Está en la página 1de 19

Realizado por: Sandra Restrepo

Escuela de ciencias sociales y psicología


“El jugador patológico
es un ladrón de su
fortuna,
de su tiempo, de su
libertad y de su salud.”
Nathaniel Cotton
ALTERNATIVAS DE
TRATAMIENTO QUE SE OFRECEN
A LOS LUDÓPATAS
LUDOPATÍA
Este trastorno consiste en la
presencia de frecuentes y reiterados
episodios de juegos de apuestas, los
cuales dominan la vida del enfermo
en perjuicio de los valores y
obligaciones sociales, laborales,
materiales y familiares del mismo.
(CIE 10).
SINTOMATOLOGÍA
Según el DSM V:
A. Un patrón problemático persistente y recurrente de conducta de
juego llevando a deterioro clínico significativo o malestar,
evidenciado por cuatro ó más de los siguientes durante un periodo
de 12 meses.
• 1. Necesidad de jugar sumas crecientes de dinero para obtener la
excitación deseada.
• 2. Se está inquieto o irritable cuando se intenta parar el juego.
• 3. Se han hecho esfuerzos repetidos infructuosos para controlar o
cortar con el juego.
• 4. Se está con frecuencia preocupado por el juego (se reviven
experiencias de juego, planea el próximo juego, como conseguir
dinero para jugar).
SINTOMATOLOGÍA
• 5. Se juega cuando hay estrés (necesitado, culpable, ansioso,
deprimido)
• 6. Después de perder, volver para “recuperar”.
• 7. Mentir sobre la cantidad jugada
• 8. Arriesgar o perder relaciones, trabajos, estudio por el juego
• 9. Pedir a otros dinero para superar situaciones económicas
producidas por el juego
• No se explica mejor por episodio maniaco
ESPECIFICAR:
Episódico (periodos de no juego)
Persistente
En remisión temprana (iguales a sustancias)
Leve: 4-5 criterios
Moderado: 6-7 criterios
Severo: 8-9 criterios.
EL TRATAMIENTO
Es un proceso que se
fundamenta en un
conjunto de
intervenciones
organizadas,
orientadas a apoyar y
generar estilos de vida
saludables, que
permitan la
recuperación y la
reinserción socio-
laboral.
FARMACOLOGÍA

MEDICAMENTO FUNCIÓN NEUROTRANSMISOR

Clomipramina Control de impulsos Serotonina


fluvoxamina
Naltrexona Desórdenes Dopamina
adictivos
Litio Estado de ánimo Dopamina
Carbamazepina Noradrenalina
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

Psicodinámico

 Etiología: El jugador utiliza al juego como


un sustituto de la masturbación, forma de
autocastigo (Freud, 1928 y Bergler, 1957).

 Tratamiento: Resolución de los conflictos


internos.

 Dispositivo analítico.
PSICODINÁMICA
El jugador utiliza al juego como un
sustituto de la masturbación y, a la vez,
como una forma de autocastigo,

el cual se vuelve secundariamente una


fuente de placer.
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
Cognitivo – Conductual

Etiología
Técnicas
Falacias o ideas
irracionales. • Exposición.
• Control de impulsos.
Tratamiento • Solución de problemas.
• Habilidades sociales.
Modificación de • Relajación.
pensamientos, • Prevención de recaídas.
emociones y
conductas.
OBJETIVO DE LA
TERAPIA COGNITIVO
CONDUCTUAL
Adquisición de control
sobre el juego, buscando
de este modo la reducción
o cese del
comportamiento hacia
este.
ETAPAS DEL
TRATAMIENTO
1. Estabilización.

2. Construcción de conductas alternativas.

3. El darse cuenta.

4. Solución de problemas.

5. La exposición: en la imaginación y en vivo.

6. Las estrategias cognitivas.

7. El entrenamiento en habilidades sociales.

8. Prevención de Recaídas.
TRATAMIENTO FAMILIAR
Terapia Sistémica

 Etiología: Trastorno que afecta al individuo y su


familia.

COADICTO VS COTERAPEUTA

 Tratamiento: Reestructuración personal,


enfocada a resolver conflictos familiares.

 Técnicas: Terapia familiar.


LA LUDOPATÍA EN LA
FAMILIA
Ocultación del problema.
Negación del problema.
Sensación de Fracaso.
Sentido de culpa.
Inexistencia de vida social.
Problemas económicos.
GRUPOS DE AUTOAYUDA
Jugadores Anónimos

Compartir las experiencias, el ánimo


y la motivación para lograr dar solución
a la problemática vivenciada por los
miembros del grupo.
RESULTADOS DE LOS
TRATAMIENTOS

 A nivel INTERNACIONAL los resultados


más significativos se han obtenido con el
tratamiento que propone la Terapia
Cognitivo – Conductual.

 Se recomienda combinar el tratamiento


médico con el psicológico y grupo de
autoayuda.
BIBLIOGRAFÍA
• Brieva, J. (2005). Superar la Ludopatía. Madrid España. Ed. Espasa Calpe,
S.A.

• Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo- conductual de los


trastornos psicológicos. Vol 1. Siglo XXl de España. S.A 1997.

• Cadavid, F. (2004). Cuando los Jugadores Pierden. Bogotá. Ed. Los Andes.

• Echeburúa, E. (2000). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones (juego,


sexo, comida, compras, trabajo, Internet). Bilbao. Desclée de Brouwer.

• Fernández-Montalvo, J. Y Echeburúa, E. (1997). Manual práctico del juego


patológico. Ayuda para el paciente y guía para el terapeuta. Madrid. Pirámide.

• Llopis J.J, Navarro R. (2002) Módulo de Tratamiento, rehabilitación y


reinserción social de las adicciones. Maestría Iberoamericana en
Drogodependencias. On Line.

• Martínez, M. López R. (1998). Procesos Psicológicos y Adicciones. Valencia.


España.

• Nakken, C. (1999). La personalidad adictiva. Para entender


proceso adictivo y la conducta compulsiva. España. Ed. Hazelden.
PÁGINAS DE INTERNET
• Azajer, (2004). Modelo de Azajer Intervención Sistémica en Terapia
de Familia. España. http:// www.azajer/?=.com

• Blanco, C. Moreyra P. Saiz, J. Ibáñez, A. (1 de Febrero – 15 de


Marzo 2000) I Congreso Virtual de Psiquiatría.
http//www.psiquiatria.com/congreso_old/mesas/mesa8/conferenc
ias/8_ci_b.htm.

• Colombia. Ministerio de Salud. (2001). Decretos Reglamentarios


para la Empresa territorial ETESA. Santa fe de Bogotá.
http://www.Etesa.gov.co/nortamividad/decretos.

• Enciclopedia virtual el Portaliyo. (2003).


http://www.elportaliyo.com/Psicologia/32.php

• Enciclopedia virtual wikipedia, (2006).


http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_azar

• Fundación Colombiana del juego Patológico (2006) Consultada el 18


de Marzo del 2006, http:// www.juego-
patologico.org/situacion.htm

También podría gustarte