Está en la página 1de 35

Relaciones recíprocas entre la

escuela, la familia y la comunidad


Objetivo general

• Conocer las prácticas apropiadas para establecer relaciones


recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad.
Puntos importantes que
estaremos discutiendo

• Dinámica del Ecomapa


• Introducción
• La escuela
• La familia
• La comunidad
• Prácticas apropiadas
– Estrategias
Introducción

• Para ofrecer la educación formal más


completa, es necesario integrar las familias
a la escuela.

• Por otro lado, la comunidad puede ser una


parte muy importante en esta educación.
Introducción
• El construir y
mantener relaciones
recíprocas entre la
escuela, la familia y la
comunidad,
demuestra el
compromiso del
maestro/a de ofrecer
al/la niño/a la mejor
experiencia educativa
posible.
Introducción

• Por esto es importante que los/as


maestros/as conozcan:
– Conceptos y estrategias apropiadas para
el desarrollo de relaciones recíprocas
– Posibles actividades de integración y
participación
– Posibles barreras en las relaciones
recíprocas
Importancia de la relación entre …
Escuela

Familia Comunidad
Escuela

• Maestro/a
– Función primordial es ayudar a los/as
alumnos/as a descubrir sus capacidades, a
realizarlas y a desarrollar actitudes y formas
de comportamiento que les permitan
desenvolverse como miembros de la comunidad.
Funciones para lograr
relaciones recíprocas

Escuela

Identificar los
Comunicarse Son mediadores
recursos
efectivamente entre la familia
existentes
con los padres y la comunidad
en la comunidad
Competencias del maestro

• El respeto es muy importante

• Honrar acuerdos establecidos con los


padres y la comunidad

• Promover relaciones recíprocas

• Mantener una imagen profesional


Competencias del maestro

• Mantener la
confidencialidad.
• Utilizar asertivamente las
diferentes vías de
comunicación
Diferentes estilos
de familia
Padres
adoptivos

un solo
tradicional
Padre/madre

Familia

recons- familia
truidas extendida
Fortalezas familiares que
promueven relaciones
recíprocas
• Compromiso
• El sentido de bienestar
• La comunicación
• El aprecio
• El tiempo juntos
• Habilidad para trabajar con tensión, conflictos y crisis
Comunidad

• Son un grupo de
personas que tienen
algo en común

• El elemento común
entre la escuela, la
familia y la comunidad,
los estudiantes
Recursos de la comunidad

• Personas que viven


cerca de los centros o
escuelas

• Entidades, negocios o
agencias
Educación para la familia
y la comunidad
• La educación a padres es un componente importante dentro
de los procesos de educación del niño
• La identificación de líderes actuales y potenciales es otra
buena estrategia para ser integrada a la escuela
Desarrollando el liderato

• Desarrollar destrezas

• Conectarlos a nueva información y recursos

• Aumentar las nuevas relaciones


Destrezas necesarias para
ser líder
• Trabajar con otros/as

• Servir de dirigente

• Mentor/a

• Motivador/a

• Ser modelo

• Tener habilidad para tomar decisiones

• Entender como trabaja la política organizacional del centro


Apoderamiento

• Tomar control del


destino propio y en
este caso, de la
comunidad y escuela a
través de procesos
participativos
Autogestión

• Proceso de iniciativa y movilización de base para resolver


problemas que por acuerdo interno son prioritarios en la
comunidad
Para lograr la autogestión…

• Identificar problemas en los • Crear planes de trabajo


centros
• Asegurar asignación de fondos
• Establecer prioridades
• Evaluar los resultados
• Establecer comités de
trabajos
• Diseminar los proyectos

• Definir y emprender
proyectos

• Capacitar educadores, padres


y miembros de la comunidad
Prácticas apropiadas

• Al desarrollar relaciones recíprocas debemos


considerar lo siguiente:

– Crear relaciones consistentes entre el/la niño/a y un


grupo limitado de adultos y otros/as niños/as.

– En el centro todos los/as niños/as son valorados de igual


forma.

– Se recomienda que en el Centro prevalezca un ambiente


organizado y con rutinas.

– Se espera que los/as maestros/as lleven una planificación


previa de las rutinas y/o actividades
Estableciendo relaciones
recíprocas
Respeto
mutuo

Apoyo cooperación

Escuela
Partici-
Responsa-
pación
bilidad
en las
compartida
decisiones

Negociación
Comunicación
en los
conflictos
Primera Estrategia

• Acercarse y conocer las familias


– Banco de recursos –
voluntarios
– Reuniones de padres del
salón
– Cuestionario de necesidades
Segunda estrategia

• Acercarse y conocer la comunidad


– Libreta de contactos
– Identificar organizaciones
– Coordinar servicios con equipos multidisciplinarios
– Ofrecer servicios a la comunidad
Tercera estrategia

• Comunicación efectiva con la familia y miembros


de la comunidad
– Llamadas telefónicas a la casa
– Distintos medios informativos (cartas, correos
electrónicos, libreta de comunicaciones)
– Videos
– Reuniones/conferencias/ talleres con los padres
– Elaborar carpetas o un manual para los padres
– Visitar a las familias
Cuarta estrategia
• Construya enlaces con – Proyecto familiar
las familias, escuela y – Coordinar excursiones
comunidad familiares
– Lectura de cuentos – Servir como recurso en
un taller
– Preparar o demostrar
recetas – Visitar lugares de
trabajo
– Preparar un
huerto/jardín – Coordinar fotografías
escolares
– Realizar una actividad
de arte con los/as – Traducir o buscar
niños/as traductores
Estrategias para familias
con niños especiales
• Establecer centros de recursos para
padres/madres
• Proveer adiestramiento básico
• Tener disponibilidad de información y servicios
• Fomentar la creación de programas de atención
• Proveer información sobre grupos de apoyo
• Involucrar a los/as padres/madres en proyectos
Barreras que pueden afectar el
apoyo de los padres
• Falta de interés
• Cambio de ambientes en los niños
• Lenguaje
• Falta de tiempo
• Desconocimiento acerca del desarrollo del
niño
• Baja escolaridad
• Otras
Barreras que limitan las
relaciones recíprocas

• Barreras de comunicación
– Ambiente físico
– Factores biológicos
– Factores psicológicos
– Factores sociales
Barreras que limitan las
relaciones recíprocas
• Barreras culturales
– Idioma
– Baja escolaridad
– Nivel socio-económico
– Víctimas de violencia doméstica
– Creencias diferentes
Barreras que limitan las
relaciones recíprocas
• Valores
– Los valores comienzan a formarse en el hogar
– Para evitar situaciones desagradables o malos
entendidos, es importante que el/la maestro/a
desde el principio establezca con participación
de los/as padres/madres las reglas que se
seguirán durante el año
• Por ejemplo, fiesta de navidad, otras
Valores que debemos considerar al
tratar las familias

• El sentido de • El compromiso
familia • La educación
• El cariño • La empatía
• La atención o • El respeto
personalismo
• El idioma nativo
• La responsabilidad
• Las tradiciones
• La sabiduría de los culturales
antepasados
Sugerencias para que los padres
promuevan la lecto-escritura

• Proyectos familiares

• Cuando vayan de paseo, leer los letreros

• Crear su propia biblioteca

• Visitar librerías y bibliotecas públicas

• Lectura de cuentos antes de


acostarse

• otros
Preguntas y evaluación

También podría gustarte