Está en la página 1de 22

Resumen para el segundo parcial de Derecho de la Integración:

Bilateralismo, multilateralismo y regionalismo. Dilema para la Argentina:

Bilateralismo: Emmanuel Combe señala: “En las negociaciones bilaterales, los países negocian
entre ellos concesiones tarifarias que no son extendidas a los otros países. El bilateralismo reposa
entonces sobre el principio de discriminación de los (partenaires) asociados”.

Multilateralismo: Señalan Dominique Carreau y Patrick Juillard: “El multilateralismo es la


doctrina según la cual los problemas internacionales exigen soluciones concertadas sobre la base de
la liberalización, de la igualdad y de la reciprocidad entre una pluralidad de Estados o entre la
totalidad de Estados”.

Regionalismo: El GATT contempló en su art. 24 una excepción para posibilitar primordialmente la


integración económica europea como forma de asegurar la paz en el futuro. Se previó entonces la
posibilidad de crear uniones aduaneras, y que los países que las integren no estén obligados a
extender las ventajas que se concedieran entre sí a las demás Partes Contratantes del GATT. Pero
también hubo que contemplar otra excepción, solicitada por los países sudamericanos, consistente
en la posibilidad de establecer zonas de libre comercio, que fue apoyada por los países europeos y
finalmente aceptada e incluida en el párr. 8º del art. 24 del GATT. En consecuencia, con la
posibilidad de apartarse del principio de no discriminación (base del multilateralismo) se abrió la
puerta al fenómeno del “regionalismo”, con la formación de bloques o grupos de países, en general
vecinos, e incluso se posibilitó de tal modo una vuelta al bilateralismo. Catherine Colard-
Fabregoule sostiene: “El regionalismo, en sentido comercial del término, designa de manera general
a los acuerdos comerciales preferenciales entre varias naciones”.

Organización mundial del comercio:


La OMC (1994) es continuadora de los trabajos del GATT (creado en 1947).
En el año 94, nos encontramos ya con una organización internacional y los Estados pasan a ser
entonces Estados miembros (a diferencia del GATT que eran considerados como Estados
contratantes). La OMC es una organización internacional de carácter intergubernamental, con
personalidad y capacidad jurídica necesaria para realizar sus funciones y alcanzar sus objetivos.
La OMC expandió su espectro desde el comercio de bienes hasta el comercio del sector de servicios
y los derechos de propiedad industrial como también todo lo referido al derecho internacional que
haga referencia al comercio.
La OMC tiene competencia en lo relativo al cambio de mercaderías, servicios, propiedad
intelectual, inversiones, entre otras cosas, pero tiene dos objetivos principales:
1. Acrecentar el intercambio del comercio de mercaderías y servicios entre sus miembros,
mediante la eliminación o reducción de obstáculos o reducciones al comercio
2. Buscar una reducción de aranceles. Se pretende de alguna manera liberalizar la economía.

Funciones:
I- ADMINISTRA los acuerdos comerciales: hay muchos acuerdos que los estados miembros
tienen en el marco de la OMC. La OMC da un marco a esos acuerdos, una estructura institucional
permanente, para que los mismos continúen vigentes.

1
II- FORO PERMANENTE DE NEGOCIACIONES comerciales entre los miembros (desde
reuniones o rondas de acuerdo de comercio, cambio de mecanismos dentro de la OMC, etc.).
III- ÓRGANO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: trata de resolver diferencias
comerciales entre dos estados.
IV-ADMINISTRACION DE UN SISTEMA DE POLÍTICAS COMERCIALES: supervisión de
políticas comerciales. Existen principios que los países deben obedecer, pero hay excepciones. Para
dar lugar a esas excepciones, debe existir un órgano de administración que revise si incurrir en las
mismas es correcto (o no).
V- COOPERA CON OTRAS ORGANIZACION INTERNACIONALES: principalmente con el
FMI y el Banco Mundial.

Se aprueba por mayoría de 2/3 para incorporar nuevos miembros, aportando según su participación
en el comercio internacional.

Principios: Son rígidos, es decir, se deben cumplir. Sin embargo, tienen excepciones que le otorgan
flexibilidad.
1. No discriminación en el comercio entre los estados miembros: un estado miembro no puede
realizar una discriminación en relación a una mercadería que se está importando desde otro estado
miembro. Todas las mercaderías que ingresan por una aduana deben tener el mismo trato
independientemente del miembro que vengan (Art.3 GATT).
2. Principio de transparencia: la normativa con la que los miembros regulan el comercio exterior
debe ser transparente. Se deben publicar las normativas porque, de lo contraro, no son oponibles.
3. Arancel aduanero como único instrumento legítimo para regular el comercio exterior.
4. Principio de la reducción general y progresiva de los aranceles. La idea es tratar de obtener
un arancel muy pequeño para liberar las barreras que existen en el comercio internacional.
5. Prohibición de recurrir a restricciones económicas directas para regular el comercio
exterior. Las restricciones económicas directas es cuando el Estado, por cualquier medida, restringe
el comercio exterior (importaciones y exportaciones).
6. Libertad de tránsito de las mercaderías entre los territorios miembros: pretende que no se
grave a una mercadería por el solo hecho de transitar.

EXCEPCIONES A LOS PRINCIPIOS:


1. Acuerdos de integración económica: Una de las excepciones más importantes al principio de
no discriminación, está dada por los “acuerdos de integración económica”. Esta excepción
implica que los Estados que son partes de un acuerdo de integración económica pueden
establecer entre ellos ventajas, preferencias económicas, entre otras cosas.
2. Tráfico fronterizo: Esta excepción implica que, según el art. 24 párr. 3 inc. a del GATT, un
Estado miembro puede conceder ventajas a favor de sus países limítrofes para facilitar el trafico
fronterizo, sin que esto sea considerado como un acto discriminatorio en el sentido del art. 1 del
GATT y, por ende, otros Estados miembros no pueden invocar la CNMF.
3. Cláusulas de habilitación o sistema generalizado de preferencias (norte/sur): Los Estados
desarrollados pueden otorgar preferencias económicas a favor de los Estados menos
desarrollados, sin esperar reciprocidad.

2
4. Cláusula de eximición de obligaciones: Por ejemplo, porque el miembro tiene la economía del
estado en crisis. La OMC puede dispensar a alguno de sus miembros de cumplir con alguna de
sus responsabilidades.
5. Razones de abastecimiento interno: permite restringir a la exportación de las mercaderías por
un tema del abastecimiento interno. Por ejemplo: cuando al estado le falta un insumo
importante y dice que prefiere prohibir darte tantas cosas de una mercadería necesaria.
6. Cláusula de salvaguardia: Es una medida transitoria que se puede tomar frente a una situación
excepcional, es decir, frente a una situación de urgencia y se puede tomar sobre la importación
de productos determinados. Como, por ejemplo, un aumento de las importaciones de cierta
mercadería susceptible de perjudicar gravemente la industria nacional.
7. Excepciones por razones de seguridad. 8. Excepciones voluntarias a las exportaciones.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA:


