
Y CAPITALES
M AYORES TEMAS DE INTERÉS DE LOS 1990s

 Uso de computadoras y
transmisión electrónica de
información

 Globalización de los
negocios

4.11.19 7
 ¿ QUÈ SE ENTIENDE POR FINANZAS ?

“ Ganar Dinero”

“ ... pero qué pasa con la liquidez ”

“ ... qué pasa con la probabilidad de perder “


LA CONTABILIDAD
GERENCIAL Y LAS
FINANZAS
TIENE COMO OBJETIVO
BUSCAR UN
EQUILIBRIO ENTRE LA
LIQUIDEZ, EL RIESGO Y
LA RENTABILIDAD
DENTRO DE LAS
ORGANIZACIONES

4.11.19 9
4.11.19 10
ES LA CAPACIDAD DE PAGO
A CORTO PLAZO

4.11.19 11
ES LA POSIBILIDAD
DE PERDER

4.11.19 12
ES LA CAPACIDAD DE
GENERAR UTILIDAD

4.11.19 13
...Finanzas

VALOR DEL DINERO


EN EL TIEMPO Un dólar de hoy vale
mas que mañana
RELACIONES ENTRE LOS OFERTANTES
Y DEMANDANTES DE FONDOS

Instituciones Financieras
Bancos Comerciales
Cias. de Seguros
AFP
Cias. de Inversiones
Cooperativas
Mutuales

Demandas de Dinero
Ofertantes de Dinero Empresas
Empresas Gobierno
Gobierno Individuos
Individuos

Mercado Financiero

Mercado de Dinero

Mercado de Capitales
PRINCIPIOS FINANCIEROS

4.11.19 16
APORTE DE LA CONTABILIDAD

POSITIVOS: NEGATIVOS:

1. DISPONIBILIDAD 1. NOS PRESENTA


ORDENADA DE LA INFORMACION PASADA
INFORMACION 2. NO CONSIDERA EL
2. PERMITE VALOS DEL DINERO EN
CONTROLAR LAS EL TIEMPO
OPERACIONES EN 3. COSTO DE
LA EMPRESA OPORTUNIDAD
4. RIESGO

4.11.19 17
VALORIZACION DE UNA
EMPRESA

1.LA CORRIENTE ESPERADA DE INGRESOS


FUTUROS.

2.El RIESGO DE QUE LOS INGRESOS


ESPERADOS DIFIERAN DE LOS
INGRESOS REALES.

4.11.19 18
DECISIONES FINANCIERAS

DESICIONES
DESICIONES EN
EN
MATERIA
MATERIA DE
DE INVERSION
FINANCIAMIENTO

DESICIONES EN
DESICIONES
MATERIA DEEN
MATERIA DE INVERSION
POLITICA DE
DIVIDENDOS
DESICIONES EN
DESICIONES EN
MATERIA DE
MATERIA DE INVERSION
INVERSION

4.11.19 19
DESICIONES
DESICIONES EN
EN
MATERIA
MATERIA DE
DE INVERSION
FINANCIAMIENTO

• COMBINACION DE FUENTES DE
FINANCIAMIENTO.
• DETERMINAR LA ESTRUCTURA OPTIMA
DEL CAPITAL.
• DETERMINAR LA CAPACIDAD DE
ENDEUDAMIENTO DE LA EMPRESA.
• ENDEUDAMIENTO DE CORTO O LARGO
PLAZO.
• ENDEUDAMIENTO EN DOLARES O SOLES.
4.11.19
• IMPACTO DEL FINANCIAMIENTO SOBRE EL20
VALOR DE LAS ACCIONES.
DESICIONES EN
DESICIONES EN
MATERIA DE
MATERIA DE INVERSION
INVERSION

• QUE TIPOS DE ACTIVOS ADQUIRIR.


