Está en la página 1de 48

COMERCIO DE MERCANCIAS

ACCESO A LOS MERCADOS


© WTO - OMC 2010

1
AM: Plan de la Presentación

• Aranceles y medidas no arancelarias


• Listas de concesiones
• Renegociaciones
• Restricciones cuantitativas
© WTO - OMC 2010

• Negociaciones arancelarias en el GATT


2
¿Por qué se necesita un marco legal?

• ¿Cuál es el acceso a los


mercados que un
exportador del territorio B A
A espera tener en el
territorio B?
• ¿De qué manera puede el
territorio B regular el
acceso de productos
extranjeros en su
© WTO - OMC 2010

territorio?

3
¿Qué es el acceso a los mercados?
• Las condiciones impuestas por el gobierno

(leyes / reglamentos / medidas) para que un

producto pueda ingresar a un territorio

aduanero en condiciones no discriminatorias.

• Regulado a través de medidas en frontera

incluyendo, entre otras, los aranceles,


© WTO - OMC 2010

contingentes arancelarios, restricciones

cuantitativas y otras medidas no arancelarias.

4
2. GATT/OMC: asegurando el AM

• Metas OMC: acceso a los mercados de


bienes y servicios predecible y
creciente.
• Principios básicos: No discriminación
(TN/NMF) y transparencia
• Predecible: compromisos vinculantes
(v. gr. aranceles consolidados para los
bienes)
© WTO - OMC 2010

• Acceso creciente: “rondas” periódicas


de negociaciones
5
Tipos de barreras al comercio de bienes
• Dos tipos básicos de barreras

al comercio de bienes:

1. Aranceles

2. Barreras No Arancelarias

(BNAs o NTBs)
© WTO - OMC 2010

6
Marco básico del GATT/OMC
• Los aranceles normalmente son el único instrumento
utilizado para proteger a las industrias domésticas

• Las restricciones cuantitativas (incluyendo a las


prohibiciones) están prohibidas (GATT Art. XI), pero ...
pueden ser autorizadas bajo ciertas circunstancias

• Los aranceles deberán ser transparentes, predecibles


y estables
© WTO - OMC 2010

• Los compromisos arancelarios se incluyen en las


“Listas de Concesiones”

7
Arancel: definición (1)

• Derechos o gravámenes
cobrados en la frontera a
las mercancías que van
de un territorio aduanero
a otro (GATT Art. I)
© WTO - OMC 2010

8
Arancel: definición (2)
• Los “aranceles a la importación” son los más
comunes. También se aplican “aranceles a la
exportación” o “impuestos a la exportación”

• El principal interés del GATT/OMC en la materia:


los aranceles a la importación

• No son un “impuesto interno”, v.gr. IVA (Par. 2


del GATT Art. III)
© WTO - OMC 2010

• No son “tasas” o “cargas” cobradas por un


servicio a la importación9 (GATT Art. VIII)
Aranceles: Tipos de derechos
Tipo de derecho Ejemplo

Ad valorem 5%

Específico $5 por Kg.

Compuesto 10% + $2 por Kg


NAV

Mixto 10% o $2 por Kg, el que sea

más alto
© WTO - OMC 2010

“Técnico” 8.3% + EA MAX 18.7% + AD

S/Z

10
Los aranceles y el GATT
• Los Miembros pueden “consolidar sus
aranceles”.
• Arancel “consolidado”: cuando hay
compromiso legal de no aumentarlo
más allá de un cierto nivel.
• La “consolidación” se denomina
concesión arancelaria y se consigna en
las Listas de Concesiones Arancelarias
• Un derecho consolidado es un “techo”,
no un “piso”
© WTO - OMC 2010

• Los aranceles consolidados garantizan


el acceso seguro y previsible al
comercio de bienes

11
GATT Artículo II
• “a. Cada parte contratante concederá al
comercio de las demás partes contratantes un
trato no menos favorable que el previsto en la
parte apropiada de la lista correspondiente
anexa al presente Acuerdo.”
• El trato puede ser más favorable:
Arancel consolidado vs. Arancel aplicado
© WTO - OMC 2010