1. ZONA DE LIBRE COMERCIO: Se eliminan los derechos/las barreras aduaneras y otras
restricciones comerciales únicamente con relación a la circulación de las mercaderías originarias de
los territorios de cada uno de los Estados asociados. En una zona de libre comercio cada Estado
abre su mercado a las mercaderías originarias del país con el que celebra el acuerdo, ello en un
marco de reciprocidad. Son dos o más mercados que deciden cooperar liberando el comercio entre
sus respectivos territorios aduaneros. A su vez, cada país conserva sus aranceles de importación, sus
normas comerciales, sanitarias, etc., respecto de los terceros Estados que no forman parte de la zona
de libre comercio. Desde esa perspectiva, cada territorio aduanero conserva su autonomía. Por eso
decimos que son territorios que no se fusionan en un espacio común. Se libera el comercio
recíproco, pero no se sustituyen los territorios aduaneros por uno común. También conserva
autonomía para celebrar acuerdos comerciales con terceros estados o grupos de Estados. Por lo
tanto, estamos en presencia de un proceso de cooperación.
2. UNIÓN TARIFARIA: La idea es permitir que se pase la mercadería de otro país más allá de que
se pague un arancel. Me trato de hacer amigo del otro Estado para tener una tarifa externa común.
Se pretende que podamos ir trabajando e ir expandiéndonos hacia un territorio aduanero que tenga
la misma tarifa para terceros países. Esta etapa se inicia con la adopción de una “tarifa externa
común”, que implica unificar la política arancelaria hacia terceros países y sumar los diversos
territorios aduaneros para la constitución de un solo “territorio aduanero común”. Nos encontramos
así ante una Unión Tarifaria. Esta etapa presupone la liberalización del comercio en el territorio
aduanero común, ya no sólo para las mercaderías originarias de los Estados Parte, sino también para
las de origen extranjero que hubieren sido despachadas en importación para consumo por cualquiera
de las aduanas de los Estados de la Unión tarifaria. Naturaleza integrativa de esta segunda etapa. La
mera Unión tarifaria no se agota como estadio de integración con esa tarifa acordada ab-initio y las
medidas complementarias para hacerla realmente “común”, sino que requiere un contexto
específico normativo, institucional, jurisdiccional y administrativo para sustentarla. La tarifa única
implica que sólo un órgano pueda modificarla para seguir siéndolo. Asimismo, la existencia de un
territorio aduanero para esa tarifa. También, que sólo otro órgano pueda tener la voz final sobre la
interpretación de esa norma: un Tribunal. La Unión tarifaria gozará de personalidad y capacidad
jurídica. Los productos que ingresan al territorio aduanero común provenientes de terceros
mercados, deben circular por su interior sin ningún tipo de restricciones, tal como si fueran
originarios del espacio. Una vez que pagan arancel de importación al ingresar por la aduana de un

3
país miembro, no deberían volver a pagarlo en caso de ser remitidos a otro. Tampoco deberían
enfrentar otra clase de restricciones.
3. UNIÓN ADUANERA: Una vez que el proceso de uniformización de la legislación aduanera
iniciado con la Unión tarifaria se completa, esto se traduce en la creación de un Código Aduanero
Común, alcanzando una nueva etapa del proceso de integración: la Unión Aduanera. Todavía
estamos en presencia de un modelo referido a la libre circulación de mercaderías. Debe
contemplarse la personalidad y capacidad jurídica de la Unión Aduanera.
4. MERCADO COMÚN: El Mercado común se caracteriza por abolir obstáculos de libre
circulación: mercaderías, servicios, personas y capitales. Existe una necesidad de unificar la
legislación. La profundización del proceso de integración económica nos lleva a la conformación de
un Mercado Común entre los Estados involucrados. Los aspectos objeto de la integración en esta
etapa exceden claramente a los aduaneros. Ahora se trata de sustituir la pluralidad de mercados
nacionales correspondientes a las Partes por un nuevo y más amplio “mercado interior único”
común a todos ellos. En dicho mercado concurren, libre e igualitariamente, además de las
mercaderías, las personas residentes en los Estados miembros, así como los servicios y los capitales.
Se hacen presentes los denominados factores de producción. En este sentido, la legislación de los
países miembros se haya unificada o armonizada con el objeto de asegurar las condiciones de libre
concurrencia en el ámbito del mercado interior común. “El mercado común es un espacio
económico en el cual los productores de uno de los Estados considerados pueden alcanzar a los
consumidores de los otros (e inversamente) en las condiciones de los intercambios internos de un
mercado nacional”.
5. UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA: El mercado común, una vez que logra cierto nivel
de desarrollo, puede requerir que los actores operen con la misma moneda tal como sucede en los
mercados internos. La unión monetaria es un mercado común al que se decidió consolidar, evitando
asimetrías por disparidades cambiarias, con una moneda única. Una moneda común requiere por su
parte, una autoridad monetaria que la gestione: un Banco Central Común. Armonización de normas
en la totalidad de los aspectos (textil, fiscal, medioambiente, consumidores, energía, etc.). Se
necesita crear un banco y adoptar una moneda común. Unión monetaria: el euro en la unión
europea. Hay políticas que son macroeconómicas.

La protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea:


La Unión Europea se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad,
democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los
derechos de las personas pertenecientes a minorías, según lo establecido en el artículo 2 del Tratado
de la Unión Europea (TUE). A fin de velar por el respeto de estos valores, el artículo 7 del TUE
prevé un mecanismo de la Unión para determinar la existencia (y la posible sanción) de una
violación grave y persistente de los valores de la Unión por parte de un Estado miembro. Este
mecanismo se activó por primera vez hace poco. La Unión también está obligada a cumplir la Carta
de los Derechos Fundamentales, que establece los derechos que deben respetar tanto la Unión como
los Estados miembros cuando aplican el Derecho de la Unión. Por otra parte, la Unión se ha
comprometido a adherirse al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de
las Libertades Fundamentales.

ADHESIÓN DE LA UNIÓN AL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES (CEDH):

4
Dado que el CEDH es el principal instrumento de protección de los derechos fundamentales en
Europa, del que son signatarios todos los Estados miembros, la adhesión de la Comunidad
Europea (CE) al CEDH parecía la manera lógica de dar respuesta a la necesidad de vincularla a
obligaciones relacionadas con los derechos fundamentales. La Comisión Europea propuso
repetidamente (en 1979, 1990 y 1993) la adhesión de la CE al CEDH. En 1996, a raíz de una
solicitud de dictamen sobre el asunto, el Tribunal de Justicia declaró, en su Dictamen 2/94, que el
Tratado no confería ninguna facultad a la CE para adoptar normas en materia de derechos humanos
o celebrar convenios internacionales en este ámbito, por lo que la adhesión era jurídicamente
imposible. El Tratado de Lisboa corrigió esta situación mediante su artículo 6, apartado 2, que
dispuso la adhesión de la Unión al CEDH. Por tanto, en materia de respeto de los derechos
fundamentales, la Unión, como ya ocurría con sus Estados miembros, estaría sometida al
control de una jurisdicción ajena a ella, a saber: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(TEDH). En particular, esta adhesión permitiría a los ciudadanos de la Unión, pero también a los
ciudadanos de terceros países presentes en su territorio, recurrir directamente ante dicho Tribunal,
sobre la base de las disposiciones del CEDH, los actos jurídicos adoptados por la Unión, en las
mismas condiciones en que podían recurrir los actos jurídicos adoptados por los Estados miembros
de la Unión.

LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA:


Paralelamente al mecanismo de control «externo» previsto por la adhesión de la CE al CEDH para
garantizar la conformidad de la legislación y las políticas con los derechos fundamentales, era
preciso un mecanismo de control «interno» a escala de la CE para hacer posible un control judicial
preliminar y autónomo por parte del TJUE. Para ello, era necesaria la existencia de una declaración
de derechos específica de la Unión y, en el Consejo Europeo de Colonia de 1999, se decidió
convocar una Convención encargada de elaborar una Carta de los Derechos Fundamentales. En el
año 2000 el Parlamento, el Consejo y la Comisión proclamaron solemnemente la Carta en Niza.
Tras ser revisada, fue proclamada de nuevo en 2007. Sin embargo, la Carta solo tuvo efecto directo
tras la adopción del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, como establece el artículo 6,
apartado 1, del TUE, convirtiéndose así en una fuente vinculante de Derecho primario. Pese a
estar basada en el CEDH y en otros instrumentos europeos e internacionales, la Carta resultó
innovadora por varias razones, en particular porque incluye, entre otras cuestiones, la discapacidad,
la edad y la orientación sexual como motivos de discriminación prohibidos, y establece como
derechos fundamentales el acceso a los documentos, la protección de datos y la buena
administración. Si bien el ámbito de aplicación de la Carta es, por un lado, potencialmente muy
amplio, ya que la mayoría de los derechos que reconoce se conceden a «toda persona»,
independientemente de su nacionalidad o estatuto, por otro lado, el artículo 51 limita su aplicación
a las instituciones y órganos de la Unión y a los Estados miembros cuando apliquen el
Derecho de la Unión. Esta disposición permite definir la frontera entre el ámbito de aplicación
de la Carta y el de las Constituciones nacionales y el CEDH.