• NUEVOS PROYECTOS,FUSIONES,
• HACER ALIANZAS ESTRATEGICAS,
ETC.
• VARIACION DE LA COMPOSICION DE
LOS ACTIVOS.
• ESTIMAR Y DIVERSIFICAR EL RIESGO
DE LAS INVERSIONES
4.11.19 21
DESICIONES EN
DESICIONES
MATERIA DEEN
MATERIA DE INVERSION
POLITICA DE
DIVIDENDOS

• PAGAR DIVIDENDOS
• REINVERSION DE UTILIDADES
EN LA EMPRESA
• VALOR DE LA ACCION DE LA
EMPRESA.
4.11.19 22
DECALOGO DE
REESTRUCTURACION EMPRESARIAL

• Las facturas siempre se pagan.


• Precisa dónde estás y a dónde vas.
• Recuerda que el quebrado no vale nada.
• Es mejor un porcentaje de algo que 100% de
nada.
• No creas que la virgen se aparece más de una
vez.

4.11.19 23
DECALOGO DE
REESTRUCTURACION EMPRESARIAL

• La peor muerte es por terquedad.


• No gastes más de lo que tienes.
• No olvides que dos muertos no hacen un vivo.
• Haz lo posible por salir en la foto.
• Ten presente que los pasivos son ciertos y los
activos , inciertos.

4.11.19 24
Gracias por su atención
4.11.19 25
EL VALOR DEL
DINERO EN EL
TIEMPO

4.11.19 26
PROCESO DE INTERMEDIACION
FINANCIERA
Es realizada por las entidades que conforman el Sistema
Financiero. Consiste básicamente en captar fondos de los
agentes económicos superavitatorios y canalizarlo a los
agentes económicos deficitarios. Las entidades financieras al
realizar esta operación se quedan con un margen de ganancia,
el cual es la diferencia entre las Tasas Activas y las Tasas
Pasivas.

AGENTES SUPERAVITATORIOS AGENTES DEFICITARIOS

4.11.19 27
CONVERSION DE TASAS
DE TASA DE INTERES
MENSUAL A TASA DE INTERES (360/30)
ANUAL TIA= [(1+TIM) - 1] * 100
1. La Tasa de Interés Mensual que nos cobran por un préstamo en dólares es
de 2%; cuánto será la tasa de interés anual.
2. La Tasa de interés mensual que cobra una institución en soles es de 4.2%
cuánto será la tasa de interés anual.
DE TASA DE INTERES ANUAL A
TASA DE INTERES MENSUAL (30/360)
TIM= [(1+TIA) - 1] * 100
1. La Tasa de interés anual que nos cobran por un préstamo en dólares es de
26.82%; cuánto será la Tasa de Interés mensual.
2. La Tasa de Interés anual que cobra una Institución en soles es de 63.84%
cuanto será lasa de interés mensual.
4.11.19 28
DEPOSITOS DE PLAZO

(días/pti)
Idp = DP [(1+ti) - 1]
idp: Interés del Depósito a Plazo
DP: Depósito a Plazo
ti: Tasa de interés
pti: periodo de la Tasa de interés
Dias: número de días de la cuenta a plazo

EJEMPLO:
1. Se apertura un depósito a plazo de 120 días, por $ 10 000 a una Tasa
de Interés Anual de 8%. Se pide calcular el interés que se ganará.

4.11.19 29
PRESTAMOS CON INTERES
VENCIDO

(días/pti)
i = P [(1+ti) - 1]
i: interes
P: Préstamo
ti: Tasa de interés
pti: periodo de la Tasa de interés
Dias: número de días del préstamo

EJEMPLO:
1. Un préstamo de $ 10 000.00 a un plazo de 180 días. Cuánto se pagará
en intereses, sabiendo que la Tasa de interés anual es de 52.%
4.11.19 30
EJERCICIOS 1

1. Que alternativa de crédito es mas conveniente para


un préstamo de $ 15 000.00

a) Pagar a los 11 meses la b) Pagar a los nueve meses


suma de $ 21749.22 la suma de $ 21 336.34

Rpta:

4.11.19 31
EJERCICIOS 2

2. Para un préstamo de $ 45 000.00 cual es la alternativa


mas conveniente:

a) Pagar a los seis meses la b) Pagar a los 5 meses la


suma de $ 49 293.23 suma de $ 49 217.85

Rpta:

4.11.19 32
EL
PAGARE

4.11.19 33
EL PAGARE

DEUDOR

ACREEDOR
4.11.19 34
Tipos :
RENOVABLES
Cuando al llegar a la fecha del
vencimiento, se solicita al
Banco la renovación total
del Pagaré por una fecha mayor o
menor a la inicial u original.