• Otros tratos arancelarios son posibles debido a,


entre otros, las zonas de libre comercio, las
uniones aduaneras y los arreglos no-recíprocos
(“cláusula de habilitación”)
12
Ejemplo: Arancel de Costa Brava para el café

Código Descripción del OMC Aplicado TLC con Preferencia

SA producto Arancel MFN Bratina* unilateral a los

Consol. PMAs *

1 2 3 5 6 7

0901 Café

0901.1 Sin tostar

0901.11 Sin descafeinar 25% 10% 2% 0%


© WTO - OMC 2010

0901.12 Descafeinado 0% 0% 0% 0%

(*) Para beneficiarse de la preferencia arancelaria, el producto


originario debe cumplir con la “regla13de origen preferencial” aplicable
Demás Derechos y Cargas (DDCs)
• Impuestos cobrados a las importaciones diferentes de
los aranceles y de los derechos que no están conformes
al Artículo VIII del GATT (Derechos y Formalidades).
• GATT Artículo II:1 (b): los productos incluidos en las
Listas “estarán también exentos de todos los demás
derechos o cargas de cualquier clase aplicados a la
importación o con motivo de esta..."
• Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b)
del Artículo II del GATT: Los Miembros debían registrar
© WTO - OMC 2010

en sus Listas cualquier otro derecho o carga existente al


15 de Abril de 1994.
• De no ser incluídos en las listas, deben eliminarse.
14
“Listas de concesiones”
• “Listas de concesiones arancelarias refundidas”
(GATT Artículo II): registro de aranceles consolidados
y otras concesiones
• Cada Miembro tiene su Lista propia, identificada con
un número romano único excepto las uniones
aduaneras donde dos o más miembros cuentan con
una única lista (Benelux, CEE)
• Las Listas se “anexan” y forman una “parte integrante
del GATT
© WTO - OMC 2010

• Cualquier modificación requiere de la aceptación por


parte de todos los Miembros (GATT Art. XXX y Art. X
del Acuerdo de Marrakesh)
15
Ejemplos de Listas de concesiones
• Argentina – LXIV • Honduras – XCV
• Bolivia – LXXXIV • Jamaica – LXVI
• Brasil – III • México - LXXVII
• Canadá – V • Nepal – CLVII
• Chile – VII • Nicaragua – XXIX
• China – XLII • Panamá – CXLI
• Colombia – LXXVI • Paraguay – XCI
• Costa Rica – LXXXV • Perú - XXXV
• Cuba – IX • Rep. Dominicana – XXIII
• Ecuador - CXXXIII • Uruguay - XXXI
© WTO - OMC 2010

• El Salvador – LXXXVII • Nuevos números serán


• Estados Unidos - XX asignados con las
adhesiones y
• Guatemala – LXXXVIII agrandamiento de las
16 CEE
Estructura de una Lista de Concesiones

Parte I Derechos NMF


Miembro
x
Sección I Productos Agropecuarios
Lista de Concesiones

I.A Derechos (Aranceles y DDCs)


GATT 1994

I.B Contingentes arancelarios (TRQs)

Sección
II
Otros Productos
Parte II Derechos preferenciales
© WTO - OMC 2010

Parte III Concesiones no arancelarias

Parte IV Subvenciones Agrícolas


17
¿Por qué productos “no agrícolas”?
• Los productos “agrícolas” se • Los productos “no agrícolas”
definen en el Anexo 1 del son los demás productos
Acuerdo sobre Agricultura
© WTO - OMC 2010

18
Lista M – Costa Brava

Esta lista es auténtica solamente en idioma español


PARTE I – ARANCEL DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA
SECCIÓN II – Otros productos
Código Descripción de los Tipo Base Tipo Período de DPN Otras
Arancelario productos (C/NC) Consolidado Implement. cargas y
derechos
1 2 3 4 5 6 7
0301 Peces o pescados, vivos.
030110 - Peces ornamentales 10$/T 5$/T 1995/2004
(NC)
03019 - Los demás peces o pescados,
vivos:
030191 - - Truchas (Salmo trutta, 100% 50% 1995 5%
Salmo mykiss, Salmo
clarki,SalmoSalmoSalmoSalmo
© WTO - OMC 2010