EL MECANISMO DEL ARTÍCULO 7 DEL TUE:


Con el Tratado de Ámsterdam se creó un nuevo mecanismo de sanción para garantizar el respeto de
los derechos fundamentales, así como de otros principios y valores europeos, como la democracia y
el Estado de Derecho, por parte de los Estados miembros de la Unión más allá de los límites
jurídicos impuestos por las competencias de la Unión. Ello supuso otorgar a la Unión la facultad de

5
intervenir en ámbitos que se habían dejado al criterio de los Estados miembros, es decir, en
situaciones de «violación grave y persistente» de dichos valores.
El artículo 7 del TUE establece en su primer apartado una «fase preventiva» al dotar a un
tercio de los Estados miembros, al Parlamento Europeo y a la Comisión de la capacidad de
iniciar un procedimiento por el que el Consejo puede constatar, por mayoría de cuatro
quintos de sus miembros, la existencia de un «riesgo claro de violación grave» por parte de un
Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2 del TUE, que incluyen el respeto
de los derechos humanos, la dignidad humana, la libertad y la igualdad, así como los derechos
de las personas pertenecientes a minorías. Antes de proceder a dicha constatación, se deberá
oír al Estado miembro de que se trate y se le podrán dirigir recomendaciones, mientras que el
Parlamento debe dar su aprobación por una mayoría de dos tercios de los votos emitidos que
represente la mayoría de los miembros que lo componen (artículo 354, párrafo 4, del TFUE).
La Comisión puso en marcha recientemente este procedimiento, de carácter preventivo, en relación
con Polonia y el Parlamento Europeo hizo lo mismo en relación con Hungría. El artículo 7,
apartados 2 y 3, del TUE prevé que, en caso de «existencia de una violación grave y persistente» de
los valores de la Unión, la Comisión o un tercio de los Estados miembros (no el Parlamento) puedan
activar un «mecanismo de sanción», tras invitar al Estado miembro de que se trate a que presente
sus observaciones. El Consejo Europeo determina la existencia de una violación por
unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo por la misma mayoría que en el caso
del mecanismo preventivo. El Consejo Europeo puede decidir, esta vez por mayoría
cualificada, que se suspendan determinados derechos de adhesión al Estado miembro de que
se trate, incluidos los derechos de voto en el Consejo. El Consejo podrá decidir
posteriormente, de nuevo por mayoría cualificada, la modificación o revocación de las
sanciones. El Estado miembro en cuestión no participa en las votaciones en el seno del
Consejo o del Consejo Europeo.

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNION EUROPEA Y


LA CLAUSULA DEMOCRATICA DEL MERCOSUR: Prof. Sofía Tonelli (resumen)
1- Breve introducción: Con el correr de los años, los procesos de integración han incorporado a sus
ordenamientos jurídicos diferentes normas y organismos que garantizan derechos fundamentales a
los ciudadanos o protegen el orden democrático y el Estado de Derecho en los países que lo
integran. Por ejemplo, y lo analizaremos más adelante, la Unión Europea cuenta con una Carta de
Derechos Fundamentales, es decir con un catálogo de derechos de los ciudadanos de la Unión, que
desde la entrada en vigencia del Tratado de Lisboa se le reconoce el carácter de norma originaria, lo
que significa que la Carta tiene el mismo valor jurídico que los Tratados fundacionales de la Unión .
El Mercosur, por su parte, no cuenta con instrumentos jurídicos que enumeren de manera expresa
los derechos humanos o fundamentales de sus ciudadanos, pero tiene Protocolos cuya meta es la
defensa del orden democrático, por ejemplo el Protocolo de Ushuaia, del año 1998, que contiene la
cláusula democrática del Mercosur, el Protocolo de Asunción del año 2005 sobre promoción y
protección de los derechos humanos en el Mercosur y el Protocolo de Montevideo del año 2011,
conocido como Ushuaia II.

2. Unión Europea: Ninguno de los Tratados Constitutivos de la Unión tenían una enumeración o
un catálogo de derechos fundamentales de sus ciudadanos. Hubo que esperar a la firma del Tratado
de Lisboa para que entrara en vigencia la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y

6
que, mediante el artículo 6, se le asignara el mismo valor jurídico que el de las normas originarias.
Es de resaltar la actitud activa que tuvo el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea (TJCE)
hoy TJUE, la que con sus accionar fue, de manera progresiva, incorporando la protección de los
Derechos Fundamentales y demostrando la importancia y necesidad de que la Unión contara entre
sus normas con una Carta de derechos. En los primeros pronunciamientos sobre el tema, el antiguo
TJCE, se limitaba a decir que la protección de los derechos fundamentales no eran de su
competencia y que no era su deber garantizar el cumplimiento de las normas de Derecho interno,
aunque fueran normas constitucionales que se encontraban vigentes en los diversos Estados
miembros. A fines de los años sesenta, el TJCE cambio su postura y modifica su jurisprudencia y,
por primera vez, decide hacer ligar a la protección de los derechos fundamentales de las personas,
diciendo que éstos forman parte de los principios generales del derecho comunitario y que, por
tanto, corresponde que sean interpretados y aplicados por el Tribunal. Es decir que a través de los
principios generales del derecho, fuente del derecho comunitario, son la forma que encuentra el
Tribunal para poder hacer lugar a su protección. Este cambio se debió, en parte, a que la Unión
contaba cada vez con más competencias cedidas por los Estados parte y era necesario acompañar
esas nuevas competencias de la Unión con una mayor y mejor protección de los derechos de los
ciudadanos. Así, y siguiendo el antecedente de Stauder, el Tribunal dio inicio a una postura
expansionista en la tutela de derechos y, en la sentencia Internacionale Handelsgesellschaft ,
continua diciendo que corresponde hacer lugar a una tutela efectiva de los derechos fundamentales
porque son parte integrante de los principios generales del Derecho Comunitario pero agrega que la
protección de los derechos fundamentales “ha de inspirarse en las tradiciones constitucionales
comunes de los Estados miembros”. Es decir, que el derecho constitucional comparado comenzó
también a servir de fuente al Tribunal para la protección de los derechos fundamentales en el seno
de la Unión. Importante fue también la sentencia Nold en esta actitud de apertura del Tribunal de
Luxemburgo. En esta sentencia, el tribunal reitera lo dicho en los fallos anteriores y suma una nueva
fuente de derecho, que son los Tratados Internacionales. El Tribunal se refiere especialmente al
Convenio Europeo de Derechos Humanos y aquellos Tratados que hayan sido ratificados por los
Estados partes referidos a la materia. Todos ellos sirven para proporcionar indicaciones que han de
tenerse en cuenta en el marco del Derecho Comunitario. La sentencia también establece que "no
pueden ser aceptadas como de Derecho ninguna medida que sea incompatible con los derechos
fundamentales reconocidos y protegidos por las Constituciones de los Estados miembros".
Podemos concluir, entonces, que estas sentencias fijaron los criterios y pilares de la protección
jurídica de los derechos fundamentales que utilizaría el Tribunal hasta tanto entre en vigencia
la Carta de Derechos Fundamentales. En relación a la incorporación y avance en la tutela de
derechos fundamentales en las normas de la Unión, el preámbulo del Acta Única Europea, firmado
en el año 1986, establece el compromiso de promover conjuntamente la democracia basándose en
los derechos fundamentales reconocidos en las constituciones y leyes de los Estados miembros en el
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
Posteriormente, en 1991, el Tratado de Maastricht hace un gran avance en esta materia e incorpora
como requisito para la adhesión de un nuevo Estado el respeto de los principios democráticos y los
derechos fundamentales.
Si bien habíamos avanzado en la protección de derechos fundamentales seguíamos sin contar con
una Carta de Derechos o alguna norma que enumerara cuáles eran los derechos fundamentales de
los ciudadanos de la Unión Europea. Y así llegamos al año 2007 en el que se firma el Tratado de

7
Lisboa. Finalmente, este Tratado dota de valor jurídico a la Carta (de derechos fundamentales
redactada en 1999) a través de su artículo 6.1, el que la incorpora por vía de referencia diciendo que
“tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados”. Es decir que, mediante el TUE la Carta comienza
a formar parte del ordenamiento jurídico europeo y se convierte en un auténtico tratado
internacional.