AMORTIZABLE CANCELABLE

Se cancela mediante Cunado se paga la


varias amortizaciones totalidad del pagaré
o pagos parciales. a su vencimiento
4.11.19 35
Características :

El banco cobra
anticipadamente los intereses.

DESCONTADO

NO DESCONTADO

Se entrega la totalidad del monto


es decir el principal, mas intereses,
mas gastos al finalizar el periodo.
4.11.19 36
4.11.19 37
4.11.19 38
4.11.19 39
DESCUENTO DE PAGARES

i: interés Ia = P 1 1
P: Préstamo (dias/pti)
ti: Tasa de interés (1+ti)
pti: periodo de la Tasa de interés
Días: número de días del préstamo

4.11.19 40
DESCUENTO DE PAGARES

EJEMPLO:

1. Una empresa desea obtener financiamiento vía un Pagaré por


la suma de $ 5000.00, el banco cobra por ese tipo de operación
una TIA de 42% en un plazo de tres meses; el pagaré será
descontado.
Determinar el abono.

4.11.19 41
DESCUENTO DE PAGARES

EJEMPLO:
2. Por qué importe debo pedir un Pagaré, para recibir la suma de
S/. 15 000.00 a un plazo de 90 días, sabiendo que la Tasa de
Interés anual que nos cobra la Institución Financiera es de
25%

IaR
PaD=
PaD: Pagaré a descontar
IaR: Importe a rebir

1- 1- 1 dias
Ti: Tasa de Interés

(1+ti) pti

4.11.19 42
DESCUENTO DE PAGARES

EJEMPLO:
3. Nos descuentan un Pagaré de S/. 20 000.00 a un periódo de 45
dias, nos abonan en la cuenta corriente la suma de S/. 18
858.84
Calcular la Tasa de Interés Anual de la operación:
360
dias
TA= Monto a Pagar -1 x 100
Monto Recibido

4.11.19 43
DESCUENTO DE PAGARES

EJEMPLO:

4. Una Institución Financiera descuenta un Pagaré a un cliente


por la suma de S/. 10 000.00 a una Tasa de Interés anual del
15% y a un plazo de 5 meses; con las siguientes condiciones:
 Primer mes amortiza 10%
 Segundo mes amortiza el 20%
 Tercer mes amortiza el 25%
 Cuarto mes amortiza el 25%
 EL saldo de la amortización lo cancela al vencimiento.

4.11.19 44
DESCUENTO DE LETRAS

ia: interés adelantado: letra


Ia = L 1 1 ti: Tasa de interés
(dias/pti) pti: periodo de la Tasa de interés
(1+ti) Días: número de días del préstamo

EJEMPLO:
1. Se descuenta una Letra de S/. 12 500.00 a un plazo de 45 días, a
una tasa de interés mensual del 4%. Cuanto se recibirá por el
descuento de Letra.
4.11.19 45
Letra cuando el aceptante no
paga y la letra es protestada
EJEMPLO:
1. Nos descuentan una Letra de S/. 10 000.0 a un periodo de 90 dias
2. La Tasa de Interés anual es de 25%, los portes S/. 3.0
3. La Tasa de Interés Moratoria anual es 6.25%
4. La Tasa de Interés compensatoria es de 25%
5. La Comisión de Protesto es de 0.75% y los gastos notariales S/. 10.00
Calcular: EL importe que nos cargan en la Cuenta Corriente y la Tasa
Real Anual
INTERES ADELANTADO TASA ANUAL