030192 - - Anguilas (Anguilla spp.) 66% (N/C) 50% o $90, 1995/2004 $5/Kg
el que sea
mayor
030193 - - Carpas 66% (N/C) 50% 1995/2004
030199 - - Los demás 66% (N/C) (N/C) 2000

19
“Sistema Armonizado”
• Artículo II del GATT: ninguna obligación de
utilizar una “nomenclatura” específica de
clasificación
• Otras fueron utilizadas antes (BTN, CCCN, SITC)
• OMA - Convención sobre el Sistema Armonizado
de Designación y Codificación de Mercancías 14
Junio de 1983
• Decisión de 1983 sobre las Concesiones del
GATT bajo el Sistema Armonizado (L/5470/Rev.1)
• “Transposición”: Las concesiones existentes se
© WTO - OMC 2010

deben mantener bajo la nueva nomenclatura,


pero se permiten renegociaciones para evitar
una “complejidad indebida” en las listas
20
Listas de “hojas amovibles”

• Los compromisos se registraban en múltiples


documentos jurídicos (v.gr. “Protocolos”) Ver GATT
Doc. TAR/W/7 de 18 de Junio de 1980
• 1950: surge la idea de una sola lista “consolidada”
• Decisión de 1980 (GATT doc. C/107/Rev.1):
introduce el sistema de “hojas amovibles”
• Decisión de 1996 (G/L/138): “Establecimiento de las
Listas refundidas en hojas amovibles ”.
© WTO - OMC 2010

• Base de datos LAR: no es jurídicamente


vinculante, buena fuente de información
sobre las consolidaciones (Ver G/MA/M/25)
21
Cambiar las concesiones arancelarias (1)
1.¿Podría un Miembro aplicar un arancel NMF que sea
menor que el arancel consolidado correspondiente en su
Lista? Sí
2.¿Podría un Miembro aplicar un arancel mayor al nivel
consolidado correspondiente? No (en principio)

3.¿Podría un Miembro cambiar su nivel consolidado? Sí


© WTO - OMC 2010

4.Si es así, ¿cómo podría un Miembro cambiar


(aumentar/reducir) sus aranceles consolidados?
Depende de qué tipo de cambio se trate
22
Cambiar las concesiones arancelarias (2)

1. Negociaciones, rectificaciones y modificaciones

2. Renegociaciones (GATT Artículo XXVIII)

3. Creación Unión Aduanera (GATT Artículo XXIV)

4. Otras situaciones especiales


i. Implementación del SA (1988)
ii. Transposición al SA92, SA96, SA2002 (¿SA2007?)
iii. GATT Artículos XVIII y XXVII
© WTO - OMC 2010

Y ellos El
¡Todos cambio
cuentan condebe ser “certificado”
procedimientos para que
especiales!
sea jurídicamente vinculante
23
Rectificación y modificación
• Decisión de 1980, Procedimientos para la Modificación y
Rectificación de Concesiones Arancelarias (GATT doc.
L/4962)
• Procedimientos para cambios o rectificaciones de una
naturaleza puramente formal “que no alteren el alcance de
las concesiones”
• El miembro debe presentar un borrador con cambios, el cual
se circula a los miembros (documentos serie
G/MA/TAR/RS...)
• El Director General deberá proceder a certificar la
© WTO - OMC 2010

modificación si ningún Miembro presenta una objeción


dentro de los 3 meses siguientes
• Si se presentan objeciones, el Miembro podría terminar en
negociaciones bajo el Artículo XXVIII del GATT
24
Renegociaciones arancelarias bajo el Art. XXVIII (1)

• Los Miembros pueden • La modificación podría


modificar sus requerir una “compensación”
concesiones mediante para mantener “un nivel
“negociación y general de concesiones
acuerdo” con los recíprocas y mutuamente
Miembros ventajosas no menos
“principalmente favorable para el comercio
interesados” que el que resultaba del
presente Acuerdo antes de
las negociaciones”
© WTO - OMC 2010

• Es posible que haya “medidas


de retorsión”
25
Renegociaciones arancelarias bajo el Art. XXVIII (2)