3. Mercosur. El objetivo principal del Mercosur, según el Tratado de Asunción, es la conformación


de un Mercado Único en el que se encuentren garantizadas las cuatro libertades básicas: personas,
bienes, servicios y capitales. Asimismo, se proponen la adopción de una política comercial común
frente a terceros Estados y la armonización de las políticas económicas y sectoriales. Entre los fines
que se mencionan en el preámbulo del Tratado y en su artículo primero nada se dice de manera
expresa y concreta acerca de los objetivos políticos del Mercosur, tales como la defensa del orden
democrático y la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos.
Luego de la firma del Tratado de Asunción, en la que no se hace mención a la protección del orden
democrático, los Estados parte del Mercosur, firman, en el año 1992, la Declaración de Las Leñas,
en la que se hace referencia, de forma explícita, a la voluntad política de los Estados de mantener la
vigencia de las instituciones democráticas como condición indispensable para el desarrollo del
Mercosur. Posteriormente, el 25 de junio de 1996, se suscribe la Declaración Presidencial sobre
Compromiso Democrático en el Mercosur, en la que los miembros del Mercosur decidieron que la
democracia es un requisito previo para la continuación del proceso de integración. La Declaración
de Las Leñas y la Declaración sobre Compromiso Democrático ponen en evidencia que era
necesario para el Mercosur desarrollar normativa en esta materia para continuar profundizando el
proceso de integración. En este contexto, en el año 1998, dos años más tarde de la Declaración
sobre Compromiso Democrático, se firma el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático
en el Mercosur.

3.1. El Protocolo de Ushuaia: El Protocolo de Ushuaia fue firmado el 24 de julio de 1998 por los
Estados partes del Mercosur Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y por dos de los Estados
asociados Bolivia y Chile. El Protocolo establece en su artículo primero que es condición esencial
para el pleno desarrollo del proceso de integración la plena vigencia de las instituciones
democráticas en los países miembros. Su ámbito de aplicación serán las relaciones que resulten de
los respectivos acuerdos de integración vigentes entre los Estados miembros en caso de ruptura del
orden democrático en alguno de ellos . A partir de la entrada en vigencia de ésta norma se
considera una condición esencial para ingresar al bloque o para permanecer en él la vigencia
del orden democrático. En caso de que uno de los Estados partes rompa con el orden democrático,
el Protocolo, a partir del artículo 4, establece el procedimiento que deben seguir los demás Estados
miembros. En primer lugar, los demás Estados partes deben promover las consultas pertinentes
entre sí y con el Estado que se encuentra en crisis. Cuando las consultas resulten infructuosas, los
demás Estados deben considerar la naturaleza y el alcance de las medidas a aplicar, teniendo en
cuenta la gravedad de la situación. Las medidas de las que habla el artículo 5 del Protocolo pueden
abarcar desde la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respetivos
procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes del proceso.
La decisión que impone la sanción debe ser adoptada por consenso y comunicada al Estado
afectado, el que no participa en el proceso de toma de la decisión. La medida entra en vigencia a
partir de la fecha en que se realiza la comunicación y cesa con la verificación del pleno

8
restablecimiento, lo que debe tener lugar tan pronto ese restablecimiento se haga efectivo8 .
Finalmente, el artículo 8 establece que el Protocolo es parte integrante del Tratado de
Asunción y de los respectivos Acuerdos de Integración celebrados entre los Estados partes,
Bolivia y Chile. Este Protocolo se aplicó en dos oportunidades, se suspendió por ruptura del orden
democrático a Paraguay en el año 2012 y a Venezuela en 2017. La sanción que se le aplica a
Paraguay en el año 2012, conforme el artículo 5 del Protocolo, es la de suspensión del derecho a
participar en los órganos del Mercosur y de las deliberaciones.
En diciembre de 2011 se firma el Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia
en el Mercosur, llamado por los propios firmantes como Ushuaia II. Fue suscripto por los Estados
miembros del Mercosur y por los siguientes Estados asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela. El ámbito de aplicación de éste Protocolo, a diferencia del tratado en el punto
anterior, es más amplio. Su artículo 1 establece que aplicará en caso de ruptura o amenaza de
ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación
que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios
democráticos. En relación al procedimiento, el Protocolo de Montevideo, manda a los demás
Estados partes a realizar consultas con el Estado afectado a fin del restablecimiento del orden
democrático y en caso de que las consultas fueren infructuosas, los demás Estados deberán
determinar la naturaleza y alcance de las sanciones, las que deberán ser adoptadas por consenso.
Las medidas que enumera este Protocolo son diferentes.
Es de resaltar que el Protocolo de Montevideo al día de hoy no se encuentra vigente debido a que no
ha sido incorporado en los ordenamientos jurídicos de la totalidad de los Estados partes del
Mercosur. Al día de la fecha el Protocolo vigente es el Protocolo de Ushuaia de 1998.

Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea:


Preámbulo:
Los pueblos de Europa, al crear entre sí una unión cada vez más estrecha, han decidido compartir
un porvenir pacífico basado en valores comunes.
Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles
y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los
principios de la democracia y del Estado de Derecho. Al instituir la ciudadanía de la Unión y crear
un espacio de libertad, seguridad y justicia, sitúa a la persona en el centro de su actuación.
La Unión contribuye a la preservación y al fomento de estos valores comunes dentro del respeto de
la diversidad de culturas y tradiciones de los pueblos de Europa, así como de la identidad nacional
de los Estados miembros y de la organización de sus poderes públicos en el plano nacional, regional
y local; trata de fomentar un desarrollo equilibrado y sostenible y garantiza la libre circulación de
personas, bienes, servicios y capitales, así como la libertad de establecimiento.
Para ello es necesario, dotándolos de mayor presencia en una Carta, reforzar la protección de los
derechos fundamentales a tenor de la evolución de la sociedad, del progreso social y de los avances
científicos y tecnológicos.
La presente Carta reafirma, respetando las competencias y misiones de la Comunidad y de la
Unión, así como el principio de subsidiariedad, los derechos reconocidos especialmente por las
tradiciones constitucionales y las obligaciones internacionales comunes de los Estados
miembros, el Tratado de la Unión Europea y los Tratados comunitarios, el Convenio Europeo
para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, las Cartas

9
Sociales adoptadas por la Comunidad y por el Consejo de Europa, así como por la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos.
El disfrute de tales derechos origina responsabilidades y deberes tanto respecto de los demás como
de la comunidad humana y de las futuras generaciones.
En consecuencia, la Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados a
continuación.
Leer los derechos (artículos) para tener una idea general.

Ámbito de aplicación:
1. Las disposiciones de la presente Carta están dirigidas a las instituciones y órganos de la Unión,
respetando el principio de subsidiariedad, así como a los Estados miembros únicamente cuando
apliquen el Derecho de la Unión. Por consiguiente, Éstos respetarán los derechos, observarán los
principios y promoverán su aplicación, con arreglo a sus respectivas competencias.
2. La presente Carta no crea ninguna competencia ni ninguna misión nuevas para la Comunidad ni
para la Unión y no modifica las competencias y misiones definidas por los Tratados.