360
dias
Ia = L 1 1 TA= Monto a Pagar
(dias/pti)
Monto Recibido
-1 x 100
(1+ti)
4.11.19 46
CUOTA FIJA

CF = P tip CF: Cuota Fija


P: Préstamo
-nc
1-(1+tip) Nc: numero de cuotas

EJEMPLO:
1. Un préstamo de S/. 1000 a un plazo de 6 meses ¿Cuánto será
el importe de la cuota fija mensual que pagaremos, la Tasa de
interés mensual es de 4%?
Rpta: S/. 190.76
4.11.19 47
CAPACIDAD DE PAGO

nc
P = CP (1+tip) -1 CF: Cuota Fija
P: Préstamo
nc
Tip (1+tip) Nc: numero de cuotas

4.11.19 48
CAPACIDAD DE PAGO

EJEMPLO:
1. Cesar es un trabajador de la empresa “Pocahontas”, el realiza
el presupuesto mensual de sus gastos y determina, que para
alimentos necesita S/. 580; mobilidad S/. 200.00; paseos S/.
150.00; vestido S/. 150.00; sabemos que el gana S/. 600.00
quincenal. Además como Cesar esta pensando casarse
necesita realizar un préstamo para afrontar dicho gasto.
2. Cesar recurre a mi Banco, y el Asesor de Negocios tiene que
determinar, cuánto le dará de préstamo. Y luego de ello Cesar
decidirá si casarse o no.

4.11.19 49
LIQUIDACIONES

Existen diferentes formas para realizar una


liquidación. Estas pueden ser con recargo
únicamente de la Tasa compensatoria, además
se les puede añadir otros recargos como moras,
gastos administrativos, comisiones, etc.

4.11.19 50
EJEMPLO:
1. Un cliente descuenta un pagare al Banco por la suma de $ 50 000.00
a un plazo de 45 días, a una Tasa de interés del 18% anual. Se pide
calcular el monto desembolsado.
2. El cliente paga el Pagaré después de 7 días, calcular los interes a
pagar; además el Banco le cobra una tasa moratoria anual del 4.5%,
así como gastos de cobranza del 2%.Cuanto tendrá que pagar el
cliente para cancelar el Pagaré.
3. Calcular el costo efectivo del crédito por el periodo y anual,
considerando intereses, interés moratorio e interés compensatorio.
TASA DEL PERIODO TASA REAL ANUAL

360
Total a Pagar Total a Pagar dias
TP= Monto Abonado
-1 x 100 TRA= -1 x 100
Monto Abonado

4.11.19 51
PUNTO
DE
EQUILIBRIO

4.11.19 52
PUNTO DE EQUILIBRIO
1. ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA LA TOMA DE
DECISIONES.
2. REPRESENTA LA SITUACION EN LA CUAL LA EMPRESA
NO REGISTRA PERDIDA NI GANANCIA, O SI SE
QUIEREM EL VOLUMEN DE VENTAS CUBRE LA
ESTRUCTURA DE COSTOS.
3. SE INDICA COMO SU PRINCIPAL LIMITACION EL
HECHO DE SER MEJOR APLICABLE A EMPRESAS
MONOPRODUCTORAS, ASI COMO SU TOTAL
DEPENDENCIA DE LA VARIABILIDAD DEL COSTO.
4. LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE VENTA Y EL
COSTO VARIABLE APLICABLE A UNA UNIDAD
PRODUCIDA, NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO
UNA GANANCIA A SECAS. ESTE SE DENOMINA
CONTRIBUCION MARGINAL UNITARIA O MARGEN DE
CONTRIBUCION.
4.11.19 53
GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

I.T.
Y/C
Pe C.T.

PE

C.F.

QE UNIDADES

4.11.19 54
FORMULAS

VENTAS = P x Q CT = F + V ( Q )

PUNTO DE
EQUILIBRIO PE = F
EN UNIDADES P - V

PUNTO DE
EQUILIBRIO PE = CF
EN SOLES 1 - CV
VENTAS
4.11.19 55
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EFECTIVO

PUNTO DE EQUILIBRIO QUE SE PRODUCE


CUANDO LAS PARTIDAS QUE NO REPRESENTAN
SALIDAS DE EFECTIVO SE SUSTRAEN DE LOS
COSTOS FIJOS.