• Los procedimientos y definiciones se


encuentran dispersos en una gran cantidad
de instrumentos, incluyendo:
1. Artículo XXVIII del GATT
2. Notas interpretativas al Artículo XXVIII del GATT
3. Procedimientos para negociar bajo el Artículo
XXVIII del GATT (Ver GATT doc. C/113 y Corr.1)
4. Entendimiento relativo a la interpretación del
Artículo XXVIII del GATT de 1994 (RU)
© WTO - OMC 2010

5. Decisión de 1980: GATT doc. L/4962


(sobre certificación)
Ver WT/TC/NOTIF/MA/1
26
Renegociaciones arancelarias bajo el Art. XXVIII (3)
¿Cuándo podría un Miembro solicitar un cambio?
• Par. 1: Primer día del trienio que comienza el 1 Enero 1958
(Ultimo: 01.01.2009)

• Par. 4: En cualquier momento, en circunstancias especiales,


si es autorizado por los Miembros

• Par. 5: En cualquier momento, si el Miembro se reserva este derecho


antes de que concluya el período trienal (Ultimo: 01.01.2009)
(Ver serie G/MA/...)
© WTO - OMC 2010

2009-2011: 33 Miembros se reservaron este derecho


2003-2005: 27 Miembros se reservaron este derecho

27
Renegociaciones arancelarias bajo el Art. XXVIII (4)

¿Cuál es la diferencia entre estos párrafos?


• Los requisitos sustantivos son los mismos

• La diferencia está en los plazos:


• Par. 1: iniciar entre 3 y 6 meses previos al período trienal (i.e.
01.06.2011 / 31.09.2011). La negociación debe concluir antes
del 31.12.2011. El cambio tendría efecto el 01.01.2012.
• Par. 4: se puede solicitar en cualquier momento. Debe concluir

a más tardar 60 días después de la autorización.


© WTO - OMC 2010

• Par. 5: se puede solicitar en cualquier momento. No establece


tiempo límite para concluir las negociaciones.

28
TAR: Negociación y consulta

• Negociaciones con Miembros que


tienen derecho de primer negociador

• Negociaciones con Miembros que


tienen un interés como abastecedor
principal

• Consultas con Miembros que tengan


© WTO - OMC 2010

un interés importante

29
TAR: Resultados de las renegociaciones

• Escenario A: Es posible alcanzar un


acuerdo entre todas las partes

• Escenario B: Sólo se alcanza un acuerdo


con las partes principalmente interesadas

• Escenario C: No puede alcanzarse ningún


© WTO - OMC 2010

acuerdo

30
QR: Definición y panorama general

• Protección mediante derechos de aduana,


no mediante restricciones cuantitativas

• No se aplican restricciones cuantitativas


a las importaciones ni a las exportaciones

• ¿Qué son las restricciones cuantitativas?


© WTO - OMC 2010

31
QR: Excepciones

• Excepciones contenidas en el artículo XI

• Los Acuerdos sobre la Agricultura y los Textiles y el Vestido

• Excepciones por motivos de balanza de pagos

• La excepción a favor del desarrollo

• Medidas de salvaguardia

• Excepciones generales
© WTO - OMC 2010

• Excepciones en materia de seguridad

32
QR: Administración de medidas no arancelarias

• Principio de no discriminación

• Preferencia por los contingentes

• Requisitos de información
© WTO - OMC 2010

33
QR: Notificación de restricciones cuantitativas

• Introducción

• Decisión sobre los procedimientos de


notificación de las restricciones cuantitativas

• Decisión sobre notificaciones inversas de


medidas no arancelarias
© WTO - OMC 2010

34
TAR: Técnicas de negociación

• Negociaciones bilaterales por


producto/país

• Reducción lineal

• Fórmula de armonización
© WTO - OMC 2010

• Enfoque sectorial
35
Fórmula “suiza”
• Propuesta por Suiza durante la
Ronda Tokio

• Resultados A  t0
t1 
con porcentajes de
reducciones más altos para
aranceles más altos A  t0
• Cuanto más bajo es el
coeficiente "A" más grande es el
© WTO - OMC 2010

porcentaje de reducción

• Arancel máximo < “A”


36
TAR: Rondas de negociaciones (1)

• Situación arancelaria anterior al GATT …

• ... y actual

• Las primeras rondas


• Negociaciones de Ginebra (abril a octubre de 1947)
© WTO - OMC 2010

• Annecy (1949), Torquay (1950-51) y Ginebra (1955-56)