Alcance de los derechos garantizados:


1. Cualquier limitación del ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por la presente Carta
deberá ser establecida por la ley y respetar el contenido esencial de dichos derechos y libertades.
Sólo se podrán introducir limitaciones, respetando el principio de proporcionalidad, cuando
sean necesarias y respondan efectivamente a objetivos de interés general reconocidos por la
Unión o a la necesidad de protección de los derechos y libertades de los demás.
2. Los derechos reconocidos por la presente Carta que tienen su fundamento en los Tratados
comunitarios o en el Tratado de la Unión Europea se ejercerán en las condiciones y dentro de los
límites determinados por estos.
3. En la medida en que la presente Carta contenga derechos que correspondan a derechos
garantizados por el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales, su sentido y alcance serán iguales a los que les confiere dicho Convenio.
Esta disposición no impide que el Derecho de la Unión conceda una protección más extensa.

Nivel de protección:
Ninguna de las disposiciones de la presente Carta podrán interpretarse como limitativa o lesiva de
los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos, en su respectivo ámbito de
aplicación, por el Derecho de la Unión, el Derecho internacional y los convenios internacionales de
los que son parte la Unión, la Comunidad o los Estados miembros, y en particular el Convenio
Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, así como
por las constituciones de los Estados miembros.

Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR:


En materia de circulación de personas la normativa vigente del MERCOSUR establece los
siguientes derechos y beneficios:
● Los nacionales de un Estado Parte del MERCOSUR pueden utilizar determinados documentos de
identificación personal como documentos de viaje hábiles para el tránsito por el territorio de los
demás Estados Partes, sin necesidad de utilizar sus pasaportes.

10
● Los nacionales de un Estado Parte del MERCOSUR que deseen residir en el territorio de otro
Estado Parte podrán obtener en el Estado Parte receptor: residencia temporaria de hasta 2 años sin
necesidad de acreditar la actividad que van a desarrollar (estudio, trabajo, etc.), siendo suficiente
motivo la acreditación de su nacionalidad; y residencia permanente, mediante la presentación de la
solicitud respectiva dentro de los 90 días anteriores al vencimiento de la residencia temporaria.
En caso de los miembros de su familia que no ostenten la nacionalidad de uno de los
Estados Partes, podrán obtener una residencia de idéntica vigencia de aquella que posea la persona
de la cual dependan.
● Los nacionales de un Estado Parte del MERCOSUR que obtengan residencia en otro
Estado Parte tienen derecho a la igualdad de trato respecto de los nacionales del Estado Parte
receptor en materia de derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas, así como en
lo concerniente a la aplicación de la legislación laboral, especialmente en materia de
remuneraciones, condiciones de trabajo y seguros sociales.
● Los nacionales de un Estado Parte del MERCOSUR que obtengan residencia en otro
Estado Parte pueden, en las condiciones que establecen las leyes que reglamentan su
ejercicio: trabajar y ejercer toda actividad lícita; peticionar a las autoridades; entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio de ese Estado Parte; asociarse con fines lícitos y profesar libremente
su culto; transferir remesas libremente a su país de origen.
● Los empresarios de nacionalidad de un Estado Parte pueden establecerse en el territorio de
cualquiera de los demás Estados Partes para el ejercicio de sus actividades sin otras restricciones
que las emanadas de las disposiciones que rijan las actividades ejercidas por los empresarios en el
Estado Parte receptor, siendo agilizados los trámites relativos a la obtención de sus permisos de
residencia así como sus documentos laborales y de identidad.
● Los residentes de un Estado Parte del MERCOSUR pueden circular libremente por el territorio de
los demás Estados Partes con sus vehículos comunitarios particulares en viaje de turismo.

Asimismo, la normativa MERCOSUR vigente en materia de seguridad social establece los


siguientes derechos y beneficios:
● Los trabajadores de un Estado Parte del MERCOSUR que presten o hayan prestado servicios en
cualquiera de los demás Estados Partes podrán acceder a los derechos de seguridad social en
igualdad de derechos y obligaciones con los nacionales de dichos Estados Partes. Cada Estado Parte
concederá las prestaciones contributivas pecuniarias y de salud de acuerdo con su propia
legislación.
● Los trabajadores de un Estado Parte del MERCOSUR que se trasladen temporalmente con motivo
de su trabajo a otro Estado Parte podrán acceder, para sí y para sus familiares y asimilados, a las
prestaciones de salud en las condiciones previstas en el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social
del MERCOSUR.

En materia de educación la normativa MERCOSUR vigente establece los siguientes derechos y


beneficios:
● Los estudiantes de los Estados Partes del MERCOSUR podrán obtener el reconocimiento de los
títulos y certificados de estudios de nivel primario/fundamental/básico y medio/secundario,
expedidos por instituciones educativas oficialmente reconocidas, para proseguir con sus estudios de
nivel superior, como también a los fines de la movilidad académica entre los Estados Partes del
MERCOSUR.

11
● Los estudiantes de los Estados Partes del MERCOSUR que cursen estudios de educación superior
y quieran estudiar transitoriamente en otro Estado Parte podrán acceder a los programas de
movilidad académica que se articulen entre los sistemas educativos de los Estados Partes.

En materia de transporte la normativa MERCOSUR vigente establece los siguientes derechos y


beneficios:
● Los titulares de una licencia habilitante para conducir vehículos automotores expedida por la
autoridad de tránsito competente en un Estado Parte del MERCOSUR tienen derecho a que dicha
licencia sea reconocida por los demás Estados Partes.
● Las personas domiciliadas en un Estado Parte del MERCOSUR que resulten damnificadas en
accidentes de tránsito ocurridos en territorio de otro Estado Parte que generen responsabilidad civil
tendrán derecho a optar por iniciar la acción en los tribunales del Estado Parte: donde se produjo el
accidente; del domicilio del demandado; y del domicilio del demandante.

En materia de derechos políticos la normativa MERCOSUR vigente establece que:


● Los ciudadanos de los respectivos Estados Partes del MERCOSUR tienen derecho a ser
representados en el Parlamento del MERCOSUR, mediante los mecanismos establecidos.
● Cualquier particular de los Estados Partes del MERCOSUR tiene derecho a que el Parlamento del
MERCOSUR reciba, examine y en su caso canalice hacia los órganos decisorios, sus peticiones
relacionadas con actos u omisiones de los órganos del MERCOSUR

LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS DERECHOS:


La ciudadanía europea y los derechos individuales de los ciudadanos, consagrados por la Carta de
los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea y el artículo 9 del Tratado de la Unión Europea, constituyen la base de la formación de la
identidad europea. En caso de violación grave de los valores básicos de la Unión por parte de un
Estado miembro, este puede ser sancionado.
A. Definición de la ciudadanía de la Unión: De conformidad con el artículo 9 del TUE y el
artículo 20 del TFUE, será ciudadano de la Unión toda persona que tenga la nacionalidad de
un Estado miembro, la cual se deriva de la aplicación de las disposiciones nacionales de dicho
Estado. La ciudadanía de la Unión complementa la ciudadanía nacional sin sustituirla, y está
constituida por un conjunto de derechos y deberes que vienen a sumarse a los derechos y deberes
vinculados a la ciudadanía de un Estado miembro.

B. Contenido de la ciudadanía (artículo 20 del TFUE):


La noción de ciudadanía de la Unión supone para todos los ciudadanos de la Unión:
— El derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros (artículo 21
del TFUE)
— El derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las
elecciones municipales (artículo 22, apartado 1, del TFUE) del Estado miembro en el que residan,
en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado.
— El derecho a acogerse, en el territorio de un tercer país (Estado no perteneciente a la Unión
Europea) en el que no está representado el Estado miembro del que sean nacionales, a la protección
de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro en las mismas
condiciones que los nacionales de dicho Estado.

12
— El derecho de petición al Parlamento Europeo y de dirigirse al Defensor del Pueblo Europeo;
— El derecho a dirigirse por escrito a cualquiera de las instituciones u organismos de la Unión en
una de las lenguas de los Estados miembros y a recibir una contestación en esa misma lengua;
— El derecho a acceder a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión,
con arreglo a determinadas condiciones (artículo 15, apartado 3, del TFUE).