PUNTO DE
EQUILIBRIO PE = F - (DEPREC.)
EN EFECTIVO P - V

4.11.19 56
CASO Nº 1
Una pequeña empresa ensambla computadoras y las vende a un
precio de $ 650.00 siendo los costos de ensamble $ 578.00 por
unidad.Ademas, el total de costos fijos que tiene la empresa es de $
7200.00.
a) Calcular el Punto de Equlibrio:

Q = 7200+0 = 100
650-578

CF 7 200.00
PVU 650.00
4.11.19
CVU 578.00 57
CASO Nº 1
Una pequeña empresa ensambla computadoras y las vende a un
precio de $ 650.00 siendo los costos de ensamble $ 578.00 por
unidad.Ademas, el total de costos fijos que tiene la empresa es de $
7200.00.
b) Se presenta utilidad o pérdida de la empresa en un nivel de 90
computadoras:
IV 650 90 58500
CF 7 200.00 CV 578 90 52020
PVU 650.00 MB 6480
CVU 578.00 CF 7200
PERD (720)
4.11.19 58
EFECTOS DE LA MEZCLA DE
VENTAS
LA MEZCLA DE VENTAS ES LA
COMBINACION RELATIVA DE LAS
CANTIDADES DE PRODUCTOS QUE
INTEGRAN LA VENTA TOTAL.
SI LA MEZCLA CAMBIA AUN SE PUEDE
ALCANZAR LAS VENTAS GLOBALES
DESEADAS. SIN EMBARGO, LOS EFECTOS
SOBRE LAS UTILIDADES DEPENDEN DE
CÓMO HAN CAMBIADO LAS
PROPORCIONES ORIGINALES DE
PRODUCTOS DE MARGEN BAJO O DE
4.11.19 59
MARGEN ALTO.
EJEMPLO PRACTICO

Supóngase que una compañía con dos productos tuvo el


siguiente presupuesto :
A B TOTAL
Ventas en Unidades 120,000 40,000 160,000
Ventas $ 5 y $ 10 600,000 400,000 1´000,000
Gastos Variables $4 y $3 480,000 120,000 600,000
M. De Contribución $1 y $7 120,000 280,000 400,000
Gastos Fijos 300,000
Utilidad Neta 100,000

4.11.19 60
¿ CUÁL SERÍA EL PUNTO DE
EQUILIBRIO ?

La respuesta supone que la mezcla de ventas presupuestadas no


cambiará. Es decir, se venderán tres unidades del productos A por
cada unidad del producto B.

B= Número de unidades del Producto B para alcanzar el punto


de equilibrio.
3B= Número de unidades del Producto A para alcanzar el punto
de equilibrio.
Ventas – Gastos Variables – Gastos Fijos = U. Neta de Cero

4.11.19 61
CALCULO DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO
El Punto de Equilibrio no es un número único.
Depende de la mezcla de ventas.
º Supóngase que solo se vendieran productos A
( su margen de contribución por unidad es $1) :
- $300,000 / 1.00 = 300,000 unidades ( integradas
exclusivamente por A )
º Supóngase que solo se vendieran productos B
( su margen de contribución por unidad es $7) :
- $ 300,000 / 7.00 = 42,857 unidades
( integradas exclusivamente por B )

4.11.19 62
CALCULO DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
Ventas – Gastos Variables – Gastos Fijos = U. Neta de Cero
[$5 (3B)+$10 (B)] - [$4 (3B)+$3 (B)] - 300,000 = 0
$25 B - $15 B – 300,000 = 0
$10 B = 0
B = 30,000
3B = 90,000 = A

El punto de equilibrio es de : 120,000 unidades integradas por :


90,000 unidades de A y
30,000 unidades de B.
4.11.19 63
Gracias por
su atención …

4.11.19 64

También podría gustarte