37
TAR: Rondas de negociaciones (2)
Ronda P. Desarrollados PED

Dillon ( 1961-1962) solicitud / oferta

Kennedy Fórmula con corte lineal (corte de 50%). Solicitud/oferta


Se permitieron recortes menores para
(1964-1967) ciertos productos

Tokio “Fórmula suiza” con coeficientes Solicitud/oferta


de 14 y 16. Se permitieron excepciones
(1973-1979) (pero los picos se redujeron en general)

Uruguay Montreal: Objetivo de reducción promedio Solicitud/oferta


© WTO - OMC 2010

simple (33.3% promedio) más algunos Consolidación


(1986-1994) acuerdos sectoriales
(cero por cero y armonización)

38
Acuerdos Sectoriales de la Ronda Uruguay
Cero por Cero Armonización
Equipo Agrícola Químicos
Cerveza
Equipo de construcción Nota: los resultados
Bebidas espirituosas destiladas de estas negoc. fueron
Muebles “multilateralizados” e
Equipo médico incluidos en las Listas
Papel de los participantes de
Farmacéuticos estos acuerdos
Acero
© WTO - OMC 2010

Juguetes Posteriormente se negoció el


Acuerdo de Productos de
Tecnología de la
Información
(Conocido como “ATI”) (1996)
39
Porcentaje de líneas consolidadas

Ronda
Ronda Uruguay
Uruguay (1986
(1986 -- 1994)
1994)

1986 1994
Número de líneas consolidadas
Volumen de comercio en lín. consolid.
88 %
83 %
© WTO - OMC 2010

70 %

44 %

40
Porcentaje consolidado – Países Desarrollados

Ronda
Ronda Uruguay
Uruguay (1986
(1986 -- 1994)
1994)

1986 1994
Número de líneas consolidadas
99 % 99 %
Volumen de comercio en lín. consolid. 94 % 88 %
83 %
78 %
© WTO - OMC 2010

70 %
Países
desarrollados 44 %
41
Porcentaje consolidado – Países en Desarrollo

Ronda
Ronda Uruguay
Uruguay (1986
(1986 -- 1994)
1994)

1986 1994
Número de líneas consolidadas
83 %
Volumen de comercio en lín. consolid. 88 %
72 %
© WTO - OMC 2010

70 % 58 %
Países en
44 %
Desarrollo
22 %
42
15 %
Aranceles consolidados vs. aplicados (América Latina)

“sobrante” del
consolidado
© WTO - OMC 2010

43
Fuente: Secretaría de la OMC basada en la base de datos LAR, PC/BID y UNCTAD.
Aranceles Consolidados vs. Aplicados - Asia y Oceanía

“sobrante” del
consolidado
© WTO - OMC 2010

44 LAR, PC/BID y UNCTAD.


Fuente: Secretaría de la OMC basada en la base de datos
Cobertura de la consolidación de los
productos no agrícolas
• 50 Miembros tienen un 100% de sus
aranceles consolidados (UE-25 contado como 1)

• 29 Miembros entre 90% y <100%

• 10 Miembros entre 50% y < 90%

• 10 Miembros entre 25% y < 50%

• 23 Miembros < 25%


© WTO - OMC 2010

• NOTA: En Agricultura prácticamente todos los Miembros tienen


100% consolidado (Excepto pocos productos del Anexo 5 del AsA)

45
¿En qué sectores se encuentran
los aranceles más altos?

• Textiles y vestido

• Cuero, hule, calzado y equipaje

• Equipo de transporte

• Pescado y productos de pescado


© WTO - OMC 2010

46
Progresividad arancelaria:
Ejemplo en textiles y vestido
© WTO - OMC 2010

47
Mercancías: Resumen

• GATT de 1994
• Acuerdos sectoriales específicos
• Agricultura
• Textiles y Vestido  integrado el 1.ro de enero de 2005

• Reglas
• Obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y
fitosanitarias
• Valoración en aduana, inspección previa a la expedición,
normas de origen, licencias de importación
© WTO - OMC 2010

• Anti-dumping, subvenciones, salvaguardias


• MICs, Comercio de Estado

48

También podría gustarte