C. Ámbito de aplicación:
Hasta la fecha, el contenido de la ciudadanía de la Unión, a excepción de los derechos electorales,
no es esencialmente sino una sistematización de derechos ya reconocidos (en particular, la libre
circulación, el derecho de residencia y el derecho de petición).

Esquema de solución de controversias en el Mercosur:

Estructura del Tribunal de Revisión Permanente (TPR):

13
EL SISTEMA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS DEL MERCOSUR: (Prof. Sofía Tonelli)
El Protocolo de Olivos, que fue aprobado por CMC el 18 de febrero de 2002, es el sistema de
solución de controversias que está hoy vigente en el Mercosur, en el que además de la instancia
arbitral hay una de revisión de los laudos arbitrales por un Tribunal Permanente, que también tiene
competencias consultivas. Este sistema, como ya veremos, continúa sin constituir un tribunal
permanente, de tipo supranacional, para resolver los conflictos suscitados en el ámbito del
Mercosur y que interprete la normativa del ordenamiento jurídico mercosureño.

2. Procedimiento del Protocolo de Olivos:


El artículo 1 del Protocolo habla del ámbito de aplicación y dice que se aplicará a todas las
controversias que surjan entre los Estados partes sobre la interpretación, aplicación o
incumplimiento del Tratado de asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y los
acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, las decisiones del CMC, las
resoluciones del GMC y las directivas del CCM. Es decir que se va a aplicar para cuando sea
necesario interpretar alguna norma del Mercosur a fin que de que éstas sean aplicadas de manera
uniforme en todos los Estados parte, haya que resolver de qué manera deben ser aplicadas esas
normas o determinar la posible violación de una norma por parte de un Estado miembro.
La segunda parte del artículo primero establece la opción de foro. Esta posibilidad que tienen los
Estados consiste en que el Estado demandante puede elegir el sistema de solución de controversias
en el que quiere dirimir la cuestión. Los Estados pueden elegir resolver el conflicto en el sistema
de solución de controversias del Mercosur, de la Organización Mundial de Comercio o en
cualquier otro sistema en el que sean parte los países del bloque. Asimismo, las partes de la
controversia, de común acuerdo, pueden también convenir el foro.
La opción de foro es una elección que debe hacer el Estado demandante o acordar ambas partes
antes de que se inicie el procedimiento con las negociaciones directas. Es preciso que se haga la
elección antes de que se inicie el procedimiento que establece el Protocolo de Olivos porque luego

14
ya no será posible elegir otro sistema o cambiarlo. La opción de foro es excluyente, es decir que una
vez elegido el sistema, queda imposibilitado, luego, resolver esa misma cuestión en un foro distinto.
A continuación el protocolo explica el procedimiento.

2.1. Negociaciones directas e intervención del GMC:


El procedimiento comienza con las negociaciones directas. Las partes de la controversia, en
primera instancia, deben intentar resolver el conflicto a través del dialogo, de una discusión
directa. En esta instancia las partes tienen la posibilidad de resolver sus diferencias evitando llegar
a la etapa arbitral. El plazo que tienen las partes para negociar es de quince días, a menos que
acuerden un plazo distinto.
Concluidas las negociaciones, las partes deben registrar en actas el resultado de las mismas y
notificar las gestiones realizadas y el resultado al Grupo de Mercado Común a través de la SA.
Terminadas las negociaciones y, en caso de que el conflicto no se haya resuelto o se haya resuelto
parcialmente, las partes pueden solicitar la intervención del GMC para que éste órgano haga
recomendaciones. La intervención del GMC es optativa, no es obligatoria como si lo es la
negociación directa.

2.2. La etapa arbitral:


La segunda etapa del procedimiento que establece el Protocolo de Olivos es la etapa arbitral.
Esta etapa está conformada por tribunales arbitrales ad-hoc, es decir que no se trata de un tribunal
permanente y se va a conformar para cada caso concreto.
La etapa arbitral es una etapa ágil y dinámica ya que los plazos con los que cuenta el tribunal para
resolver, como ya veremos, son cortos. Asimismo, es una instancia obligatoria y vinculante
porque los Estados aceptaron la jurisdicción del tribunal cuando ratificaron el protocolo y los laudos
que se dicten son obligatorios para las partes de la controversia.
El tribunal arbitral ad hoc (TAH), que se compone para cada caso concreto, está compuesto por tres
árbitros. Conforme el artículo 10 del Protocolo, cada Estado parte de la controversia designará en
el plazo de quince días contados desde que la SA les comunicó a los Estados la decisión de uno de
ellos de recurrir al arbitraje, un árbitro titular y su suplente. Los árbitros serán elegidos de la lista a
la que hace referencia el artículo 11.1 del Protocolo. Si vencido el plazo el Estado no designa a los
árbitros, la SA, a través de su Director, los designará por sorteo en el término de dos días.
El tercer árbitro es el árbitro Presidente que es elegido de común acuerdo por los Estados parte de la
controversia y será seleccionado de la lista de árbitros que establece el artículo 11.2 del Protocolo.
Los Estados deben seleccionar al árbitro titular y su suplente en un plazo de quince días desde que
la SA les comunicó a los Estados la decisión de uno de ellos de recurrir al arbitraje.
El árbitro presidente, y su suplente, no pueden ser de la nacionalidad de ninguno de los
Estados parte del conflicto.
En el caso que los Estados no logren ponerse de acuerdo para elegir al árbitro presidente en el plazo
de quince días, la SA, a pedido de cualquiera de las partes, procederá a sortearlo.
Para ser árbitro, el Reglamento del Protocolo exige que los árbitros garanticen la imparcialidad e
independencia en la controversia y el Protocolo agrega, en el artículo 35, que “deberán ser juristas
de reconocida competencia en las materias que pueda ser objeto de las controversias y tener
conocimiento del conjunto normativo del Mercosur”.
Conformado el TAH que actuará en la controversia, los Estados partes deben designar a sus
representantes para actuar ante en TAH. En el caso de que el país no designe a su representante,

15
será representado por el coordinador nacional del GMC. El representante es el encargo de recibir
todas las notificaciones que el TAH efectúe.
El artículo 15, por su parte, establece que es posible el dictado de medidas provisionales. Estas
medidas pueden ser solicitadas en cualquier etapa del procedimiento, luego de que el tercer árbitro
haya aceptado su designación. Las medidas provisionales se mantienen vigentes hasta que el
tribunal las deje sin efecto, situación que puede ocurrir en cualquier etapa del procedimiento.
El TAH dispone de un plazo de sesenta días para dictar su laudo, plazo que puede ser
ampliado por treinta días más, contados a partir de la comunicación efectuada por la SA a las
partes y a los demás árbitros de la aceptación del árbitro presidente de su designación, conforme lo
establece el artículo 16 del Protocolo.

2.3. El Tribunal Permanente de Revisión:


El TPR es una nueva etapa que se introduce con el Protocolo de Olivos ya que no estaba prevista en
los procedimientos anteriores.
Si bien su nombre indica que es permanente, la permanencia se refiere a que los miembros del
tribunal deben estar disponibles de manera permanente para actuar cuando se los convoque.
Este tribunal puede actuar como instancia de apelación, cuando se presente un recurso de
revisión contra el laudo del TAH y como instancia originaria.
El artículo 17 del protocolo establece que cualquiera de las partes puede presentar un recurso de
revisión al TPR contra el laudo del TAH. El plazo para hacerlo es de quince días a partir de su
notificación. El recurso solo podrá versar sobre cuestiones de derecho tratadas en la
controversia y a las interpretaciones jurídicas desarrolladas en el laudo.
Recibido el recurso por la SA, se procederá a conformar el TPR y notificará a los árbitros que
intervendrán en el caso, remitiéndoles copia del recurso de revisión.
Mientras que los TAH pueden reunirse en cualquier ciudad de los Estados partes, el TPR debe
hacerlo en su sede, que es Asunción, en Paraguay. Por razones fundadas podría reunirse en otras
ciudades del Mercosur.
En relación a la integración del TPR, el artículo 18 del Protocolo, establece que está conformado
por cinco miembros. Cada Estado parte selecciona un árbitro y un suplente por un periodo de dos
años, renovables por no más de dos periodos. El quinto árbitro es designado por un periodo de tres
años y su mandato no es renovable, salvo acuerdo en contrario. Es elegido por unanimidad entre
los Estados miembros y debe tener la nacionalidad de alguno de los Estados partes.
Una vez que los integrantes del TPR aceptan su designación deben estar disponibles en forma
permanente para actuar cuando se los convoque.
El TPR si bien está conformado por cinco árbitros, depende del caso que corresponda resolver, la
forma en la que funcionará. Es decir que la composición final de este tribunal va a estar dada por el
número de Estados partes en la controversia. En este sentido, cuando la controversia involucre a dos
Estados miembros, el TPR estará integrado por tres árbitros de los cuales dos serán nacionales de
cada Estado parte en la controversia y el tercero, que será el presidente, se designará mediante
sorteo a ser realizado por el directos de la SA entre los restantes árbitros que no sean nacionales de
los países miembros del conflicto. Cuando la controversia involucre a más de dos Estados, el
TPR estará constituido por los cinco árbitros.
En los casos de instancia originaria el TPR también funciona con los cinco árbitros, es decir cuando
los Estados deciden presentarse directamente en éste tribunal.

16
El plazo para que se pronuncie el TPR es de treinta días contados a partir de la presentación de
la contestación o del vencimiento del plazo. Este plazo de puede ampliar por quince días más.
El laudo del TPR puede confirmar, modificar o revocar los fundamentos jurídicos y las decisiones
del TAH. El laudo que emana del TPR es definitivo y prevalecerá sobre el laudo del TAH.
La otra forma de acceder al TPR es por instancia originaria, saltándose la etapa del TAH.
El artículo 23 del Protocolo dice que las partes en una controversia, terminada la etapa de las
negociaciones directas, pueden acordar expresamente someterse directamente y en única instancia
al TPR. En este caso, continua explicando el artículo, el TPR tendrá las mismas competencias que
el TAH. Los laudos, en este supuesto, son obligatorios para los Estados partes de la controversia a
partir de la notificación y no podrán ser recurridos, es decir que tendrán carácter de cosa juzgada.
Los laudos del TAH como los del TPR, dice el artículo 25, que se adoptaran por mayoría, serán
fundados y suscriptos por los árbitros. No habrá votos en disidencia.
Los laudos son obligatorios para las partes desde su notificación y tendrán carácter de cosa juzgada
una vez transcurrido el plazo para interponer recurso de revisión y no se hubiese interpuesto. En el
caso del TPR sus laudos son inapelables.

3. Medidas excepcionales y de urgencia:


El artículo 24 del Protocolo menciona la posibilidad de establecer procedimientos especiales para
atender casos excepcionales de urgencia, que pudieran ocasionar daños irreparables a las partes.
Los requisitos para acceder al TPR mediante un procedimiento de urgencia están mencionados en el
artículo 2 de la Decisión CMC N° 26/04. Los requisitos que menciona son: a) tratarse de bienes
perecederos, estacionales o que pudieran perder sus propiedades, utilidad o valor comercial;
b) que la situación se origine en acciones o medidas adoptadas por un Estado parte en
violación o incumplimiento de la norma del Mercosur; c) que el mantenimiento de esas
acciones o medidas puedan producir daños graves e irreparables; y d) que las acciones o
medidas cuestionadas no estén siendo objeto de una controversia en curso entre las partes
involucradas.
Para atender este tipo de casos el TPR estará integrado con todos sus miembros. El tribunal debe
expedirse sobre la procedencia de la solicitud por mayoría en un plazo no mayor a seis días.
Si es rechazada la solicitud la parte perjudicada no puede pedir otra medida relativa al mismo objeto
pero podrá solicitar al tribunal que reconsidere su postura.

4. Medidas compensatorias:
El Protocolo establece que los laudos deben ser cumplidos en la forma y con el alcance que ellos
determinen. El artículo 31 de esta norma da la posibilidad a que cuando el Estado obligado a
cumplir con el laudo no lo haga o no lo haga de manera suficiente, el otro Estado está facultado, por
el plazo de un año, desde que el plazo para el cumplimiento del laudo, a iniciar la aplicación de
medidas compensatorias temporarias. Estas medidas pueden consistir, por ejemplo, la suspensión de
concesiones u otras obligaciones equivalentes.
El objetivo de la aplicación de este tipo de medidas es obtener el cumplimiento del laudo por
la otra parte. Estas medidas deben ser temporales y proporcionales.
El Estado obligado a cumplir puede someter la cuestión al tribunal cuando considere que las
medidas compensatorias son excesivas.

5. Reclamo de los particulares:

17
El artículo 39 del Protocolo explica los casos en los cuales las personas, físicas o jurídicas, pueden
acceder al sistema de solución de controversias del Mercosur. La norma dice que se aplicará a los
reclamos efectuados por particulares con motivo de la sanción o aplicación por cualquiera de los
Estados parte, de medidas legales o administrativas de efecto restrictivo, discriminatorias o de
competencia desleal, en violación del ordenamiento jurídico mercosureño.

6. Opiniones consultivas:
El TPR además de su función arbitral cumple una función consultiva. El protocolo establece la
posibilidad de que este tribunal responda a las opiniones consultivas que le sean solicitadas.

Clase 15:
En el Mercosur no hay carta de derechos fundamentales, lo que sí hay en el Mercosur es el estatuto
del ciudadano del Mercosur, que tampoco es una norma, sino que es un compendio, porque como el
Mercosur tiene muchos acuerdos y normas dispersas que regulan distintos ámbitos que hacen a los
derechos de los ciudadanos, lo que se hizo fue unificarlos a los fines educativos, académicos y de
publicidad, para que sea más fácil la búsqueda. DIFERENTE A LA UNION EUROPEA: Que existe
la Carta de los Derechos Fundamentales. Tiene RANGO DE DERECHO ORIGINARIO.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea:


 Trabaja en colaboración con los órganos jurisdiccionales nacionales.
 Actualmente está compuesta por dos órganos jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia, creado en
1952 y el Tribunal General, creado en 1988. En 2016 dejó de funcionar el Tribunal de la Función
Pública, Tribunal Especializado, y pasó todas sus competencias al Tribunal General.
1. TRIBUNAL DE JUSTICIA:
COMPOSICION:
 Conformado por 27 Jueces y 11 Abogados Generales.
 Los Jueces y los Abogados Generales son designados de común acuerdo por los Gobiernos de los
Estados miembros (personas idóneas para el cargo), previo un dictamen sobre la idoneidad que
presenta un Comité.
 Su mandato es de seis años con posibilidad de renovación.
 Los Jueces deben ejercer sus funciones con toda imparcialidad y con total independencia.
 Entre ellos eligen a un Presidente y su Vicepresidente, que duran en sus cargos 3 años.
El Presidente dirige los trabajos del Tribunal de Justicia y preside las vistas y deliberaciones en las
formaciones más numerosas del Tribunal.
 Los Abogados Generales asisten al Tribunal de Justicia. Están encargados de presentar, con toda
imparcialidad e independencia, un dictamen jurídico (las «conclusiones») en los asuntos que se les
asignen.
 El Secretario del Tribunal de Justicia es también Secretario General de la Institución, cuyos
servicios dirige bajo la autoridad del Presidente del Tribunal.

FUNCIONAMIENTO DEl TJUE:


Pueden reunirse:
 EN PLENO: los 27 jueces. Lo hace de forma extraordinaria, solo en aquellos casos en los que lo
establece el Estatuto, por ejemplo en el caso de destitución del Defensor del Pueblo de la UE,

18
declarar el cese de un Comisario o cuando se considere que un asunto reviste una importancia
excepcional.
 GRAN SALA: 15 jueces. Lo solicita un Estado miembro o una institución que sea parte en el
procedimiento. Para los asuntos particularmente complejos o importantes.
 SALA DE 5 JUECES: Restantes cuestiones en función de la cantidad de jurisprudencia y la
importancia del caso. (Hay formadas 5 Salas).
 SALA DE 3 JUECES: Restantes cuestiones en función de la cantidad de jurisprudencia y la
importancia del caso. (Hay formadas 5 Salas).

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TJUE:


Resuelve los siguientes recursos:
1. Cuestión prejudicial. 2. Recurso por incumplimiento.
3. Recurso de anulación (en los casos en que es interpuesto por un Estado miembro contra el
Parlamento y el Consejo o una Institución contra otra. No interviene si el recurso se interpone
contra el Consejo y se trata sobre temas de ayudas de Estado, dumping o competencias de
ejecución, en estos casos interviene el Tribunal General).
4. Recurso de omisión. 5. Recurso de casación.

2. TRIBUNAL GENERAL COMPOSICION:


 Dos Jueces por cada Estado miembro elegidos por los Estados miembro.
 Su mandato es de seis años con posibilidad de renovación.
 Los Jueces designan entre ellos, por tres años, a su Presidente. Además nombran a un Secretario
por un período de seis años.
 No dispone de Abogados Generales permanentes. No obstante, excepcionalmente puede confiarse
esta función a un Juez.

FUNCIONAMIENTO:
 GRAN SALA, de 15 Jueces. Cuando la complejidad jurídica o la importancia del asunto lo
justifiquen.
 SALAS DE 5 JUECES (hay conformadas 10 salas).
 SALAS DE 3 JUECES (hay conformadas 10 salas).
 Salas de JUEZ ÚNICO.

COMPETENCIAS:
 Recurso de anulación de los actos de las instituciones, órganos u organismos de la Unión Europea
interpuestos por personas físicas o jurídicas (excepción de ilegalidad).
 Los recursos formulados por los Estados miembros contra la Comisión.
 Los recursos formulados por los Estados miembros contra el Consejo en relación con los actos
adoptados por éste en el ámbito de las ayudas de Estado, las medidas de defensa de la competencia
y dumping.
 Reclamo extracontractual. Los recursos dirigidos a obtener la reparación de los daños causados
por las instituciones o por los órganos u organismos de la Unión Europea o sus agentes.
 Los recursos basados en contratos celebrados por la Unión Europea que prevean expresamente la
competencia del Tribunal General.

19
 Los recursos en el ámbito de la propiedad intelectual dirigidos contra la Oficina de Propiedad
Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y contra la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales.
 Los litigios entre las instituciones de la Unión Europea y su personal relativos a las relaciones de
trabajo y al régimen de Seguridad Social (función que antes ejercía el Tribunal de la Función
Pública, el que dejó de funcionar en septiembre de 2016)

SISTEMA RECURSIVO DE LA UE RECURSOS DIRECTOS:


Los recursos directos se dividen en dos:
1. Control de los actos de los órganos de la UE.
2. Control de los actos de los Estados miembros.

1. Los recursos directos por los que se lleva adelante el control de los actos de los órganos de la
Unión son:
A) Recurso de ANULACIÓN. B) Recurso de OMISION o CARENCIA.
C) EXCEPCION DE ILEGALIDAD. D) RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.

2. Para controlar los actos de los Estados miembros hay un solo el recurso:
E) Recurso por INCUMPLIMIENTO.

Recurso indirecto:
En el sistema recursivo de la UE hay un solo recurso indirecto:
F) CUESTIÓN PREJUDICIAL.

Explicación de los recursos:


A) RECURSO DE ANULACIÓN: este recurso tiene la finalidad de impugnar los actos
comunitarios de carácter obligatorio emanados del Parlamento y del Consejo, de la Comisión y del
Banco Central. Puede ser presentado por un Estado miembro contra el Parlamento y/o contra el
Consejo (salvo los interpuestos contra el Consejo en relación con las ayudas de Estado, el dumping
o las competencias de ejecución, que los trata el Tribunal General) y por una institución de la Unión
contra otra institución. Los motivos por los cuales se puede presentar este recurso están enumerados
en el Art. 263 del TFUE, y son: incompetencia, vicios de forma, violación de los Tratados o de
cualquier otra norma relativa a su ejecución y desviación de poder. El plazo para presentarlo es a
partir de los dos meses de publicado el acto o de su notificación o desde el día en que se haya
tomado conocimiento del acto que se pretende impugnar. El efecto de la sentencia es la declaración
de nulidad del acto impugnado.

B) RECURSO DE OMISION O CARENCIA: se utiliza para constatar la inactividad del Consejo,


Consejo Europeo, Comisión, Parlamento y Banco Europeo, con el fin de que el TJUE obligue a la
institución a que se pronuncie. Los sujetos legitimados a presentar el recurso son: Consejo,
Comisión, Parlamento y Estados miembros. Las personas físicas o jurídicas solo están legitimadas
cuando se trate de un acto obligatorio y en este caso se presenta ante el Tribunal General. Previo a
presentar el recurso ante el TJUE es necesario que se le exija primero a la Institución el
cumplimiento de la obligación. La sentencia declara la existencia o no de la abstención u omisión.

20
C) EXCEPCION DE ILEGALIDAD: Las personas físicas o jurídicas, cuando haya expirado el
plazo de dos meses que menciona el artículo 263 TFUE que habla sobre el recurso de anulación,
pueden presentarse ante el Tribunal General para cuestionar la validez de un reglamento, directiva o
decisión. Se trata de un recurso incidental, debe presentarse en un litigio principal que ya se
encuentre abierto en el Tribunal. La sentencia en este caso solo anula la parte del acto que genera el
perjuicio.

D) RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: Tiene la finalidad de reparar los daños


causados por las instituciones de la UE o sus agentes en el ejercicio de sus funciones.
Puede ser presentado ante el Tribunal General por los particulares y por los Estados miembros. Esta
acción prescribe a los cinco años desde que se originó el perjuicio.

E) RECURSO POR INCUMPLIMIENTO: Este recurso directo tiene la finalidad de declarar el


incumplimiento por parte de un Estado miembro de una obligación. El incumplimiento puede
consistir en la no ejecución en el plazo establecido de un reglamento, directiva o decisión, la
adopción de una norma contraria al Derecho de la Unión, puede ser interpuesto por la Comisión o
por cualquier Estado parte de la Unión. Tiene un procedimiento previo que consiste en que la
Comisión le requiera al Estado miembro implicado que responda a las imputaciones que se le hayan
hecho. En caso de que no responda o persista en el incumplimiento, la Comisión inicia el proceso
ante el Tribunal de Justicia. La sentencia puede declarar el incumplimiento y exigir al Estado que
cese con el incumplimiento. Si el Estado continuare incumplimiento, el Tribunal puede exigirle el
pago de una suma de dinero.

F) CUESTIÓN PREJUDICIAL: Se trata de un recurso indirecto. Los jueces encargados de aplicar


e interpretar el Derecho de la Unión son los jueces nacionales. En caso de que éstos tengan alguna
duda sobre cómo aplicar o interpretar el derecho pueden presentar una cuestión prejudicial para que
el Tribunal de Justicia responda su duda. El objetivo de este recurso es garantizar la aplicación
homogénea del Derecho de la UE en todo el territorio de la UE. Es necesario que la duda se le
plantee a un juez nacional en el marco de un proceso pendiente de resolución. En ese caso, el juez
nacional suspende el proceso y plantea la cuestión. El juez puede hacerlo de oficio o a instancia de
parte. El TJUE responde con una sentencia que tiene distintos efectos: si se trata de una cuestión
sobre la interpretación de normas de la Unión tendrá efectos erga omnes y si se trata de una cuestión
sobre la validez tendrá solo efecto entre las partes.

21
22

También podría gustarte